Asedio de Zaltbommel para niños
Datos para niños Asedio de Zaltbommel |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra de los Ochenta Años y la guerra anglo-española | ||||
![]() Asedio de Zaltbommel por parte de los españoles en 1599, obra de Hugo Grocio
|
||||
Fecha | 15 de mayo al 13 de julio de 1599 (1 mes y 29 días) | |||
Lugar | Zaltbommel, Bommelerwaard (hoy en día Holanda) | |||
Coordenadas | 51°49′00″N 5°15′00″E / 51.8167, 5.25 | |||
Resultado | Victoria angloneerlandesa | |||
Consecuencias | Motines en el ejército español La guerra continúa en el sur holandés |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Zaltbommel fue un evento importante que ocurrió entre el 15 de mayo y el 13 de julio de 1599. Formó parte de la Guerra de los Ochenta Años y de la guerra anglo-española. Las fuerzas españolas, dirigidas por Francisco López de Mendoza y Mendoza, intentaron tomar la ciudad de Zaltbommel en una región llamada Bommelerwaard. Sin embargo, las tropas angloneerlandesas, bajo el mando de Mauricio de Nassau, defendieron la ciudad con éxito.
Los españoles tuvieron que retirarse y sus intentos posteriores de recuperar el control fallaron. Esto llevó a problemas dentro del ejército español, incluyendo motines, lo que detuvo sus operaciones por un tiempo. Gracias a esta victoria, los neerlandeses e ingleses pudieron lanzar sus propias ofensivas en los Países Bajos Españoles.
Contenido
¿Por qué Zaltbommel era importante?
En 1572, la ciudad de Zaltbommel se había declarado independiente del control español. Se unió a los "mendigos del mar", un grupo que luchaba por la libertad de los Países Bajos. Por eso, Zaltbommel se convirtió en un objetivo para los españoles.
Aunque la ciudad fue asediada antes, siempre resistió. En 1599, las fuerzas de los Estados Generales de los Países Bajos, lideradas por Mauricio de Nassau, habían tomado el control de la zona. Zaltbommel era una fortaleza clave en la frontera. Mauricio sabía lo importante que era y, desde 1580, la ciudad fue reforzada con nuevas defensas como revellines y baluartes.
Mauricio se aseguró de que Zaltbommel estuviera lista para un asedio. No solo tenía muchos soldados, sino también suficientes alimentos y suministros para todos. Se construyeron puentes de barcas para que las tropas y los suministros pudieran entrar fácilmente a la ciudad.
Preparativos para el asedio
En abril de 1599, el ejército español en Gelderland, bajo el mando de Francisco de Mendoza, recibió órdenes de atacar Bommelerwaard. Si tomaban esta zona, podrían aislar a Holanda.
El 17 de abril, el Archiduque de Austria dejó algunas tropas para proteger el Rin. Dos días después, la fuerza de Mendoza, con 12.000 soldados de infantería y caballería, y equipo de asedio, marchó hacia Schenkenschanz. Mendoza intentó pasar por Zaltbommel atacando Schenkenschanz el 28 de abril. Sin embargo, la guarnición inglesa en Schenkenschanz logró repeler a los españoles, causando grandes pérdidas. El asedio a Schenkenschanz se levantó en mayo.
Al mismo tiempo, la mayor parte del ejército angloneerlandés de Mauricio, con 10.000 soldados de infantería y 3.000 de caballería, se movió rápidamente para enfrentar a los españoles. Llegaron pronto porque el ejército fue transportado principalmente por barco.
El desarrollo de la campaña
El 4 de mayo, después de no poder tomar Schenkenschanz, los españoles rodearon el fuerte y cruzaron el Mosa. Invadieron la isla de Bommelerwaard. Primero se enfocaron en el fuerte Crèvecoeur, que bloqueaba el paso. Lo tomaron rápidamente y comenzaron el asedio de Zaltbommel.
Mauricio concentró sus fuerzas en Zaltbommel, construyendo trincheras. También envió tropas para defender la ciudad de Alst. Dos días después, los españoles de Mendoza lanzaron un fuerte ataque alrededor de Zaltbommel, pero fueron rechazados con muchas bajas. A pesar de esto, Mendoza siguió avanzando, colocando cañones y cavando trincheras. Las escaramuzas (pequeñas batallas) eran diarias.
Las fuerzas angloneerlandesas estaban muy bien preparadas. Usaron el río a su favor, enviando 280 barcos, algunos con cañones. En tierra, tenían 379 carros con provisiones y 356 caballos para mover los cañones.
El 13 de junio, Mauricio logró disparar contra el campamento español, obligando a Mendoza a levantar el asedio. Mendoza se retiró al otro lado de la isla y comenzó a construir una gran fortaleza en el extremo este, llamada San Andrés. Mauricio intentó detener la construcción de este fuerte con fuertes bombardeos. Los españoles construyeron cinco baluartes y conectaron las defensas con los ríos, que servían de foso. Mauricio colocó cañones en la orilla opuesta y hubo un intenso cañoneo, pero por muchos días los ejércitos estuvieron relativamente inactivos.
El 24 de junio, una fuerza bajo el conde Guillermo Luis de Nassau y sir Horace Vere cruzó el río. Al amanecer, habían establecido una posición en Heerewaarden, cerca de San Andrés. Al día siguiente, 3.000 soldados españoles e italianos lanzaron un ataque a medianoche. Lograron pasar las defensas y lucharon cuerpo a cuerpo. Vere, con la ayuda del coronel escocés Edmunds, defendió la posición. Los españoles fueron finalmente rechazados con muchas bajas.
Mientras tanto, Mauricio decidió que la única forma de ayudar a Zaltbommel era conectar Heerewaarden con Voorn mediante un puente. Sus ingenieros usaron catorce barcos de fondo plano para crear un puente flotante sobre el Waal. Este puente era lo suficientemente ancho para que pasaran dos carros a la vez. Poco después, se construyó una posición fortificada en Lithoijen para proteger el puente, y los suministros comenzaron a llegar a la ciudad.
Para evitar que los españoles llegaran al puente de barcas, Mauricio ordenó romper los diques cerca de Gameren, inundando así el campo. Poco después, sir Francis Vere cruzó el río con 6.000 hombres y atacó con éxito una posición española llamada Durango. Esta acción casi aisló por completo a los españoles.
Esto fue demasiado para los españoles. Su moral cayó, y Mendoza y su segundo al mando discutieron abiertamente. Los soldados no recibían su paga, estaban mal alimentados y muchos no tenían buenas armas. Las deserciones aumentaban cada día y había rumores de un motín. Mendoza se dio cuenta de que Zaltbommel era un objetivo imposible y ordenó la retirada de Bommelerwaard. Cuando los neerlandeses e ingleses se enteraron de la retirada, salieron a las antiguas posiciones españolas y saquearon el campamento abandonado. Capturaron armas, mujeres, niños y prisioneros enfermos, aunque la mayoría fueron liberados pronto.
Para el 22 de julio, Mendoza se había retirado, perdiendo 2.000 hombres. Esto significó una victoria para las fuerzas angloneerlandesas. Con la retirada española, Mauricio contraatacó en varias zonas al este de Bommelerwaard que Mendoza había tomado. Doetinchem fue recuperada el 25 de agosto de 1599.
¿Qué pasó después del asedio?
Con el asedio terminado y la amenaza española reducida, Mauricio había expulsado a los españoles de todo Bommelerwaard. No hubo más ataques importantes en la zona ese año. Antes de retirarse, Mendoza dejó 3.000 hombres en el fuerte San Andrés. Sin embargo, menos de un año después, estos soldados se amotinaron y cambiaron de bando debido a que no les pagaban.
Toda la campaña en Bommelerwaard fue un gran fracaso para los españoles. Su plan de expandir los Países Bajos españoles hacia el norte del río Mosa fue detenido. El ejército español estaba tan cansado y descontento que los soldados "se desbandaron en montones", según un informe de Vere. Además, no había un buen liderazgo hasta la llegada del Archiduque. Los motines obligaron a suspender las operaciones españolas, mientras que los ejércitos neerlandés e inglés lanzaron una contraofensiva.
Al año siguiente, el senado holandés, liderado por Johan van Oldenbarneveldt, vio el caos en el ejército español. Decidieron que era el momento de concentrar la guerra en Flandes. Van Oldenbarneveld ordenó a Mauricio que luchara allí, y él obedeció después de una fuerte discusión. El ejército de Mauricio, con un gran grupo de soldados ingleses bajo Francis Vere, usó Ostende como base para invadir Flandes. Su objetivo era conquistar la ciudad fortaleza de los corsarios de Dunkerque.
En 1600, avanzaron hacia Dunkerque. En una gran batalla, los angloneerlandeses derrotaron al ejército español en la batalla de Nieuwpoort, donde los ingleses tuvieron un papel muy importante. Aunque no lograron tomar Dunkerque, obligaron a los españoles a alejarse del centro de Holanda. Así, aseguraron varias ciudades importantes como Grave y Rheinberg, mientras los españoles estaban ocupados con el asedio de Ostende.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Siege of Zaltbommel Facts for Kids