robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Breda (1637) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Breda
Guerra de los ochenta años
Parte de guerra de los Ochenta Años
Breda.gif
Rendición de Breda
por Johannes Hinderikus Egenberger

Fecha 21 de julio - 11 de octubre de 1637
Lugar Breda, Países Bajos
Coordenadas 51°34′00″N 4°48′00″E / 51.56666667, 4.8
Resultado Toma de la ciudad por los neerlandeses.
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas de los Países Bajos
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Pavillon royal de France.svg Francia
Flag of New Spain.svg Imperio español
Comandantes
Federico Enrique de Orange-Nassau
Enrique Casimiro de Nassau-Dietz
Omer Fourdin
Fuerzas en combate
25 000 3000
Bajas
2103 1400
Archivo:Siege of Breda in 1637 by Frederick Henry - Breda Obsessa et Expvgnata (J.Blaeu)
Mapa del sitio de Breda de 1637, por Joan Blaeu.

En 1637, la ciudad de Breda fue el escenario de un importante asedio durante la Guerra de los Ochenta Años. Esta guerra enfrentaba a las Provincias Unidas de los Países Bajos (hoy Países Bajos) contra España. El objetivo de los neerlandeses era lograr su independencia.

En esta ocasión, las tropas neerlandesas, lideradas por Federico Enrique de Orange-Nassau, sitiaron Breda, que estaba bajo control español. El asedio duró casi tres meses. Finalmente, la guarnición española se rindió y la ciudad fue ocupada por las fuerzas neerlandesas. Desde ese momento, Breda pasó a formar parte de las Provincias Unidas de forma definitiva.

¿Por qué fue importante el Sitio de Breda de 1637?

El Contexto de la Guerra de los Ochenta Años

Entre 1566 y 1568, las provincias del norte de los Países Bajos, que eran parte del Imperio español, comenzaron a tener conflictos con España. Esto llevó a la Guerra de los Ochenta Años, también conocida como la Guerra de Flandes. En esta guerra, los neerlandeses luchaban por ser independientes de la Corona española.

En 1579, estas provincias se unieron para formar las Provincias Unidas de los Países Bajos. En 1581, declararon que ya no querían ser parte de España. La guerra entre España y las Provincias Unidas, con el apoyo de Inglaterra, continuó por muchos años. Esto causó muchos gastos y pérdidas de personas en ambos lados.

En 1618, comenzó en Europa la Guerra de los Treinta Años, un conflicto más grande. En 1635, Francia también declaró la guerra a España. En ese momento, Felipe IV era el rey de España. Fernando de Austria era el gobernador de los Países Bajos españoles.

Federico Enrique de Orange-Nassau era el líder militar de las Provincias Unidas. A principios de 1630, Federico Enrique buscaba recuperar la mayoría de los Países Bajos españoles con ayuda francesa. Lo logró poco a poco, avanzando por el valle del río Mosa y tomando ciudades como Venlo, Roermond y Maastricht.

La Ciudad de Breda: Un Punto Clave

La ciudad de Breda, en la provincia de Brabante, había sido un lugar muy disputado durante la guerra. Había cambiado de manos varias veces:

  • En 1581, fue tomada por las tropas españolas.
  • En 1590, los neerlandeses la recuperaron.
  • En 1625, Ambrosio Spinola la volvió a conquistar para España.

Omer Fourdin era el gobernador de Breda y estaba a cargo de su defensa. Para avanzar hacia Bruselas, Federico Enrique necesitaba recuperar Breda. Era una ciudad muy importante para la Casa de Orange en los Países Bajos.

¿Cómo se prepararon para el asedio?

A principios de mayo de 1637, los Estados Generales (el gobierno de las Provincias Unidas) reunieron una gran flota en Rammekens. Tenían un ejército de unos 14.000 hombres y 4.000 caballos. Su plan inicial era atacar Dunkerque.

Sin embargo, el mal tiempo impidió que la flota zarpara por varias semanas. Además, los españoles ya estaban preparados para ese ataque. Por eso, Federico Enrique decidió cambiar de plan. Canceló el ataque a Dunkerque y marchó con sus fuerzas hacia Breda.

¿Cómo se desarrolló el asedio?

El 21 de julio de 1637, las tropas neerlandesas, bajo el mando de Enrique Casimiro de Nassau-Dietz, intentaron tomar Breda por sorpresa. Pero fueron rechazadas. El 23 de julio, con la llegada de Federico Enrique, el asedio comenzó de verdad. Su hijo, Guillermo II de Orange-Nassau, que tenía solo 13 años, lo acompañaba.

Fernando de Austria tuvo que ir con la mayor parte de sus tropas a ayudar a Landrecy y Henao, que estaban siendo sitiadas por los franceses. Envió al conde Juan de Nassau con una fuerza de 5.000 soldados de infantería y 2.000 de caballería para intentar entrar en Breda y ayudar a los defensores. Pero Juan de Nassau no pudo cruzar las líneas neerlandesas y tuvo que retirarse.

El ejército neerlandés rodeó la ciudad con un sistema de trincheras. Esto les permitió acercarse a las puertas de la ciudad sin ser vistos. El 1 de septiembre, el foso de la ciudad había sido rellenado en dos lugares. Sin embargo, los defensores de Breda siguieron resistiendo con mucha fuerza.

El 6 de octubre, el gobernador Fourdin se vio obligado a proponer la rendición. Se estaban quedando sin municiones y muchos soldados estaban enfermos. Federico Enrique aceptó la rendición y permitió que los defensores se retiraran con honor. El 11 de octubre, a las 11:00 de la mañana, las tropas españolas salieron de la ciudad con tambores y se dirigieron a Malinas. Durante el asedio, la artillería neerlandesa disparó 23.000 proyectiles contra las defensas de Breda.

¿Qué pasó después del asedio?

La toma de Breda, junto con las conquistas de Bolduque en 1629 y Maastricht en 1632, ayudó a los neerlandeses a proteger el comercio de Zelanda y sus fronteras de los ataques españoles. La ciudad de Breda, que había cambiado de control varias veces, quedó finalmente en poder de las Provincias Unidas.

Esta victoria confirmó a Federico Enrique de Orange-Nassau como un gran líder militar. Había logrado conquistar Breda en solo siete semanas, mientras que Ambrosio Spinola había tardado once meses en el asedio de Breda de 1625. Después de la conquista, Federico Enrique ordenó reparar y reforzar las defensas de la ciudad para protegerla de futuros ataques españoles.

El apoyo de Francia a las Provincias Unidas fue una gran ayuda en su lucha contra España. Además, en 1640, comenzaron otros conflictos en España, como la Guerra de Separación de Portugal y la sublevación de Cataluña. Esto debilitó la situación militar española y causó un retroceso gradual de las tropas españolas en los Países Bajos. La Guerra de los Ochenta Años terminó en 1648 con la Paz de Münster, que declaró la independencia definitiva de las Provincias Unidas.

El asedio de Breda de 1637 inspiró a varios artistas, como Jan van Hilten y Hendrick de Meijer, quienes pintaron escenas de la salida de las tropas españolas de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Breda (1637) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Breda (1637) para Niños. Enciclopedia Kiddle.