Península itálica para niños
Datos para niños Península itálica |
||
---|---|---|
Penisola italiana / Pæninsula Italica | ||
Península | ||
![]() Vista de satélite
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa meridional | |
Mar | Liguria, Tirreno, Jónico y Adriático (mares interiores del Mediterráneo) | |
Estrecho | Estrecho de Mesina | |
Región | Europa | |
País | Italia, San Marino y Vaticano | |
Coordenadas | 42°N 14°E / 42, 14 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Longitud | aprox. 1000 km | |
Anchura | 150-230 km | |
Área | 149 000 km² | |
La península itálica, también conocida como península italiana o apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa. Se encuentra en el centro del mar Mediterráneo, entre el mar Tirreno y el mar Adriático. Al norte, limita con los Alpes.
Al este, el mar Adriático la separa de la Península Balcánica. Al suroeste, el mar Jónico la separa de la isla de Sicilia. El estrecho de Mesina, de solo 2,0 km, es un punto clave. Al oeste, las aguas del mar Tirreno y del mar de Liguria la separan de las islas de Córcega y Cerdeña.
La península itálica tiene una forma muy particular, parecida a una «bota». Por eso, en italiano se le llama Lo stivale, que significa «La bota». Es una de las penínsulas más grandes de Europa. Se extiende unos 1000 km de noroeste a sudeste.
Contenido
Geografía y características principales
¿Dónde se ubica la península itálica?
Los límites exactos de la península itálica a veces no están del todo claros. Algunas definiciones usan el río Po como límite. Otras, una línea que conecta el golfo de Génova con el golfo de Venecia. También se considera la propia cordillera de los Alpes.
Administrativamente, casi toda la península pertenece a la República Italiana. Sin embargo, hay dos pequeños países independientes dentro de ella: San Marino y la Ciudad del Vaticano. Es importante saber que las zonas del norte de Italia, como los Alpes y la llanura del Po, no se consideran parte de la península. Las islas de Sicilia y Cerdeña tampoco forman parte de ella.
¿Qué montañas importantes tiene la península itálica?
Una de las características geográficas más importantes de la península es la cadena montañosa de los Apeninos. Esta cordillera se extiende a lo largo de toda la península. Comienza en la región de Liguria, donde se une con los Alpes.
El monte más alto de la península es el Corno Grande. Se encuentra en el macizo del Gran Sasso, en los Apeninos centrales. Otro monte muy conocido es el Vesubio, un volcán activo cerca del golfo de Nápoles. Ha tenido actividad durante miles de años. Una de sus erupciones más famosas ocurrió en el año 79 d.C. y afectó a las ciudades de Pompeya, Estabia y Herculano.
Historia y origen del nombre
¿Cuál es el significado del nombre "Italia"?

El nombre Italia se ha usado desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo VIII a.C. Al principio, se refería solo a las regiones del sur. Después, también incluyó las del centro de la península. El nombre viene de los pueblos itálicos, que hablaban lenguas itálicas.
Según el historiador griego Antíoco de Siracusa, antes del siglo V a.C., la palabra Italia se refería a la parte sur de la actual región de Calabria. Esta zona estaba habitada por los itàlii, el grupo más al sur de los itálicos.
Una teoría dice que los itálicos tomaron su nombre de un animal sagrado: el ternero. En una antigua tradición, los terneros los guiaron a los lugares donde se establecieron. El arqueólogo Massimo Pallottino también cree que el nombre Italia viene de la palabra para ternero (viteliú en idioma osco, vitulus en latín). Los antiguos griegos usaron este término para referirse a todos los habitantes de la península.
¿Cómo se unificó la península bajo el nombre de Italia?
En el siglo II a.C., el historiador griego Polibio llamaba Italia al territorio entre el estrecho de Mesina y los Apeninos septentrionales. Sin embargo, su contemporáneo Catón el Viejo extendió el concepto de Italia hasta los Alpes.
El término se hizo oficial cuando la ciudad de Roma, a partir del siglo V a.C., unificó gradualmente toda la península. Roma conquistó y se alió con otros pueblos itálicos. Así, todo el territorio peninsular quedó bajo un solo gobierno, y se le dio el nombre de Italia. Desde entonces, Italia fue el territorio principal de Roma.
El nombre Italia también apareció en monedas durante la guerra Social. Esta guerra fue entre Roma y sus aliados itálicos. Los aliados luchaban por obtener la ciudadanía romana completa. Después de la guerra, todos los habitantes libres de Italia recibieron la ciudadanía. Más tarde, el norte de Italia (antes llamado Galia Cisalpina) se añadió oficialmente al territorio de la Italia romana en el siglo I a.C. Esto extendió el nombre de Italia hasta los pies de los Alpes.
Pueblos y lenguas antiguas
Al principio de su historia, la península itálica tenía muchos pueblos diferentes. La arqueología nos muestra cambios en los objetos y culturas. Sin embargo, estos cambios no siempre significan que un nuevo pueblo llegó.
Las fuentes escritas antiguas nos hablan de la época en que llegaron las colonias griegas y cuando Roma comenzó a expandirse. Estos eventos cambiaron mucho el mapa de los pueblos. Con la Edad del Hierro, los pueblos comenzaron a tener una identidad propia.
Los estudios arqueológicos nos han ayudado a entender la historia cultural de la península. Los estudios de lingüística comparada, especialmente del indoeuropeo, nos muestran cómo se relacionaban las lenguas. Las tradiciones antiguas también nos dan una idea de los muchos pueblos que vivieron allí.
Hoy en día, los expertos trabajan juntos para combinar la información de la arqueología, la lingüística y las fuentes antiguas. Esto ayuda a tener una imagen más completa de la historia de la península.
¿Qué idiomas se hablaban en la península itálica?
En la Italia primitiva, las comunidades de los ligures eran muy importantes. También lo eran los pueblos itálicos, especialmente los que hablaban latino-falisco. El latín, que viene de este grupo, se impuso con la expansión romana.
El pueblo etrusco también fue muy importante a mediados del primer milenio a.C. Sin embargo, con el tiempo, también fue absorbido por el proceso de expansión romana.
Actualmente, el idioma más hablado en toda la península itálica es el italiano. Es el idioma oficial de Italia, la Ciudad del Vaticano y San Marino. Además, se hablan otros dialectos e idiomas, como el grecocalabrés en el extremo sur de la península.
Países en la península itálica
Desde el punto de vista político, la península itálica (sin incluir las islas ni el norte de Italia) está dividida en tres países. Aquí te mostramos una tabla con información sobre ellos:
Nombre | Población | Superficie (km²) | Capital | Lengua(s) oficial(es) |
---|---|---|---|---|
![]() |
60 567 342 | 131 275 | Roma | italiano |
![]() |
33 191 | 61,2 | Ciudad de San Marino | italiano |
![]() |
836 | 0,44 | Ciudad del Vaticano | italiano, latín |
Total | 60673432 | 131 336, 64 |
Véase también
En inglés: Italian Peninsula Facts for Kids