Ataque a San Martín para niños
Datos para niños Ataque a San Martín |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Treinta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
Fecha | 1644 | |||
Lugar | Fort Amsterdam, Isla de San Martín, Mar Caribe | |||
Coordenadas | 18°01′25″N 63°02′45″O / 18.0237, -63.0458 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El ataque a San Martín fue un intento de los Países Bajos de recuperar la isla de San Martín de manos de los españoles en 1644. Esta isla era importante para la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales (WIC).
En 1633, los españoles habían tomado San Martín y Anguila, expulsando a los habitantes franceses y neerlandeses. Nueve años después, en 1644, el comandante neerlandés Peter Stuyvesant lideró un ataque para retomar la isla. Sin embargo, su intento de asediar Fort Amsterdam no tuvo éxito. Stuyvesant tuvo que retirarse y sufrió una herida grave en una pierna.
A pesar de esta derrota, la suerte cambió para los neerlandeses. Cuando la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos terminó en 1648, España ya no necesitaba una base en el Mar Caribe. Por eso, los españoles abandonaron la isla de San Martín ese mismo año.
Contenido
¿Por qué los españoles tomaron San Martín?
Los españoles tenían muchas posesiones valiosas en las Antillas Mayores. Sin embargo, empezaron a notar que franceses, ingleses y neerlandeses estaban creando asentamientos exitosos en las Antillas Menores.
Recordando que el papa les había dado derechos sobre esas tierras, miles de soldados españoles llegaron a San Martín en 1638. Tomaron el control de la isla y construyeron una fortaleza llamada «Old Spanish Fort» en «Point Blanche».
Seis años más tarde, Peter Stuyvesant, quien era gobernador de Nueva Ámsterdam, intentó sin éxito recuperar la isla para los neerlandeses.
¿Cómo fue el ataque neerlandés a San Martín?
El gobernador de Curazao, Pieter Stuyvesant, organizó una flota de cinco grandes barcos neerlandeses y dos barcazas para reconquistar la antigua base de la WIC en San Martín.
Preparativos y llegada
Primero, Stuyvesant hizo una parada en la isla de San Cristóbal. Allí reclutó a voluntarios ingleses y franceses para unirse a su fuerza.
El 20 de marzo, la flota llegó a la costa oriental de San Martín. Después de anclar cerca, desembarcaron a varios cientos de soldados.
El asedio y la resistencia española
Durante los dos días siguientes, los neerlandeses instalaron una batería con tres cañones en una zona elevada. El 22 de marzo, pidieron al gobernador español, Diego Guajardo Fajardo, que se rindiera.
A pesar de tener pocos hombres (solo 120), equipo deficiente y pocas provisiones, la guarnición española se negó a rendirse. Stuyvesant comenzó a bombardear la fortaleza al día siguiente.
La herida de Stuyvesant y la retirada
Durante el bombardeo, una bala de cañón española hirió gravemente la pierna derecha de Stuyvesant. Tuvieron que llevarlo de vuelta al barco para operarlo.
Esta herida dejó al ejército neerlandés sin su líder, lo que afectó su ánimo. En la noche del 31 de marzo al 1 de abril, un grupo de ataque neerlandés intentó acercarse a las posiciones españolas. Fueron descubiertos y hubo un tiroteo hasta el amanecer. Varios atacantes neerlandeses perdieron la vida.
El 3 de abril, se hizo un segundo intento de ataque, pero fue fácilmente rechazado. No hubo más ataques importantes después de eso.
En la noche del 15 al 16 de abril, un barco de Puerto Rico llegó con suministros para la guarnición española, lo que fortaleció su resistencia. Los neerlandeses decidieron retirarse a sus barcos. El 17 de abril, la retaguardia neerlandesa destruyó los cañones de asedio y quemó los campamentos antes de que la flota partiera hacia San Eustaquio y luego a Curazao. Stuyvesant regresó a Holanda en agosto para recuperarse de su herida.
¿Qué pasó después del ataque?
En 1648, después de que se firmara la Paz de Westfalia, los españoles se marcharon de San Martín. Los franceses y neerlandeses regresaron a la isla.
Dividieron la isla: los neerlandeses obtuvieron 41 kilómetros cuadrados y los franceses 54 kilómetros cuadrados. Durante los siguientes dos siglos, hubo algunos conflictos entre las dos naciones por el control total de la isla. Sin embargo, en 1869, llegaron a un acuerdo final que respetaba los límites originales establecidos en 1648. Desde entonces, la isla ha sido compartida pacíficamente por las dos naciones.
Véase también
En inglés: Attack on Saint Martin Facts for Kids