robot de la enciclopedia para niños

Italia meridional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Italia meridional
Zona
Italian NUTS1 South.svg
Coordenadas 40°48′36″N 15°53′43″E / 40.810108, 15.895346
Entidad Zona
 • País Bandera de Italia Italia
Subdivisiones 6/7 regiones:
Bandera de Abruzos Abruzos
Bandera de Apulia Apulia
Flag of Basilicata.svg Basilicata
Flag of Calabria.svg Calabria
Flag of Campania.svg Campania
Bandera de Molise Molise
( Bandera de Sicilia Sicilia )
Superficie  
 • Total 73 223 km²
Población (2016)  
 • Total 14 071 161 hab.
 • Densidad 192,17 hab./km²

La Italia Meridional es la parte sur de la península itálica. Incluye las regiones de Abruzos, Molise, Campania, Apulia, Basilicata y Calabria.

Por su geografía, historia y cultura, la isla de Sicilia también se considera parte de esta zona. Las ciudades del sur de Italia suelen tener menos industrias que las del norte. Aunque Abruzos está en el centro geográfico, se considera parte del sur por su cultura y economía. Además, fue parte de antiguos reinos del sur como el Reino de Nápoles y el Reino de las Dos Sicilias.

El sur de Italia tiene una cultura especial, diferente a la del norte. Esto se ve en su música folclórica, sus monumentos, su comida y sus paisajes.

Geografía de Italia Meridional

La Italia meridional tiene límites claros. Al norte, se encuentra con las regiones de Lacio y Marcas, que forman parte de la Italia central.

Hacia el este, limita con el mar Adriático. Al sur, se encuentra el mar Jónico. Al oeste, está el mar Tirreno. La isla de Sicilia se separa de la península por el estrecho de Mesina, cerca de la ciudad de Regio de Calabria.

Historia del Sur de Italia

La Magna Grecia: Antiguas Colonias Griegas

Archivo:Magna Graecia ancient colonies and dialects-es
Procedencia étnico-lingüística de los griegos de Magna Grecia.      Griegos del noroeste      Aqueos      Dorios      Jónicos
Archivo:P1010170 originale
La colonia griega de Paestum, en Campania.

Magna Grecia es el nombre antiguo de la zona del sur de la península itálica y Sicilia. Aquí, colonos griegos fundaron ciudades importantes que comerciaban con sus lugares de origen.

Los romanos usaron el nombre Magna Graecia para describir el área alrededor de la antigua colonia griega de Cumas. Con el tiempo, todo el territorio con colonias griegas en Italia y Sicilia fue conocido así. De hecho, las palabras "Grecia" y "griegos" en español vienen del latín.

Muchas de estas nuevas colonias se hicieron muy fuertes y ricas. Ejemplos son Neápolis (Nápoles) y Sýbaris (Síbaris). Otras ciudades importantes fueron Siracusa, Agrigento, Tarento y Crotona.

Se cuenta que Odiseo, el rey de Ítaca, se perdió en la Magna Grecia durante diez años después de la guerra de Troya. Muchas leyendas griegas tienen lugar en esta región.

La Época Romana: Conquista y Unificación

Los territorios de la Magna Grecia y todo el sur de Italia fueron conquistados por Roma. Esto ocurrió entre los siglos IV y III a.C., después de varias guerras.

Un caso famoso fue el de Tarento, una ciudad griega que tenía un acuerdo con Roma. Cuando Roma rompió el acuerdo, Tarento pidió ayuda a Pirro de Epiro. Aunque Pirro casi logró salvar las colonias, su derrota final significó el fin de la independencia. Desde entonces, el sur de Italia pasó a ser parte de la Italia romana.

La Edad Media: Cambios de Poder

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, toda Italia fue invadida por los ostrogodos. Más tarde, el sur de Italia fue dominado por los bizantinos.

En el año 535, el emperador Romano de Oriente, Justiniano, envió a su general Belisario a tomar Sicilia. Después de muchas batallas y desgaste, el reino ostrogodo fue conquistado. La población itálica sufrió mucho, y Roma perdió su importancia como gran ciudad.

El Dominio Islámico en Sicilia

El Emirato de Sicilia fue un estado islámico establecido en la isla de Sicilia. Existió entre los años 965 y 1072.

La Dinastía Normanda (1071-1198)

Sicilia fue conquistada alrededor del año 1071 por el conde Roger I de Sicilia. Él era parte de un grupo de mercenarios normandos. Estos habían sido contratados por los bizantinos para expulsar a los sarracenos de la península itálica. Con Roger I, comenzó la dinastía Hauteville en Sicilia.

El antipapa Anacleto II nombró a su hijo Roger II de Sicilia como rey de Sicilia. Sus descendientes, Guillermo I de Sicilia y Guillermo II de Sicilia, gobernaron hasta 1189. Cuando Guillermo II murió sin hijos varones, hubo un problema con la sucesión.

La heredera legítima era Constanza I de Sicilia, hija de Guillermo II. Ella se casó con Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que llevó a la dinastía Hohenstaufen al poder.

La Dinastía Hohenstaufen (1198-1266)

Archivo:Heinrich VI - Konstanze von Sizilien

Enrique VI se proclamó rey de Sicilia en 1194 en Palermo, junto con su esposa Constanza I de Sicilia. Su reinado fue corto, ya que murió en 1197.

En 1220, Federico II, hijo de Enrique VI, se convirtió en emperador. En 1230, las Constituciones de Melfi establecieron leyes reales para el reino, basadas en el derecho romano.

La Dinastía Angevina (1266-1442)

Archivo:Arms of Jean dAnjou
Escudo de Armas del Reino de Nápoles en época angevina.

Cuando Manfredo I de Sicilia subió al trono, el papa Clemente IV lo excomulgó. Esto hizo que el reino de Sicilia pasara a ser propiedad del Papado. En 1262, Constanza II de Sicilia, hija de Manfredo, se casó con Pedro el Grande, rey de Aragón.

El papa Clemente IV, que no quería a la dinastía Hohenstaufen, pidió ayuda a Carlos I de Anjou, hermano del rey de Francia. Las tropas de Carlos de Anjou entraron en la isla y lucharon contra Manfredo I. Carlos fue coronado rey de Sicilia en Roma en 1266.

Bajo Carlos de Anjou, la capital se trasladó de Palermo a Nápoles. Esta situación terminó con las Vísperas sicilianas en 1282. El reino de Sicilia se dividió en dos: el Reino de Sicilia (la isla), bajo el dominio de la Corona de Aragón, y el Reino de Nápoles (la parte peninsular), bajo el dominio angevino.

La Dinastía Aragonesa (1282-1501)

Archivo:Arms of Ferdinando di Napoli
Escudo de Armas del Reino de Nápoles en época de la Corona de Aragón.

Con el matrimonio de Constanza II de Sicilia y Pedro el Grande de Aragón, el reino de Sicilia se volvió muy importante para el rey aragonés. Las Vísperas sicilianas fueron una revuelta contra los angevinos, que cobraban muchos impuestos. Los sicilianos invitaron a Pedro el Grande a reclamar los derechos de su esposa, lo que llevó a la separación de los dos reinos.

Los conflictos entre Sicilia y Nápoles continuaron hasta 1334. En 1442, el rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo, conquistó el Reino de Nápoles. Así, unió de nuevo el Reino de Sicilia insular con su antiguo territorio peninsular.

El Dominio Español (1479-1714)

Después del matrimonio de Fernando de Aragón con Isabel de Castilla, los territorios de la Corona de Aragón en Italia, como el Reino de Sicilia y el Reino de Cerdeña, pasaron a ser parte de la Monarquía Hispánica. Más tarde, también se añadió el Reino de Nápoles. Estos territorios fueron gobernados por virreyes.

Con Carlos I, comenzó el reinado de la dinastía de los Habsburgo. Durante este tiempo, la Monarquía Hispánica creció mucho, con territorios en América y otras posesiones. Los estados italianos del sur bajo el dominio de los Habsburgo de España eran administrados por el Consejo Supremo de Italia.

El Dominio Austriaco (1714-1734)

En 1714, los Habsburgo de España dejaron de gobernar el Reino de Nápoles y otros estados italianos. Esto fue resultado de la guerra de sucesión española. A partir de entonces, el reino fue gobernado por los Habsburgo de Austria, a través del emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico.

La guerra de sucesión polaca hizo que Carlos de Borbón recuperara Sicilia y Nápoles en 1734. En el Tratado de Viena de 1738, estos reinos fueron reconocidos como independientes. Estaban bajo una rama menor de los Borbones españoles, los Borbones de Nápoles, con Carlos como su gobernante.

Los Borbones de las Dos Sicilias

Archivo:Great Royal Coat of Arms of the Two Sicilies
Escudo de Armas del Reino de las Dos Sicilias.

En 1734, Carlos de Borbón derrotó a los austriacos y recuperó estos reinos para su familia. Fue reconocido por Francia y otros estados italianos.

A finales del siglo XVIII, el rey Fernando IV tuvo que huir de Nápoles a Palermo. En Nápoles, hubo una lucha entre los que apoyaban a los Borbones y los que apoyaban a la República francesa. Finalmente, Fernando IV fue restaurado en el trono.

Años más tarde, Napoleón conquistó el reino y puso a su hermano José en el poder. Después de la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena en 1815 unió los reinos de Nápoles y Sicilia. Así se formó el Reino de las Dos Sicilias, con Nápoles como capital.

El Sur de Italia en la Unificación

Archivo:Francesco II of the Two Sicilies
Francisco II de las Dos Sicilias.

En 1861, durante el proceso de unificación de Italia, el Reino de Cerdeña anexó el Reino de las Dos Sicilias. Esto ocurrió después de la expedición de los Mil liderada por Giuseppe Garibaldi. Así, el Reino de las Dos Sicilias dejó de ser un estado independiente y se unió al Reino de Italia.

En 1860, Giuseppe Garibaldi buscó liberar el reino de las Dos Sicilias, que era gobernado por Francisco II. Garibaldi partió con mil voluntarios desde Génova y desembarcó en Marsala, Sicilia. Después de vencer al ejército, entró en Palermo, donde mucha gente se unió a él.

Garibaldi cruzó el estrecho de Mesina y entró en el continente. Tras varias victorias, pudo entrar en Nápoles, ya que el rey había abdicado. Así, Garibaldi conquistó todo el Reino de las dos Sicilias.

Clima en el Sur de Italia

El clima en el sur de Italia es típicamente mediterráneo. Esto significa que los veranos son bastante secos y calurosos. Los inviernos son más húmedos y puede llover con frecuencia.

Ciudades Importantes del Sur de Italia

Nápoles: La Gran Capital del Sur

Archivo:Naples from the Castello Sant Elmo with Abbazia San Martino the port and the Vesuv
Vista de la ciudad de Nápoles, con el golfo homónimo y el Vesubio al fondo.

Nápoles es la ciudad más grande del sur de Italia. Es la capital de la región de Campania. En 2022, tenía 911.615 habitantes. Su área metropolitana es la segunda más grande de Italia, con más de 4 millones de personas.

La ciudad está en las orillas del golfo homónimo. Se encuentra entre el Monte Vesubio y otra zona volcánica, los Campos Flégreos. El centro histórico de Nápoles es patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1995.

Palermo: Joya de Sicilia

Archivo:Palermo02 flickr
La ciudad de Palermo y sus Montes.

Palermo es la capital de la región autónoma de Sicilia. Es la segunda ciudad más poblada del sur de Italia, con 628.317 habitantes en 2022. Su área metropolitana tiene más de 1.5 millones de personas.

Palermo tiene un gran patrimonio artístico y arquitectónico. Puedes encontrar desde restos antiguos hasta edificios de estilo moderno. En 2015, el conjunto «Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale» fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Bari: Puerto del Adriático

Archivo:Panoramica lungomare
El paseo marítimo y el casco antiguo de Bari.

Bari es la capital de la región de Apulia. Es la tercera ciudad más poblada del sur de Italia, con 316.113 habitantes en 2022. Su Ciudad metropolitana tiene casi 1.2 millones de habitantes.

La ciudad de Bari está en la costa del mar Adriático. Es un puerto muy importante para la región.

Catania: A los Pies del Etna

Archivo:Catania-Etna-Sicilia-Italy-Castielli CC0 HQ1
Vista de Catania con el Etna.

Catania es la segunda ciudad más poblada de Sicilia y la cuarta del sur de Italia. Se encuentra en la costa este de la isla. La ciudad tiene 297.499 habitantes en 2022.

Está limitada al norte por el Etna, que es el volcán activo más grande de Europa.

Regio de Calabria: Frente al Estrecho

Archivo:Reggio calabria
Vista de Regio de Calabria y el Estrecho de Mesina.

Regio de Calabria es la ciudad más poblada de Calabria, con 171.310 habitantes en 2022. Es la sede de su Consejo regional. La ciudad se encuentra frente al Estrecho de Mesina.

Lenguas Habladas en el Sur de Italia

El Napolitano: Una Lengua con Música

El napolitano es una lengua romance hablada en Campania y otras regiones cercanas del centro y sur de Italia. Lo hablan más de 11 millones de personas.

Es el idioma en el que se escriben muchas canciones folclóricas napolitanas famosas, como 'O sole mio y Funiculì, funiculà. Como todas las lenguas romances, el napolitano viene del latín. También se cree que tiene influencias del osco y del griego antiguo.

El Grecocalabrés: Un Eco del Griego Antiguo

El idioma grecoitaliota es una lengua griega antigua, diferente del griego moderno. Hay dos variedades principales:

  • El idioma grecocalabrés (también llamado grecánico) se habla en Calabria, en la provincia de Reggio.
  • El idioma grecosalentino (también llamado griko) se habla en la zona de la Grecia Salentina, en la región de Apulia.

Estas dos variedades se conocen como “lengua grecoitaliota”. Los hablantes del dialecto grecocalabrés lo llaman “lengua griega de Calabria”.

El Siciliano: La Lengua de la Isla

El siciliano es una lengua romance que se habla en la isla de Sicilia. También se usa en el centro-sur de Calabria, en Salento (Apulia meridional) y en el sur de Cilento (sur de Campania). Lo hablan más de 4 millones de personas.

Tiene una historia y literatura muy ricas, con un vocabulario de más de 250.000 palabras. El siciliano influyó mucho en la formación de la lengua maltesa.

Según la UNESCO, el siciliano no corre riesgo de desaparecer. Se usa mucho en familia y entre amigos, pero menos en situaciones oficiales o por escrito. Algunos escritores importantes en siciliano son Giovanni Meli y Nino Martoglio.

kids search engine
Italia meridional para Niños. Enciclopedia Kiddle.