robot de la enciclopedia para niños

Servidor proxy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
proxy
Parte de software servidor
Open proxy h2g2bob.svg

Un proxi (también conocido como proxy o servidor proxy) es como un intermediario en una red de computadoras. Imagina que quieres pedir algo a una tienda lejana. En lugar de ir tú directamente, le pides a un amigo que vaya por ti. Ese amigo sería el proxi.

En el mundo de las computadoras, si tu dispositivo (A) quiere obtener información de otro servidor (C), le envía la solicitud al proxi (B). El proxi (B) se encarga de pedir la información a (C) y luego te la entrega a ti. Así, el servidor (C) solo sabe que el proxi (B) hizo la solicitud, no que venía originalmente de tu dispositivo (A).

Esta posición de intermediario permite que los proxys ofrezcan muchas funciones útiles. Por ejemplo, pueden ayudar a controlar quién accede a ciertos sitios, llevar un registro del tráfico de internet, mejorar la velocidad de navegación o incluso ayudar a proteger tu identidad en línea. La palabra proxy viene del inglés y significa ‘apoderado’ o ‘representante’.

¿Qué es un proxi y cómo funciona?

Un proxi es un programa o un dispositivo que se interpone entre tu computadora y el servidor al que quieres acceder. Cuando te conectas a internet, tu solicitud de una página web o un archivo pasa primero por el proxi.

Tipos de proxys según su ubicación

Existen dos formas principales de usar un proxi, dependiendo de quién lo controla:

  • Proxi local: Este proxi está en tu propia computadora o muy cerca de ella. Lo usas para controlar tu propio tráfico de internet. Por ejemplo, puede ayudarte a filtrar información para proteger tu privacidad y asegurar que no se envíen datos personales sin tu permiso.
  • Proxi de red o externo: Este proxi es controlado por otra entidad, como tu escuela, tu proveedor de internet o una empresa. Se usa para funciones como guardar copias de páginas web para que carguen más rápido (caché), bloquear ciertos contenidos o compartir una misma conexión a internet entre muchos usuarios.

¿Para qué sirve un proxi?

Los proxys ofrecen varias ventajas importantes:

  • Control: Permiten limitar y gestionar lo que los usuarios pueden hacer en la red.
  • Ahorro: Solo el proxi necesita tener los recursos para conectarse directamente a internet, lo que puede ahorrar costos y equipos.
  • Velocidad: Si muchas personas piden la misma información, el proxi puede guardarla (hacer una caché) y entregarla rápidamente sin tener que volver a buscarla en internet.
  • Filtrado: Un proxi puede impedir el acceso a sitios web o contenidos que no están permitidos.
  • Modificación: Puede cambiar la información que se envía o se recibe, por ejemplo, para adaptar una página web a un teléfono móvil.
  • Protección de identidad: Al usar un proxi, tu dirección de internet (IP) no se muestra directamente al sitio web que visitas, lo que puede ayudar a proteger tu identidad.

Desafíos al usar un proxi

Aunque son muy útiles, los proxys también pueden tener algunos inconvenientes:

  • Identificación: Si todos los usuarios se conectan a través del mismo proxi, puede ser difícil para los sitios web diferenciar a cada persona.
  • Carga: Un proxi tiene que manejar las solicitudes de muchos usuarios, lo que puede requerir mucha capacidad.
  • Interferencia: Algunas personas pueden no querer que sus datos pasen por un proxi, especialmente si guarda copias de la información.
  • Información desactualizada: Si un proxi guarda copias de páginas web (caché), a veces podría mostrar una versión antigua si la página original ha cambiado. Sin embargo, los proxys modernos suelen verificar si la información está actualizada.

Usos comunes de los proxys

El concepto de proxi se aplica de muchas maneras para diferentes propósitos.

Proxi de caché

Este tipo de proxi guarda una copia de las páginas web y otros contenidos que los usuarios solicitan. Así, si alguien más pide la misma información, el proxi la entrega directamente desde su copia guardada, lo que hace que la página cargue mucho más rápido. Esto es muy útil en redes donde la conexión a internet es lenta.

  • Cómo funciona: Cuando pides una página web, el proxi de caché busca si ya la tiene guardada. Si la encuentra y está actualizada, te la envía de inmediato. Si no la tiene o está desactualizada, la pide al servidor original, te la entrega y guarda una copia para futuras solicitudes.

Beneficios del proxi de caché

  • Menos tráfico: Al servir las páginas desde su caché, el proxi reduce la cantidad de datos que viajan por la red, lo que aligera la carga en los servidores de destino y en tu conexión a internet.
  • Mayor velocidad: Las páginas cargan más rápido porque el proxi no tiene que ir hasta el servidor original cada vez.
  • Filtrado de contenido: Se pueden configurar para bloquear el acceso a ciertos sitios o para detectar y bloquear archivos que podrían contener programas dañinos.
  • Protección de identidad: Ayudan a que tu dirección de internet no sea visible para los sitios web que visitas.
  • Optimización de contenido: Algunos proxys pueden cambiar el formato de las páginas web para que se vean mejor en dispositivos como teléfonos móviles. También pueden mejorar la privacidad al bloquear elementos como las "cookies" o scripts peligrosos.

Posibles inconvenientes del proxi de caché

  • Contenido desactualizado: Aunque los proxys modernos lo evitan, a veces una página guardada en caché podría no ser la versión más reciente si el sitio original ha cambiado.
  • Dificultad para operaciones avanzadas: Acceder a internet a través de un proxi puede complicar algunas operaciones que requieren una conexión directa.
  • Preocupación por la privacidad: Algunas personas pueden sentirse incómodas con que el proxi guarde copias de las páginas que visitan.

Proxi inverso

Un proxi inverso se coloca delante de uno o más servidores web. En lugar de que los usuarios se conecten directamente a los servidores web, todas las solicitudes de internet llegan primero al proxi inverso.

  • Seguridad: Actúa como una capa adicional de protección para los servidores web.
  • Distribución de carga: Puede repartir las solicitudes entre varios servidores web para que ninguno se sobrecargue.
  • Caché de contenido: Guarda copias de imágenes y otros contenidos estáticos para que los servidores web no tengan que enviarlos cada vez.

Proxi NAT (Traducción de Direcciones de Red)

El NAT es una técnica que permite que varios dispositivos en una red local (como tu casa o escuela) compartan una única conexión a internet. Imagina que tienes una sola dirección para tu casa, pero dentro viven varias personas. El NAT se encarga de que todas esas personas puedan enviar y recibir correo usando esa única dirección.

En internet, tu red local usa direcciones "privadas" que no son visibles desde fuera. El proxi NAT traduce esas direcciones privadas a una única dirección "pública" para que puedas conectarte a internet. Esto también añade una capa de seguridad, ya que tus dispositivos no están directamente expuestos a internet.

Proxi abierto

Un proxi abierto es un proxi que acepta solicitudes de cualquier computadora en internet, sin importar dónde esté. Esto puede ser un problema, ya que personas con malas intenciones podrían usarlo para enviar grandes cantidades de correo no deseado (spam) o para ocultar sus actividades. Por esta razón, muchos servicios de internet bloquean el acceso desde proxys abiertos.

Proxi interdominio

Este proxi se usa cuando una página web necesita acceder a información de un sitio web diferente. Por razones de seguridad, los navegadores suelen impedir que una página web se conecte directamente a otros dominios. El proxi interdominio actúa como un puente, recibiendo la solicitud de tu página y reenviándola al otro dominio, para luego devolverte la información.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proxy server Facts for Kids

kids search engine
Servidor proxy para Niños. Enciclopedia Kiddle.