Lima (fruta) para niños
Datos para niños Lima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 30 kcal 126 kJ | ||
Carbohidratos | 10.5 g | |
• Azúcares | 1.7 g | |
• Fibra alimentaria | 2.8 g | |
Grasas | 0.2 g | |
Proteínas | 0.7 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.03 mg (2%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.02 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.2 mg (1%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.217 mg (4%) | |
Vitamina B6 | 0.046 mg (4%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 8.0 μg (2%) | |
Vitamina C | 29.1 mg (49%) | |
Calcio | 33 mg (3%) | |
Hierro | 0.6 mg (5%) | |
Magnesio | 6 mg (2%) | |
Fósforo | 18 mg (3%) | |
Potasio | 102 mg (2%) | |
Sodio | 2 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Lima en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La lima es el nombre que se usa para varias frutas cítricas que se parecen entre sí. Vienen de diferentes tipos de árboles frutales. A menudo, cuando hablamos de "lima", nos referimos a la lima ácida (Citrus × aurantifolia).
En algunos lugares como las islas del Caribe, Centroamérica, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, a la lima ácida la llaman "limón". Sin embargo, en España y en países del Cono Sur, "limón" se refiere a la fruta grande y amarilla (Citrus × limon), y "lima" es la fruta pequeña y verde. Esta diferencia también ocurre en inglés (lemon para el amarillo, lime para el verde) y en otros idiomas.
La razón de esta diferencia en el español puede ser el clima. En los países tropicales, se cultiva el limón verde, mientras que en España y el Cono Sur, el limón amarillo se adapta mejor a los climas templados. En México, la palabra "lima" también puede referirse a Citrus × limetta, que es una especie dulce y amarilla.
En resumen, el nombre "lima" no siempre coincide con una clasificación científica exacta. Las especies que reciben este nombre pueden variar según la región. Generalmente, se usa para frutas pequeñas, verdes, con pulpa ácida y un aroma fuerte. Todas las variedades de limas y limones llegaron a Europa desde el Medio Oriente.
En la gastronomía, las limas son muy valoradas por su aroma especial. Sus frutos secos y conservados en sal se usan en la cocina persa para dar sabor. También se usan en la cocina vietnamita, donde se les conoce como chanh muối. La cáscara de la lima se ralla finamente para preparar postres y dulces. Las hojas de algunas variedades se usan para aromatizar platos en las cocinas del Sudeste Asiático. El zumo o jugo de lima es muy popular para hacer bebidas refrescantes y otras preparaciones por su sabor ácido.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Lima"?
La palabra "lima" viene del árabe hispánico o andalusí līma. Esta, a su vez, viene del árabe clásico laymūn, de donde también viene la palabra "limón". Originalmente, en árabe, esta palabra se usaba tanto para la fruta verde como para la amarilla. La palabra viajó junto con la fruta: del persa līmū pasó al árabe, y del sánscrito nimbū pasó al persa.
Tipos de Lima y sus Características
Es un poco complicado saber exactamente qué especies de plantas se llaman "lima" en diferentes partes del mundo. Esto se debe a que las plantas del género Citrus, al que pertenecen la mayoría de las limas, se mezclan (se hibridan) fácilmente. La mayoría de las especies que cultivamos hoy son en realidad híbridos, que vienen de la cidra (Citrus medica), la mandarina (Citrus reticulata) y el pomelo (Citrus maxima).

Aquí te presentamos algunas de las variedades más conocidas:
- La lima kafir (Citrus hystrix) es de Sudeste Asiático. Se usan mucho sus hojas, que tienen un aroma muy particular, y la piel de sus frutos. Los frutos son verdes, de unos 4 cm de tamaño, con piel rugosa y muy ácidos.
- La lima ácida o lima gallega (Citrus × aurantifolia) es la lima más cultivada. Su fruto es redondo u ovalado, de 1 a 5 cm de diámetro, ácido, con piel verde y a veces con una pequeña punta. También se le conoce como "limón sutil" o "limón mexicano" en algunas regiones.
- La lima persa o lima Tahití (Citrus × latifolia) es otra variedad muy común. Su fruto tiene la piel más gruesa y cerosa, puede medir hasta 6 cm de diámetro, es menos ácido y se vuelve amarillo cuando madura.
- La lima dulce (Citrus × limetta) se parece más al limón en tamaño y color. Se distingue porque no es nada astringente y tiene unas puntas características en ambos extremos.
- La lima dulce india o lima de Palestina (Citrus × limettioides) tiene piel y pulpa amarillas, sin semillas y una superficie lisa. Casi no tiene acidez.
- La lima de Cantón o lima rangpur (Citrus × limonia) se parece a la mandarina. Produce un fruto firme, redondo, de 3 a 4 cm de diámetro, con piel delgada y brillante de color verde. Su sabor es ácido y refrescante.
- La lima larga (Citrus × australasica) crece solo en los bosques tropicales de Australia. Sus frutos son de varios colores, desde amarillo hasta negro, y tienen forma alargada. Su pulpa está llena de aceite esencial, lo que le da un sabor muy intenso.
- La lima gympie o duya (Citrus × australis) y la lima del desierto (Citrus × glauca) también crecen solo en Australia. La lima del desierto produce frutos verdes, pequeños y con poco jugo.
- La lima de Nueva Guinea (Microcitrus waburgiana) tiene una fruta larga y curva, con piel gruesa de color verde y pulpa verde pálido.
Variedades de Lima en Imágenes
-
Lima kafir, Citrus hystrix.
-
Lima ácida, Citrus × aurantifolia.
-
Lima persa, Citrus × latifolia.
-
Lima dulce, Citrus × limetta.
¿Quiénes Producen Más Limas?
México es el país que más limas exporta en el mundo, con aproximadamente el 16% del total. Le siguen India (14,5%), Argentina (10%), Brasil (8%) y España (7%).
Principales países productores de lima (2011) | |
---|---|
País | Producción (toneladas) |
![]() |
2 147 740 |
![]() |
2 108 000 |
![]() |
1 313 394 |
![]() |
1 228 660 |
![]() |
1 126 740 |
![]() |
834 610 |
![]() |
790 211 |
![]() |
700 000F |
![]() |
560 052 |
![]() |
483 088 |
F = estimado según la FAO;
Fuente: Food And Agricultural Organization of United Nations: Economic And Social Department: The Statistical Division Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
La Producción de Lima en México
Por muchas décadas, desde los años 50, México ha sido el mayor productor y exportador de limones verdes o limas en el mundo. También es un gran productor de aceite de limón.
Las dos variedades de lima más cultivadas en México son la lima mexicana o lima de clavel (Citrus aurantifolia) y la lima persa (Citrus latifolia). La lima mexicana llegó a México con los españoles después de 1520. La lima persa, también llamada lima Tahití, se introdujo desde Estados Unidos. La producción de lima persa en México se vende mucho en el mercado de Estados Unidos. Su aumento se relaciona con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La producción de lima en México también ha crecido porque la gente en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) consume más.
¿Dónde se cultiva la lima en México?
La mayoría de las limas se cultivan en el suroeste (60% del total) y sureste del país (40%). Las limas de clavel, que son aproximadamente el 54% de la producción total, se cultivan en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Las limas persas, que son alrededor del 42% de la producción, se cultivan en Jalisco, Colima, Hidalgo, en algunas zonas de Veracruz y en los estados de Tlaxcala, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Los estados más importantes en la producción de limón son Michoacán y Colima.
Datos sobre la Producción
La producción de cítricos en México se enfoca mucho en el limón. En 2003, México produjo 768,000 toneladas de limón y 235,000 toneladas de lima persa. Para la temporada 2010/11, se esperaba una producción total de 1.9 millones de toneladas de limón. Los países que más compran aceite de limón son Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Irlanda y Bélgica.
En los últimos años, la producción de lima persa ha crecido mucho en Veracruz. Allí, más del 25% de la lima se produce usando sistemas de riego modernos, lo que permite cosechar todo el año. El costo de transportar la lima desde Veracruz hasta la frontera con Estados Unidos es de aproximadamente 11,500 pesos (unos US$912.69) por camión, dependiendo del precio del combustible.
En 2014, hubo problemas en la producción que hicieron que los precios de la lima subieran mucho en Estados Unidos. Esto llevó a que se usaran limones más baratos en algunos casos. Estos problemas se debieron al mal tiempo y a una enfermedad de los cítricos. En 2022, la combinación de estos problemas y el frío contribuyó a otro aumento repentino de precios.
Véase también
En inglés: Lime Facts for Kids