robot de la enciclopedia para niños

Tortuga verde para niños

Enciclopedia para niños

La tortuga verde (Chelonia mydas) es una especie de tortuga marina muy grande. Vive en los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo. Hay dos grupos principales de estas tortugas: uno en el océano Atlántico y otro en el océano Pacífico.

El nombre "tortuga verde" viene del color verde de su grasa, no de su caparazón. Esta grasa se encuentra entre sus órganos internos y su caparazón.

La tortuga verde está considerada en peligro de extinción por la UICN y la CITES. Esto significa que está protegida en casi todos los países. Es ilegal atrapar, dañar o matar a estas tortugas. A pesar de las leyes, su población sigue en peligro por algunas actividades humanas. Por ejemplo, en algunos lugares todavía se cazan por su carne o se recogen sus huevos. La contaminación y las redes de pesca también las dañan. Además, pierden sus lugares de anidación por el crecimiento de las ciudades.

Las tortugas verdes adultas comen principalmente plantas marinas. Sin embargo, las tortugas más jóvenes suelen alimentarse de medusas.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tortuga verde
Hawaii turtle 2.JPG
Tortuga verde en Hawái.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Chelonioidea
Familia: Cheloniidae
Género: Chelonia
Latreille in Sonnini & Latreille, 1802
Especie: Chelonia mydas
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución de C. mydas. Los círculos rojos son sitios importantes de anidación. Los círculos amarillos representan ubicaciones de menor importancia
Distribución de C. mydas. Los círculos rojos son sitios importantes de anidación. Los círculos amarillos representan ubicaciones de menor importancia
Sinonimia

véase el texto

¿Cómo es la tortuga verde?

Archivo:Young Honu-Kahala
Un juvenil de C. mydas en Hawái.
Archivo:Total internal reflection of Chelonia mydas
Una tortuga verde nadando en la superficie del mar.

La tortuga verde tiene el cuerpo plano, una cabeza con cuello corto y aletas que parecen remos, perfectas para nadar. Las tortugas verdes adultas pueden medir hasta 1.66 metros de largo. Aunque se han encontrado algunas que pesaban hasta 315 kilogramos, la mayoría de las tortugas adultas pesan alrededor de 200 kilogramos. La tortuga verde más pesada registrada pesó 395 kilogramos.

Archivo:Chelonia mydas head scutes
Escamas córneas
capitales:
Frontoparietal
Frontal
Supraocular
Prefrontal
Postocular
Archivo:Chelonia
Escalación
del caparazón
y del plastro
de C. mydas.

Hay algunas diferencias entre la tortuga verde y otras tortugas marinas. Por ejemplo, su hocico es corto y su pico no tiene forma de gancho. La parte superior de su mandíbula tiene un borde un poco dentado, y la inferior es más dentada. En la cabeza, tienen un solo par de escamas grandes. Su caparazón tiene cinco escudos centrales y cuatro pares de escudos a los lados. Debajo, tienen cuatro pares de escudos que cubren el área entre el caparazón y la parte de abajo de su concha. Las tortugas verdes adultas tienen una sola garra en sus aletas delanteras, aunque algunas jóvenes pueden tener dos.

El caparazón de estas tortugas cambia de color a lo largo de su vida. Las tortuguitas recién nacidas tienen caparazones casi negros con conchas claras. Las jóvenes son de color café oscuro o verde oliva. Las adultas pueden ser completamente cafés, con manchas o con rayas de varios colores. La parte de abajo de su concha es amarilla. Sus aletas son oscuras con bordes amarillos y suelen tener una mancha grande y café en el centro.

¿Dónde viven las tortugas verdes?

Las tortugas verdes se encuentran en los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. Hay dos grandes grupos: la población del Atlántico y la del Pacífico. Cada grupo es diferente genéticamente y tiene sus propias zonas para alimentarse y poner huevos.

Población del Atlántico

Archivo:Karettschildkroete 01
Un ejemplar de C. mydas nadando en un arrecife de coral del mar Caribe.

Las tortugas verdes se encuentran en todo el océano Atlántico. Se han visto tan al norte como Canadá y las islas británicas, y tan al sur como Argentina y el sur de África. Los lugares más importantes donde ponen huevos en esta región están en varias islas del Caribe, en las costas de Estados Unidos, la costa este de América del Sur, la costa caribeña de Costa Rica y en islas lejanas del Atlántico Sur.

En el Caribe, algunos sitios clave para la anidación son la Isla de Aves, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Puerto Rico y Costa Rica. Uno de los lugares más importantes es Tortuguero, en Costa Rica. La mayoría de las tortugas verdes del Caribe nacen en unas pocas playas de Tortuguero, lo que lo convierte en un lugar vital para la especie. En Estados Unidos, hay sitios importantes en Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Florida. En Sudamérica, anidan en las playas de Surinam y la Guayana Francesa. En el Atlántico Sur, la isla Ascensión es un lugar muy importante, con entre 6,000 y 13,000 nidos al año.

A diferencia de los lugares donde anidan, que están muy concentrados, las tortugas verdes se alimentan en muchas zonas diferentes por toda la región.

Población del Indo-Pacífico

Archivo:Chelonia mydas is going for the air
Una tortuga verde a punto de salir a la superficie para respirar en Kona, Hawái.
Archivo:Green turtle Chelonia mydas is basking on Punaluu Beach Big Island of Hawaii
Una tortuga verde en playa Arena Negra, Hawái.

En el océano Pacífico, las tortugas verdes llegan tan al norte como la costa sur de Alaska y tan al sur como Chile. En el Pacífico occidental, se encuentran en Japón y partes del sur de Rusia. Al sur, llegan hasta el norte de Nueva Zelanda y algunas islas al sur de Tasmania. También se encuentran en todo el océano Índico.

Algunos científicos creen que este grupo es una especie diferente, llamada Chelonia agassizii, o una subespecie. Sin embargo, otros piensan que no hay suficientes diferencias para separarlas.

Los lugares donde anidan están por toda esta región. Las tortugas verdes del Pacífico anidan en México, el archipiélago de Hawái, el Pacífico Sur, el norte de Australia y el Sudeste Asiático. En el océano Índico, los sitios más grandes están en la India, Pakistán y otros países costeros. También se han encontrado algunos lugares de anidación en la costa este de África, incluyendo islas cerca de Madagascar.

Los sitios de anidación en el Pacífico Oriental han sido muy estudiados en la costa mexicana. Se ha visto que estas tortugas comen pasto marino en el golfo de California. Las tortugas verdes de Hawái anidan en una zona protegida llamada French Frigate Shoals, a unos 800 km al oeste de las islas hawaianas. En las Filipinas, anidan en las Turtle Islands junto con las tortugas carey. También hay sitios de anidación en Indonesia, como la Reserva Nacional Meru Betiri en Java Oriental. Las tortugas verdes de la Gran Barrera de Coral tienen dos grupos genéticamente distintos: uno en el norte y otro en el sur. Dentro del arrecife, hay veinte lugares diferentes, como pequeñas islas y cayos, que sirven para que aniden. El más importante es la isla Raine.

También hay sitios de anidación en ambos extremos del mar Arábigo, en Ash Sharqiyah, Omán, y en la costa de Karachi, Pakistán. Algunas playas de Sind y Baluchistán también son importantes. A unos 25 kilómetros de la costa de Pakistán, la isla Astola es otra playa reconocida para la anidación.

El 30 de diciembre de 2007, unos pescadores en Filipinas atraparon por accidente una tortuga verde de 80 kg y 93 cm de largo. Diciembre es la época de apareamiento para las tortugas verdes en esa zona.

¿Cómo viven las tortugas verdes?

Archivo:Cheloniidae2005
Una C. mydas nadando.

La tortuga verde es una de las especies de tortugas marinas más estudiadas. Mucho de lo que sabemos sobre las tortugas marinas en general viene de los estudios sobre ellas. La vida de la tortuga verde cambia mucho en cada etapa. Por ejemplo, las tortuguitas recién nacidas son carnívoros y viven en el océano abierto. En cambio, las tortugas jóvenes y adultas viven cerca de la costa y son herbívoros.

Su hogar

Archivo:Green Sea Turtle grazing seagrass
Una tortuga se alimenta de pasto marino en Akumal (México).

Las tortugas verdes usan tres tipos de hábitat diferentes, según su edad. Las playas de anidación son donde regresan para poner sus huevos. Las tortugas marinas adultas pasan la mayor parte del tiempo en aguas costeras poco profundas con mucho pasto marino. Esta especie es muy especial al elegir sus lugares para alimentarse y aparearse. A veces, generaciones enteras de tortugas viajan a las mismas zonas.

Después de nacer, durante sus primeros cinco años, las tortugas pasan la mayor parte del tiempo en el océano abierto. Es raro ver a estas tortugas jóvenes porque nadan en aguas muy profundas.

¿Qué comen y quién las come?

Las tortugas verdes adultas, al ser grandes y tener un caparazón duro, tienen pocos enemigos. Solo los humanos y los tiburones grandes, como los tiburones tigre en Hawái, se alimentan de tortugas verdes adultas. Las tortugas jóvenes y las tortuguitas tienen muchos más depredadores, como cangrejos, mamíferos pequeños y aves de la costa.

Las tortugas verdes adultas son principalmente herbívoras. Comen casi solo diferentes tipos de pasto marino y macroalgas. Se les ha visto comiendo algas como Caulerpa, Turbinaria, Spyridia, Codium y Ulva. Aunque las adultas son solo herbívoras, las tortugas jóvenes comen varios invertebrados marinos. Sus comidas favoritas son las medusas y las larvas de crustáceos pequeños. A medida que crecen, comen más plantas, hasta que de adultas solo comen vegetales. Se ha descubierto que las tortugas hembras que van a poner huevos sí se alimentan en las aguas cercanas a los sitios de anidación.

Su ciclo de vida

Archivo:Tortue verteld03
Una tortuga verde hembra anidando en la playa.

A diferencia de muchas tortugas marinas, las tortugas verdes del Pacífico pueden salir a playas aisladas durante el día para tomar el sol.

Las tortugas verdes viajan grandes distancias entre sus zonas de alimentación y las playas donde nacieron. Algunas han nadado hasta 2,600 kilómetros para llegar a sus lugares de desove. Las tortugas adultas suelen regresar a la misma playa donde nacieron. Las hembras suelen aparearse cada dos o cuatro años. Los machos, en cambio, viajan a las zonas de apareamiento cada año. Las épocas de apareamiento varían según la población. En el Caribe, la época de apareamiento es de junio a septiembre. En la Guayana Francesa, anidan entre marzo y junio. En los trópicos, anidan durante todo el año, aunque algunas poblaciones tienen épocas específicas. En Pakistán, anidan todo el año, pero prefieren hacerlo de julio a diciembre.

Las tortugas verdes se reproducen como otras tortugas marinas. Las hembras deciden cuándo aparearse; los machos no pueden forzarlas. Después de aparearse en el agua, las hembras van a la playa, más allá de la línea de la marea alta. Cuando encuentran un buen lugar, la hembra cava un hoyo en la arena con sus aletas traseras y pone los huevos. El número de huevos varía, pero en la tortuga verde suele ser entre 100 y 200. Después de poner los huevos, la hembra cubre el nido con arena y regresa al mar.

Archivo:Baby Chelonia mydas 20060319
Una tortuguita C. mydas.

Después de 45 a 75 días, los huevos se abren. Como otras tortugas marinas, los huevos de la tortuga verde se abren por la noche, y las tortuguitas recién nacidas se dirigen instintivamente hacia el agua. Este es el momento más peligroso de su vida, ya que muchos depredadores como las gaviotas o los cangrejos las atrapan antes de que lleguen al mar. Un gran número de tortuguitas nunca llegan al agua.

Se sabe poco de las primeras etapas de vida de las tortugas verdes. Después de llegar al mar, pasan de tres a cinco años en el océano abierto comiendo carne. Luego, a medida que crecen, se vuelven más herbívoras y se acercan a aguas menos profundas. Se cree que tardan entre 20 y 50 años en alcanzar la madurez. Se sabe que pueden vivir hasta 80 años.

¿Cómo se protegen las tortugas verdes?

Archivo:Chelonia mydas (Hawaiian variety)
Un ejemplar de C. mydas en Hawái.

Hay varias amenazas para la supervivencia de la tortuga verde. Estas incluyen la caza por su carne y para hacer objetos, el robo de sus huevos de los nidos, que coman basura y que queden atrapadas en redes de pesca. Además, algunas especies invasoras pueden afectarlas, como se ha visto con un caracol invasor que se pegaba a las tortugas jóvenes en Uruguay.

La tortuga verde está protegida por la CITES desde 2008. Esto significa que es ilegal importar, exportar, matar, atrapar o molestar a las tortugas verdes.

Esfuerzos de conservación por país

Archivo:Chelonia mydas
Un ejemplar de C. mydas en el Acuario Kaiyukan de Osaka, Japón.

Además del trabajo de organizaciones globales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y CITES, algunos países con zonas de anidación y alimentación de tortugas han hecho sus propios esfuerzos para protegerlas.

El turismo ecológico ha ayudado mucho en Sabah, Borneo. Allí, el personal recoge algunos huevos cada noche y los pone en un lugar seguro para protegerlos de los depredadores. Los huevos tardan unos 60 días en abrirse. Una vez que nacen, los turistas pueden ayudar a liberar a las tortuguitas en el mar. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos ha clasificado a la tortuga verde como especie en peligro. Esto hace que sea un delito federal atraparlas o matarlas. Gracias a esto, la población de tortugas verdes en Hawái ha crecido mucho, y también se han desarrollado iniciativas de ecoturismo. Estudiantes de la Hawai Preparatory Academy han puesto etiquetas a miles de tortugas desde los años 90. En el Reino Unido, la especie está protegida por el "Biodiversity Action Plan". La rama de Pakistán del Fondo Mundial para la Naturaleza ha iniciado proyectos para proteger los nidos de tortugas desde los años 80. Sin embargo, la población de tortugas sigue disminuyendo por varios motivos.

En el Atlántico, los esfuerzos de conservación se han centrado en los lugares de anidación del Caribe. En las playas de anidación del Parque nacional Tortuguero, Costa Rica, se han puesto límites a la recolección de huevos desde los años 60. Dos décadas después, en 1976, se creó el Parque Nacional Tortuguero para proteger estas zonas. En la isla Ascensión, que tiene algunas de las playas de anidación más importantes, se ha implementado un programa de conservación activo. La organización Karumbé, desde 1999, monitorea las áreas donde las tortugas verdes se alimentan y crecen en Uruguay.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Green sea turtle Facts for Kids

kids search engine
Tortuga verde para Niños. Enciclopedia Kiddle.