robot de la enciclopedia para niños

The Times para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Times
The Times masthead.svg
The Times - Argentine Capture of the Falkland Islands 1821.jpg
Portada de The Times- Captura argentina de las Islas Malvinas 1821
Tipo Diario
Formato Tabloide (lunes a sábado)
Gran formato (domingo)
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Sede Wapping, Londres
Fundación 1 de enero de 1785
Fundador(a) John Walter
Ideología política Centro derecha
Conservadurismo liberal
Idioma Inglés
Precio £0,90 (lunes a viernes)
£2 (sábado)
£1,30 (sábado, Escocia)
Frecuencia diaria
Circulación 502 436
Propietario(a) News UK
Editor(a) James Harding
ISSN 0140-0460
Sitio web www.thetimes.co.uk

The Times es un periódico muy conocido que se publica todos los días en el Reino Unido. Aunque por muchos años se imprimió en un formato grande, hoy en día tiene un tamaño más compacto, similar a un tabloide.

Este periódico es publicado por News UK, que es parte del grupo News Corp, dirigido por Rupert Murdoch. Durante gran parte de su historia, The Times ha sido considerado un periódico muy importante en el Reino Unido. Ha influido mucho en la forma de pensar de la gente sobre temas importantes.

A veces, fuera del Reino Unido, a The Times se le llama The London Times o The Times of London. Esto ayuda a diferenciarlo de otros periódicos que también se llaman "Times", como el The New York Times. Sin embargo, este es el periódico "Times" original. Además, fue el creador de la famosa letra Times New Roman, diseñada por Stanley Morison de The Times junto con Monotype Corporation.

Historia de The Times: ¿Cómo empezó?

The Times fue fundado por John Walter en 1785. Al principio, se llamaba The Daily Universal Register. John Walter decidió iniciar este negocio después de perder su empleo. Compró una patente para un nuevo tipo de imprenta y la usó para crear su periódico.

La primera edición de The Daily Universal Register salió el 1 de enero de 1785. Como a la gente no le gustaba la parte de "Universal", John Walter cambió el nombre a The Times el 1 de enero de 1788. Él fue el primer editor y luego su hijo, también llamado John Walter, tomó su lugar en 1803.

¿Cómo creció la influencia del periódico?

The Times se hizo famoso por incluir artículos de personas importantes en política, ciencia, literatura y arte. Al principio, ganaba mucho dinero y tenía poca competencia. Esto le permitía pagar bien a sus redactores y conseguir las mejores noticias.

En 1809, John Stoddart fue editor, y luego Thomas Barnes en 1817. Bajo la dirección de Barnes y su sucesor, John Thadeus Delane, la influencia de The Times creció mucho, especialmente en la política de Londres.

The Times fue uno de los primeros periódicos en enviar reporteros a otros países y a zonas de conflicto. Por ejemplo, W. H. Russell, su corresponsal en la Guerra de Crimea, tuvo un gran impacto con sus reportajes.

Archivo:Sir John Everett Millais - Peace Concluded - Google Art Project
Un oficial británico herido leyendo el informe del Times sobre el fin de la Guerra de Crimea, en el cuadro de John Everett Millais Peace Concluded (Paz alcanzada)

Durante el siglo XIX, The Times tuvo diferentes posturas en temas importantes. Por ejemplo, al principio no estaba de acuerdo con cambiar las Leyes del Cereal, pero luego cambió de opinión por las protestas de la gente.

Cambios de dueños y tecnología

El tercer John Walter se hizo cargo del periódico en 1847. Aunque la familia Walter se volvió más conservadora, el periódico mantuvo cierta independencia. Sin embargo, a partir de 1850, la competencia aumentó con periódicos como The Daily Telegraph.

En 1922, John Jacob Astor compró el periódico. En la década de 1930, el periódico fue conocido por apoyar una política de paz con Alemania. Los reportajes de Norman Ebbut desde Berlín que advertían sobre la guerra fueron modificados en Londres para apoyar esta política.

Archivo:Frontpage weekly magazine "The Times" May 15 1940, With headline "The Old prime minister and the new"
Portada de la revista semanal The Times del 15 de mayo de 1940, con el titular: "El viejo primer ministro y el nuevo".

En 1966, el periódico hizo algunos cambios importantes. Empezó a publicar noticias en su primera página, algo que antes no hacía. También en 1966, la familia Astor vendió el periódico a Roy Thomson, un empresario de medios canadiense. Su empresa unió The Times con The Sunday Times.

Una disputa en 1979 hizo que el periódico dejara de publicarse por casi un año. Finalmente, en 1981, fue comprado por el empresario australiano Rupert Murdoch.

Murdoch trajo muchos cambios, incluyendo nuevas tecnologías. Entre 1982, el antiguo método de impresión fue reemplazado por computadoras. Esto ayudó a reducir el número de empleados en las salas de impresión. En 1986, The Times se mudó a nuevas oficinas en Wapping después de una huelga de trabajadores.

En 2003, The Times comenzó a publicarse en dos formatos: el grande y el pequeño (tabloide). Desde el 1 de noviembre de 2004, el periódico se imprime solo en formato pequeño.

En 2019, la IPSO (Organización de Normas de Prensa Independiente) confirmó algunas quejas contra The Times por ciertos artículos. El periódico también resolvió demandas por difamación, disculpándose y pagando compensaciones en algunos casos.

¿Cuántos ejemplares se distribuyen?

En enero de 2005, The Times vendía alrededor de 688.000 copias al día. Esto lo mantenía por delante de otros periódicos en ventas directas. Sin embargo, la circulación de The Times es menor comparada con la de periódicos como The Sun.

Suplementos de The Times: ¿Qué más ofrece?

The Times incluye varios suplementos con diferentes temas:

Times 2/T2

Este es un suplemento importante que incluye artículos sobre estilos de vida. Fue relanzado en 2005 con el nombre Times 2.

Crème

Crème es un suplemento para personas que trabajan en administración, como asistentes personales y secretarios.

The Times Magazine

Esta revista se entrega con el periódico del sábado. Tiene artículos sobre famosos, moda, belleza, comida, hogar y jardín. Cuenta con colaboradores conocidos como el chef Gordon Ramsay.

Patrocinios: ¿Qué eventos apoya The Times?

The Times apoya varios eventos importantes:

Festival de Cine de Londres

Junto con el Instituto de Cine Inglés, The Times patrocina el Festival de Cine de Londres, uno de los festivales de cine más importantes de Europa.

The Cheltenham Festival of Literature

Este festival de literatura también es patrocinado por The Times.

Dueños importantes de The Times

  • John Walter (1785-1803)
  • John Walter, hijo (1803-1847)
  • John Walter, nieto (1847-1894)
  • Arthur Fraser Walter (1894-1908)
  • Lord Northcliffe (1908-1922)
  • Familia Astor (1922-1966)
  • Roy Thomson (1966-1981)
  • News UK, dirigida por Rupert Murdoch (1981-presente)

Editores de The Times

  • John Walter (1785-1803)
  • John Walter (1803-1809)
  • John Stoddart (1809-1817)
  • Thomas Barnes (1817-1841)
  • John Delane (1841-1877)
  • Thomas Chenery (1877-1884)
  • George Earle Buckle (1884-1912)
  • George Geoffrey Dawson (1912-1919)
  • Henry Wickham Steed (1919-1922)
  • George Geoffrey Dawson (1923-1941)
  • Robert McGowan Barrington-Ward (1941-1948)
  • William Casey (1948-1952)
  • William Haley (1952-1966)
  • William Rees-Mogg (1967-1981)
  • Harold Evans (1981-1982)
  • Charles Douglas-Home (1982-1985)
  • Charles Wilson (1985-1990)
  • Simon Jenkins (1990-1992)
  • Peter Stothard (1992-2002)
  • Robert Thomson (2002-2007)
  • James Harding (2007-2012)
  • John Witherow (2013-presente)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Times Facts for Kids

kids search engine
The Times para Niños. Enciclopedia Kiddle.