robot de la enciclopedia para niños

Miseno para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cabo Miseno ISS008-E-15841
Cabo Miseno desde el espacio (NASA).

Miseno es un lugar histórico en el sur de Italia, en la región de Campania. Aquí se encontraba un importante puerto de la antigua Roma. La ciudad estaba ubicada en un cabo, una punta de tierra que se adentra en el mar Tirreno, en el extremo oeste del golfo de Pozzuoli, que forma parte del golfo de Nápoles.

Historia de Miseno: Un Puerto Estratégico

La antigua ciudad de Miseno estaba cerca de otra ciudad llamada Cumas. Entre ellas, había una laguna costera conocida como el lago Aquerusia, formada por el movimiento del mar. Alrededor del cabo Miseno, existía un puerto natural muy profundo, ideal para los barcos.

Miseno y los Conflictos Romanos

Cerca de este puerto, había un bosque llamado Silva Gallinaria. En el año 39 a.C., se firmó en Miseno un acuerdo importante conocido como el tratado de Miseno. Este tratado puso fin a un conflicto entre Octavio (quien más tarde sería el emperador Augusto) y Sexto Pompeyo, hijo de Pompeyo el Grande. Gracias a este acuerdo, Sexto Pompeyo mantuvo el control de Sicilia, Córcega y Cerdeña, y se comprometió a asegurar que el grano llegara a Roma.

La Gran Base Naval Romana

Miseno se convirtió en la base naval más grande de la Armada romana. La flota más importante de Roma, la Classis Misenensis, tenía aquí su hogar. Esta base fue establecida en el año 27 a.C. por Marco Vipsanio Agripa, un colaborador cercano del emperador Augusto.

Con el tiempo, cuando la base naval dejó de ser tan activa, Miseno se transformó en un lugar popular para construir lujosas villas de verano, debido a su cercanía con ciudades importantes como Pozzuoli y Nápoles.

Plinio el Viejo y la Erupción del Vesubio

En el año 79 d.C., Plinio el Viejo era el comandante de la flota naval en Miseno. Desde allí, pudo ver el inicio de la famosa erupción del Monte Vesubio al otro lado de la bahía. Plinio zarpó para intentar ayudar a las personas afectadas, pero lamentablemente falleció durante la erupción. Su sobrino, Plinio el Joven, quien también vivía en Miseno en ese momento, relató la historia de su tío.

Restos y Hallazgos Antiguos

Aunque queda poco del antiguo puerto militar, aún se pueden ver bajo el agua los cimientos de los muelles que protegían los barcos. En una zona interior, conocida como el "mar Muerto", se realizaban reparaciones y ejercicios militares.

¿Qué era la Piscina Mirabilis?

La Piscina Mirabilis era una enorme cisterna, una especie de gran depósito de agua, que formaba parte de la base naval. Esta cisterna recibía agua de un acueducto y servía para abastecer las instalaciones militares. Estaba excavada en la roca volcánica de un acantilado.

Oratorio de los Augustales y Teatro

En la orilla oeste de Miseno, donde probablemente estaba el cuartel general de la base naval, se encontraron otros dos edificios importantes: el oratorio de los Augustales y el teatro.

El oratorio de los Augustales, construido en la época de la dinastía Julio-Claudia, era un templo. Se descubrió en 1967 y, debido a movimientos del suelo, se hundió en el mar, lo que ayudó a conservar muchas esculturas e inscripciones. En su interior, se encontraron estatuas de emperadores como Vespasiano, Tito y Nerva. Todas estas piezas se exhiben hoy en el Museo del Castillo de Baia.

Del teatro antiguo, hoy solo se distinguen algunas galerías. Se sabe que en el siglo XVIII aún se conservaba mejor y que tenía un pasillo que lo conectaba con una antigua calzada romana.

El Faro de Miseno

Otro vestigio de la antigua Miseno es lo que parece haber sido un faro, ubicado en la punta del Poggio. Era una estructura con una sala central cuadrada cubierta por una cúpula, rodeada de otras habitaciones más pequeñas. Se cree que fue construido en la época de Augusto y reforzado en el siglo I.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miseno Facts for Kids

kids search engine
Miseno para Niños. Enciclopedia Kiddle.