Mohammed bin Rashid Al Maktoum para niños
Datos para niños Mohammed bin Rashid Al Maktoum |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de los Emiratos Árabes Unidos |
||
13 de mayo-14 de mayo de 2022 | ||
Predecesor | Jalifa bin Zayed Al Nahayan | |
Sucesor | Mohamed bin Zayed Al Nahayan | |
|
||
![]() Vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos Actualmente en el cargo |
||
Desde el 5 de enero de 2006 | ||
Presidente | Jalifa bin Zayed Al Nahayan (2006-2022) Mohamed bin Zayed Al Nahayan (desde 2022) |
|
Predecesor | Maktum bin Rashid Al Maktum | |
|
||
![]() Emir de Dubái Actualmente en el cargo |
||
Desde el 4 de enero de 2006 | ||
Predecesor | Maktum bin Rashid Al Maktum | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos Actualmente en el cargo |
||
Desde el 9 de diciembre de 1971 | ||
Presidente | Zayed bin Sultán Al Nahayan (1971-2004) Jalifa bin Zayed Al Nahayan (2004-2022) Mohamed bin Zayed Al Nahayan (desde 2022) |
|
Predecesor | creación del cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد بن راشد آل مكتوم | |
Nacimiento | 15 de julio de 1949![]() |
|
Nacionalidad | Emiratí | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres | Jeque Rashid bin Said Al Maktum Jequesa Latifa bint Hamdan Al Nahayan |
|
Cónyuge | Randa bint Mohammed Al BaBann (m. 1972, div.) Hind Bint Maktum Bin Juma Al Maktum (matr. 1979) Haya Bint Al Husein (matr. 2004; div. 2019) Delila Aloula (div.) Houria Ahmed Lamara (div.) Zoe Grigorakos (div.) |
|
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Mons Officer Cadet School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario y poeta | |
Área | Política | |
Sitio web | sheikhmohammed.ae | |
Mohamed bin Rashid Al Maktum (en árabe, محمد بن راشد المكتوم), también conocido como Jeque Mohamed, nació en Dubái el 15 de julio de 1949. Actualmente, es el Ministro de Defensa, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). También es el gobernante del emirato de Dubái.
Desde que asumió el poder en 2006, después del fallecimiento de su hermano, el jeque Maktoum, ha impulsado importantes cambios en el gobierno de los EAU. Por ejemplo, en abril de 2007, lanzó la Estrategia de Gobierno Federal de los EAU.
Ha sido clave en el desarrollo de Dubái, transformándola en una ciudad global. También ha creado empresas importantes como Emirates Airline, DP World y Jumeirah Group. Muchas de estas empresas forman parte de Dubai Holding, un grupo con diversos negocios e inversiones.
El Jeque Mohamed ha supervisado la creación de muchos proyectos en Dubái. Entre ellos se encuentran parques tecnológicos, zonas de libre comercio como Dubai Internet City y Dubai Media City, el Dubai International Finance Centre, las Palm Islands y el famoso hotel Burj Al Arab. También impulsó la construcción del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. En 2006, fue reconocido como Empresario del Año por The New York Times.
Es un gran aficionado a los caballos. Fundó Godolphin, un establo de carreras de caballos de su familia, y es dueño de Darley Stud, un proyecto de cría de caballos pura sangre con sedes en seis países. En 2012, participó en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FEI montando su caballo Madji Du Pont por 160 km. Además, escribe poesía.
Contenido
- Primeros años y educación
- Carrera política y liderazgo
- Proyectos y negocios importantes
- Reformas gubernamentales
- Intereses y actividades
- Vida familiar
- Libros publicados
- Títulos y reconocimientos
- Ancestros
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años y educación
El Jeque Mohamed creció en la casa de su abuelo, el jeque Saeed bin Maktoum al Maktoum. Es el tercero de los cuatro hijos de Rayaman Al Mohammad , quienes pertenecen a la familia Al Maktoum, que gobierna Dubái. Su madre es la jequesa Latifa bint Hamdan Al Nahayan.
Su formación académica
Desde los cuatro años, el Jeque Mohamed recibió clases privadas sobre el islam. En 1955, comenzó sus estudios formales en la Escuela Al Ahmedia. De niño, asistía a las reuniones importantes de su abuelo. A los 10 años, se cambió a la Escuela Al Shaab y dos años después ingresó a la Escuela Secundaria de Dubái.
En agosto de 1966, él y su primo, Mohamed Bin Kalifa Al Maktum, estudiaron inglés en la Bell English School de Cambridge, en el Reino Unido. Después, continuó su formación en la Escuela de Cadetes de Oficiales de Mons en Aldershot, donde fue reconocido como el mejor estudiante de la Commonwealth. También viajó a Italia para aprender a pilotar aviones.
Carrera política y liderazgo
Inicios en la seguridad
Cuando regresó a Dubái después de su entrenamiento militar, el padre del Jeque Mohamed lo nombró jefe de la Fuerza policial de Dubái y de la Fuerza de Defensa de Dubái. Esta última se unió más tarde a la Fuerza de Defensa de la Unión.
Ministro de Defensa de los EAU
En enero de 1968, siendo joven, el Jeque Mohamed estuvo presente cuando el jeque Rashid y el jeque Zayed se reunieron para acordar la creación de una unión de emiratos. Esto ocurrió después de que el Reino Unido anunciara su intención de retirarse de los Estados de la Tregua.
El 2 de diciembre de 1971, con la creación de la federación, se convirtió en el primer Ministro de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos. Desde entonces, ha tenido un papel fundamental en momentos importantes de la historia de los EAU. Como Ministro de Defensa, también dirigió la Aviación Civil de Dubái y comenzó a usar los recursos energéticos del emirato. El Jeque Mohamed es el principal responsable del gran crecimiento de Dubái.
En 1973, el Jeque Mohamed participó en negociaciones con secuestradores de aviones. Aunque no logró liberar a los rehenes en un primer incidente, tuvo más éxito en otra negociación, donde los secuestradores liberaron a los pasajeros y entregaron el avión a cambio de un paso seguro.
Príncipe heredero de Dubái
El 3 de enero de 1995, su hermano, Maktum bin Rashid Al Maktum, lo nombró príncipe heredero de Dubái. El Jeque Mohamed ya era Ministro de Defensa desde 1971 y había sido jefe de la Policía de Dubái.
A finales de 1995, fundó el Dubai Shopping Festival, un evento anual que se ha vuelto muy importante para la economía de los EAU.
El Jeque Mohamed ha impulsado la transparencia en el gobierno. En 2001, ordenó la detención de altos funcionarios acusados de problemas con la gestión. Estas acciones fueron muy comentadas y llevaron a más detenciones de funcionarios públicos. En 2008, se descubrieron problemas en una empresa inmobiliaria del gobierno de Dubái, lo que llevó a más detenciones.
Es conocido por hacer visitas sorpresa a las oficinas del gobierno para asegurarse de que todo funcione bien. En 2016, al encontrar oficinas vacías, tomó medidas para que los directores ausentes fueran reemplazados.
Gobernador de Dubái y líder nacional
El 4 de enero de 2006, tras la muerte de su hermano, el Jeque Mohamed se convirtió en el gobernante de Dubái. Al día siguiente, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, lo propuso como el próximo primer ministro y vicepresidente de la nación. Los miembros del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos aceptaron la propuesta, y el Jeque Mohamed fue nombrado para estos cargos.
En abril de 2007, el Jeque Mohamed anunció un plan para mejorar la forma en que se gobierna la federación. La Estrategia del Gobierno Federal de los EAU busca mejorar el desarrollo social y económico, el sector público, la justicia, la seguridad, la infraestructura y el desarrollo rural.
En febrero de 2010, se anunció la Visión 2021, un plan a largo plazo para el futuro del país.
En abril de 2000, el Jeque Mohamed anunció que Dubái se convertiría en una ciudad digital. Seis meses después, se lanzó el portal de gobierno electrónico de Dubái, Dubai.ae. En 2011, anunció que todo el gobierno de los EAU sería digital, y se creó una plataforma para pagar servicios en línea.
Normalmente, los extranjeros que viven en los EAU tienen visas temporales. En 2018, el Jeque Mohamed anunció visas de cinco y diez años para profesionales, académicos e inversores. En mayo de 2019, anunció la "tarjeta de oro" o visa de residencia permanente para inversores y profesionales en áreas como la salud, ingeniería, ciencia y arte. Este sistema busca atraer inversiones y talento al país.
En 2015, el Jeque Mohamed creó el Consejo de Igualdad de Género. Su objetivo es aumentar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y promover la igualdad de género en los EAU.
En enero de 2021, anunció que se ofrecería la nacionalidad emiratí a inversores y extranjeros con talento. En marzo de ese año, lanzó la Visa de Trabajo Remoto, que permite a personas de otros países vivir y trabajar a distancia desde los EAU. También anunció una visa de turista de cinco años con múltiples entradas para todas las nacionalidades, para fortalecer la economía.
Reformas y visión de futuro
En 2004, el Jeque Mohamed habló sobre la necesidad de cambios en el liderazgo del mundo árabe.
Las primeras elecciones en el país se llevaron a cabo en diciembre de 2006, donde los ciudadanos votaron por la mitad de los miembros del Consejo Nacional Federal. La otra mitad es nombrada por los gobernantes de cada emirato. El número de votantes se ha ampliado con el tiempo.
En abril de 2007, presentó la Estrategia del Gobierno de los EAU, que mejoró la forma de gobernar. Bajo su liderazgo, Dubái se ha convertido en un centro mundial para negocios y turismo.
Plan Urbano Dubái 2040
El 13 de marzo de 2021, el Jeque Mohamed anunció el Plan Maestro Urbano de Dubái 2040. Este plan busca desarrollar la ciudad para el futuro, aumentando las áreas residenciales y económicas, las playas públicas y convirtiendo gran parte de Dubái en reservas naturales. El objetivo es preparar la ciudad para una población de 5.8 millones de personas. El plan también busca mejorar el transporte público y atraer inversores.
Escuela de Gobierno Mohammed bin Rashid
La Mohammed bin Rashid School of Government (antes Dubai School of Government) es una institución que investiga y enseña sobre política y administración pública en los EAU y el mundo árabe. Fue creada en 2005 para mejorar la capacidad de la región para aplicar políticas públicas efectivas.
La escuela colabora con otras instituciones y organiza eventos para compartir ideas y debatir sobre políticas públicas. Ofrece programas de investigación, posgrados, educación para funcionarios y foros para expertos.
Fundación de Mujeres de Dubái
El Jeque Mohamed creó la Ley n.º (24) de 2006 para formar la Fundación de Dubái para el Desarrollo de la Mujer, que luego se llamó Dubai Women’s Establishment. Esta fundación busca que las mujeres ocupen puestos de liderazgo en los EAU, promueve la igualdad de género en el trabajo y desarrolla las habilidades profesionales de las mujeres emiratíes.
En 2015, el Jeque Mohamed nombró a su hija mayor, la jequesa Manal bint Mohammed, para dirigir la junta de esta fundación.
Plan Centenario 2071
En marzo de 2017, el Jeque Mohamed anunció el proyecto Centenario 2071 de los EAU. Esta estrategia de cincuenta años busca convertir a los EAU en "el mejor país del mundo para 2071", coincidiendo con el centenario de su fundación. El proyecto se enfoca en la educación, la economía, el desarrollo del gobierno y la unión social. En octubre de 2017, lanzó la Estrategia de Inteligencia Artificial de los EAU, como parte de este proyecto.
Misión a Marte de los Emiratos
En 2015, el Jeque Mohamed estableció el Centro Espacial Mohammed bin Rashid. El centro anunció que lanzaría una nave espacial a Marte para estudiar su atmósfera. El Jeque Mohamed dijo que Marte fue elegido por su "desafío épico" y que beneficiaría la economía emiratí.
Después de una votación pública en 2015, el Jeque Mohamed anunció que la misión se llamaría "Hope" (Esperanza). Dijo que enviaría "un mensaje de optimismo a millones de jóvenes árabes". La sonda "Hope" fue lanzada en julio de 2020.
El 9 de febrero de 2021, el Jeque Mohamed anunció el éxito de la misión al llegar a la órbita de Marte. Una semana después, compartió la primera imagen captada por Hope en Twitter. Fue la primera misión espacial árabe en llegar a Marte.
En abril de 2021, el Jeque Mohamed anunció el segundo grupo del Programa de Astronautas de los EAU, que incluye a la primera astronauta árabe, Nora Al Matrooshi.
Acuerdo de paz con Israel
En agosto de 2020, Israel y los Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo para mejorar sus relaciones. En octubre de 2021, el Consejo de Ministros de los Emiratos Árabes Unidos, liderado por el Jeque Mohamed, adoptó oficialmente este acuerdo.
En enero, el consejo aprobó la creación de una embajada emiratí en Tel Aviv. En febrero de 2021, el Jeque Mohamed tomó juramento al primer embajador emiratí en Israel, Mahmoud Al Khajah.
Programa de Excelencia del Gobierno de Dubái
En 1997, el Jeque Mohamed lanzó el Programa de Excelencia de Dubái. Este programa establece estándares de calidad internacionales para los departamentos del gobierno, y es obligatorio para ellos.
Proyectos y negocios importantes

El Jeque Mohamed ha impulsado muchos proyectos en Dubái, como la construcción de las Palm Islands y el lujoso hotel Burj Al Arab. También es el promotor del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
Varios de estos proyectos están relacionados con dos de sus empresas: Dubai World y Dubai Holding.
Dubai World comenzó en 2006 como un grupo de empresas que incluye negocios como la logística (DP World), el desarrollo inmobiliario (Nakheel Properties) y las inversiones (Istithmar World). Con más de 50,000 empleados en más de 100 ciudades, tiene inversiones en bienes raíces y logística en varios países. Es muy importante para el rápido crecimiento económico de Dubái.
Dubai Holding, de la cual el Jeque Mohamed posee casi la totalidad, desarrolla y gestiona negocios inmobiliarios, de telecomunicaciones, restaurantes y parques empresariales. Incluye el Grupo Jumeirah, TECOM Investments, Dubai Properties Group y Emirates International Telecommunications.
También tiene una participación importante en Meraas Holding, que desarrolla proyectos en Dubái como Legoland y un parque temático de cine de Bollywood.
Impulsó la creación de la aerolínea Emirates y la construcción del Aeropuerto Internacional de Dubái-Al Maktum y Dubai World Central, un gran centro logístico. También creó la aerolínea de bajo costo FlyDubai, propiedad del gobierno.
El Jeque Mohamed también participa en el mundo de las carreras de caballos, patrocinando la Copa Mundial de Dubái, una de las carreras de caballos con los premios más grandes del mundo.
Bolsa de Oro y Materias Primas de Dubái
En 2005, el Jeque Mohamed lanzó la Dubai Gold and Commodities Exchange (DGCX), una bolsa electrónica para productos básicos y derivados, la primera de su tipo en Oriente Medio. Es propiedad del gobierno de Dubái.
En 2019, la bolsa había negociado 23.06 millones de contratos. En ese mismo año, más de 4,000 empresas trabajaban en el sector del oro en Dubái.
Aerolínea Emirates
En la década de 1970, el Jeque Mohamed supervisó los recursos energéticos de Dubái y estuvo a cargo de la Aviación Civil. En marzo de 1985, encargó a Maurice Flanagan, entonces presidente de DNATA, que creara una nueva aerolínea llamada Emirates. El presupuesto inicial fue de 10 millones de dólares. El primer vuelo se realizó el 25 de octubre. El Jeque Mohamed nombró a su tío, Ahmed bin Saeed, presidente de la nueva compañía.
En 1989, el Jeque Mohamed inauguró el primer Salón Aeronáutico de Dubái. En 2013, este evento recibió a más de 1,000 empresas y Emirates hizo grandes pedidos de aviones.
Estas acciones buscan convertir a Dubái en un centro mundial para el transporte de pasajeros y carga.
Aeropuerto Internacional de Dubái
El Aeropuerto Internacional de Dubái fue fundado en 1959 por el padre del Jeque Mohamed, el jeque Rashid. Sin embargo, se expandió bajo las directrices del Jeque Mohamed. Se abrieron nuevas terminales y zonas especiales para aviones grandes como el Airbus A380. El aeropuerto es la base de la aerolínea FlyDubai.
En 2013, el aeropuerto contribuyó con más de 26 mil millones de dólares a los EAU, casi el 27% de su economía, y generó muchos empleos. En 2020, el Jeque Mohamed celebró que el aeropuerto superara a Heathrow como el más transitado del mundo en 2014. En diciembre de 2018, el aeropuerto recibió a su pasajero número mil millones.
Aeropuerto Internacional Al Maktoum
El Aeropuerto Internacional Al Maktoum, también conocido como Dubai World Central, comenzó a operar en junio de 2010 y se abrió a los pasajeros en octubre de 2013. Con un tamaño de 54 millas cuadradas, fue diseñado como el centro de una "ciudad aeropuerto" construida especialmente, Dubai World Central en Jebel Ali.
El Jeque Al Maktoum inauguró la primera fase en julio de 2010 y aprobó los planes de diseño en 2014.
Este aeropuerto está diseñado para ser el más grande del mundo. La primera expansión busca recibir a 120 millones de pasajeros y 100 aviones Airbus A380. Su capacidad máxima se proyecta entre 160 y 260 millones de pasajeros. Se estima que el proyecto costará más de 80 mil millones de dólares.
FlyDubai
FlyDubai fue la primera aerolínea de bajo costo fundada en Dubái. El Jeque Al Maktoum aprobó el nombre en 2008. El primer vuelo se realizó el 1 de junio de 2009 con destino a Beirut. La aerolínea duplicó sus ganancias al año siguiente.
FlyDubai es la única aerolínea en los EAU que opera aviones 737 Max. En 2019, la aerolínea celebró su décimo aniversario y haber transportado a 70 millones de pasajeros.
Al igual que Emirates Airlines, FlyDubai es propiedad de la Corporación de Inversiones del Estado de Dubái.
Ciudad Industrial de Dubái
La Ciudad Industrial de Dubái (DIC) es parte de la Dubai Wholesale City y busca impulsar el sector industrial de los EAU. Fue lanzada por orden del Jeque Al Maktoum cuando era Príncipe Heredero de Dubái. En 2006, se inició un proyecto de 436 millones de dólares para trabajadores.
En 2015, el sector anunció un aumento del 59% en ganancias. En 2020, la DIC usó sus almacenes para ayudar durante la pandemia. En marzo de 2021, el Jeque Al Maktoum lanzó la Operación 300 mil millones para aumentar la contribución del sector en diez años.
Dubai Ports World
En 1991, el Jeque Al Maktoum creó la Autoridad Portuaria de Dubái, uniendo el puerto y la zona franca Jebel Ali (JAFZA) con el puerto Rashid. JAFZA es una de las zonas francas más importantes de los EAU, con unas 6,400 empresas de 120 países. Allí se realiza un tercio del comercio de Dubái y el 50% de sus exportaciones.
En 1999, fundó Dubai Ports International, una empresa para adquirir y gestionar puertos en el extranjero. En 2005, se unió con la Autoridad Portuaria de Dubái para formar DP World. En 2006, DP World compró P&O por 7 mil millones de dólares. Esta operación generó algunas preocupaciones en Estados Unidos, lo que llevó a DP World a retirar su inversión de los puertos afectados.
DP World es una de las empresas de terminales marítimas más grandes del mundo. Gestiona más de 60 terminales en seis continentes, y la mayor parte de sus ingresos proviene del manejo de contenedores.
El hotel Burj Al Arab y Jumeirah
Inaugurado en diciembre de 1999, el Burj Al Arab fue diseñado por WS Atkins siguiendo las instrucciones del Jeque Mohamed de crear un edificio único. Es considerado uno de los hoteles más lujosos del mundo. Se encuentra en una isla artificial a 280 metros de la costa, frente a la playa de Jumeirah. Pertenece al Grupo Jumeirah, la empresa de gestión hotelera fundada por el Jeque Al Maktoum en 1997. El Grupo Jumeirah se ha expandido internacionalmente, con 22 hoteles en 10 países.
Dubai Internet City y TECOM
TECOM es un grupo de empresas que gestiona varias zonas francas entre Jebel Ali y Deira. Estas zonas se especializan en diferentes servicios. El 29 de octubre de 1999, el Jeque Al Maktoum anunció la creación del parque tecnológico y zona franca Dubai Internet City (DIC), que alberga empresas de tecnología y comunicación digital. La DIC ha crecido mucho desde el año 2000.
En noviembre de 2000, se unió a la DIC la Dubai Media City (DMC), una zona franca para grandes empresas de comunicación como Reuters, CNN y BBC. El Jeque Mohamed prometió respetar la libertad de prensa. En 2007, después de un incidente con periodistas, aprobó un decreto que prohíbe encarcelar a periodistas por ciertos motivos.
Más de 1,600 empresas están registradas en la Dubai Internet City, incluyendo grandes compañías como Microsoft y Oracle.
Otras empresas de TECOM en Dubái son International Media Production Zone, Dubai Silicon Oasis, Dubai Studio City, Dubai Healthcare City, Dubai Industrial City, Dubai Knowledge Village y Dubai Design District.
Palm Islands
En la primera década de este siglo, Dubái se destacó por sus grandes proyectos inmobiliarios. Uno de los más conocidos son las Palm Islands, que son tres islas artificiales con forma de palmera. Este proyecto de Nakheel Properties, que pertenece a Dubai World, ha aumentado la costa de Dubái en 570 km.
Estos proyectos han ayudado al desarrollo del turismo de lujo y de negocios en Dubái, donde este sector representa el 30% de la economía. Han convertido al emirato en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo.
El desarrollo de las tres Islas Palm se detuvo por la crisis financiera mundial de 2009. La primera isla, la Palm Jumeirah, está completa. La segunda, la Palm Jebel Ali, tiene la tierra recuperada pero no se ha desarrollado más. La tercera y más grande, la Palm Deira, se ha reducido y relanzado como las Islas Deira.
Burj Khalifa
El 4 de enero de 2010, el Jeque Al Maktoum inauguró el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, con un gran espectáculo de fuegos artificiales. Es la construcción principal del complejo arquitectónico de 20 mil millones de dólares del Centro Dubái, que incluye torres, edificios y centros comerciales. Este complejo también alberga el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo. El Jeque Al Maktoum ha dicho que la torre es "un logro nacional, un hito histórico y un punto de inflexión clave para la economía. Es un símbolo de orgullo".
Reformas gubernamentales
Desde que fue nombrado primer ministro de los EAU en 2006, el Jeque Al Maktoum ha impulsado importantes reformas en el gobierno. Estas reformas buscan mejorar la coordinación y la planificación, así como las leyes y regulaciones. Han llevado a mejoras en el desarrollo social, económico, del sector público, la justicia, la seguridad, la infraestructura y el desarrollo rural.
En 2010, participó en el lanzamiento de la estrategia "UAE Vision 2021". Esta estrategia busca fortalecer la unidad de los EAU y crear una economía basada en el conocimiento, para convertir a los EAU en "uno de los mejores países del mundo". También busca un gobierno que sirva a los ciudadanos, sea responsable, flexible e innovador.
Lucha contra la corrupción
Una de las principales políticas del Jeque Al Maktoum es la tolerancia cero con la corrupción. En 2009, Dubái aprobó una nueva ley para combatir la corrupción, con penas de hasta 20 años de prisión para los involucrados. Esta ley busca proteger los fondos públicos y los intereses económicos de Dubái.
Intereses y actividades
Aficiones deportivas
El Jeque Mohammed es una figura importante en las carreras y cría de caballos pura sangre a nivel internacional. Es dueño de 68 sementales y de Darley Stud, el centro de cría de caballos más grande del mundo, con granjas en varios países.
El Jeque Mohammed corría a caballo desde niño. Su primera visita a un hipódromo fue en 1967 en Newmarket. Diez años después, ganó su primera carrera con Hatta en Brighton.
A finales de 1981, compró Gainsborough Stud en el Reino Unido. También es dueño de Ballysheehan Stud en Irlanda y Gainsborough Farm Inc. en Estados Unidos. Sus operaciones de carreras incluyen los establos Darley y es socio principal en los Establos Godolphin de su familia.
En 1992, el Jeque Mohammed comenzó a preparar sus caballos para el invierno en Dubái. Esto llevó a muchas victorias importantes, y en 1994 fundó el establo Godolphin Stables.
Godolphin ha tenido muchas victorias con caballos famosos como Lammtarra, Daylami y Dubai Millennium. Los pura sangres de su familia viven en establos con clima controlado y reciben muchos cuidados, lo que ha llevado a sus éxitos en las carreras.
En 1996, se inauguró la Copa Mundial de Dubái, que se celebra en el Meydan Racecourse. Con más de 27 millones de dólares en premios, es conocida como una competición donde participan los caballos más valiosos del mundo. El Jeque Al Maktoum, patrocinador de esta competición, busca que Dubái sea un referente mundial en las carreras de caballos.
En el Reino Unido, sus caballos han ganado carreras importantes. También han ganado el Irish Derby Stakes, el Prix de l'Arc de Triomphe y el Preakness Stakes en Estados Unidos. En 2008, compró el imperio Woodlands Stud.
A los 63 años, el Jeque Mohammed ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de 2012 en un recorrido de 160 km.
En los 15.º Juegos Asiáticos de 2006, su hijo Rashid ganó el oro individual en la carrera de resistencia. Sus hijos Rashid, Ahmed, Majid y Hamdan ganaron el oro en equipos en la carrera de resistencia. Su sobrina Latifa ganó un bronce en salto ecuestre, y su hija Maitha lideró el equipo de los EAU en taekwondo. En 2013, cuando el equipo nacional de fútbol de los EAU ganó la Copa del Golfo, el Jeque Mohammed y su familia les dieron grandes premios.
Debido a su interés en el deporte, cada año se otorgan los Premios Mohammed Bin Rashid Al Maktoum al Deporte Creativo a atletas y organizaciones deportivas.
Apoyo a las artes
Poesía
El Jeque Al Maktoum escribe poemas en árabe clásico y en su dialecto beduino. Ha publicado su poesía en nabati y en inglés. Cuando era joven, usaba seudónimos para que su poesía no se asociara con su posición. El escritor Paulo Coelho escribió el prólogo de su libro Poemas desde el desierto.
Sus poemas inspiraron la obra Al Faris. Ha publicado varios volúmenes de poesía, algunos traducidos al inglés.
En 1998, el Jeque Al Maktoum fundó el Centro para el Entendimiento Cultural Al Maktum bin Rashid (SMCCU). Esta organización busca dar a conocer la cultura, religión y costumbres de los Emiratos Árabes Unidos. Su lema es "Abre puertas. Abre mentes", y busca mejorar la comunicación entre los ciudadanos de los EAU y los visitantes. En 2015, por iniciativa del Jeque Mohammed, las estaciones de metro de Dubái se convirtieron en galerías de arte antes del Art Dubai 2015.
El Jeque Mohammed creó los premios Mohammed bin Rashid Al Maktoum Patrons of the Arts Awards en marzo de 2009. Estos premios reconocen a personas y organizaciones que han apoyado el desarrollo de las artes en Dubái. El premio busca dar apoyo financiero o en especie a las artes visuales, escénicas, la literatura y el cine.
El premio al conocimiento Mohamed bin Rashid Al Maktum (de 1 millón de dólares), creado por la Fundación Mohamed Bin Rashid Al Maktum, se inauguró el 7 de diciembre de 2014. El primer premio fue para Tim Berners-Lee, inventor de Internet, y Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, por sus contribuciones a la difusión del conocimiento.
El Dubai Design District
El Jeque Al Maktoum lanzó el Dubai Design District (d3) en 2013. Es un "ecosistema creativo" para desarrollar los mercados de medios digitales, artes, moda y diseño de la ciudad. Allí se celebra la Dubai Design Week, un festival anual de moda.
El distrito, construido en tres fases, es parte del Plan de Dubái 2021.
Yate
El Jeque Al Maktoum es dueño del yate a motor llamado Dubai. Cuando se lanzó en 2006, con 162 metros de largo, fue el más grande del mundo. En 2020, era el cuarto más grande.
El yate Dubai tiene siete cubiertas y puede alojar a 88 tripulantes y 24 invitados. El comedor puede recibir a 90 personas. Tiene una velocidad máxima de 25 nudos y puede viajar 9,879 millas náuticas. Está anclado en una isla especial construida en Palm Jumeirah, frente al palacio de verano del Jeque Al Maktoum.
Ayuda humanitaria y filantropía
El Jeque Al Maktoum financió la cirugía de separación de los gemelos iraquíes Hassan y Hussein Ghazi, a quienes visitó en el Dubai New Hospital en 2002. El éxito de la operación atrajo la atención internacional. Los niños fueron renombrados Rashid y Hamdan en honor al Jeque Al Maktoum.
Después de la guerra de Bosnia, la familia Maktoum ayudó a las víctimas y el Jeque Al Maktoum donó dinero para la reconstrucción de la región.
Apoyo a la construcción de mezquitas
En el año 2000, el Jeque Mohammed donó 4 millones de euros para la construcción de la Mezquita Essalaam en Róterdam, Países Bajos.
En junio de 2017, se crearon dos nuevas iniciativas dentro de la fundación Mohammed Bin Rashid Al Maktoum Global Initiatives: el International Institute for Tolerance y el Premio a la Tolerancia Mohammed Bin Rashid. Estas iniciativas buscan promover la tolerancia, construir una sociedad unida y rechazar el extremismo y la discriminación.
El 19 de mayo de 2007, anunció planes para donar 10 mil millones de dólares para crear una fundación que mejore la educación en Medio Oriente. El Jeque Al Maktoum dijo que su iniciativa busca crear una "sociedad basada en el conocimiento" en la región.
En septiembre de 2003, creó la Dubai Humanitarian City, que se ha convertido en el centro logístico de ayuda humanitaria más grande del mundo. Este centro sirve a agencias de la ONU, ONG y empresas comerciales.
En septiembre de 2007, el Jeque Al Maktoum lanzó la campaña "Dubai Cares", para que un millón de niños en países pobres tengan acceso a la educación. El objetivo es contribuir a la meta de la educación primaria universal para 2015. Las donaciones a esta campaña superaron los 3.4 mil millones de dírhams (aproximadamente 910 millones de dólares).
Los EAU también apoyan a Pakistán con políticas humanitarias y para fortalecer su sistema político. En enero de 2011, se lanzó el Programa de Ayuda a Pakistán de los EAU para ayudar después de las inundaciones, con un plan de reconstrucción en salud, educación, agua e infraestructura.
Ayuda a Palestina
El Jeque Al Maktoum ha hecho muchas donaciones a Palestina. Esto incluye 600 casas para Gaza después de la guerra de 2008-2009. En esa ocasión, canceló las celebraciones de Año Nuevo y la inauguración del Dubai Shopping Festival para mostrar solidaridad con los palestinos. También ha hecho donaciones para refugiados palestinos.
A menudo, el Jeque Al Maktoum destaca la necesidad de un acuerdo entre Palestina e Israel y una solución a la situación palestina antes de normalizar las relaciones con Israel. Esto refleja la postura de los EAU, que creen que la paz no se puede lograr mientras continúe la situación actual en Palestina y otros territorios árabes.
Fundación Mohammed Bin Rashid Global Initiatives (MBRGI)
El Jeque Al Maktoum fundó la Mohammed Bin Rashid Global Initiatives (MBRGI) en 2015. Es una fundación benéfica que agrupa el trabajo de unas 33 organizaciones, implementando más de 1,400 programas de desarrollo y ayudando a más de 130 millones de personas en 116 países. Colabora con más de 280 socios.
La Fundación organiza su trabajo en cinco áreas principales:
- Ayuda Humanitaria y Auxilio: Incluye la International Humanitarian City y el Banco de Alimentos de los EAU.
- Salud y Control de Enfermedades: Como la Noor Dubai Foundation.
- Difusión de la educación y el conocimiento: Incluye Dubai Cares, la Biblioteca Mohammed bin Rashid y el Desafío de Lectura Árabe.
- Innovación y espíritu empresarial: Como el Museo del Futuro y la Iniciativa “One Million Arab Coders”.
- Empoderamiento de las comunidades: Incluye la Mohammed bin Rashid School of Government y el International Institute for Tolerance.
Los EAU también participan activamente en los esfuerzos internacionales para estabilizar Afganistán. Apoyan el traspaso de responsabilidades a las autoridades afganas y hacen importantes contribuciones económicas. Muchas de estas contribuciones provienen del Jeque Al Maktoum, quien ha pedido la retirada de las tropas de Estados Unidos y ha donado dinero para ayudar a los desplazados.
Vida familiar
El Jeque Mohammed tiene varias esposas y muchos hijos. Su primera esposa fue la jequesa Hind bint Maktum bin Juma Al Maktoum, con quien se casó en 1979. Ella es la primera dama de Dubái y madre de doce de sus hijos, incluyendo a su heredero, Hamdan bin Mohammed al Maktoum (nacido en 1982).
Su sexta esposa fue la princesa Haya bint Al Hussein, hija del rey Husein I de Jordania y hermana del actual rey de Jordania, Abdalá II de Jordania. Se casaron el 10 de abril de 2004 y tienen dos hijos: Al-Jalila y Zayed. La princesa Haya fue la primera mujer en representar a Jordania en deportes ecuestres internacionales y participó en los Juegos Olímpicos de Verano del año 2000.
El Jeque Al Maktoum tiene 21 hijos en total: 9 varones y 13 mujeres.
El Jeque Mohammed posee el yate Dubai, de 162 metros de largo. En 2014, era el tercer yate más grande del mundo, con capacidad para 115 personas. También tiene el yate Alloya, de 40 metros.
La riqueza de su familia se estima en aproximadamente 4 mil millones de dólares.
Sus hijos y sus roles
Su hijo mayor, Rashid bin Mohamed bin Rashid Al Maktum, falleció el 20 de septiembre de 2015 a los 33 años. Su hijo Hamdan es el Príncipe Heredero de Dubái desde 2008 y presidente de Dubai Media Incorporated. Conocido como Fazza, es poeta, influyente en redes sociales y atleta, habiendo ganado oro en los Juegos Ecuestres Mundiales FEI en 2012 y 2014.
El tercer hijo del Jeque Mohammed bin Rashid, Maktoum, es Gobernador Adjunto de Dubái y preside la junta de gobernadores del Centro Financiero Internacional de Dubái. Su quinto hijo, el jeque Majid, fue embajador de Dubai Cares y presidió Dubai Culture hasta 2014.
Su hija Manal bint Mohammed Al Maktoum es presidenta del Gender Balance Council de los EAU.
Maitha bint Mohammed es una atleta destacada. Ganó una medalla de oro en los 10.º Juegos Panarábicos y una medalla de plata en los Juegos Asiáticos de 2006. En los Juegos Olímpicos de 2008, fue la primera mujer en representar la bandera emiratí. También es una jinete y jugadora de polo, y fundó el Team Z7, un establo de caballos. Se le atribuye haber derribado barreras para las mujeres en el deporte, algo que ella considera alentador por parte de su padre.
Su hija Latifa bint Mohammed es Presidenta de Dubai Culture y de la Autoridad de las Artes. En marzo de 2021, fue reconocida como primera dama Árabe del Año. Su hija Manal bint Mohammed fue la primera presidenta del Dubai Women Establishment y del Gender Balance Council de los EAU.
En 2007, su riqueza se estimaba en 12 mil millones de dólares, lo que lo colocó en cuarto lugar en la lista de miembros de familias reales más ricos del mundo.
El Jeque Al Maktoum y sus hijos son apasionados de la poesía árabe tradicional y participan en proyectos de ayuda a países en desarrollo como Jordania, Egipto, Palestina y Yemen. También son entusiastas de los deportes, especialmente las carreras de caballos y camellos. Por ejemplo, en los 15.º Juegos Asiáticos en 2006, su hijo Rashid ganó el oro en enduro ecuestre individual, y sus hijos Rashid, Ahmed, Mayid y Hamdan ganaron el oro en resistencia por equipos. Su sobrina Latifa ganó el bronce en salto ecuestre, y su hija Maitha lideró el equipo de EAU en karate.
Seis de las hijas del jeque se han casado con miembros de familias reales de Oriente Medio:
- Manal bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum (nacida en 1977), casada con el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan de Abu Dhabi.
- Hessa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum (nacida en 1980), casada con el jeque Saeed bin Dalmouk Al Maktoum de Dubái.
- Latifa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum (III) (nacida en 1989), casada con el jeque Mohammed bin Hamad bin Mohammed Al Sharqi, príncipe de la corona de Fujairah.
- Sheikha bint Mohammed bin Rashed Al Maktoum (nacida en 1992), casada con el jeque Nasser bin Hamad Al Khalifa de Bahrain.
- Latifa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum (I), vicepresidenta de Dubai Culture & Arts Authority, y casada con el jeque Faisal bin Saud bin Khalid Al Qassimi, de la familia real del emirato de Ras al-Khaïmah.
- Maryam bint Mohammed bin Rashed Al Maktoum (I), casada con el jeque Suhail Bin Ahmad Bin Juma Al Maktoum.
- Maryam bint Mohammed bin Rashed Al Maktoum (II), casada con el jeque Khaled Bin Mohammed Bin Hamdan Al Nahyan el 19 de septiembre de 2019.
Libros publicados
- My Story: 50 Memories from 50 Years of Service (2019) ISBN 978-1785965005
- Reflections on Happiness & Positivity (2017) ISBN 978-1785960413
- My Vision: Challenges in the Race for Excellence (2017) ISBN 978-1860632143
- Flashes of Thought: Lessons in Life and Leadership from the Man Behind Dubai (2015) ISBN 978-1781255032
- Flashes of Verse (2014) ISBN 978-9948226673
- Spirit of the Union: Lecture on the Occasion of the United Arab Emirates 40th National Day (2012) ISBN 978-1860633300
- Poems from the Desert (2009) ISBN 978-1860632525
Títulos y reconocimientos
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Caballero Gran Cruz de la Distinguidísima Orden de San Miguel y San Jorge (Reino Unido, 25/11/2010).
Caballero Gran Cruz de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (Reino Unido).
Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (Reino de España, 23/05/2008).
Caballero Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur (República Federativa del Brasil, 12/11/2021).
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Hashar bin Maktum Al Maktum | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Maktum bin Hashar Al Maktum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Said bin Maktum Al Maktum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
2. Rashid bin Saeed Al Maktoum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
5. Hassa bin Al Marr |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
1. Mohamed bin Rashid Al Maktoum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Khalifa bin Shakbut Al Nahayan | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Zayed bin Khalifa Al Nahayan |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
6. Hamdan bin Zayed Al Nahayan |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. Latifa bint Hamdan Al Nahayan |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Mejren | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Obaid bin Mejren |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Shamseh bint Obaid bin Mejren |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||