Instrumento de percusión para niños
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical que produce sonido cuando es golpeado, agitado o raspado. Esto puede hacerse con las manos, con baquetas, mazos o palillos, o incluso golpeando el instrumento contra otro similar. Se cree que los instrumentos de percusión son los más antiguos que existen, si no contamos los sonidos de los animales o la voz humana.
En una orquesta, la sección de percusión suele incluir instrumentos como los timbales, el bombo, los platillos, el triángulo y la pandereta. A veces, también pueden usar instrumentos que no se golpean, como silbatos o sirenas. Incluso se puede hacer música de percusión usando el propio cuerpo, lo que se conoce como percusión corporal.
Los instrumentos de percusión son muy especiales por la gran variedad de sonidos que pueden producir. Además, se adaptan muy bien con otros instrumentos. La forma en que suenan puede cambiar mucho dependiendo del tipo de baqueta o mazo que se use para tocarlos.
Un instrumento de percusión puede usarse para crear ritmos, como la batería o el tam-tam. Otros pueden tocar notas musicales específicas, como el xilófono.
Estos instrumentos suelen acompañar a otros para crear y mantener el ritmo de una canción. Algunos de los más conocidos son el tambor y la batería.
Contenido
¿Qué son los Instrumentos de Percusión?
Los instrumentos de percusión son aquellos que producen sonido al ser golpeados, agitados, raspados o frotados. La palabra "percusión" viene del latín percussio, que significa "golpear". Esto nos ayuda a entender cómo funcionan.
Tipos de Instrumentos de Percusión
Los instrumentos de percusión se pueden dividir en dos grupos principales, según si producen notas con un tono claro o no:
Instrumentos de Percusión Afinada
Estos instrumentos producen notas con un tono que podemos identificar, como las notas de un piano. Esto significa que su sonido tiene una altura definida. Algunos ejemplos son:
- El timbal
- El vibráfono
- La campana
- El Glockenspiel, que es como un xilófono pero con láminas de metal.
Instrumentos de Percusión No Afinada
Estos instrumentos producen sonidos con un tono que no podemos identificar claramente. Su sonido tiene una altura indefinida. Entre ellos están:
- El bombo
- La caja
- El cajón
- Las castañuelas
- El güiro
- Los címbalos
¿Cómo se Clasifican?
Además de la afinación, los instrumentos de percusión se pueden clasificar de otras maneras, según cómo producen el sonido. Las categorías más comunes son:
Membranófonos: Sonido de Membranas
Los membranófonos son instrumentos que producen sonido cuando se golpea una membrana o parche tensado. La mayoría de los instrumentos que conocemos como tambores son membranófonos. Ejemplos de membranófonos:
Idiófonos: El Instrumento Suena por Sí Mismo
Los idiófonos producen sonido por la vibración de su propio cuerpo. No necesitan cuerdas ni membranas. Ejemplos de idiófonos:
- Campanas
- Caja china
- Cajón
- Castañuelas
- Claves
- Cencerro
- Platillos
- Güiro
- Maracas
- Marimba
- Triángulo
- Xilófono
Es importante saber que algunos instrumentos pueden pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo, la pandereta es un membranófono porque tiene un parche, pero también es un idiófono por los cascabeles que suenan al agitarla.
Cordófonos: Instrumentos de Cuerda Percutidos
Aunque la mayoría de los cordófonos son instrumentos de cuerda que se tocan pulsando o frotando las cuerdas, algunos también se consideran de percusión porque se golpean. Ejemplos:
- Hammered dulcimer (un tipo de salterio que se golpea)
- Piano (las cuerdas son golpeadas por martillos)
- Birimbao
Aerófonos: Sonido por Aire Percutido
Los aerófonos producen sonido cuando el aire pasa a través de ellos. Algunos aerófonos, como el udu, también son instrumentos de percusión porque se golpean para que el aire vibre. En una orquesta, los percusionistas a veces tocan instrumentos de viento sencillos como silbatos o sirenas. Ejemplos:
La Función de la Percusión en la Música
Los instrumentos de percusión no solo marcan el ritmo, sino que a veces también pueden tocar la melodía y la armonía. Se les llama a menudo "la columna vertebral" o "el latido del corazón" de un grupo musical, porque son esenciales para mantener el tiempo y la energía.
En el jazz y otros estilos de música popular, el baterista, junto con el bajista y el pianista, forman la "sección rítmica". En la música clásica, aunque los instrumentos de cuerda y viento suelen llevar la melodía principal, los timbales y otros instrumentos de percusión se usan para dar acentos y momentos especiales. Su uso se hizo mucho más común en la música clásica del siglo XX.
En casi todos los estilos musicales, la percusión es fundamental. En las bandas militares, el bombo y la caja mantienen a los soldados marchando al mismo paso. En el jazz, el sonido de los hi-hats es clave para el ritmo swing. En la música moderna como el rock, el hip-hop o el pop, es casi imposible encontrar una canción que no tenga algún tipo de ritmo de percusión.
Debido a la gran variedad de instrumentos de percusión, existen grupos musicales enteros formados solo por percusionistas. Estos grupos pueden tocar ritmo, melodía y armonía.
Notación Musical para Percusión
La música para instrumentos de percusión afinada se escribe en un pentagrama usando las mismas claves que otros instrumentos. Para los instrumentos de percusión sin afinación definida, se usa una clave de percusión especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Percussion instrument Facts for Kids