Socorro de Goes para niños
Datos para niños Socorro de Goes |
||||
---|---|---|---|---|
la Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
![]() El socorro de Goes por Petro Le Poivre
|
||||
Fecha | 20 y 21 de octubre de 1572 | |||
Lugar | Goes, (![]() |
|||
Coordenadas | 51°30′00″N 3°53′00″E / 51.5, 3.88333333 | |||
Resultado |
Victoria decisiva española
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El socorro de Goes fue un evento importante que ocurrió en octubre de 1572. En ese momento, la ciudad de Goes, en los Países Bajos Españoles, estaba siendo atacada por fuerzas holandesas y tropas inglesas. La llegada de soldados españoles para ayudar a Goes fue clave para la seguridad de otra ciudad cercana, Middelburg, que también estaba bajo ataque.
Como no podían enviar ayuda por mar, unos 3.000 soldados españoles, liderados por Cristóbal de Mondragón, hicieron algo increíble. Caminaron 15 kilómetros por la desembocadura del río Escalda durante la noche, con el agua hasta el pecho. Esta llegada sorpresa hizo que las tropas enemigas se retiraran de Goes. Así, los españoles lograron mantener el control de Middelburg, la capital de la isla de Walcheren.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra de los Ochenta Años?
Hacia el año 1566, en los Países Bajos, que en ese entonces eran parte del Imperio español, comenzaron a surgir problemas. La gente estaba descontenta con las reglas religiosas y los impuestos que les imponían las autoridades españolas. Esto llevó a que el conflicto se hiciera más grande entre 1567 y 1568, dando inicio a la Guerra de los Ochenta Años, también conocida como la Guerra de Flandes.
En abril de 1572, un grupo de rebeldes holandeses llamados los "mendigos del mar" tomaron la ciudad de Brielle. Fue la primera ciudad que conquistaron en esta guerra. Pronto, otras ciudades de la provincia de Zelanda se unieron a los rebeldes. A mediados de 1572, solo Middelburg y Arnemuiden en la isla de Walcheren, y Goes en la isla de Zuid-Beveland, seguían bajo el control español. Todas estas ciudades estaban siendo atacadas o amenazadas por las fuerzas holandesas, dirigidas por Guillermo de Orange, y contaban con el apoyo de tropas inglesas enviadas por la reina Isabel I.
¿Cómo fue el ataque a Goes?
Jerome de Tseraarts, quien era el gobernador de Flesinga y líder de las fuerzas holandesas en la isla de Walcheren, ya había intentado atacar Goes antes, pero la guarnición (los soldados que defendían la ciudad) al mando de Isidro Pacheco los había rechazado.
El 26 de agosto de 1572, Tseraarts volvió a atacar la ciudad. Llevaba 7.000 soldados, incluyendo 1.500 ingleses dirigidos por Thomas Morgan y Humphrey Gilbert, y una flota de 40 barcos. La guarnición española en Goes era mucho más pequeña y no podría resistir el ataque por mucho tiempo sin ayuda.
Fernando Álvarez de Toledo, el duque de Alba, quien era el gobernador de los Países Bajos en nombre del rey Felipe II de España, ordenó a Sancho Dávila que enviara ayuda a Goes. Sin embargo, la flota de los "mendigos del mar" estaba en la zona, lo que impedía que la ayuda llegara por mar.
El increíble rescate de Goes
¿Cómo planearon el rescate?
El río Escalda, antes de llegar al mar del Norte, se dividía en dos grandes brazos. Entre estos brazos estaban las islas de Walcheren y Zuid-Beveland, donde se encontraba Goes. Debido a que el río tenía poca pendiente, la zona entre Zuid-Beveland y Brabante estaba siempre inundada y afectada por las mareas del mar del Norte. Cuando la marea bajaba, el río tenía entre uno y un metro y medio de profundidad. Pero cuando subía, podía llegar a tres metros.
Un capitán flamenco llamado Plomaert, que trabajaba para los españoles, junto con dos personas de la zona que conocían muy bien el terreno, investigaron si era posible que las tropas españolas cruzaran el río a pie, aprovechando las horas de marea baja.
La travesía por el río Escalda
El plan de Plomaert fue presentado a Sancho Dávila y a Cristóbal de Mondragón. Ellos pensaron que era posible. Mondragón reunió en Woensdrecht (cerca de Bergen op Zoom) una fuerza de 3.000 piqueros (soldados con lanzas largas) españoles, valones y alemanes.
Al anochecer del 20 de octubre, Mondragón y sus hombres, guiados por Plomaert, se metieron en el río. Cada soldado llevaba una bolsa con pólvora y comida que debían mantener por encima de sus cabezas, atada a la punta de sus picas. Durante la noche, cruzaron los 15 kilómetros que los separaban de la otra orilla. El agua les llegaba al pecho, se hundían en el fondo lodoso y tenían que soportar las olas y las corrientes del río. Además, la marea estaba a punto de subir.
El ataque sorpresa de los tercios
Poco antes del amanecer, llegaron a la orilla de Zuid-Beveland, cerca de Yerseke, a unos 20 kilómetros de Goes. Sorprendentemente, solo habían perdido nueve hombres en esta peligrosa travesía. Las tropas holandesas e inglesas que atacaban Goes estaban muy sorprendidas. No esperaban que los soldados españoles llegaran por tierra.
Ante la sorpresa, los enemigos abandonaron el ataque y se retiraron rápidamente hacia sus barcos. Los soldados de Mondragón los persiguieron, causando más de 800 bajas en su retirada.
¿Qué pasó después del rescate?
La retirada de las tropas holandesas e inglesas de Goes permitió a los españoles aliviar el ataque sobre Middelburg, la capital de Zelanda. Aunque la ciudad resistió, finalmente se rindió en febrero de 1574.
A finales de 1572, Goes, Arnemuiden, Middelburg y Rammekens seguían bajo el control español. La isla de Schouwen, incluyendo Zierikzee, quedó en manos de las fuerzas holandesas.
Goes permaneció bajo control español hasta 1576, cuando las tropas se retiraron según lo acordado en la Pacificación de Gante y el Edicto Perpetuo.
¿Qué se dijo sobre esta hazaña?
El escritor Pedro Calderón de la Barca escribió sobre la valentía de estos soldados:
Estos son españoles: ahora puedo
hablar encareciendo estos soldados,
sólo no sufren que les hablen alto.
y sin temor, pues sufren a pie quedo
con buen semblante, bien o mal pagados.
Nunca la sombra vil vieron del miedo,
y aunque soberbios son, son reportados.
Todo lo sufren en cualquier asalto;
También Fadrique Furió Ceriol, quien revisó los "Comentarios" de Bernardino de Mendoza, mencionó esta hazaña:
Entre otras hazañas memorables y dignas de eterna memoria, se verán aquí aquellas dos nunca assaz loadas: que esta nación y las demás por dos vezes, con escuadrón formado del modo que se pudo, vadeó el mar océano desde tierra firme a las Islas de Zeelanda, de noche y con frío, por distancia de dos leguas, con agua a los pechos, a la garganta y a ratos más arriba, por donde algunos se anegaron en ella; y llegados de la otra parte, hambrientos, desnudos, mojados, tiritando de frío, cansados y pocos, cerraron con los enemigos, que eran muchos más en número y estavan hartos, armados y descansados y atrincherados, y los hizieron huir a espadas bueltas.
Véase también
En inglés: Relief of Goes Facts for Kids