robot de la enciclopedia para niños

Campania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campania
Región
Flag of Campania.svg
Bandera
Regione-Campania-Stemma.svg
Escudo

Campania in Italy.svg
Coordenadas 40°54′38″N 14°55′14″E / 40.910555555556, 14.920555555556
Capital Nápoles
Idioma oficial Italiano y napolitano
Entidad Región
 • País Bandera de Italia Italia
 • Zona Italia meridional, Mezzogiorno
 • Municipios 551
Presidente Vincenzo De Luca (PD, 2015)
Subdivisiones Avellino
Benevento
Caserta
Nápoles
Salerno
Superficie  
 • Total 13670,95 km²
Altitud  
 • Media 322 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 5 585 214 hab.
 • Densidad 408,55 hab./km²
PIB (nominal) Puesto 7.º
 • Total (2018) Crecimiento USD 127 524 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 21 980 dólares
IDH (2018) 0.845 (16.º) – Muy Alto
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código ISTAT 15
Patrono(a) Jenaro
Sitio web oficial

Campania es una región de Italia que se encuentra en el sur del país. La mayor parte de Campania está en la parte suroeste de la península italiana, con el mar Tirreno al oeste. También incluye pequeñas islas como las islas Flégreas y la isla de Capri.

La capital de Campania es Nápoles. En 2018, la región tenía una población de casi 5.820.000 personas. Esto la convierte en la tercera región más poblada de Italia. Con un área de 13.590 kilómetros cuadrados, es la región con mayor densidad de población.

Campania es muy importante para la economía del sur de Italia. Es la región más productiva de esta zona y la séptima más productiva de todo el país. La zona urbana de Nápoles es la octava más poblada de la Unión Europea.

Esta región tiene 10 de los 58 sitios de la UNESCO en Italia. Algunos de ellos son Pompeya y Herculano, el Palacio Real de Caserta, la Costa Amalfitana y el centro histórico de Nápoles. Además, el Monte Vesubio de Campania es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.

Campania también es importante en la diplomacia internacional. Nápoles es la sede del Mando de la Fuerza Conjunta Aliada de la OTAN.

La región de Campania tiene una cultura muy rica. Esto se ve en su comida, música, arquitectura y sus antiguos sitios arqueológicos. Algunos de estos sitios son Pompeya, Herculano, Oplontis, Paestum y Velia. El nombre "Campania" viene del latín. Los romanos la llamaban Campania felix, que significa "campo fértil" o "campo feliz".

La belleza natural de Campania es muy importante para el turismo. La ciudad de Nápoles, la Costa Amalfitana, el Monte Vesubio y las islas de Capri e Isquia son lugares muy visitados.

Según TasteAtlas, Campania es la región con la mejor comida del mundo.

¿De dónde viene el nombre de Campania?

El nombre Campania viene de la palabra latina campus, que significa "campiña" o "campo". También se relaciona con la palabra osca Kampanom, que se usaba para la zona alrededor de la ciudad de Capua.

Algunos estudiosos creen que el nombre "Campania" podría venir del adjetivo de Capua. Otros piensan que se refiere a "campaña" o "campo abierto". Esto último tendría sentido, ya que la expresión "Campania felix" significa "campo fértil". La palabra latina "campus" también significa "llanura" o "campo abierto". Esto, junto con su buen clima, indica la gran fertilidad y belleza de la región.

Símbolos de la Región

El escudo de Campania se basa en un símbolo antiguo de la República amalfitana. La Región de Campania adoptó este símbolo. Es un escudo con una banda roja diagonal sobre un fondo plateado. Fue aprobado oficialmente en 1971.

El estandarte de la Región es de color azul marino. En el centro tiene el escudo. Abajo, dice REGIONE CAMPANIA en letras doradas. El estandarte tiene una cinta con los colores de la bandera nacional.

La bandera de la Región es azul marino y tiene el escudo regional en el centro. Aunque no ha sido adoptada oficialmente.

Geografía y Paisajes de Campania

Archivo:Altimetria Campania
Subdivisión topográfica de la Campania.

Campania tiene una superficie de 13.590 kilómetros cuadrados. Se divide en dos zonas principales: el interior montañoso y la costa.

Montañas y Volcanes

El interior tiene los Apeninos campanos. Son montañas separadas que rara vez superan los 2.000 metros de altura. El Monte Miletto mide 2.050 metros. Cerca de la costa hay volcanes como el monte Vesubio (1.277 metros) y los Campos Flégreos. Otros volcanes son Roccamonfina y el monte Epomeo.

La Hermosa Costa

Archivo:Amafi0003
Sección de la costa Amalfitana.

La costa de Campania se extiende por 350 kilómetros a lo largo del mar Tirreno. Es una zona muy fértil donde se cultivan muchos productos. Campania es famosa por sus golfos: el de Gaeta, Pozzuoli, Nápoles, Salerno y Policastro.

También son conocidas sus tres islas principales: Capri, Isquia y Prócida. La Costa Amalfitana es una parte de la costa en la península de Sorrento. Es muy interesante para el turismo y la cultura. Todos los pueblos de esta costa fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Su nombre viene de Amalfi, un pueblo pequeño y hermoso. Otros pueblos importantes en la costa son Positano y Ravello.

Clima y Riesgos Naturales

El clima en la costa es mediterráneo, con inviernos suaves. En las zonas del interior, el clima es más continental, con temperaturas más bajas en invierno. El 51% de la región es ondulada, el 34% es montañosa y el 15% son llanuras. Hay un riesgo sísmico (de terremotos) medio-alto en esta región.

Las vistas naturales de Campania la hacen muy importante para el turismo, especialmente la Costa Amalfitana, el monte Vesubio y la isla de Capri.

Un Viaje por la Historia de Campania

A lo largo de su historia, Campania ha sido un lugar central en la civilización occidental.

La Antigüedad

Archivo:Paestum BW 2013-05-17 15-08-53
Templo de Hera, Paestum, construido en el 550 a. C.

Los primeros habitantes de Campania fueron tres grupos de itálicos que hablaban el idioma osco: los oscos, los auruncos y los ausonios. La zona fue colonizada por los antiguos griegos y formaba parte de la Magna Grecia.

Entre los siglos VIII y VII a.C., personas de Eubea fundaron colonias en la región. Los griegos fundaron ciudades como Pithekusae (Isquia), Kymai (Cumas), Neápolis (Nápoles), Posidonia (Paestum) y Elea. Otra tribu osca, los samnitas, llegaron a Campania desde el centro de Italia y conquistaron Capua y Cumas.

Las guerras samnitas enfrentaron a estos pueblos con la República Romana. Al final del siglo IV a.C., Roma anexó todo el sur de Italia a su territorio. En estas tierras, los romanos lucharon contra Pirro de Epiro y Aníbal. Campania fue una zona importante para el cultivo de cereales en la Italia romana. Después, vivió un tiempo de paz y prosperidad bajo el Imperio Romano. Esto terminó con la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano.

La Edad Media

Con la caída del Imperio romano, el último emperador, Rómulo Augústulo, fue apresado en el Castel dell'Ovo de Nápoles en el año 467. Esto marcó el inicio de la Edad Media.

Archivo:Castello Maschio Angioino
Los primeros reyes gobernaron desde Castel Nuovo.

Durante la Edad Media, la región tuvo muchos ducados y principados. Estuvieron bajo el control del Imperio bizantino y de algunos lombardos. Fue con los normandos cuando los pequeños estados se unieron para formar un reino importante en Europa, el Reino de Sicilia.

Después de los normandos, el Reino de Sicilia pasó a la familia Hohenstaufen, una poderosa familia real alemana. Federico II Hohenstaufen fundó la Universidad de Nápoles, la universidad pública más antigua del mundo. Esto hizo de Nápoles un centro de conocimiento.

En 1266, el papa Inocencio IV coronó a Carlos, duque angevino, como rey. Carlos trasladó oficialmente la capital de Palermo a Nápoles, donde vivió en el Castel Nuovo.

En 1281, el reino se dividió en dos. El angevino Reino de Nápoles incluía el sur de la península italiana. La isla de Sicilia se convirtió en el Reino de Sicilia aragonés. Durante este tiempo, la cultura de Campania se mezcló con elementos de la cultura francesa y luego española.

Alfonso I conquistó Nápoles y la unificó brevemente con Sicilia. En 1458, Sicilia y Nápoles se separaron, pero Nápoles siguió siendo parte de la Corona de Aragón bajo Ferrante. Esta nueva dinastía impulsó el comercio del Reino de Nápoles.

La Edad Moderna

Archivo:Campania Caserta6 tango7174
La Sala del Trono del Palacio Real de Caserta, sede del poder de la monarquía borbónica.

Nápoles se convirtió en un centro del Renacimiento, atrayendo a artistas como Laurana y da Messina. Durante cuatro años, el Reino de Nápoles fue controlado por los franceses. Pero después de la batalla del Garellano (1503), pasó a formar parte del Imperio español, gobernado por virreyes.

Nápoles se convirtió en la segunda ciudad más grande de Europa, solo superada por París. Fue un centro cultural importante en la época barroca, con artistas como Caravaggio y Bernini, y filósofos como Bruno y Vico.

En 1714, los Habsburgo de España dejaron de gobernar Nápoles. El reino pasó a ser gobernado por los Habsburgo de Austria. En 1738, los españoles recuperaron Sicilia y Nápoles. Fueron reconocidos como reinos independientes bajo una rama de los Borbones españoles, con Carlos VII como rey.

La Edad Contemporánea

A finales del siglo XVIII, el rey Fernando IV tuvo que huir de Nápoles a Palermo. En Nápoles hubo una lucha entre los que apoyaban a los Borbones y los que apoyaban a la Primera República Francesa. Los franceses fueron derrotados y Fernando IV volvió al trono.

Siete años después, Napoleón conquistó el reino e instaló a su hermano José como rey. Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena en 1815 unió los reinos de Nápoles y Sicilia para formar el Reino de las Dos Sicilias, con Nápoles como capital.

Archivo:Fergola, Salvatore The Inauguration of the Naples - Portici Railway, 1840
Inauguración de la línea Nápoles-Portici, la primera vía férrea de Italia (1839).

Nápoles fue la primera ciudad en la península italiana en tener una vía férrea en 1839. El reino tenía muchas fábricas y era un centro comercial importante.

En 1861, durante la unificación de Italia, el Reino de Cerdeña anexó el Reino de las Dos Sicilias. Así se fundó el Reino de Italia.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Campania fue tomada por los Aliados el 1 de octubre de 1943.

Población y Organización de Campania

¿Cuántas personas viven en Campania?

La población de Campania es de 5.585.214 habitantes (datos de 2024). La densidad es de 408,55 habitantes por kilómetro cuadrado. Más de la mitad de la población vive en la Ciudad metropolitana de Nápoles. Allí, la densidad es de 2.531,8 habitantes por kilómetro cuadrado. En la costa, en ciudades como Portici, la densidad puede llegar a 12.000 habitantes por kilómetro cuadrado.

En la última década, las provincias de Benevento y Avellino han mejorado mucho económicamente. La Ciudad metropolitana de Nápoles, la Provincia de Caserta y parte de la Provincia de Salerno han desarrollado muchos servicios avanzados.

A diferencia del centro y norte de Italia, Campania no ha recibido muchos inmigrantes en la última década. En enero de 2024, vivían en Campania 265.484 extranjeros, lo que es el 4,7% de la población. Esto se debe a que ha habido más oportunidades de empleo en el norte de Italia.

La ciudad principal es Nápoles, la capital de la región. Es la tercera ciudad más poblada de Italia, con 910.424 habitantes. Otras ciudades importantes con más de 50.000 habitantes son Salerno, Giugliano in Campania, Torre del Greco y Pozzuoli.

¿Cómo se organiza Campania?

Campania se divide en una ciudad metropolitana y cuatro provincias:

Provincias de Campania.
Área Superficie (km²) Habitantes Densidad (hab./km²)
Ciudad metropolitana de Nápoles 1171 3 128 701 2671
Provincia de Avellino 2792 428 587 152
Provincia de Benevento 2071 282 700 135
Provincia de Caserta 2639 923 931 348
Provincia de Salerno 4918 1 105 192 225
Noroeste: Lacio Norte: Molise Noreste: Apulia
Oeste: Mar Tirreno Rosa de los vientos.svg Este: Basilicata
Suroeste: Mar Tirreno Sur: Basilicata Sureste: Basilicata

¿Cómo funciona el gobierno en Campania?

El Presidente del Gobierno Regional es el jefe de Gobierno. El poder ejecutivo lo tiene el Gobierno Regional.

El poder legislativo lo tienen el gobierno y el Consejo Regional. El Consejo Regional de Campania tiene 50 miembros. Estos miembros son elegidos en 5 zonas electorales, que corresponden a las provincias. El sistema electoral asegura que al menos un consejero sea elegido por cada zona. Las listas que apoyan al candidato a Presidente que gana, obtienen al menos el 60% de los escaños.

Economía de Campania

La industria de alimentos y agricultura es muy importante en Campania. La región produce principalmente frutas y hortalizas. También ha aumentado su producción de flores cultivadas en invernadero, siendo una de las regiones líderes en Italia. Este sector aporta alrededor del 6,5% del valor total de la región.

Campania produce más del 50% de las nueces de Italia. También es líder en la producción de tomates, con 1,5 millones de toneladas al año. Un punto débil es que las granjas son muy pequeñas, con un promedio de 3,53 hectáreas. La ganadería (cría de animales) es común, y la leche se usa para hacer productos típicos como la mozzarella. Los olivos cubren 74.604 hectáreas y contribuyen mucho a la agricultura.

Archivo:Casamiasalerno
Corso Garibaldi de Salerno de noche

La producción de vino ha mejorado mucho, tanto en cantidad como en calidad.

Campania es la región más industrializada del Sur de Italia. Las provincias de Nápoles y Salerno son las más ricas en este aspecto. Las industrias más importantes son la industria alimentaria y la industria mecánica. También hay industrias de siderurgia (producción de hierro y acero), industria química y textil.

El sector de servicios representa el 78% del PIB (Producto Interno Bruto) de la región.

El turismo es muy grande en la costa, con la "Costiera Amalfitana" (donde Positano es muy famosa) y las islas de Capri e Ischia. Millones de turistas visitan estos lugares cada año. También hay mucho turismo en las ruinas de Pompei y Paestum.

Transportes en Campania

Archivo:Napoli-Fährhafen, Kreuzfahrtschiff
El puerto de Nápoles.

La región tiene una buena red de ferrocarriles, carreteras y autopistas. También cuenta con conexiones marítimas y ocho aeropuertos civiles y militares. El principal es el Aeropuerto de Nápoles.

Los puertos de Nápoles y Salerno son de los más activos de Italia para el transporte de mercancías y pasajeros. El puerto de Nápoles es el segundo del mundo en número de pasajeros. Nápoles, la capital, es el centro de la vida regional. Su puerto conecta la región con todo el Mediterráneo y atrae a turistas. Es un punto de partida para visitar las ciudades de arte, los sitios arqueológicos, las zonas costeras y las islas de Campania.

Cultura de Campania

Campania es muy rica en cultura, especialmente en su gastronomía, música, arquitectura y sus sitios arqueológicos antiguos como Pompeya, Herculano y Paestum.

Idiomas y Formas de Hablar

En Campania se hablan cuatro idiomas o dialectos principales:

  • El idioma napolitano, que se habla en toda la zona de Nápoles y en la mayor parte de la región, con algunas diferencias entre municipios.
  • El dialecto cilentano, hablado en Cilento. Es una mezcla de dialectos parecidos a los de Campania y Lucania, y un poco a los de Sicilia.
  • El dialecto beneventano, hablado en el Samnio.
  • El dialecto irpino, hablado en Irpinia.

También hay una comunidad que habla arbëreshë en Greci (Avellino).

Arte y Patrimonio de la Humanidad

Campania tiene cinco lugares culturales que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

  • El centro histórico de Nápoles (desde 1995).
  • La Costa Amalfitana (1997).
  • El Palacio Real de Caserta (con su parque, el acueducto Carolino y el complejo de San Leucio) (1997).
  • Las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Oplontis (1997).
  • El parque nacional del Cilento y Valle de Diano (con los sitios arqueológicos de Paestum y Velia y la cartuja de Padula) (1998).

Campania fue famosa en los siglos III y I a.C. por su producción de vino, que se exportaba en ánforas. También por su cerámica de barniz negro, llamada Campaniense, que se vendía por todo el Mediterráneo Occidental.

Educación y Conocimiento

Campania es uno de los centros culturales más grandes de Italia. Tiene universidades públicas y privadas, academias, conservatorios de música y centros de investigación.

Universidades

Archivo:Università degli Studi di Napoli Federico II. (5662)
Universidad de Nápoles "Federico II" (1224), la universidad laica y estatal más antigua del mundo.
  • Universidad de Nápoles Federico II (UNINA)
  • Universidad de Nápoles La Oriental (UNIOR)
  • Universidad de Nápoles Parthenope (UNIPARTHENOPE)
  • Universidad de Nápoles Suor Orsola Benincasa (UNISOB)
  • Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (UNICAMPANIA)
  • Universidad de Salerno (UNISA)
  • Universidad del Samnio (UNISANNIO)
  • Universidad Telemática Giustino Fortunato (UNIFORTUNATO)
  • Universidad Telemática Pegaso (UNIPEGASO)
  • Pontificia Facultad Teológica de la Italia meridional (PFTIM)

Academias

  • Academia de Bellas Artes de Nápoles

Conservatorios de Música

  • Conservatorio de San Pietro a Maiella (Nápoles)
  • Conservatorio Giuseppe Martucci (Salerno)
  • Conservatorio Domenico Cimarosa (Avellino)
  • Conservatorio Nicola Sala (Benevento)

Deliciosa Gastronomía

Archivo:Pasta Puttanesca by koishikawagirl
Un plato de pasta con especias, hecho con salsa de tomates, aceitunas, anchoas y alcaparras, original de Campania.

La cocina de Campania cambia según la zona. Los platos de Nápoles se centran en los productos del mar. En Caserta y Aversa, se basan más en las verduras frescas y el queso. La cocina de Sorrento mezcla las tradiciones de Nápoles y Salerno.

La pizza, tal como la conocemos hoy, nació en Nápoles. Aquí se crearon la pizza fritta (pizza frita), el calzone (pizza frita con queso ricota), la pizza marinera y la pizza Margarita. Los napolitanos fueron de los primeros europeos en usar el tomate como alimento.

Archivo:Eq it-na pizza-margherita sep2005 sml
Una auténtica pizza napolitana.

Campania prepara platos con productos del mar, como la insalata di mare (ensalada de mar), la zuppa di polpo (sopa de pulpo) y zuppa di cozze (sopa de mejillón). El pez espada es común en Campania. Se cocina a la plancha o empanado con limón y orégano. Otros platos marinos son frittelle di mare (buñuelos con algas) y alici marinate (anchoas frescas en aceite de oliva).

En Campania se producen los sabrosos limones de Sorrento. También se cultivan muchas nueces, especialmente en las zonas de Salerno y Benevento.

Archivo:Amalfi - limoni e peperoncini - "lemons and red dried peppers"
Pimientos rojos secos y limones, colgando en una tienda en Amalfi.

Los quesos de Campania incluyen la mozzarella di bufala (de leche de búfala), fior di latte (mozzarella de leche de vaca), ricotta (de leche de oveja o búfala), provolone (de leche de vaca) y caciotta (de leche de cabra). Los búfalos de agua se crían en Salerno y Caserta.

Entre los dulces, destaca la pastiera, un pastel que se hace en Semana Santa. Casatiello y tortano son tartas saladas de Pascua. Otros dulces son el babà napolitano, la sfogliatella y las zeppole. Los struffoli son buñuelos con miel típicos de Navidad.

Entre los vinos de Campania famosos están: Lacryma Christi, Fiano di Avellino, Aglianico y Greco di Tufo.

Deporte en Campania

Campania es muy conocida en Italia por sus atletas y equipos de fútbol, waterpolo, voleibol y, más recientemente, baloncesto y tenis.

El club de fútbol más importante es el Napoli. Ha ganado la Serie A de Italia cuatro veces, la Copa Italia seis veces y la Copa UEFA una vez. El Napoli juega en el Estadio Diego Armando Maradona. Jugadores famosos como Maradona han formado parte de este equipo.

Otros equipos de fútbol de la región son el Avellino, la Salernitana y el Benevento.

En baloncesto masculino, se han destacado equipos como Juvecaserta y Partenope Napoli. En baloncesto femenino, GUF Napoli y Napoli Basket Vomero.

La escuela de esgrima de Campania es la más antigua del país. Es la única en Italia donde se puede obtener el título de "maestro de espadas".

Los clubes náuticos de Nápoles, como Posillipo y Canottieri, son muy antiguos y famosos por sus regatas. También son la sede de los principales equipos de waterpolo. El Volturno Sporting Club de Santa Maria Capua Vetere ha ganado siete ligas italianas de waterpolo femenino. Muchos navegantes de Campania participan en la America's Cup.

Personajes Famosos de Campania

Lugares Interesantes para Visitar

kids search engine
Campania para Niños. Enciclopedia Kiddle.