robot de la enciclopedia para niños

Ginger Baker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginger Baker
Ginger Baker 1980.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Peter Edward Baker
Nacimiento 19 de agosto de 1939
Lewisham, Londres, Inglaterra, Reino Unido
Fallecimiento 6 de octubre de 2019
Canterbury, Inglaterra, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Educación
Alumno de Phil Seamen
Información profesional
Ocupación Músico y cantautor
Años activo 1958-2019
Géneros Blues rock, Hard rock, Rock psicodélico, Rock, Jazz fusión
Instrumento Batería y percusión
Discográfica Polydor
Warner Bros
Island
Universal
Artistas relacionados BBM, Cream, Jack Bruce, Eric Clapton
Miembro de
  • Ginger Baker's Air Force
  • Cream
  • Blues Incorporated
  • Blind Faith
  • Masters of Reality
Sitio web
Sitio web oficial

Peter Edward Baker (nacido en Lewisham, Londres, el 19 de agosto de 1939, y fallecido en Canterbury, Inglaterra, el 6 de octubre de 2019), más conocido como Ginger Baker, fue un talentoso músico británico. Se hizo famoso por su trabajo con el grupo Cream y por explorar la Música del mundo, incorporando influencias africanas en sus creaciones. También colaboró con bandas como Hawkwind y Public Image Ltd..

Ginger Baker ganó reconocimiento como parte de la agrupación Graham Bond Organisation. Luego, se unió a la banda Cream, junto a Jack Bruce y Eric Clapton, desde 1966 hasta su separación en 1968.

Más tarde, formó parte del grupo Blind Faith. En 1970, creó, realizó giras y grabó un disco con su grupo de fusion rock llamado Ginger Baker's Air Force. En 1972, grabó un álbum titulado Stratavarious con el pionero nigeriano del afrobeat Fela Ransome-Kuti y el vocalista Bobby Tench, de The Jeff Beck Group.

Baker Gurvitz Army se formó en 1974 y lanzó tres álbumes antes de disolverse en 1976. Desde entonces, Ginger publicó muchos álbumes de jazz y música de percusión con influencias étnicas. También grabó y realizó giras con diversos grupos de jazz, música clásica y rock.

Es muy conocido por su forma única de tocar la batería y por usar dos bombos. Al principio de su carrera, solía hacer largos solos de batería, como se puede escuchar en la canción de Cream «Toad». Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Cream en 1993.

¿Cómo fueron los primeros años de Ginger Baker?

Su padre, Frederick Louvain Formidable Baker, era albañil, y su madre, Ruby May Bayldon, trabajaba en una fábrica de tabaco.

Ginger era un niño muy activo y atlético. Empezó a tocar la batería a los quince años. A principios de los años 60, tomó clases con Phil Seamen, uno de los bateristas de jazz más importantes de Gran Bretaña después de la guerra. Aunque era un buen estudiante, en las grandes orquestas donde tocó de adolescente, a menudo le decían que era demasiado ruidoso e impulsivo. Por eso, rápidamente se dedicó al mundo del rock.

Ganó cierto reconocimiento como miembro de la banda Graham Bond Organisation, donde conoció a su futuro compañero de banda, Jack Bruce. La Graham Bond Organisation era un grupo de R&B con una fuerte influencia del jazz.

La carrera musical de Ginger Baker

Década de 1960: Cream, Blind Faith y Ginger Baker's Air Force

Archivo:Cream Clapton Bruce Baker 1960s
Ginger Baker (izquierda) con sus compañeros de Cream.

Baker fundó la banda Cream en 1966 junto a Jack Bruce y Eric Clapton. Esta banda mezclaba el blues, el rock psicodélico y el hard rock. Grabaron cuatro álbumes en solo dos años. A pesar de su corta duración, Cream fue una gran inspiración para muchas bandas que vinieron después. La difícil relación entre Baker y Bruce llevó a que el trío se separara a finales de 1968.

Después de que Cream se disolviera, Baker se unió al supergrupo Blind Faith. Este grupo estaba formado por Eric Clapton, el bajista Ric Grech (de Family) y el cantante y tecladista Steve Winwood (de Traffic). La banda solo pudo grabar un álbum, Blind Faith, antes de separarse.

En 1970, Baker decidió crear su propio proyecto musical, al que llamó Ginger Baker's Air Force. Invitó a Winwood y contrató a la cantante Jeanette Jacobs, al guitarrista Denny Laine y a los bateristas Phil Seamen y Alan White. También incluyó instrumentos de viento y percusión. Ese mismo año, la banda lanzó los álbumes Ginger Baker's Air Force y Ginger Baker's Air Force 2.

Década de 1970: Experiencias en Nigeria y nuevas bandas

En noviembre de 1971, Ginger Baker decidió construir un estudio de grabación en Lagos, la capital de Nigeria. Fue uno de los primeros músicos de rock en ver el gran potencial de la música africana. También pensó que sería una aventura interesante viajar a Nigeria por tierra, cruzando el desierto del Sahara.

Baker invitó al director de documentales Tony Palmer para grabar su viaje por África. El documental, llamado Ginger Baker in Africa, muestra su increíble aventura hasta que llega a Nigeria para montar su estudio. Después de muchos desafíos, los estudios Batakota abrieron a finales de enero de 1973. Funcionaron durante los años 70 como un lugar para que músicos locales y de otros países grabaran. Por ejemplo, Paul McCartney y Wings grabaron parte de su disco Band On The Run allí.

Baker colaboró con el músico africano Fela Kuti, y de esa colaboración surgió el álbum Live! (1971). Un año después, ambos músicos grabaron otro disco, Stratavarious, junto a Bobby Tench de The Jeff Beck Group.

Después de su experiencia en África, y siguiendo el consejo de su mánager Bill Fehilly, Baker formó una nueva banda llamada Baker Gurvitz Army con los hermanos Paul y Adrian Gurvitz en 1974. El grupo grabó tres discos: Baker Gurvitz Army (1974), Elysian Encounter (1975) y Hearts on Fire (1976). Hicieron giras por Inglaterra y Europa en 1975. La banda se disolvió en 1976, poco después de que Fehilly falleciera en un accidente de avión.

Década de 1980: Nuevos proyectos y un cambio de vida

Archivo:Ginger Baker 1980
Baker en 1980.

Después de cerrar su estudio de grabación en Lagos, Baker pasó la mayor parte de los años 80 en un rancho en un pequeño pueblo de Italia. Durante este tiempo, tocó poca música y se dedicó a superar algunas dificultades personales.

En 1980, aceptó unirse a la banda de rock psicodélico Hawkwind después de haber tocado como músico invitado en el álbum Levitation. Dejó la banda en 1981, después de una gira. Grabaciones en vivo y demos de estudio de esa época aparecen en otros dos álbumes de Hawkwind, lanzados a finales de los años 80.

En 1985, el productor Bill Laswell lo convenció para que colaborara en el disco Album de la banda Public Image Ltd., liderada por el cantante John Lydon de los ... Pistols.

A finales de la década, Ginger se mudó a Los Ángeles con la idea de convertirse en actor. Apareció en la serie de televisión de 1990 Nasty Boys, pero su carrera como actor no despegó, y poco después regresó a la música.

Década de 1990: Regreso a la música y nuevas formaciones

En 1992, Baker tocó en el grupo de hard rock Masters of Reality, específicamente en el álbum Sunrise on the Sufferbus. El álbum fue bien recibido por la crítica, pero no vendió muchas copias.

Baker vivió en Parker, Colorado entre 1993 y 1999, en parte por su gran afición al polo. No solo participó en eventos de polo, sino que también organizó sesiones de improvisación y conciertos en el centro ecuestre los fines de semana.

En 1994, formó The Ginger Baker Trio con el bajista Charlie Haden y el guitarrista Bill Frisell. También se unió a BBM (Bruce-Baker-Moore), un power trio que duró poco tiempo, formado por Baker, Jack Bruce y el talentoso guitarrista de blues rock irlandés Gary Moore. Esta formación grabó el álbum Around the Next Dream, lanzado el 17 de mayo de 1994.

Nuevo milenio: Reuniones y desafíos de salud

En mayo de 2005, Baker se puso en contacto con Eric Clapton y Jack Bruce para una reunión del grupo Cream en el Royal Albert Hall. En estos conciertos y en los que dieron después en el Madison Square Garden de Nueva York, volvieron a surgir algunas diferencias entre Ginger y Bruce. En un artículo de la revista Rolling Stone de 2009, Bruce (quien falleció en 2014) comentó: "Hoy en día, estamos felices de vivir en continentes diferentes... Aunque estaba pensando en pedirle que se mudara de nuevo. Todavía siento que está demasiado cerca".

En 2009, el músico publicó su autobiografía, titulada Hellraiser. Cuatro años después, formó una nueva agrupación, Ginger Baker Jazz Confusion, con la que salió de gira hasta 2014. Ese año, lanzó el disco en solitario Why?.

En 2015, decidió reformar Ginger Baker's Air Force con nuevos miembros. La banda tocó en Londres el 26 de enero de ese año. Sin embargo, la actuación tuvo que ser más corta y Baker tuvo que hacer muchas pausas debido a una lesión que había sufrido. A finales de febrero de 2016, se canceló toda la gira porque los médicos le diagnosticaron "problemas cardíacos graves". En su blog, el músico escribió: "Acabo de ver a un médico... es una gran sorpresa... no más conciertos para este viejo baterista...". En julio de 2016, el músico tuvo que ser operado del corazón y más tarde se informó que se estaba recuperando.

Fallecimiento de Ginger Baker

En septiembre de 2019, la familia del músico anunció que estaba hospitalizado y en estado delicado. Ginger Baker falleció el 6 de octubre de 2019, a los 80 años, en un hospital de Canterbury.

¿Cómo era el estilo de Ginger Baker al tocar?

La forma de tocar de Baker era muy llamativa por su energía y por ser uno de los primeros en usar dos bombos en lugar de uno solo. A diferencia de lo que se haría después, él usaba dos bombos de diferentes tamaños al mismo tiempo: uno estándar de 20 pulgadas con el pie derecho y uno adicional de 22 pulgadas con el izquierdo, para solos y efectos específicos.

Aunque era un baterista de jazz muy convencido, no le gustaba que lo llamaran baterista de rock. A veces actuaba de forma similar a Keith Moon de The Who, pero Baker tenía un estilo más refinado. Este estilo estaba influenciado por los grupos de jazz británicos que escuchaba a finales de los años 50 y principios de los 60. Esta influencia se nota claramente en canciones como "N.S.U.", que tiene ritmos especiales y figuras de batería que recuerdan al jazz, o "Wrapping Paper", con un ritmo ligero de swing, ambas del primer álbum de Cream.

En sus inicios como baterista, hacía largos solos de batería. El más famoso es el de una pieza llamada "Toad", que se encuentra en el álbum Fresh Cream y, más tarde, en una versión en vivo de 16 minutos en el álbum doble Wheels of Fire. Baker también es conocido por usar muchos instrumentos de percusión diferentes (especialmente platos de efectos) y por añadir ritmos africanos a su música.

¿Qué instrumentos usaba Ginger Baker?

Archivo:Ginger baker Drm Set 3210570969 5fe3599bb1
Kit de batería de Baker.

Ginger Baker usó baterías Ludwig desde el principio de su carrera en los años 60 hasta finales de los 90. En sus últimos veinte años de vida, cambió a la marca Drum Workshop.

Usó platos de la marca Zildjian desde que los descubrió a principios de los 60. Durante las dos últimas giras de Cream en 1968, ya los usaba exclusivamente. También fue uno de los primeros bateristas en usar una gran cantidad de platos para lograr diferentes efectos, llevando desde su época con Cream dos platos ride distintos, además de crashes, splashes y otros.

Discografía de Ginger Baker

Como solista

  • Ginger Baker at His Best (1972)
  • Stratavarious (Polydor, 1972)
  • Ginger Baker & Friends (Mountain, 1976)
  • Eleven Sides of Baker (Sire, 1977)
  • From Humble Oranges (CDG, 1983)
  • Horses & Trees (Celluloid, 1986)
  • No Material (ITM, 1989)
  • Middle Passage (Axiom, 1990)
  • Unseen Rain (Day Eight, 1992)
  • Ginger Baker's Energy (ITM, 1992)
  • Going Back Home (Atlantic, 1994)
  • Ginger Baker The Album (ITM, 1995)
  • Falling Off the Roof (Atlantic, 1995)
  • Do What You Like (Polydor, 1998)
  • Coward of the County (Atlantic, 1999)
  • African Force (2001)
  • African Force: Palanquin's Pole (2006)
  • Why? (2014)

Con Blind Faith

Con Cream

  • Fresh Cream (Polydor, 1966)
  • Disraeli Gears (Polydor, 1967)
  • Wheels of Fire (Polydor, 1968)
  • Goodbye (Polydor, 1969)
  • Live Cream (Polydor, 1970)
  • Live Cream Volume II (Polydor, 1972)
  • Live 1968 (Koin, 1989)
  • Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005 (Reprise, 2005)

Con Ginger Baker's Air Force

  • Ginger Baker's Air Force (Atco, 1970)
  • Ginger Baker's Air Force II (Atco, 1970)

Con Baker Gurvitz Army

  • Baker Gurvitz Army (Janus, 1974)
  • Elysian Encounter (Atco, 1975)
  • Hearts on Fire (Atco, 1976)
  • Flying In and Out of Stardom (Castle, 2003)
  • Greatest Hits GB (Music, 2003)
  • Live in Derby (Major League ,2005)
  • Live Revisited (2005)

Con Hawkwind

  • Levitation (Bronze, 1980)
  • Zones (Flicknife, 1983)
  • This Is Hawkwind, Do Not Panic (Flicknife, 1984)

Otras colaboraciones

  • Album de Public Image Ltd. (Elektra/Virgin, 1986)
  • Unseen Rain de Jens Johansson y Jonas Hellborg (Day Eight, 1992)
  • Sunrise on the Sufferbus de Masters of Reality (Chrysalis, 1992)
  • Cities of the Heart de Jack Bruce (CMP, 1993)
  • Around the Next Dream de BBM (Capitol, 1994)
  • Synaesthesia de Andy Summers (CMP, 1996)
  • Coward of the County de Ginger Baker and the Denver Jazz Quintet-to-Octet (Atlantic, 1999)

Videografía

  • 1971 Ginger Baker in Africa
  • 2006 Master Drum Technique (video instructivo)
  • 2012 Beware of Mr. Baker

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginger Baker Facts for Kids

kids search engine
Ginger Baker para Niños. Enciclopedia Kiddle.