robot de la enciclopedia para niños

Rock alternativo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rock alternativo
Orígenes musicales Punk rock
Post-punk
New wave
Hardcore punk
Folk rock
Hard rock
Orígenes culturales Principios de los 80, en Reino Unido y Estados Unidos.
Instrumentos comunes guitarra, bajos, batería, Instrumentos de teclados
Popularidad Alta en un principio pero muy alta desde los años 1990 hasta la actualidad, sobre todo en sus lugares de origen (Reino Unido y Estados Unidos)
Derivados post-rock, big beat, trip hop, alt-pop nu-metal
Subgéneros
Fusiones

El rock alternativo (también conocido como alt-rock o simplemente alternativo) es un estilo de música que surgió a finales de los años 1980. A menudo, usa sonidos y elementos musicales que no eran comunes en la música popular de la época. Se asociaba con la cultura underground, es decir, un estilo que no buscaba ser muy comercial.

Este género alcanzó su mayor popularidad en los años 1990. Desde entonces, han aparecido muchos subgéneros que lo han enriquecido. El rock alternativo es un subgénero del rock y tiene sus raíces en estilos como el punk rock, el post-punk, el new wave, el hardcore punk, el folk rock y el pop rock.

¿Qué significa "alternativo" en la música?

El término "alternativo" se usó para describir una forma diferente de hacer rock. A diferencia del rock y el pop más populares, este nuevo género no se enfocaba en el éxito de ventas. Al contrario, tenía un sonido menos melódico y se tocaba en bares o clubes pequeños.

Estos artistas no dependían de la radio para hacerse conocidos, sino del "boca a boca". Otra característica era que grababan sus discos con discográficas independientes. Algunos subgéneros importantes que surgieron de esta escena independiente son el shoegaze, el noise rock, el grunge, el britpop y el indie rock. Todos estos estilos comparten el espíritu del punk y de los géneros que nacieron de él.

Aunque el nombre se refiere al rock, algunos de sus subgéneros también tienen influencias de otros estilos como el folk o el jazz. A veces, a partir de los años 1990, el término se usó de forma equivocada para referirse al rock en general.

¿Cómo suena el rock alternativo?

El rock alternativo tiene similitudes con el post-punk, con sonidos que pueden ser menos armónicos o melódicos. A veces, incluso ignora elementos de la estructura musical como la armonía y el ritmo. La creación musical se enfoca en el sonido general de la canción, más que en un solo instrumento o músico.

Los cantantes suelen usar un tono de voz que no expresa mucha alegría. Generalmente, el ritmo de las canciones es lento y a menudo duran más de cuatro minutos. No es común que haya muchos solos de guitarra. Las letras a veces no riman. La evolución desde el post-punk se ve en los nuevos sonidos y formas de tocar la guitarra, a menudo con distorsión, y también puede incluir la guitarra acústica.

Algunas bandas de rock alternativo también tomaron influencias del hard rock en la agresividad de sus canciones, aunque los solos de guitarra suelen ser más ruidosos y menos melódicos. Con el tiempo, el rock alternativo ha evolucionado para ser más libre. La guitarra no siempre es el instrumento principal, y se añaden teclados, sintetizadores, piano e instrumentos sinfónicos, prestando atención a los sonidos atmosféricos.

Cuando comparamos el rock alternativo "clásico" con sus subgéneros, vemos diferencias claras:

  • El britpop añade sonidos más melódicos y se mezcla con el pop rock.
  • El grunge se centra más en la guitarra, con influencias del punk rock y el heavy metal.
  • El shoegaze se enfoca mucho en la atmósfera.
  • El indie rock es bastante diferente en sonido, pero el rock alternativo ayudó a que surgieran muchos movimientos de música independiente.

Historia del rock alternativo

Archivo:MTV
El canal MTV ayudó a muchas bandas de rock alternativo a darse a conocer.

Aunque algunas bandas de los años 60 como The Beatles o The Velvet Underground tuvieron influencias tempranas, el rock alternativo empezó a difundirse en los años 80. En Estados Unidos, las radios universitarias lo daban a conocer, mientras que las emisoras comerciales no lo hacían. En el Reino Unido, la BBC One lo promocionó gracias a disc jockeys como John Peel. Por eso, algunos artistas que eran de culto en Estados Unidos, tuvieron éxito en el Reino Unido.

En 1986, el programa "120 Minutes" de MTV se convirtió en un gran escaparate para el rock alternativo. Aunque la mayoría de los artistas alternativos de los 80 no vendieron muchos discos, influyeron mucho en los músicos que crecieron en esa década. El éxito del álbum Violator de Depeche Mode en 1990, aunque no es una banda alternativa, abrió las puertas para que muchos grupos de rock alternativo entraran en el mercado principal.

Sin embargo, muchos de estos artistas no querían el éxito comercial porque iba en contra de su filosofía de "hazlo tú mismo" y la idea de autenticidad artística. Después de que la mayoría de estos grupos se separaran o se alejaran del centro de atención, el rock alternativo dejó de ser tan popular entre el público masivo.

Rock alternativo en el Reino Unido

De arriba abajo, Robert Smith de The Cure y Morrissey, vocalista de los desaparecidos The Smiths, en 2016.

El post-punk británico fue muy importante para el rock alternativo. Bandas como The Cure o Siouxsie And The Banshees empezaron a experimentar con su estilo hasta llegar a lo que sería el rock alternativo de principios de los 80. Joy Division, aunque no se clasificó como rock alternativo, influyó a bandas como U2 y The Smiths, que lograron grandes ventas.

El uso de la guitarra eléctrica por parte de The Smiths, en una época dominada por los sintetizadores, marcó el fin de la new wave en el Reino Unido. Después de la separación de The Smiths en 1987, su cantante Morrissey comenzó una exitosa carrera en solitario. Otros grupos como The Housemartins y James (banda) siguieron un estilo similar.

De arriba abajo, Thom Yorke, líder de Radiohead y Matt Bellamy vocalista de Muse.

La cinta C86 del New Musical Express dio nombre a un movimiento musical y fue una gran influencia para la escena alternativa británica y el indie pop. Otros grupos en esa cinta fueron The Pastels y Primal Scream.

En los 80, surgieron otras formas de rock alternativo en el Reino Unido. New Order, que nació de Joy Division, experimentó con influencias de la música electrónica y el house. El estilo de The Jesus and Mary Chain, con melodías pop y guitarras ruidosas, junto al dream pop de Cocteau Twins y el rock espacial de Spacemen 3, influyeron en el movimiento shoegazing a finales de la década.

El shoegazing se llamó así porque los músicos solían mirar hacia abajo mientras tocaban en vivo. Bandas como My Bloody Valentine y Ride fueron importantes. Este movimiento compartió protagonismo con la escena Madchester en Mánchester, con grupos como Happy Mondays y The Stone Roses, que mezclaban indie, rock psicodélico y la cultura rave. A principios de los años 2000, la banda inglesa Muse ganó mucha popularidad en el rock alternativo, añadiendo elementos de pop rock y sonidos distorsionados.

Britpop: Un sonido muy británico

De arriba abajo, la banda Oasis en 2005, Placebo en 2009 y Damon Albarn, vocalista de Blur.

Cuando el grunge americano dominó la escena alternativa a principios de los 90, pocos grupos británicos como Radiohead o U2 lograron éxito en Estados Unidos. Como respuesta, surgieron grupos muy británicos que querían "mandar a paseo al grunge".

Este movimiento se llamó britpop y tuvo como bandas principales a Oasis, Blur, Suede, The Verve, Pulp y Placebo. Se convirtió en el equivalente británico a la explosión del grunge y ayudó a que el rock alternativo de este país llegara a las listas de ventas de muchos otros. También impulsó una revitalización de la cultura juvenil británica, conocida como Cool Britannia.

En 1995, la rivalidad entre Oasis y Blur fue muy publicitada cuando lanzaron sus nuevos sencillos el mismo día. Blur ganó esa "batalla", pero el álbum de Oasis (What's the Story) Morning Glory se convirtió en uno de los discos más vendidos en la historia del Reino Unido. El britpop empezó a decaer cuando el tercer disco de Oasis recibió críticas menos entusiastas y Blur empezó a incorporar influencias del rock alternativo estadounidense. Mientras tanto, Radiohead fue muy elogiado por su disco OK Computer, que contrastaba con el britpop y tuvo una gran influencia.

El indie rock británico ha resurgido gracias al éxito de bandas como The Strokes en el Reino Unido. Muchos grupos alternativos británicos actuales como Franz Ferdinand, The Libertines o Arctic Monkeys toman la herencia de bandas post-punk como Joy Division o The Cure.

Rock alternativo en Estados Unidos

En sentido horario desde arriba a la izquierda: Pixies, Sonic Youth, R.E.M y Dinosaur Jr.

Los primeros grupos alternativos estadounidenses como Violent Femmes mezclaban el punk con música folk y sonidos más comerciales. R.E.M. fue el primer grupo alternativo en tener éxito comercial cuando su álbum de 1983, Murmur, entró en el Top 40 en Estados Unidos. La corriente llamada Paisley Underground en Los Ángeles, con grupos como Dream Syndicate, también se relacionaba con el sonido de R.E.M. al incorporar influencias del rock psicodélico y armonías vocales.

Varias discográficas independientes estadounidenses, como SST y Sub Pop, ayudaron a la transición del hardcore punk a los diferentes estilos de rock alternativo. Grupos como Hüsker Dü y The Replacements fueron clave en este cambio, evolucionando hacia un sonido más melódico. Sus álbumes de 1984, Zen Arcade y Let it Be, fueron muy elogiados.

A finales de los 80, la escena independiente estadounidense y las radios universitarias estaban dominadas por el college rock de They Might Be Giants, el noise rock de Sonic Youth y Dinosaur Jr, o las propuestas más ruidosas de los Pixies. Durante este tiempo, algunos grupos alternativos empezaron a firmar con grandes discográficas. R.E.M. y Jane's Addiction lograron vender muchos discos, abriendo el camino para el éxito masivo del rock alternativo. Los Pixies, por ejemplo, tuvieron mucho éxito en Europa, pero fueron menos conocidos en su propio país.

El grunge y su gran éxito

En sentido horario desde arriba a la izquierda: Kurt Cobain y Krist Novoselic de Nirvana, Eddie Vedder de Pearl Jam, Chris Cornell, vocalista de Soundgarden y los Red Hot Chili Peppers.

El grunge fue un subgénero del rock alternativo que nació en Seattle a mediados de los años 80. Mezclaba el hard rock de los 70 y el hardcore punk, usando guitarras distorsionadas y efectos. El año 1991 fue clave para el rock alternativo y el grunge, con el lanzamiento de Nevermind de Nirvana, Ten de Pearl Jam, Badmotorfinger de Soundgarden, y álbumes alternativos como Out of Time de R.E.M. y Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers.

El éxito de Nirvana con Nevermind hizo que las radios comerciales empezaran a tocar rock alternativo. Esto abrió las puertas a otros grupos, y las grandes discográficas, queriendo aprovechar el éxito, empezaron a contratar a muchos grupos alternativos.

La explosión del rock alternativo en Estados Unidos contó con la ayuda de MTV y del festival Lollapalooza, que ayudó a popularizar a grupos como Nine Inch Nails y The Smashing Pumpkins. A mediados de los 90, la música alternativa se asociaba con el grunge para el público general. La "cultura alternativa" empezó a ser comercializada, de forma similar a lo que pasó con la contracultura hippie en los 60.

A pesar de esta comercialización, la música alternativa que se mantuvo alejada de las grandes compañías vivió una época de mucha creatividad. Surgieron nuevos grupos y sellos discográficos. También aparecieron otros géneros de rock alternativo como el Lo fi (baja fidelidad), que volvía a las raíces del rock alternativo, dando más importancia a la música y la actitud que a las grabaciones sofisticadas. Otros géneros nuevos como el post-rock y el math rock exploraron nuevas formas, mezclando jazz, rock experimental y krautrock con el rock independiente.

El protagonismo del rock alternativo en el mercado principal empezó a disminuir por varias razones, como la muerte de Kurt Cobain en 1994. Sin embargo, otros grupos como Weezer o Foo Fighters y bandas de punk rock como Green Day y Offspring, que también fueron etiquetadas como alternativas, siguieron vendiendo muchos discos a mediados de la década. A principios del siglo XXI, muchos de los principales grupos alternativos que tuvieron éxito en la década anterior se habían separado. Mientras tanto, el indie rock se diversificó con grupos como The White Stripes y The Strokes, que volvieron a llevar el rock alternativo a las listas de éxitos.

Rock alternativo cristiano

Archivo:John Cooper
John Cooper, vocalista de Skillet.

La Música Alternativa Cristiana (MAC) es una forma de rock alternativo que tiene letras con un mensaje cristiano. No se limita solo al rock alternativo, sino que también incluye rap y hip hop. A diferencia de la música cristiana más tradicional, la MAC generalmente pone más énfasis en el estilo musical que en el contenido de las letras. La forma en que la fe aparece en la música varía de un artista a otro.

La música alternativa cristiana tiene sus raíces en los años 80, con los primeros intentos de punk cristiano y new wave. En los años 90, muchas de estas bandas se separaron o grababan con sellos independientes porque su música era más compleja y a menudo más diferente de la música pop cristiana popular. Hoy en día, sellos como Tooth & Nail Records apoyan este estilo. Estas empresas a veces son propiedad de grandes discográficas, lo que da a los artistas la oportunidad de tener éxito en mercados más grandes.

Rock alternativo en otros países

  • En Australia, han surgido muchos grupos de rock alternativo desde los años 80, desde Nick Cave and the Bad Seeds hasta los más recientes The Vines y Silverchair.
  • En Canadá, el rock alternativo ha crecido mucho en los últimos años, con grupos como Nickelback, Arcade Fire y Three Days Grace.
  • En Finlandia, los principales representantes son Poets of the Fall, The Rasmus y HIM.
  • En Francia, artistas como Indochine han adaptado el pop francés al rock alternativo. Indochine ha tenido un gran impacto internacional. Otros artistas como Yann Tiersen también han destacado.
  • En Islandia, The Sugarcubes se hicieron populares a finales de los 80, y su cantante Björk tuvo una exitosa carrera en solitario. Otros grupos importantes son Sigur Rós y Múm.

Rock alternativo en países hispanohablantes

  • En Argentina: Soda Stereo es un gran referente. Aunque su música siempre fue cercana al pop, en los 90 se adentraron en el rock alternativo con álbumes como Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995). Dynamo, influenciado por el shoegazing, es considerado un disco clave en la escena independiente argentina. Gustavo Cerati también exploró el rock alternativo en su carrera solista. Otras bandas importantes son Fun People, El Otro Yo, Bersuit Vergarabat e Illya Kuryaki and the Valderramas. Más recientemente, han surgido bandas como Cuentos Borgeanos.
  • En Chile: Bandas como Los Prisioneros, La Ley y Los Tres fueron muy populares en los 80 y 90. También han surgido bandas como Saiko, Lucybell y Los Bunkers.
  • En Colombia: Aterciopelados lidera la escena con fama internacional. Otros grupos como The Mills y V for Volume mezclan sonidos de rock con letras profundas. Solistas como Juanes también combinan rock con pop latino y otros ritmos.
  • En Costa Rica: La escena rockera comenzó a finales de los 80 con Café con Leche. En los 90, grupos como El Parque e Indigo fueron importantes, seguidos por Evolución y Gandhi.
  • En Ecuador: Bandas de los 80 como Tercer Mundo y Sal y Mileto fusionaron sonidos de rock mundial con música de la región y letras sociales.
  • En España: Gracias a la Movida Madrileña en los 80, muchos grupos destacaron. A finales de los 80 y en los 90, bandas como Dover y Sôber tuvieron éxito internacional. Más tarde, aparecieron grupos como Nothink y Pignoise.
  • En México: Caifanes y Neón fueron pioneros. En los 90, el sello Culebra Records fue clave, con bandas como La Castañeda, Santa Sabina y Café Tacvba.
  • En Paraguay: Flou ha ganado mucha atención y es uno de los grupos más populares de su país.
  • En Perú: A finales de los 80, grupos como Río y Arena Hash mostraron un sonido más comercial. En los 90, surgieron bandas como Mar de Copas y Libido, esta última con un sonido influenciado por bandas anglosajonas como Radiohead y Nirvana. También destacaron Cementerio Club y Huelga de hambre.
  • En República Dominicana: Toque Profundo y Al Jadaqui son algunos de los exponentes.
  • En Uruguay: Los Buenos Muchachos toman elementos de bandas como Sonic Youth y Pixies.
  • En Venezuela: La Vida Boheme y Caramelos de Cianuro son los más conocidos. También destacan bandas como Zapato 3 y Sentimiento Muerto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alternative rock Facts for Kids

kids search engine
Rock alternativo para Niños. Enciclopedia Kiddle.