Asedio de Haarlem para niños
Datos para niños Asedio de Haarlem |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de los Ochenta Años | ||||
![]() Dibujo del asedio de Haarlem elaborado por Pieter Jansz en 1628.
|
||||
Fecha | 11 de diciembre de 1572 – 14 de julio de 1573 | |||
Lugar | Haarlem, (![]() |
|||
Coordenadas | 52°23′00″N 4°38′00″E / 52.38333333, 4.63333333 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Haarlem fue un evento importante que ocurrió entre diciembre de 1572 y julio de 1573. Fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto entre los Países Bajos y la Corona española. El asedio fue dirigido por Don Fadrique, quien era hijo del duque de Alba, el gobernador de los Países Bajos y líder del ejército español.
Contenido
¿Qué fue la Guerra de los Ochenta Años?
La Guerra de los Ochenta Años fue un conflicto que duró desde 1568 hasta 1648. En esta guerra, las provincias de los Países Bajos lucharon por su independencia del dominio de la Corona española. El rey de España en ese momento era Felipe II. Los rebeldes holandeses eran liderados por Guillermo el Taciturno.
¿Cómo comenzó el asedio de Haarlem?
En abril de 1572, los rebeldes holandeses, conocidos como los "mendigos del mar", lograron tomar las ciudades de Brielle y Flesinga. Esto animó a otras ciudades a unirse a la rebelión. Al principio, Haarlem dudó, pero el 4 de julio de 1572, decidió apoyar al príncipe de Orange.
Ese mismo otoño, Don Fadrique, el líder español, avanzó con sus tropas. La ciudad de Zutphen fue tomada el 17 de noviembre. Después de esto, muchas ciudades como Bolsward, Franeker, Kampen, Sneek y Zwolle se rindieron sin luchar. Sin embargo, Naarden resistió y fue destruida el 1 de diciembre.
La ciudad de Ámsterdam, que seguía siendo leal a Felipe II, sugirió a Haarlem que negociara con Don Fadrique. Haarlem envió una delegación para hablar, pero el gobernador de la ciudad convenció a la milicia de seguir apoyando a Guillermo de Orange. La administración de la ciudad fue cambiada, y los miembros de la delegación que regresaron fueron considerados desleales y enviados al príncipe Guillermo.
El Asedio de Haarlem: Una Larga Lucha
El asedio a Haarlem comenzó el 11 de diciembre de 1572. Los españoles instalaron sus cañones rápidamente. El 20 de diciembre, intentaron un primer ataque a una parte de las defensas de la ciudad, llamada revellín, pero no tuvieron éxito. Esto obligó a Don Fadrique a establecer un asedio completo y más organizado.
El asedio duró mucho tiempo porque era difícil para los españoles aislar completamente la ciudad. Los defensores de Haarlem recibían constantemente alimentos y refuerzos. Cerca de la ciudad estaba el lago Haarlemmermeer, que permitía el envío de suministros en barcos. Cuando el lago y los canales se congelaban, usaban trineos tirados por mulas. Los holandeses incluso usaron patines para llevar provisiones a la ciudad.
Los defensores de Haarlem también hacían salidas frecuentes para atacar a las tropas españolas y aprovechar para introducir más víveres. A veces, la situación de los soldados españoles era más difícil que la de los sitiados, ya que los rebeldes holandeses cortaban sus líneas de suministro.
Don Fadrique de Toledo se enfrentaba a condiciones muy duras para sus tropas, con muchas bajas y escasez de recursos. Incluso uno de sus comandantes, Julián Romero, perdió un ojo. Don Fadrique le escribió a su padre, el duque de Alba, expresando su preocupación. El duque le respondió con firmeza, diciéndole que Haarlem debía ser tomada a toda costa.
El 17 de enero, los españoles lograron conquistar el revellín. Después, comenzó una "guerra de minas". Los españoles cavaban túneles para colocar explosivos bajo las defensas de la ciudad, y los holandeses cavaban sus propios túneles para encontrar y destruir las minas españolas. Otro ataque español el 31 de enero también fracasó.
Finalmente, el 29 de marzo, con la ayuda de la ciudad de Ámsterdam, los españoles lograron bloquear los accesos a Haarlem por el lago. Esto aisló completamente la ciudad. Desde el exterior, se intentó enviar suministros usando hombres con pértigas para cruzar los obstáculos de agua.
La Batalla en el Lago Haarlemmermeer

A finales de mayo, los españoles vieron una flota rebelde en el lago Haarlemmermeer. Se dieron cuenta de que intentaban llevar más suministros y refuerzos a Haarlem. Don Fadrique pidió al Estatúder de Holanda, el conde de Bossu, que construyera barcos similares a los rebeldes.
El conde de Bossu construyó unos 100 barcos y se dirigió al lago. El 26 de mayo, se libró una importante batalla naval. Aunque los rebeldes tenían más barcos (unas 150 embarcaciones), los españoles lograron imponerse. La batalla se ganó al abordar las naves enemigas, donde los soldados de infantería luchaban cuerpo a cuerpo. Con esta victoria, la última esperanza de los defensores de Haarlem de recibir ayuda se desvaneció.
El Fin del Asedio
Con más refuerzos para las tropas españolas y una mejor llegada de suministros, el cerco a Haarlem se hizo impenetrable. Don Fadrique se enteró, gracias a un desertor, que la ciudad estaba sufriendo escasez y hambre. Decidió esperar a que la ciudad se rindiera por falta de alimentos, sin lanzar más ataques.
El 8 de julio, el príncipe de Orange intentó, con 5000 hombres, introducir suministros en la ciudad, pero sufrió muchas pérdidas y no pudo entregar la comida. Las tropas españolas desfilaron con las banderas capturadas de las fuerzas de Guillermo frente a los muros de Haarlem para mostrar que ya no había esperanza. La ciudad se rindió el 14 de julio de 1573.
Para evitar que la ciudad fuera saqueada y sus habitantes sufrieran más, se pagaron 250.000 florines. Sin embargo, más de dos mil de los defensores de la ciudad fueron ejecutados.
Consecuencias del Asedio
Aunque Haarlem fue finalmente derrotada, su larga resistencia fue una victoria moral para los holandeses. Demostró que era posible resistir al poderoso ejército español. El asedio fue muy costoso en dinero y vidas para la Corona española. Quince días después de la toma de la ciudad, los soldados españoles se amotinaron por falta de pago, lo que afectó el éxito de la conquista.
El asedio de Haarlem fue un conflicto muy duro para ambos bandos.
Véase también
En inglés: Siege of Haarlem Facts for Kids