robot de la enciclopedia para niños

Toma de Flesinga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Flesinga
la guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años
1572 Terechtstelling Don Pacieco te Vlissingen.jpg
Ejecución de Pedro Pacheco durante la toma de Flesinga.
Fecha 6 de abril de 1572
Lugar Flesinga, Países Bajos.
Coordenadas 51°27′00″N 3°35′00″E / 51.45, 3.5833333333333
Resultado Toma de la ciudad por los holandeses.
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Mendigos del mar Flag of New Spain.svg Monarquía católica

La toma de Flesinga fue un evento importante que ocurrió el 6 de abril de 1572. En ese día, un grupo de rebeldes holandeses, conocidos como los mendigos del mar, tomaron la ciudad de Flesinga en los Países Bajos. Esta acción fue parte de la guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto. Curiosamente, la ciudad fue tomada sin que hubiera una gran batalla. Solo cinco días antes, estos mismos rebeldes habían logrado tomar la ciudad cercana de Brielle.

¿Qué llevó a la toma de Flesinga?

El inicio de un conflicto histórico

Entre 1566 y 1568, los Países Bajos formaban parte del Imperio español, gobernado por el rey Felipe II. Durante este tiempo, surgieron muchos problemas y enfrentamientos. La guerra de los Ochenta Años, también conocida como la guerra de Flandes, comenzó debido a las nuevas reglas religiosas y los impuestos que el gobierno español, liderado por Fernando Álvarez de Toledo, el duque de Alba, impuso a la gente local. Al principio, el objetivo principal no era la independencia, sino oponerse a estas medidas.

La caída de Brielle: un primer paso

El 1 de abril de 1572, los mendigos del mar, que eran rebeldes contra las autoridades españolas, lograron tomar la ciudad de Brielle en la región de Holanda. Esta fue la primera ciudad importante que los rebeldes conquistaron durante la guerra. Este éxito animó a otras ciudades de la zona a unirse a la causa de los holandeses.

¿Cómo se tomó la ciudad de Flesinga?

Cuando los habitantes de Flesinga (conocida como Vlissingen en neerlandés), que está en la isla de Walcheren en Zelanda, se enteraron de lo que había pasado en Brielle, decidieron actuar. De forma espontánea, dispararon cañones contra los barcos españoles que estaban en el puerto de su ciudad. La pequeña guarnición española que estaba allí se asustó y se retiró hacia Middelburg, temiendo un ataque mayor.

Al día siguiente, Antonio de Bourgoyne, el gobernador de la isla de Walcheren en nombre del duque de Alba, llegó a Flesinga. Su intención era calmar la situación y restaurar el orden de forma pacífica. Sin embargo, sus palabras no convencieron a los habitantes, quienes terminaron expulsándolo de la ciudad.

Desde Flesinga, los ciudadanos enviaron un mensaje a William van der Marck, el líder de los mendigos del mar. Le dijeron que estaban listos para unirse a la rebelión. En respuesta, William envió tres barcos con 200 hombres desde Brielle, bajo el mando de William de Blois, señor de Treslong.

El destino de Pedro Pacheco

Sin saber lo que estaba ocurriendo, un ingeniero italiano llamado Pedro Pacheco llegó a Flesinga. Él era el ingeniero principal del ejército del duque de Alba y había sido importante en la construcción de la ciudadela de Amberes. Su misión era supervisar los trabajos de fortificación de Flesinga, que se habían planeado mucho tiempo atrás. Sin embargo, el mismo día de su llegada, fue arrestado por los mendigos del mar. Debido a su alto cargo en el ejército del duque de Alba, William de Blois ordenó su ejecución, junto con la de otros dos oficiales españoles.

Así, la ciudad de Flesinga quedó bajo el control de los holandeses. El gobierno de la ciudad fue entregado a Jerome de Tseraarts, un habitante de Zelanda, quien recibió el apoyo de un pequeño grupo de soldados franceses e ingleses.

Archivo:Nederlanden 1572 (1)
Situación de los Países Bajos en 1572.

¿Cómo se extendió la rebelión?

Después de la toma de Brielle y la de Flesinga en abril, la rebelión se extendió rápidamente. Durante la primavera y el verano de 1572, muchas otras ciudades en Zelanda y Holanda se unieron a los rebeldes. En junio, ciudades como Dordrecht y Enkhuizen se sumaron. Más tarde, Gouda, Veere, Alkmaar y Oudenaarde también se unieron a los mendigos del mar en su lucha contra las autoridades españolas.

kids search engine
Toma de Flesinga para Niños. Enciclopedia Kiddle.