K-pop para niños
El K-pop (abreviación de Korean popular music, que significa «música popular coreana») es un estilo de música que nació en Corea del Sur en los años 90. Incluye muchos tipos de música como pop, rap, electrónica, rock y R&B. Se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur, ya que Corea del Norte tiene un tipo de música diferente, controlada por su gobierno.
Según el Dr. Timothy Laurie, el éxito de los artistas de K-pop ha hecho que la música de Asia oriental sea conocida en todo el mundo desde finales de los años 90. La forma moderna de este género comenzó con el grupo Seo Taiji & Boys en 1992. Ellos experimentaron con diferentes estilos de música y cambiaron la escena musical de Corea. Por eso, es común que los artistas de K-pop mezclen géneros musicales de otros países.
El K-pop llegó a Japón a principios del siglo XXI y rápidamente se hizo muy popular entre los adolescentes y jóvenes en Asia Oriental y el Sudeste Asiático. Gracias a las redes sociales, el K-pop y el entretenimiento coreano, conocidos como la ola coreana, se han extendido por América Latina, India, África del Norte, el Medio Oriente y otras partes del mundo.
Contenido
¿Qué hace al K-pop especial?
Contenido visual y musical
El K-pop es una mezcla de música con sonidos electrónicos, bailes coordinados y ropa muy colorida y a la moda. Aunque se refiere a la música popular de Corea del Sur, muchos lo ven como un género que combina muchos elementos musicales y visuales.
Cómo se forman los artistas
Las empresas de entretenimiento en Corea del Sur firman contratos con jóvenes talentos, a veces desde muy pequeños. Estos jóvenes, llamados "aprendices", viven juntos y pasan muchas horas al día practicando canto, baile, idiomas y otras habilidades para prepararse para su debut. Este sistema de entrenamiento es muy exigente. En 2012, se estimó que entrenar a un ídolo de K-pop costaba en promedio tres millones de dólares.
Mezcla de estilos y valores globales

El K-pop es un producto cultural que representa valores e ideas que van más allá de lo comercial. Combina sonidos de la música occidental con la forma de actuar asiática. Se ha dicho que la cultura pop coreana tiene una "visión de modernización". Para algunos, los valores globales del K-pop son la clave de su éxito. Estos valores incluyen una gran dedicación a la calidad en la producción y en la presentación de los artistas, así como su ética de trabajo y su comportamiento respetuoso, que se desarrollan durante el período de entrenamiento.
Estrategias de promoción
Muchas empresas presentan a sus nuevos grupos de artistas con un "showcase de debut", que incluye mucha publicidad en internet y en programas de televisión, en lugar de solo en la radio. Los grupos reciben un nombre y un "concepto" que los hace únicos. A veces, los miembros de un grupo forman subgrupos, como Super Junior-K.R.Y. o Super Junior-M, que también han tenido mucho éxito.
La promoción en línea incluye videos musicales que se publican en YouTube para llegar a personas de todo el mundo. Antes de lanzar el video completo, los grupos suelen compartir fotos y pequeños adelantos. Los ciclos de promoción de los artistas se llaman "regresos" (comeback en inglés), incluso si el artista no ha estado inactivo.
Uso de frases en inglés
El K-pop moderno usa muchas frases en inglés. Esto podría ser porque algunos coreanos que vivieron o estudiaron en Estados Unidos influyeron en la música con su fluidez en inglés. En 1995, el 8% de los títulos de canciones populares usaban inglés. En 2010, este porcentaje subió al 44%. Cada vez más grupos de K-pop usan nombres en inglés para llegar a un público más amplio. Por ejemplo, la canción "Jumping" del grupo KARA fue lanzada al mismo tiempo en Corea del Sur y Japón con mucho éxito. También se contrata a compositores y productores extranjeros para trabajar en canciones de artistas coreanos.
Coreografías
Las canciones principales de los artistas de K-pop suelen ir acompañadas de una coreografía elaborada. A menudo, estas coreografías tienen un movimiento de baile especial y fácil de recordar, llamado el "punto" del baile, que combina con el tema o la letra de la canción. "Sorry Sorry" de Super Junior y "Abracadabra" de Brown Eyed Girls son ejemplos de canciones con un "punto" de baile muy conocido. Coreógrafos internacionales famosos han trabajado con artistas de K-pop. Muchos fans aprenden estas coreografías y las comparten en línea.
Moda y belleza
El K-pop tiene una gran influencia en la moda en Asia. Las tendencias que inician los artistas son seguidas por los jóvenes. Algunos artistas, como G-Dragon y CL, se han convertido en iconos de la moda y han trabajado con diseñadores famosos.
La relación del K-pop con los productos de belleza coreanos es muy fuerte. Muchos artistas son la imagen de marcas de cosméticos. En Corea del Sur, tanto hombres como mujeres usan productos de belleza y se preocupan mucho por su apariencia. En los últimos años, los productos de belleza coreanos han llegado a muchos otros países.
Apoyo del gobierno
El gobierno de Corea del Sur ha visto los beneficios económicos de la Ola Coreana para el país. Por eso, ha apoyado algunos proyectos. El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo es el encargado de crear centros de cultura coreana en todo el mundo. Las embajadas y consulados de Corea del Sur también organizan conciertos de K-pop en otros países, y el Ministerio de Asuntos Exteriores invita a fans de K-pop de todo el mundo a participar en el Festival Mundial de K-Pop en Corea.
Historia del K-pop
Orígenes de la música popular coreana
La música popular coreana tiene sus raíces alrededor de 1885, cuando un misionero estadounidense, Henry Appenzeller, empezó a enseñar canciones populares de Estados Unidos y Reino Unido en una escuela. Estas canciones se llamaban changga en coreano y tenían melodías occidentales pero letras en coreano. Durante la ocupación japonesa (1910-1945), las canciones changga se hicieron más populares porque los coreanos las usaban para expresar sus sentimientos. La primera canción pop conocida escrita por un compositor coreano fue Nakhwayusu en 1929. A mediados de los años 20, el compositor japonés Masao Koga mezcló música tradicional coreana con música religiosa, lo que dio origen al trot en Corea.
1940-1960: La llegada de la cultura occidental
Después de que Corea se dividiera en Norte y Sur en 1945, la cultura occidental llegó al país. Después de la guerra de Corea (1950-1953), las tropas estadounidenses se quedaron en Corea del Sur. Su presencia hizo que la música occidental se hiciera más conocida y aceptada.

Artistas famosos como Marilyn Monroe y Louis Armstrong visitaron a las tropas en Corea del Sur, lo que llamó la atención del público coreano. En 1957, la radio del ejército estadounidense empezó a transmitir, aumentando la popularidad de la música occidental.
En los años 60, con el desarrollo de los discos de vinilo y la mejora de la tecnología, la música popular coreana creció. Muchos cantantes actuaban para las tropas estadounidenses en clubes, interpretando géneros como country, blues, jazz y rock & roll. La economía surcoreana empezó a crecer y la música popular siguió esa tendencia. El cine coreano también se desarrolló, y los músicos coreanos empezaron a actuar para un público más amplio.
Cuando la "Beatlemanía" llegó a Corea, surgieron las primeras bandas de rock locales, como ADD4 en 1962. Algunos cantantes surcoreanos, como The Kim Sisters, Yoon Bok Hee y Patti Kim, se hicieron populares internacionalmente. The Kim Sisters fueron el primer grupo coreano en lanzar un álbum en Estados Unidos y aparecieron en programas de televisión famosos.
1970: Influencias de la cultura juvenil y el folk
A finales de los años 60, el pop coreano cambió de nuevo. Más músicos eran estudiantes universitarios y se vieron influenciados por la cultura estadounidense, incluyendo el movimiento juvenil. Crearon música más alegre. A pesar de que el gobierno coreano prohibió algunas canciones con letras más libres, la música folk siguió siendo popular entre los jóvenes.
Una figura importante de esa época fue Han Dae Soo, influenciado por artistas como Bob Dylan. Su canción "Mul jom juso" se convirtió en un símbolo para los jóvenes coreanos. Otros cantantes notables fueron Song Chang Sik y Hee Eun Yang. En los años 70, los DJs también empezaron a ser populares.
1980: La era de las baladas
En los años 80, las baladas se hicieron muy populares. El álbum de Lee Gwang Ho de 1985, You're Too Far Away to Get Close to, vendió más de 300.000 copias. Otros cantantes de baladas populares fueron Lee Moon Se y Byun Jin Seob.
El Asia Music Forum, un evento que comenzó en 1980, vio al cantante coreano Cho Yong Pil ganar el primer lugar. Él tuvo una carrera exitosa, actuando en Hong Kong y Japón. Su primer álbum, Chang bakkui yeoja, fue un gran éxito y lo llevó a ser el primer cantante surcoreano en actuar en el Carnegie Hall de Nueva York.
1990: El nacimiento del K-pop moderno
En los años 90, los músicos de K-pop empezaron a incorporar estilos de música de Europa y, sobre todo, de Estados Unidos, como rap, rock, jazz, electrónica y techno. El surgimiento del grupo Seo Taiji and Boys en 1992 fue un momento clave, ya que mezclaron géneros occidentales como el hip hop y el rock. Su gran éxito y el de otros grupos experimentales como Panic marcaron el camino para la generación actual de artistas de K-pop.
Después de Seo Taiji and Boys, los grupos de música dance dominaron la escena musical coreana de los años 90. El éxito de su canción "Nan Arayo" se atribuyó a su estilo new jack swing y a sus letras innovadoras que hablaban de problemas de la sociedad coreana. Luego, otros artistas de hip hop y R&B siguieron sus pasos.
En 1995, el productor coreano Lee Soo Man fundó la empresa de entretenimiento S.M. Entertainment. Otros exmiembros de Seo Taiji & Boys y cantantes famosos también crearon sus propias empresas, como YG Entertainment en 1996 y JYP Entertainment en 1997.
Inspirados en Seo Taiji and Boys, se formaron muchos grupos de artistas para satisfacer la demanda de los adolescentes. Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d se hicieron muy populares. Durante la crisis financiera asiática de 1997, los artistas surcoreanos buscaron nuevos mercados, lanzando álbumes en otros idiomas en países como Taiwán.
2000-presente: El auge de la ola coreana

A principios de los años 2000, la popularidad de los grupos de artistas de los 90 disminuyó. Sin embargo, artistas solistas como BoA y Rain debutaron y se hicieron muy famosos. BoA fue la primera artista coreana en alcanzar el primer lugar en las listas de Japón.
El éxito de los grupos TVXQ y SS501, que debutaron en 2003 y 2005, respectivamente, marcó el resurgimiento de los grupos de artistas en Corea del Sur y el crecimiento del K-pop como parte del hallyu (la popularidad de la cultura surcoreana en otros países). Luego surgieron grupos exitosos como Super Junior (2005), Big Bang (2006), Wonder Girls (2007), Girls' Generation (2007) y KARA (2007), que forman la segunda generación del K-pop.
Desde mediados de los años 2000, el K-pop ha dominado gran parte del mercado musical de Asia oriental. En 2008, las exportaciones culturales de Corea del Sur alcanzaron los 2.000 millones de dólares. Japón representó casi el 68% de los ingresos por exportación del K-pop.
El género ha crecido rápidamente en todo el mundo, especialmente después de que "Gangnam Style" de PSY se convirtiera en el primer video de YouTube en alcanzar mil millones de visitas, recibiendo mucha atención en los medios. Aunque algunas empresas han intentado que artistas de K-pop lancen canciones en inglés para el mercado de habla inglesa, no han tenido tanto éxito.
El gobierno surcoreano ha visto el K-pop como una herramienta para influir positivamente en los jóvenes de otros países. En 2014, la revista The Economist llamó al K-pop "el líder de tendencias de Asia".
En noviembre de 2020, el grupo BTS fue el primer grupo de K-pop en ser nominado a un premio Grammy por su canción "Dynamite".
La industria del K-pop
Agencias de entretenimiento
El K-pop ha creado una gran industria que incluye compañías musicales, empresas de gestión de eventos y distribuidores de música. Las tres empresas más grandes en ventas e ingresos son S.M. Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, conocidas como las "Tres Grandes". Estas empresas no solo son discográficas, sino que también gestionan a sus artistas. Se encargan de buscar nuevos talentos, financiarlos, entrenarlos y promocionarlos, así como de manejar sus actividades musicales y relaciones públicas. Actualmente, S.M. Entertainment es la empresa con mayor participación en el mercado.
Año de establecimiento |
Discográfica | 2008 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Ref |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1995 | S.M. Entertainment | 42,5 | 87,1 | 129 | 241 | 268 | 286 9 | 325 | 349 | 365 | 612 | 1786 | |
1996 | YG Entertainment | 22,2 | 51,8 | 70,3 | 96,9 | 116,6 | 156,3 | 170 | 195,3 | 284 | 335,9 | 865 | |
1997 | JYP Entertainment | 3,1 | 9,1 | 17,8 | 13,5 | 21,4 | 48,5 | 50,2 | 78,8 | 110 | 286,2 | 753,4 |
Ventas y valor del mercado
En 2009, DFSB Kollective fue la primera empresa en distribuir K-pop en iTunes. En 2011, se lanzaron 1100 álbumes en Corea del Sur. En 2012, el costo promedio de una canción de K-pop en Corea del Sur era de 0,10 dólares por descarga y 0,002 dólares por transmisión en línea. En la primera mitad de ese año, la industria musical surcoreana ganó unos 3400 millones de dólares, un aumento del 27,8% respecto al año anterior. La revista Time la reconoció como "la mayor exportación de Corea del Sur".
Sistema de aprendices
En el K-pop moderno, los aprendices pasan por un sistema de entrenamiento durante un tiempo determinado. Este método fue popularizado por Lee Soo Man, fundador de S.M. Entertainment. Los aprendices pueden entrar a una agencia por audiciones o ser descubiertos. Una vez que son aprendices, reciben alojamiento y clases de canto, baile, rap e incluso idiomas extranjeros. Los aprendices jóvenes a veces también van a la escuela. No hay límite de edad para ser aprendiz ni límite de tiempo para estar en entrenamiento.
Listas musicales
Las listas musicales de Corea incluyen Korea K-Pop Hot 100 y Gaon Chart. Recientemente, algunos discos de K-pop han aparecido en las listas de Japón (Oricon) y Estados Unidos (Billboard Hot 100). En mayo de 2014, EXO fue el tercer artista de K-pop en entrar en la lista Billboard 200 ese año. En octubre de 2016, el álbum Wings de BTS fue el primer álbum coreano en aparecer en las listas de álbumes del Reino Unido y el álbum de K-pop más vendido en Billboard 200.
Televisión
La industria musical coreana ha creado muchos programas de televisión de telerrealidad, como concursos de talentos (Superstar K, K-pop Star), concursos de rap (Show Me The Money) y programas de "supervivencia" para formar nuevos grupos de artistas. Ejemplos de estos programas son SIXTEEN, que formó al grupo Twice, y Produce 101, que formó a I.O.I y Wanna One.
Cultura del K-pop
Los artistas de K-pop a menudo son llamados "ídolos" o "grupos de ídolos". Los grupos suelen tener un líder y el miembro más joven se llama maknae.
Términos de la industria
Coreano | Romanización | Significado |
---|---|---|
대상 | daesang | En los premios de música, los artistas pueden recibir un bonsang por sus logros destacados. Uno de los ganadores del bonsang recibe el daesang, que es el "Gran Premio". |
본상 | bonsang | |
All-Kill (AK) | Se refiere a las posiciones en las listas de música. Un "all-kill" ocurre cuando una canción alcanza los primeros lugares de las principales listas musicales de Corea del Sur al mismo tiempo. | |
Perfect All-Kill (PAK) | Un "Perfect all-kill" ocurre cuando una canción logra un "all-kill" y al mismo tiempo es número uno en la lista semanal de Instiz. | |
Miniálbum | Es un EP, que contiene varias canciones, pero menos que un álbum de estudio completo. | |
Title track | Es una canción principal que se lanza junto con un video musical y se promociona en programas de televisión. | |
Promotion | Ocurre cuando se lanza una canción. Los artistas se presentan en programas de televisión y dan entrevistas. La promoción en televisión suele durar un mes, con un "debut stage" para los nuevos artistas, un "comeback" cuando un artista o grupo regresa con nueva música, y un "goodbye stage" al final de las promociones. | |
Comeback | Se refiere al lanzamiento de nueva música de un artista y a sus presentaciones en televisión. |
El público y los fans
Aunque la mayoría de los fans del K-pop son mujeres jóvenes, no todos lo son. Muchos fans viajan a otros países para ver a sus artistas favoritos en concierto. Los turistas también visitan Corea para asistir a conciertos de K-pop. Una encuesta de 2011 mostró que había más de tres millones de miembros activos en los clubes de fans.
Los grupos de K-pop suelen tener clubes de fans dedicados con un nombre y, a veces, un color asignado. Los fans de TVXQ, por ejemplo, se llaman "Cassiopeia" y su color oficial es el rojo perlado. Algunos grupos populares tienen lightsticks (palos de luz) personalizados para usar en los conciertos.

Los clubes de fans a veces participan en eventos de caridad para apoyar a sus artistas, comprando bolsas de arroz que luego se donan a personas necesitadas. Hay empresas en Corea dedicadas a enviar el arroz de los agricultores a los lugares de los conciertos. Otra forma en que los clubes de fans muestran su apoyo es enviando almuerzos a los artistas durante sus horarios de trabajo.
Una característica única de los fans del K-pop es el "canto de los fans". Cuando un grupo lanza una nueva canción, los clubes de fans organizan un canto y lo aprenden para poder cantar partes de la canción o los nombres de sus artistas durante las presentaciones en vivo.
Respeto a la privacidad
Es importante que los fans respeten la privacidad de los artistas. Algunos artistas han tenido problemas con personas que intentan invadir su espacio personal o los siguen de manera excesiva. En Corea, se han tomado medidas para proteger a los artistas de este tipo de comportamientos.
Eventos
Convenciones y festivales musicales
- 2003–presente: Korean Music Festival en el Hollywood Bowl en Los Ángeles
- 2011–presente: K-POP World Festival en Corea del Sur
- 2012–presente: KCON en California
- 2015–presente: KCON en Nueva York
- 2015–presente: KCON en Japón
- 2017- presente: KCON en Ciudad de México
- 2019–presente: Convención de K-pop en Filipinas
Redes sociales
Las redes sociales han sido clave para que el K-pop llegue a todo el mundo, especialmente YouTube. De los miles de millones de vistas de K-pop, una gran parte proviene de Estados Unidos, duplicando las cifras de años anteriores.
Popularidad e impacto mundial
Asia
Taiwán
El K-pop es muy popular en Taiwán, especialmente entre los jóvenes. Los artistas coreanos suelen dar conciertos allí. La cultura pop coreana es muy importante en Taiwán y la preferencia por Corea del Sur sigue creciendo, lo que fortalece la relación entre ambos.
India
En el estado indio de Manipur, donde las películas de Bollywood están prohibidas, la gente ha recurrido a la cultura pop coreana para entretenerse. Esto ha llevado a que se usen cada vez más frases coreanas en el lenguaje común entre los jóvenes de Manipur. Muchos salones de belleza ofrecen cortes de pelo al "estilo coreano" basados en los peinados de los grupos de K-pop. La cultura coreana se está extendiendo desde Manipur a otros estados.
China
Aunque el K-pop aún no domina el mercado chino, ha tenido un éxito considerable. En 2005, Rain dio un concierto en Beijing con cuarenta mil asistentes. El grupo Wonder Girls ganó un premio por las mayores ventas digitales para un artista extranjero en 2010. Las empresas de entretenimiento a menudo incluyen miembros chinos en los grupos de artistas para atraer al público de China.
Japón
Después de que se levantaran las restricciones de importación y exportación entre Corea del Sur y Japón, el primer álbum de BoA, Listen to My Heart en 2002, fue el primer álbum de un artista coreano en debutar en la mejor posición en Oricon y vendió un millón de copias en Japón.
En 2008, TVXQ (conocido como Tohoshinki en Japón) también alcanzó una buena posición en Oricon. Desde entonces, el mercado japonés ha visto una gran cantidad de artistas coreanos como SS501, SHINee, Super Junior, Big Bang, INFINITE, KARA y Girls' Generation. En 2011, las ventas totales de artistas de K-pop aumentaron un 22,3% en Japón.
A pesar de algunas tensiones entre Japón y Corea, la importación de la cultura coreana ha sido muy exitosa.
Nepal
En Nepal, el K-pop ganó popularidad junto con los dramas y películas coreanas. El K-pop ha influido en la industria musical nepalí, y los videos musicales de K-pop a menudo se usan como acompañamiento para la música nepalí en YouTube.
Singapur

Hay muchos fans de K-pop en Singapur, donde grupos como EXO, BTS y 2NE1 suelen dar conciertos. La popularidad del K-pop y los dramas coreanos ha influido en los estándares de belleza de los singapurenses. Los salones de belleza han visto un aumento en el número de clientes interesados en el estilo coreano de "cejas rectas".
Malasia
En Malasia, el pop coreano se ha vuelto popular entre los tres principales grupos étnicos: malayos, chinos e indios. Las empresas malasias han aprovechado esta oportunidad. La popularidad del pop coreano también ha llevado a que los políticos inviten a artistas de K-pop al país para atraer a los votantes jóvenes.
América del Norte
En 2006, Rain dio conciertos con entradas agotadas en Nueva York y Las Vegas.
En 2009, Wonder Girls fue el primer artista de K-pop en debutar en la lista Billboard Hot 100. En 2010, hicieron una gira por veinte ciudades de Estados Unidos, Canadá y México.
En 2010, S.M. Entertainment celebró el SMTown Live '10 World Tour con fechas en Los Ángeles, París, Tokio y Nueva York. Ese mismo año, artistas de K-pop hicieron sus primeras apariciones en el Hollywood Bowl en el Festival Anual de Música Coreana.
El año 2012 fue un año importante para el K-pop en Norteamérica. Girls' Generation actuó en programas de televisión famosos de Estados Unidos, siendo el primer grupo coreano en hacerlo. En agosto, 2NE1 dio su primer concierto en el área de Nueva York. En noviembre, Big Bang realizó su primer concierto en solitario en Estados Unidos, agotando las entradas en pocas horas. El 13 de noviembre, Madonna y sus bailarines interpretaron "Gangnam Style" junto a PSY en un concierto en Nueva York.
El 29 de enero de 2013, Billboard, una de las revistas de música más populares de Estados Unidos, lanzó Billboard K-Town, una sección en línea dedicada a noticias de K-pop.
En marzo de ese año, f(x) actuó en el K-Pop Night Out at SXSW en Austin, Texas, siendo el primer grupo de K-pop en hacerlo. Mnet organiza su evento KCON en Nueva York y Los Ángeles.
América Latina
Muchos grupos de artistas tienen fans muy leales en América Latina. Desde 2009, se han formado cientos de clubes de fans en países como Chile y Perú.

En 2011, se celebró el United Cube Concert en São Paulo. En marzo de 2012, JYJ actuó en Chile y Perú. Cuando el grupo llegó al aeropuerto de Perú, fueron escoltados por seguridad debido a la gran cantidad de fans (más de tres mil). En Lima, algunos fans acamparon durante días para ver a JYJ. En septiembre, Junsu fue el primer artista de K-pop en dar un concierto en solitario en Brasil y México.
En enero de 2014, Kim Hyung Joon actuó en Perú, Chile y Bolivia, siendo el primer artista de K-pop en actuar en Bolivia. Su gira demostró su popularidad en el continente, con fans y medios siguiéndolo por todas partes.
En abril de 2014, SHINee actuó en Argentina, México y Chile. En solo dos días, el grupo vendió más del 60% de las entradas para su primer concierto en Chile.
En 2014 y 2015, el K-pop llegó a la televisión argentina y se incorporó a los ritmos del programa Bailando por un sueño, lo que ayudó a que el K-pop fuera más conocido en Argentina.
En 2017, el grupo BTS fue el primero en vender más de 40.000 entradas en Chile y Brasil para su gira The Wings Tour. En Chile, el grupo rompió el récord de ventas y asistencia que antes tenía Madonna en el Movistar Arena.
En 2018, se realizó por segunda vez el Music Bank en Chile, con grupos como Twice, BAP, VIXX, Taemin, SF9 y Wanna One. En 2022, se celebró otra edición del festival con artistas como NCT, (G)-idle, The Boyz, ATEEZ, TXT y Stayc. Sin embargo, esta versión del festival tuvo que ser cancelada a mitad de su realización debido a una fuerte lluvia y tormenta eléctrica.
Europa
En 2010, se celebraron el SMTown Live '10 World Tour y el Super Junior Super Show 4 Tour en París.
En febrero de 2011, Teen Top actuó en Barcelona. En mayo, Rain fue el primer artista de K-pop en actuar en Alemania. JYJ también actuó en Berlín y Barcelona. Big Bang ganó el premio al Mejor Acto Mundial en los MTV EMAs de 2011 en Irlanda del Norte. El K-pop también creció en popularidad en Rusia.
En febrero de 2012, Highlight (antes conocido como BEAST) realizó su gira Beautiful Show en Berlín. Ese mismo mes, el Music Bank World Tour atrajo a más de diez mil fans a París. Cuando SHINee llegó al aeropuerto de Londres para un concierto, parte del aeropuerto se llenó de fans. La venta de entradas para el concierto fue tan alta que la revista Elle regaló entradas en un sorteo.
En 2017 en España, se celebraron conciertos de 24k y K.A.R.D.
Medio Oriente y África
El K-pop se ha vuelto cada vez más popular en el Medio Oriente y África en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. En julio de 2011, fans israelíes se reunieron con el embajador de Corea del Sur en Israel. En 2012, había más de cinco mil fans de K-pop en Israel y tres mil en los territorios palestinos.
En 2012, el número de fans en Turquía superó los cien mil. ZE:A apareció en una reunión de fans en Dubái y un concierto en Abu Dhabi. En El Cairo, cientos de fans asistieron al Festival de la Canción Coreana K-POP.
Oceanía
En 2011, el K-Pop Music Festival se celebró en Sídney, con la participación de grupos como Girls' Generation, TVXQ y SHINee. También hubo demanda de conciertos en Nueva Zelanda.
En agosto de 2012, NU'EST visitó Sídney para ser jueces en un concurso de K-pop. Al año siguiente, 4Minute fueron jueces en el mismo concurso. En octubre, PSY visitó Australia después de que su canción "Gangnam Style" alcanzara el número uno en las listas de ese país.
En mayo de 2016, B.A.P dio un concierto en Auckland, siendo el primer grupo de K-pop en Nueva Zelanda.
Lista de artistas de K-pop
Véase también
En inglés: K-pop Facts for Kids