Diego Maradona para niños
Datos para niños Diego Maradona |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Maradona con la Copa del Mundo en 1986.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de nacimiento | Diego Armando Maradona | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Pelusa Barrilete Cósmico Pibe de Oro D10S |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Lanús (Argentina) 30 de octubre de 1960 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Argentina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Dique Luján (Argentina) 25 de noviembre de 2020 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,65 m (5′ 5″) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 67 kg (147 lb) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club profesional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 20 de octubre de 1976 (Argentinos Juniors) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición | Centrocampista | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 312 (588 PJ) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 25 de octubre de 1997 (Boca Juniors) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut como entrenador | 9 de octubre de 1995 (Deportivo Mandiyú) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada como entrenador | 25 de noviembre de 2020 (Gimnasia y Esgrima La Plata) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección nacional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut | 27 de febrero de 1977 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 91 (34) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Formativas:
Profesional:
Entrenador:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diego Armando Maradona (nacido en Lanús, Argentina, el 30 de octubre de 1960, y fallecido en Dique Luján, Argentina, el 25 de noviembre de 2020) fue un futbolista, entrenador y presentador argentino. Muchos expertos y exfutbolistas lo consideran uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos.
Maradona es visto por muchos como el mejor jugador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol. Fue elegido el mejor jugador en el Mundial de 1986. También fue nombrado el "mejor futbolista del siglo XX" en una votación popular de la FIFA. Es una de las figuras más importantes de Argentina y un gran representante del país en el mundo. Su vida ha inspirado muchas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.
Diego creció en el barrio de Villa Fiorito. Comenzó su carrera en las divisiones juveniles de Argentinos Juniors. Allí jugó cinco temporadas y fue el máximo goleador del campeonato argentino cinco veces seguidas. En 1981, se unió a Boca Juniors, donde ganó el Campeonato Metropolitano, su único título en Argentina.
Después del Mundial de España de 1982, Maradona se convirtió en el jugador más caro del mundo dos veces. Primero, fue al Barcelona por 7,30 millones de euros. Luego, al Napoli de Italia por 12 millones de euros. En España, ganó tres títulos nacionales. En Italia, se convirtió en una figura muy importante en Nápoles. Llevó al Napoli a ganar el scudetto (título de liga) dos veces (1987, 1990) y la Copa de la UEFA, el único título internacional del club.
Después de siete temporadas en Napoli, donde fue el máximo goleador histórico, Maradona dejó Italia. Esto ocurrió después de un problema con un control de sustancias en la temporada 1990-91. Al final de su carrera, jugó en Sevilla y Newell's Old Boys. Regresó a Boca Juniors en 1995 y se retiró en 1997.
Con la Selección Argentina, Maradona fue campeón del Mundial Juvenil de 1979. Con la selección mayor, ganó el Mundial de México de 1986 como capitán. En ese torneo, tuvo una de las actuaciones individuales más destacadas de la historia. Marcó dos goles famosos contra Inglaterra en los cuartos de final. El primero es conocido como "la mano de Dios" y el segundo como el "Gol del Siglo". Este último fue elegido por la FIFA como el mejor gol en la historia de los mundiales del siglo XX.
En Italia 1990, Argentina fue subcampeona. Después de un tiempo sin jugar por problemas de salud, Maradona regresó para ayudar a Argentina a clasificar al Mundial de Estados Unidos de 1994. En ese torneo, tuvo otro problema con un control de sustancias y fue expulsado de la competición. Esta fue su última participación como jugador en la selección.
Contenido
- Biografía de Diego Maradona
- Trayectoria en Clubes de Fútbol
- Inicios en Argentinos Juniors (1976-1980)
- Primer paso en Boca Juniors (1981)
- Paso por F.C. Barcelona (1982-1984)
- Consagración en Napoli (1984-1990)
- Primera suspensión y regreso a Argentina (1991)
- Sevilla (1992-1993)
- Regreso al fútbol argentino: Newell's Old Boys (1993-1994)
- Retiro del fútbol en Boca Juniors (1995-1997)
- Con la Selección Argentina
- Estilo de juego de Diego Maradona
- Después del retiro y problemas de salud
- Carrera como director técnico
- Problemas de salud y fallecimiento
- Impacto cultural
- Vida personal
- Litigios judiciales
- Participaciones en la Copa Mundial
- Participaciones en la Copa América
- Estadísticas
- Palmarés y distinciones individuales
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Diego Maradona
Diego Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús Oeste. Fue el quinto de ocho hijos y el primer varón de sus padres, Diego Maradona y Dalma Salvadora "Tota" Franco. Sus hermanos también jugaron al fútbol. Su familia vivía en Villa Fiorito, una localidad cerca de Buenos Aires.
Desde pequeño, Diego mostró su talento para el fútbol. Jugaba en un potrero (cancha de tierra) llamado "Las Siete Canchitas". En 1969, hizo una prueba para entrar en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors. Jugó en un equipo juvenil llamado Los Cebollitas, que ganó muchos partidos y torneos. Este equipo logró estar invicto durante 136 partidos.
A los diez años, Diego apareció por primera vez en el diario Clarín. También se hizo conocido por los hinchas de Argentinos Juniors. Los entretenía haciendo malabares con la pelota en los descansos de los partidos. Por su habilidad, fue invitado a un programa de televisión muy popular, Sábados Circulares.
Trayectoria en Clubes de Fútbol
Inicios en Argentinos Juniors (1976-1980)
Debut y primeros goles
El debut de Maradona con Argentinos Juniors era muy esperado. Se produjo el 20 de octubre de 1976, diez días antes de cumplir 16 años. Fue en un partido del Campeonato Nacional contra Talleres. Diego entró en el segundo tiempo con la camiseta número 16.
En su primera jugada, le hizo un "caño" (pasar la pelota entre las piernas del rival) a un defensor. Maradona dijo que ese día "tocó el cielo con las manos". La prensa lo elogió mucho. En el siguiente partido, fue titular. El 14 de noviembre, marcó sus dos primeros goles como profesional contra San Lorenzo de Mar del Plata.
Consolidación y exclusión del Mundial 78
En 1977, Maradona ya era titular en Argentinos Juniors. Jugó 49 partidos y anotó 19 goles. También debutó con la selección argentina. En un partido contra Huracán, se dice que marcó uno de los mejores goles de la historia, regateando a todo el equipo rival.
A pesar de su gran año, el entrenador de la Selección, César Luis Menotti, no lo convocó para el Mundial de 1978 en Argentina. Menotti lo veía como un jugador joven con mucho futuro. Maradona se sintió muy triste por esta decisión.
En 1978, Maradona fue el máximo goleador del Campeonato Metropolitano con 21 goles. Su equipo mejoró mucho. Durante el verano de 1978, estuvo cerca de irse al Sheffield United de Inglaterra, pero el traspaso no se concretó.
Récord goleador en Argentina
El año 1979 fue clave para Maradona. Ganó el Mundial Sub-20 en Japón con la Selección Argentina. Con Argentinos Juniors, fue el máximo goleador de la Primera División en dos torneos. Al final del año, ganó el Premio Olimpia al Futbolista Argentino del Año.
En 1980, Maradona tuvo su mejor temporada en Argentinos Juniors. Fue el máximo goleador de los dos campeonatos argentinos, con 25 y 18 goles. Se convirtió en el único jugador en la historia de la Primera División argentina en ser el máximo goleador cinco veces seguidas.
En un partido contra Boca Juniors, el arquero de Boca, Hugo Orlando Gatti, lo llamó "gordito". Maradona, enojado, le marcó cuatro goles en ese partido. Muchos lo consideran el mejor partido de Maradona en Argentinos Juniors. Su último partido con el club fue el 4 de febrero de 1981.
Primer paso en Boca Juniors (1981)
En 1981, Maradona decidió dejar Argentinos Juniors. Quería ir a Boca Juniors, el club del que era hincha. Boca no tenía mucho dinero, así que lo adquirió a préstamo por un año y medio.
Debutó con Boca el 22 de febrero, marcando dos goles en la victoria 4 a 1 contra Talleres. El 10 de abril, jugó su primer "superclásico" contra River Plate. Boca ganó 3 a 0, con un gol espectacular de Maradona, donde regateó a varios rivales.
A pesar de algunos desafíos, el equipo tuvo una buena campaña. El 9 de agosto de 1981, Boca empató 1 a 1 contra Racing Club y ganó el Campeonato Metropolitano. Este fue el único título de Maradona en el fútbol argentino.
El Campeonato Nacional de 1981 no fue tan bueno. Boca jugó muchos partidos amistosos para mejorar su economía, lo que cansó a los jugadores. Maradona jugó sus últimos partidos en Boca en enero de 1982, antes de concentrarse en el Mundial de España. En total, jugó 40 partidos y marcó 28 goles con Boca Juniors.
Paso por F.C. Barcelona (1982-1984)
Temporada 1982-83
Después del Mundial de 1982, Maradona fue vendido al Fútbol Club Barcelona. El club pagó una gran suma de dinero por su pase. Debutó con el Barcelona el 3 de agosto de 1982 en un partido amistoso. Su primer partido oficial fue el 4 de septiembre de 1982.
En diciembre de 1982, Maradona tuvo un problema de salud que lo alejó de las canchas por tres meses. El Barcelona cambió de entrenador y contrató al argentino César Luis Menotti.
Maradona regresó el 12 de marzo de 1983. Aunque el Barcelona no pudo ganar la Liga, tuvo un gran desempeño en las copas nacionales. El 4 de junio de 1983, ganó la Copa del Rey contra el Real Madrid. El 26 de junio, ganó la Copa de la Liga, también contra el Real Madrid. En la final de la Copa de la Liga, Maradona marcó un gol tan bonito que el público del Real Madrid lo aplaudió.
Temporada 1983-84 y una lesión importante
La temporada 1983-84 comenzó mal para Maradona. El 24 de septiembre de 1983, sufrió una grave lesión en el tobillo izquierdo después de una entrada de Andoni Goikoetxea del Athletic Club.
Aunque los médicos dijeron que tardaría seis meses en recuperarse, Maradona volvió a jugar en solo tres meses y medio. Sin embargo, el Barcelona no pudo ganar la Liga.
Maradona ayudó al Barcelona a llegar a la final de la Copa del Rey por segundo año consecutivo. La final fue muy tensa. El Athletic Club ganó 1-0. Al final del partido, hubo un altercado entre los jugadores. Maradona fue sancionado con tres meses sin poder jugar en España.
Esta sanción y algunos desacuerdos con la directiva del Barcelona llevaron a que Maradona fuera traspasado al Napoli de Italia. En total, Maradona jugó 58 partidos y marcó 38 goles con el Barcelona.
Consagración en Napoli (1984-1990)
Primeras temporadas en Italia
El 29 de junio de 1984, Maradona fue transferido al Napoli por 8 millones de euros. Su presentación fue el 5 de julio de 1984, ante 75.000 hinchas en el Stadio San Paolo. Fue una de las presentaciones más grandes en la historia del fútbol. El equipo había estado cerca del descenso la temporada anterior, por lo que los aficionados estaban muy emocionados.
El Napoli tuvo un comienzo difícil, pero Maradona tuvo una actuación destacada el 24 de febrero de 1985 contra la Lazio, marcando tres goles. El equipo mejoró y Maradona terminó la temporada con 14 goles.
Para la temporada 1985-86, el Napoli contrató a nuevos jugadores. Maradona tuvo un buen desempeño y el Napoli terminó en tercer lugar en la liga, clasificando para la Copa de la UEFA.
Años históricos del club
Después de ganar el Mundial de México, Maradona tuvo una excelente temporada con el Napoli. En la temporada 1986-87, el equipo ganó su primer scudetto (título de liga) y también la Copa de Italia. Maradona marcó diez goles en la liga. Este logro lo convirtió en una leyenda en Nápoles.

Maradona se convirtió en uno de los jugadores más importantes del mundo. Renovó su contrato con el Napoli. En la temporada 1987-88, el equipo terminó segundo en la liga, y Maradona fue el goleador con 15 tantos.
La temporada 1988-89 fue muy exitosa para el Napoli. Terminaron segundos en la liga y ganaron su primer título internacional: la Copa de la UEFA. En semifinales, eliminaron al Bayern Múnich. La final fue contra el VfB Stuttgart. El Napoli ganó el primer partido 2-1 y empató el segundo 3-3, asegurando el título.
La temporada 1989-90 también fue memorable. El Napoli ganó su segundo scudetto. Maradona fue el tercer goleador del torneo con 16 goles.
Primera suspensión y regreso a Argentina (1991)
En la temporada 1990-91, Maradona tuvo un problema con un control de sustancias el 17 de marzo de 1991. La Federación Italiana de Fútbol lo suspendió por quince meses.
Maradona regresó a Argentina el 1 de abril. El 26 de abril, la policía encontró sustancias en su departamento y fue detenido. Fue liberado al día siguiente tras pagar una fianza. La justicia italiana lo condenó a 14 meses de prisión en suspenso por posesión de sustancias.
Mientras estaba suspendido, Maradona jugó en varios partidos benéficos. Uno de los más importantes fue para ayudar a la familia de Juan Gilberto Funes, un futbolista argentino fallecido.
Sevilla (1992-1993)
El 1 de julio de 1992, terminó la suspensión de Maradona. Quería jugar en un club con menos presión. Finalmente, se unió al Sevilla en España, donde el entrenador era Carlos Bilardo. El Sevilla pagó 5,70 millones de euros por su pase.
Debutó oficialmente con el Sevilla el 4 de octubre de 1992. Marcó su primer gol oficial tres días después. Sin embargo, Maradona empezó a tener problemas con la directiva por sus ausencias en los entrenamientos. También sufrió una vieja lesión de rodilla.
Su último partido con el Sevilla fue el 13 de junio de 1993. Tuvo un desacuerdo con Bilardo durante el partido. Maradona jugó 26 partidos de Liga, marcó cinco goles y dio nueve asistencias. El Sevilla terminó séptimo en la Liga.
Regreso al fútbol argentino: Newell's Old Boys (1993-1994)
En 1993, Maradona regresó al fútbol argentino para jugar en Newell's Old Boys. Su primer entrenamiento fue el 13 de septiembre de 1993, con 40.000 personas viéndolo.
Debutó oficialmente el 10 de octubre, perdiendo 3 a 1 contra Independiente. Jugó solo cinco partidos oficiales con Newell's, sin marcar goles. Su relación con el nuevo entrenador no fue buena, lo que aceleró su salida. Su último partido fue un amistoso el 26 de enero de 1994.
El 2 de febrero, Maradona tuvo un incidente con periodistas y fotógrafos. Fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a pagar una indemnización.
Retiro del fútbol en Boca Juniors (1995-1997)
Primera vuelta
Después de estar sin club y suspendido, Maradona quería volver a Boca Juniors. Su regreso oficial fue el 30 de septiembre de 1995 en un partido contra la Selección de Corea del Sur.
En el torneo Apertura 1995, Boca Juniors no tuvo una buena campaña. En 1996, Maradona tuvo problemas con el nuevo entrenador, Carlos Bilardo, y con la directiva. Boca no logró ganar el título. El 11 de agosto de 1996, Maradona se alejó de las canchas por 11 meses.
Ese año, Maradona participó en la campaña "Sol sin problemas de salud", organizada por el gobierno argentino.
Segundo regreso y retiro
Maradona tuvo problemas de salud en 1997. El 7 de abril, fue hospitalizado por un problema de presión. Mantenía contrato con Boca Juniors, pero no entrenaba.
Regresó a Boca Juniors el 21 de abril de 1997. Su vuelta a las canchas fue el 9 de julio contra Newell's Old Boys. El 24 de agosto, después de un partido contra Argentinos Juniors, un control de sustancias dio positivo. Esto llevó a una suspensión provisional.
A pesar de estar habilitado para jugar, una lesión lo mantuvo inactivo. Volvió a jugar el 25 de octubre de 1997, en el partido que Boca Juniors le ganó a River Plate. Fue reemplazado en el entretiempo por Juan Román Riquelme. Este fue su último partido oficial. Anunció su retiro del fútbol profesional el día de su cumpleaños número 37, el 30 de octubre.
Con la Selección Argentina
Primeras convocatorias y campeón del Mundial Juvenil (1977-1979)

Diego Maradona debutó con la Selección Argentina absoluta el 27 de febrero de 1977, con solo 16 años. El entrenador, César Luis Menotti, lo convocó después de verlo entrenar.
Aunque jugó varios partidos para la Selección en 1978, Menotti no lo convocó para el Mundial de 1978 en Argentina. Maradona se sintió muy afectado por esta decisión.
Después de que Argentina ganara el Mundial de 1978, Menotti sí convocó a Maradona para el Mundial Juvenil de 1979 en Japón. Maradona fue la figura del torneo, marcando seis goles. Argentina ganó la final contra la Unión Soviética por 3 a 1. Maradona recibió el Balón de Oro como mejor jugador del torneo.
Primer Mundial y fracaso en España 82 (1980-1982)
Maradona debutó en la Copa del Mundo el 13 de junio de 1982 contra Bélgica. Argentina perdió 1 a 0. Cinco días después, Argentina goleó 4 a 1 a Hungría, con dos goles de Maradona.
En la segunda fase, Argentina perdió contra Italia y Brasil. Maradona fue marcado muy de cerca por los rivales. En el partido contra Brasil, fue expulsado. Argentina quedó eliminada del torneo.
Campeón mundial en México 1986
Consolidación del equipo
Después del Mundial de 1982, Maradona fue criticado. Carlos Bilardo reemplazó a Menotti como entrenador. Bilardo nombró a Maradona capitán del equipo. Maradona regresó a la selección en 1985 para las eliminatorias del Mundial de 1986.
Argentina clasificó al Mundial después de un empate con Perú. La relación entre Maradona y la prensa argentina era tensa. Antes del Mundial, el presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, quiso que Bilardo renunciara, pero Maradona lo defendió.
El debut en el Mundial de 1986 fue una victoria 3 a 1 contra Corea del Sur. Maradona dio tres asistencias. El segundo partido, contra Italia, terminó en empate con un gol acrobático de Maradona. Argentina clasificó a octavos de final.
Contra Inglaterra
En cuartos de final, Argentina se enfrentó a Inglaterra. Este fue el partido más recordado de la carrera de Maradona. Se jugó el 22 de junio en el Estadio Azteca.
Maradona marcó dos goles históricos. El primero, a los 51 minutos, fue con la mano, conocido como "la mano de Dios". El segundo, elegido como el "Gol del Siglo", fue un regate desde su propio campo, eludiendo a seis jugadores ingleses antes de marcar. Argentina ganó 2 a 1.
Después de este partido, Maradona fue considerado el mejor jugador del mundo. Su actuación fue una de las mejores en la historia del deporte. Los dos goles se convirtieron en un símbolo cultural.
Campeón
En semifinales, Argentina venció 2 a 0 a Bélgica con dos goles de Maradona.
La final fue contra Alemania Federal el 29 de junio. Argentina se puso en ventaja 2 a 0. Alemania empató con dos goles de cabeza. Tres minutos después, Maradona dio una asistencia a Jorge Burruchaga, quien marcó el gol de la victoria. Argentina fue campeona del mundo por segunda vez. Maradona recibió la Copa como capitán.
Maradona fue el jugador más destacado del torneo. Intentó más de la mitad de los tiros de Argentina y recibió un récord de 53 faltas. Anotó o asistió en 10 de los 14 goles de Argentina. Ganó el Balón de Oro como mejor jugador del torneo. En su honor, se construyó una estatua de él en el Estadio Azteca.
Estadísticas
Diego Maradona en el Mundial de México, marcó cinco goles y dio cinco asistencias en siete partidos.
Maradona en el Mundial de 1986 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha | Estadio | Partido | Goles | Asistencias | Fase | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
02/06/1986 | Estadio Olímpico Universitario, México, D. F., México | ![]() ![]() |
0 | 3 | Fase de grupos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
05/06/1986 | Estadio Cuauhtémoc, Puebla de Zaragoza, México | ![]() ![]() |
1 | 0 | Fase de grupos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10/06/1986 | Estadio Olímpico Universitario, México, D. F., México | ![]() ![]() |
0 | 1 | Fase de grupos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16/06/1986 | Estadio Cuauhtémoc, Puebla de Zaragoza, México | ![]() ![]() |
0 | 0 | Octavos de final | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22/06/1986 | Estadio Azteca, México, D. F., México | ![]() ![]() |
2 | 0 | Cuartos de final | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25/06/1986 | Estadio Azteca, México, D. F., México | ![]() ![]() |
2 | 0 | Semifinal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
29/06/1986 | Estadio Azteca, México, D. F., México | ![]() ![]() |
0 | 1 | Final |
Subcampeón de Italia 90
En la Copa América de 1987 y 1989, Argentina no tuvo buenos resultados. Maradona, sin embargo, era el mejor jugador del mundo con el Napoli.
Antes del Mundial 1990, Maradona dijo que sería su último Mundial. El equipo argentino tenía dudas sobre su rendimiento. Maradona tenía una lesión en el pie.
Argentina debutó el 8 de junio contra Camerún y perdió 1 a 0. Maradona fue golpeado varias veces. En el segundo partido, contra la Unión Soviética, Argentina ganó 2 a 0. Maradona hizo una asistencia y tuvo otra "mano de Dios" que el árbitro no vio.
Contra Rumania, Maradona sufrió otra patada que lo dejó lesionado. Tuvo que jugar infiltrado el resto del torneo. Argentina clasificó a octavos de final.
En octavos, Argentina se enfrentó a Brasil. Maradona, a pesar de su tobillo, jugó y dio una asistencia a Claudio Caniggia para el gol de la victoria. Fue uno de los goles más celebrados en la historia del fútbol argentino.
En cuartos de final, Argentina venció a Yugoslavia en penales. Maradona falló su penal, pero el arquero Sergio Goycochea atajó los últimos dos.
En semifinales, Argentina se enfrentó a la local Italia en Nápoles. Maradona pidió respeto a los napolitanos. Argentina empató 1 a 1 y ganó en penales. Maradona marcó su penal.
En la final, Argentina se enfrentó a Alemania en Roma. Maradona fue abucheado durante los himnos. Argentina perdió 1 a 0 por un penal polémico. Maradona lloró en la ceremonia de premiación. Recibió el Balón de Plata como segundo mejor jugador del torneo.
Regreso a la Selección y último Mundial (1993-1994)
Agónica clasificación
Después del Mundial de 1990, Maradona anunció su renuncia a la selección. También tuvo un período difícil en su vida personal, incluyendo una suspensión por problemas de salud.
En 1993, Maradona regresó a la selección. Argentina había perdido 5 a 0 contra Colombia en las eliminatorias para el Mundial de 1994. Necesitaban ganar un repechaje contra Australia. Maradona volvió como capitán.
El 31 de octubre de 1993, Argentina empató 1 a 1 con Australia en Sídney. En el partido de vuelta, el 17 de noviembre, Argentina ganó 1 a 0 y clasificó al Mundial de Estados Unidos.
Último Mundial y "me cortaron las piernas"
Maradona se preparó físicamente para el Mundial de 1994. Argentina era una de las favoritas. El debut fue el 21 de junio contra Grecia, con un triunfo 4 a 0. Maradona marcó su último gol en Mundiales, celebrando de forma icónica.
El segundo partido, contra Nigeria, Argentina ganó 2 a 1. Al final del partido, Maradona fue elegido para un control de sustancias. Los resultados dieron positivo por la presencia de varias sustancias. Fue suspendido por quince meses y tuvo que dejar la concentración argentina.
Maradona argumentó que las sustancias estaban en un medicamento para la gripe. En una conferencia de prensa, dijo la famosa frase: "me cortaron las piernas". El partido contra Nigeria fue el último de Maradona con la Selección Argentina. Jugó un total de 91 partidos y marcó 34 goles.
Estilo de juego de Diego Maradona
Maradona era un "número 10" clásico, un creador de juego. Jugaba como mediocampista ofensivo o segundo delantero. Era conocido por su habilidad para regatear, su visión de juego, control del balón, pases y creatividad.
Tenía un físico fuerte y un centro de gravedad bajo, lo que le permitía aguantar la presión de los rivales. Su aceleración y agilidad lo hacían difícil de defender. Podía cambiar de dirección rápidamente y salir de espacios reducidos.
Maradona es considerado uno de los mejores regateadores de la historia. También era un jugador inteligente y técnico. Podía aguantar el balón para esperar a un compañero o encontrar un hueco para tirar. Además de crear juego, también era un gran goleador.
Era un líder natural dentro y fuera de la cancha. Fue capitán de Argentina en los Mundiales de 1986, 1990 y 1994. Sus compañeros confiaban mucho en él.
Uno de sus movimientos característicos era regatear por la banda derecha y luego ir hacia el centro para dar pases precisos. También usaba la "rabona", un pase cruzado con la pierna por detrás de la otra. Era un experto en tiros libres, levantando la pelota por encima de la barrera.
Maradona era famoso por su astucia. Su gol de la "Mano de Dios" en el Mundial de 1986 es un ejemplo. Aunque fue un gol controvertido, muchos lo vieron como una jugada inteligente. El delantero inglés Gary Lineker dijo que, a pesar de la mano, el segundo gol de Maradona fue tan hermoso que le dieron ganas de aplaudir.
Maradona era principalmente zurdo. Usaba su pie izquierdo incluso cuando el balón estaba mejor posicionado para el derecho. En su famoso gol contra Inglaterra, no usó el pie derecho ni una sola vez.
Maradona es ampliamente considerado el mejor futbolista de su generación. Muchos lo ven como el mejor de todos los tiempos. Su entrenador en la selección, César Luis Menotti, dijo que su talento era natural, pero también resultado de mucho esfuerzo.
El entrenador del Napoli, Ottavio Bianchi, dijo que Maradona era muy disciplinado en los entrenamientos. Se quedaba horas practicando tiros libres. Sin embargo, también era conocido por sus ausencias en los entrenamientos y por preferir entrenar solo.
En un documental de 2019, Maradona confesó que su rutina semanal era "jugar un partido el domingo, salir de fiesta hasta el miércoles, y entonces ir al gimnasio el viernes". A pesar de esto, tenía un metabolismo especial que le permitía rendir en los partidos.
Algunos críticos señalan que su falta de disciplina y problemas personales afectaron su rendimiento y duración de su carrera.
A pesar de ser aclamado por su juego, también fue criticado por su temperamento. Sin embargo, muchos jugadores lo elogiaron. Paolo Maldini lo describió como el mejor y más honesto jugador al que se enfrentó. Zlatan Ibrahimović dijo que sus actitudes fuera del campo no importaban, solo su impacto en la cancha.
En 1999, la revista World Soccer lo puso en segundo lugar en su lista de los "100 mejores jugadores del siglo XX", detrás de Pelé. En 2000, Maradona y Pelé compartieron el premio "Jugador del siglo de la FIFA". Ha recibido muchos otros reconocimientos y premios a lo largo de su carrera.
Después del retiro y problemas de salud
Después de retirarse del fútbol profesional, Maradona trabajó como comentarista deportivo, vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors y conductor de televisión. También participó en partidos benéficos.
Esta etapa de su vida estuvo marcada por problemas de salud. En septiembre de 2000, publicó su autobiografía, «Yo soy el Diego».
En enero de 2000, Maradona fue hospitalizado en Uruguay por problemas de salud. Su representante dijo que era por hipertensión, pero se encontraron restos de sustancias en sus análisis. Viajó a Cuba para un tratamiento de recuperación y vivió allí varios años.
Su partido de despedida se realizó el 10 de noviembre de 2001 en La Bombonera. Jugaron la selección argentina y un equipo de estrellas. Al final del partido, Maradona dio un emotivo discurso, diciendo: «yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha».
En 2003, Maradona terminó su relación con su esposa Claudia Villafañe y su representante Guillermo Cóppola.
En abril de 2004, Maradona fue hospitalizado nuevamente por problemas de salud. Después de estabilizarse, fue internado en una clínica para un tratamiento. Su familia tuvo su custodia bajo autorización judicial.
Debido a sus problemas de salud, Maradona aumentó mucho de peso. En marzo de 2005, se sometió a una cirugía para controlar su peso en Colombia. Gracias a la cirugía y una dieta, bajó más de 50 kilos.

En 2005, condujo un programa de televisión llamado La noche del 10. Entrevistó a varias personalidades, incluyendo a Pelé y Fidel Castro. El programa ganó varios premios.

En marzo de 2007, fue hospitalizado por problemas de salud relacionados con el consumo de alcohol. Después de un tratamiento, recibió el alta.
Embajador deportivo y nuevo programa de televisión
Después de ser entrenador, Maradona fue embajador deportivo de los Emiratos Árabes Unidos. En 2014, condujo el programa De Zurda en el canal teleSUR, analizando los partidos del Mundial.
Carrera como director técnico
Primeras experiencias (1994-1995)
Maradona fue suspendido por 15 meses después del Mundial de 1994. Esta suspensión le impedía jugar, pero no ser entrenador. El 3 de octubre de 1994, asumió como entrenador del Deportivo Mandiyú. Dirigió 12 partidos, con 1 triunfo, 6 empates y 5 derrotas.
El 6 de enero de 1995, fue contratado para dirigir a Racing de Avellaneda. Su paso por Racing también fue corto, duró 4 meses. Dirigió 11 partidos, con 2 triunfos, 6 empates y 3 derrotas.
Entrenador de la Selección Argentina (2008-2010)
En octubre de 2008, Maradona fue presentado como nuevo director técnico de la Selección Argentina. Su debut fue el 19 de noviembre de 2008, con una victoria 1-0 contra Escocia.
Su debut oficial fue el 28 de marzo de 2009, con una victoria 4 a 0 contra Venezuela. Sin embargo, en su segundo partido, Argentina perdió 6 a 1 contra Bolivia. El 14 de octubre de 2009, la Selección de Maradona clasificó al Mundial de 2010.
En el Mundial de Sudáfrica 2010, Argentina ganó sus tres partidos de la fase de grupos. En octavos de final, venció a México 3 a 1. En cuartos de final, Argentina fue goleada 4 a 0 por Alemania y eliminada del Mundial. Este fue su último partido como entrenador de la selección argentina.
Al Wasl (2011-2012)
En 2011, Maradona se hizo cargo del Al Wasl en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El club retiró la camiseta número 10 en su honor.
Su debut oficial fue una derrota 4 a 3. En diciembre de ese año, fue sancionado por un altercado con otro entrenador. En marzo de 2012, fue despedido por los malos resultados.
Al Fujairah, Dinamo Brest y Dorados de Sinaloa (2017-2019)
El 7 de mayo de 2017, Maradona fue confirmado como entrenador del Al Fujairah en la Segunda División de los Emiratos Árabes. Dejó el equipo después de no lograr el ascenso directo.
En julio de 2018, fue presentado como presidente del Dinamo Brest de Bielorrusia.
En septiembre de 2018, fue contratado como Director Técnico del Dorados de Sinaloa en México. Hizo una buena campaña, llevando al equipo a dos finales. El 13 de junio de 2019, dejó el cargo para enfocarse en sus lesiones de hombro y rodillas.
Gimnasia y Esgrima La Plata (2019-2020)
El 5 de septiembre de 2019, Maradona fue confirmado como nuevo entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata. Su llegada generó mucho entusiasmo. El club sumó miles de nuevos socios.
El 30 de octubre de 2020, coincidiendo con su cumpleaños número 60, Maradona hizo su última aparición en una cancha de fútbol dirigiendo a su equipo.
Problemas de salud y fallecimiento
Durante años, Maradona tuvo problemas de salud. En los últimos años, había logrado controlar algunos de sus problemas, pero seguía luchando con otros. En 2019, se sometió a una operación por sangrados estomacales.
El 2 de noviembre de 2020, fue internado por anemia y depresión. Se había sometido a una cirugía en la cabeza. Finalmente, Maradona falleció la mañana del 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su casa. La causa fue un problema cardíaco que le provocó un edema de pulmón.
Después de su muerte, el presidente Alberto Fernández declaró tres días de luto nacional. Miles de personas se reunieron en Buenos Aires y Nápoles para rendirle homenaje. Su cuerpo fue velado en la Casa Rosada. Fue enterrado en el cementerio privado Jardín de Paz, junto a sus padres.
Líderes mundiales y futbolistas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo enviaron sus condolencias. El papa Francisco envió un rosario a su familia. El alcalde de Nápoles anunció que el estadio de la ciudad sería renombrado Estadio Diego Armando Maradona en su honor.
En octubre de 2024, sus restos serán trasladados a un mausoleo llamado "Memorial del Diez" en Puerto Madero, Buenos Aires, que estará abierto al público.
Impacto cultural
En Argentina, Maradona es un ídolo. Su excompañero Jorge Valdano dijo que Maradona fue un factor de compensación para un país que vivió momentos difíciles. La gente lo adora como una figura especial.
Un ejemplo de esta admiración es la Iglesia maradoniana, una parodia de religión donde se le rinde culto a Maradona. Para ellos, 1961 es el año 1 D. D. ("después de Diego"). Durante una de sus internaciones en 2004, los fans pegaron mensajes de apoyo en las paredes de la clínica.
Su carrera futbolística ha sido reconocida muchas veces. Encuestas lo ubican entre los mejores jugadores de la historia. Una encuesta de la FIFA en 2000 lo ganó con el 53,60% de los votos.
Argentinos Juniors, su primer club, reinauguró su estadio en 2003 y lo llamó Estadio Diego Armando Maradona. También fue premiado por el Senado de la Nación Argentina.

Varios artistas le han dedicado canciones, como Rodrigo Bueno con «La mano de Dios», Los Piojos con «Maradó», y Manu Chao con «La vida tómbola».
Se han hecho varias películas y documentales sobre su vida, como Maradona, la mano di Dio (2007), Maradona by Kusturica (2008) y Diego Maradona (2019). En 2019, Netflix estrenó la serie documental Maradona en Sinaloa.
El 29 de octubre de 2021, se estrenó la serie web Maradona, sueño bendito en Amazon Prime Video, que muestra diferentes momentos de su vida y sus logros futbolísticos.
Vida personal
Maradona conoció a Claudia Villafañe a los 18 años. Se casaron en 1989 y tuvieron dos hijas: Dalma Maradona (1987) y Giannina Maradona (1989). En 2003, Villafañe inició el proceso de divorcio.
En 2005, Maradona conoció a Verónica Ojeda. En 2009, se convirtió en abuelo con el nacimiento de Benjamín Agüero, hijo de Giannina. En 2013, nació su hijo Diego Fernando Maradona, fruto de su relación con Verónica Ojeda. Ese año, también comenzó una relación con Rocío Oliva, de quien se separó en 2018.
Litigios judiciales
Demandas por paternidad

Una mujer en Italia, Cristiana Sinagra, demandó a Maradona para que reconociera a su hijo, Diego. En 1992, un juez confirmó la paternidad. Padre e hijo se conocieron en 2003. Aunque Maradona pagaba una mensualidad, no lo reconoció públicamente hasta el 26 de agosto de 2016.
En 1996, nació otra hija, Jana, de su relación con Valeria Sabalaín. Después de negarse a pruebas de ADN, un juez determinó que Maradona era el padre. En 2014, Diego reconoció a Jana y la presentó en público.
En 2019, Diego reconoció a tres hijos que tuvo en Cuba. También se rumorea que tuvo un cuarto hijo cubano. Después de su fallecimiento, se extrajeron muestras de ADN para futuras pruebas de paternidad.
Otras personas, como Santiago Lara, Magalí Gil y Eugenia Laprovíttola, también presentaron demandas de paternidad. Sin embargo, las pruebas genéticas de Gil y Laprovíttola dieron resultados negativos.
Problemas con el fisco
Maradona tuvo problemas con el fisco italiano, a quien le debía una gran suma de dinero por impuestos no pagados durante su tiempo en Nápoles. Esto llevó a que, en una ocasión, le confiscaran objetos de valor como parte de pago de la deuda.
Demanda contra su representante
En 2003, Maradona inició un juicio contra su exrepresentante, Guillermo Cóppola, reclamando dinero. En 2008, Maradona decidió retirar la demanda.
Demanda contra Claudia Villafañe
En 2015, Maradona demandó a su exesposa Claudia Villafañe por presunto fraude y malversación de bienes. Este caso fue muy seguido por los medios.
Participaciones en la Copa Mundial
Como jugador
Torneo | Sede | Resultado | PJ | G | A |
---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial 1982 | ![]() |
Segunda fase | 5 | 2 | 0 |
Copa Mundial 1986 | ![]() |
Campeón | 7 | 5 | 5 |
Copa Mundial 1990 | ![]() |
Subcampeón | 7 | 0 | 2 |
Copa Mundial 1994 | ![]() |
Octavos de final | 2 | 1 | 1 |
Total en Copas del Mundo | 21 | 8 | 8 |
Como director técnico
Torneo | Sede | Resultado | G | E | P | Efectividad |
---|---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial 2010 | ![]() |
Cuartos de final | 4 | 0 | 1 | 80% |
Participaciones en la Copa América
Copa | Sede | Resultado | PJ | G | A |
---|---|---|---|---|---|
Copa América 1979 | ![]() |
Primera ronda | 2 | 1 | 0 |
Copa América 1987 | ![]() |
Cuarto puesto | 4 | 3 | 0 |
Copa América 1989 | ![]() |
Tercer puesto | 6 | 0 | 1 |
Total | 12 | 4 | 1 |
Estadísticas
Resumen estadístico
Competición | Partidos | Goles | Promedio | Asistencias | Promedio | Goles y asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | 491 | 259 | 0,53 | 162 | 0,33 | 421 | 0,86 |
Copas nacionales | 64 | 39 | 0,63 | 30 | 0,47 | 69 | 1,09 |
Copas internacionales | 33 | 13 | 0,39 | 15 | 0,45 | 28 | 0,85 |
Selección absoluta | 91 | 34 | 0,37 | 29 | 0,31 | 63 | 0,68 |
Selección sub-20 | 25 | 14 | 0,56 | 22 | 0,88 | 36 | 1,44 |
Total | 704 | 359 | 0,50 | 258 | 0,35 | 617 | 0,85 |
Anotaciones destacadas
Partidos en los que anotó tres o más goles | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Fecha | Estadio | Partido | Goles | Resultado | Competición | |||||
1 | 16 de marzo de 1978 | Don León Kolbowsky, Buenos Aires | Atlanta - Argentinos Juniors | ![]() ![]() ![]() |
3 - 5 | Campeonato Metropolitano 1978 | |||||
2 | 21 de mayo de 1978 | Malvinas Argentinas, Mendoza | Argentinos Juniors - Chacarita Juniors | ![]() ![]() ![]() |
5 - 0 | Campeonato Metropolitano 1978 | |||||
3 | 23 de junio de 1979 | Arquitecto Ricardo Etcheverri, Buenos Aires | Argentinos Juniors - Huracán | ![]() ![]() ![]() |
3 - 2 | Campeonato Metropolitano 1979 | |||||
4 | 11 de noviembre de 1979 | Don León Kolbowsky, Buenos Aires | Argentinos Juniors - Colón | ![]() ![]() ![]() |
3 - 0 | Campeonato Nacional 1979 | |||||
5 | 21 de mayo de 1980 | Prater, Viena | Austria - Argentina | ![]() ![]() ![]() |
1 - 5 | Amistoso | |||||
6 | 13 de septiembre de 1980 | Malvinas Argentinas, Mendoza | Argentinos Juniors - San Lorenzo | ![]() ![]() ![]() |
6 - 0 | Campeonato Nacional 1980 | |||||
7 | 24 de septiembre de 1980 | Don León Kolbowsky, Buenos Aires | Argentinos Juniors - Unión | ![]() ![]() ![]() |
4 - 1 | Campeonato Nacional 1980 | |||||
8 | 9 de noviembre de 1980 | José Amalfitani, Buenos Aires | Argentinos Juniors - Boca Juniors | ![]() ![]() ![]() ![]() |
5 - 3 | Campeonato Nacional 1980 | |||||
9 | 8 de noviembre de 1981 | Juan Domingo Perón, Córdoba | Instituto - Boca Juniors | ![]() ![]() ![]() |
1 - 4 | Campeonato Nacional 1981 | |||||
10 | 15 de septiembre de 1982 | Camp Nou, Barcelona | Barcelona - Apollon Limassol | ![]() ![]() ![]() |
8 - 0 | Recopa de Europa 1982-83 | |||||
11 | 17 de abril de 1983 | Camp Nou, Barcelona | Barcelona - Las Palmas | ![]() ![]() ![]() |
7 - 2 | Primera División de España 1982-83 | |||||
12 | 14 de septiembre de 1983 | Ernst Grube Stadium, Magdeburgo | Magdeburgo - Barcelona | ![]() ![]() ![]() |
1 - 5 | Recopa de Europa 1983-84 | |||||
13 | 24 de febrero de 1985 | San Paolo, Nápoles | Napoli - Lazio | ![]() ![]() ![]() |
4 - 0 | Serie A 1984-85 |
Palmarés y distinciones individuales
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | ![]() |
![]() |
M-1981 |
Copa del Rey | ![]() |
![]() |
1982/83 |
Copa de la Liga | 1983 | ||
Supercopa de España | 1983 | ||
Serie A | ![]() |
![]() |
1986/87 |
Copa Italia | 1986/87 | ||
Serie A | 1989/90 | ||
Supercopa de Italia | 1990 |
Campeonatos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial Sub-20 | ![]() |
![]() |
1979 |
Copa Mundial de Fútbol | ![]() |
![]() |
1986 |
Copa de la UEFA | ![]() |
![]() |
1988/89 |
Copa de Campeones Conmebol-UEFA | ![]() |
![]() |
1993 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo goleador del Campeonato Metropolitano (21 goles) | 1978 |
Máximo goleador del Campeonato Metropolitano (14 goles) | 1979 |
Balón de Oro de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil | |
Botín de Plata de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil (6 goles) | |
Máximo goleador del Campeonato Nacional (12 goles) | |
Olimpia de Oro | |
Futbolista Argentino del Año | |
Futbolista del año en Sudamérica | |
Jugador Mundial del Año por Guerin Sportivo | |
Máximo goleador del Campeonato Metropolitano (25 goles) | 1980 |
Máximo goleador del Campeonato Nacional (18 goles) | |
Bota de Oro Sudamericana (máximo goleador) (43 goles) | |
Futbolista Argentino del Año | |
Futbolista del año en Sudamérica | |
Futbolista Argentino del Año | 1981 |
Guerin d'Oro | 1985 |
Once de Bronce | |
Balón de Oro de la Copa Mundial de Fútbol | 1986 |
Bota de Plata de la Copa Mundial de Fútbol (5 goles) | |
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol | |
Olimpia de Oro | |
Futbolista Argentino del Año | |
Jugador Mundial del año por Guerin Sportivo | |
Once de Oro | |
Premio World Soccer al mejor jugador del mundo | |
Campeón de Campeones por L'Équipe | |
Atleta del Año por Prensa Internacional Unida | |
Once de Oro | 1987 |
Jugador Mundial del año por Guerin Sportivo | |
Máximo goleador de la Serie A (15 goles) | 1988 |
Máximo goleador de la Copa Italia (6 goles) | |
Once de Bronce | |
Balón de Bronce de la Copa Mundial de Fútbol | 1990 |
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol | |
Premio Konex de Brillante | |
Equipo Ideal de América | 1993 |
Balón de Oro Honorífico | 1995 |
Equipo Ideal de América | |
Selección Sudamericana del siglo XX | 1998 |
Equipo Mundial del siglo XX | |
Marca Leyenda | 1999 |
Olimpia de Platino | |
Jugador del Siglo de la FIFA | 2000 |
Equipo de Ensueño de la Copa Mundial FIFA | 2002 |
Gol del Siglo | |
Premio Golden Foot Leyenda | 2003 |
FIFA 100 | 2004 |
Olimpia del Bicentenario | 2010 |
Selección Histórica de la Copa América | 2011 |
Salón de la Fama del Fútbol Internacional | |
Jugador del siglo XX por Globe Soccer | 2012 |
Salón de la Fama del fútbol italiano | 2014 |
Mejor futbolista de la historia por FourFourTwo | 2017 |
Once histórico del Balón de Oro | 2020 |
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata | 2022 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diego Maradona Facts for Kids