robot de la enciclopedia para niños

Países Bajos españoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Países Bajos españoles
Spaanse Nederlanden
Pays-Bas Espagnols
Territorio de la Monarquía Hispánica
1555-1714
Ordre de bataille des deux armées le jour de la revue du Roy dans la plaine entre Gevries et les Estinnes.jpg
Flag of Cross of Burgundy.svg
Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg

Spanish Netherlands.svg
En naranja, los Países Bajos españoles antes de su escisión. En violeta, el Principado de Lieja. En rosa, la Abadía principesca de Stavelot-Malmedy.
Capital Bruselas
Entidad Territorio de la Monarquía Hispánica
 • País Imperio español
Idioma oficial Neerlandés y francés
 • Otros idiomas Alemán, español y latín
Superficie hist.  
 • 1570 75 000 km²
Población hist.  
 • 1570 est. 1 500 000 hab.
Moneda Real español
Historia  
 • 25 de octubre
de 1555
Abdicación de Bruselas
 • 5 de enero
de 1579
Unión de Arras
 • 26 de julio
de 1581
Independencia de las Provincias Unidas
 • 25 de mayo
de 1714
Tratado de Rastatt
Soberano de los Países Bajos
• 1555-1598

• 1598-1621
• 1621-1665
• 1665-1700
• 1700-1711
• 1711-1714


Felipe II
Isabel de Austria
Felipe III
Felipe IV
Carlos II
Felipe V
Maximiliano II Manuel
Gobernador general
• 1555-1559

• 1704-1711

Manuel Filiberto de Saboya
Maximiliano de Wittelsbach
Precedido por
Sucedido por
Países Bajos de los Habsburgo
(1581) Provincias Unidas de los Países Bajos
(1714) Países Bajos austríacos

Los Países Bajos españoles fueron un conjunto de territorios en Europa que estuvieron bajo el control de los reyes de España. Estos lugares hoy forman parte de Bélgica, Luxemburgo, una parte de los Países Bajos y pequeñas zonas de Francia y Alemania.

Este periodo comenzó en 1555. En ese año, el emperador Carlos V entregó estos territorios a su hijo, Felipe. Terminó en 1714, cuando el emperador Carlos VI tomó el control de los Países Bajos después de un importante acuerdo de paz. Es importante saber que, a veces, se considera que este periodo empezó en 1581, cuando una parte de estos territorios se declaró independiente.

Historia de los Países Bajos españoles

¿Cómo se unieron estos territorios a España?

Archivo:Map of the Habsburg Netherlands by Alexis-Marie Gochet-es
Las diecisiete provincias de los Países Bajos, en tonos amarillentos y marrones, junto con algunos territorios vecinos (en tonos verdosos)

La conexión de los Países Bajos con España comenzó gracias a un matrimonio. Felipe el Hermoso, que era duque de Borgoña (región a la que pertenecían los Países Bajos), se casó con Juana I, hija de los Reyes Católicos de España.

Su hijo, Carlos, quien luego sería rey de España y emperador, fue quien organizó y unió mejor estos territorios. Durante su reinado, se añadieron más tierras a los Países Bajos, como Tournai, Frisia, Utrecht y Güeldres. Así, Carlos V llegó a controlar casi toda la región, excepto algunas zonas como el Principado de Lieja.

Para que todo estuviera claro, en 1549, Carlos V firmó un documento llamado la Pragmática Sanción. Este documento decía que los Países Bajos serían una sola unidad, llamada las Diecisiete Provincias, y que siempre serían heredadas por el mismo rey. El rey de estos territorios era conocido como el "Señor de los Países Bajos".

El reinado de Felipe II y los conflictos

El 25 de octubre de 1555, el emperador Carlos V entregó el control de los Países Bajos a su hijo, Felipe.

Los Países Bajos eran una región con una economía fuerte y muchos comerciantes. Sin embargo, el deseo de Felipe II de aumentar los impuestos para pagar sus guerras y la defensa de los derechos locales, junto con la expansión de una nueva forma de fe cristiana, causaron problemas. Esto llevó a una gran rebelión contra el gobierno español.

Archivo:Map Union of Arras and Utrecht 1579-es
Unión de Utrecht y Unión de Arrás (1579).

En 1566, comenzó una rebelión que se convertiría en la guerra de los Ochenta Años. En 1579, algunas provincias del sur formaron la Unión de Arras, que apoyaba al rey. Poco después, las provincias del norte formaron la Unión de Utrecht, que buscaba más autonomía.

El 26 de julio de 1581, varias provincias del norte declararon que ya no reconocían a Felipe II como su rey. Esto se hizo a través de un documento llamado el Acta de abjuración.

A pesar de esto, Felipe II no se rindió. Su gobernador, Alejandro Farnesio, logró recuperar gran parte del territorio para España. Sin embargo, algunas zonas se perdieron de nuevo más tarde.

Antes de morir, Felipe II decidió que los Países Bajos no pasarían a su hijo, sino a su hija Isabel Clara Eugenia y a su yerno Alberto. Esto fue un intento de resolver los problemas de la región, creando una rama de la familia real que gobernara directamente allí.

El gobierno de Isabel Clara Eugenia y Alberto

Mientras Felipe III reinaba en España, Isabel Clara Eugenia y Alberto gobernaron los Países Bajos. Durante su tiempo, se firmaron acuerdos de paz con Francia e Inglaterra, y se estableció una tregua de doce años con las provincias del norte.

En la práctica, los territorios del norte se convirtieron en las Provincias Unidas, que eran independientes. Los territorios del sur, que seguían bajo el control de la familia real, se conocieron como los Países Bajos españoles.

Con la tregua, Alberto e Isabel Clara Eugenia se dedicaron a reconstruir y organizar la región. Apoyaron las artes, las ciencias, el comercio y la agricultura. También crearon un código legal importante. Aunque eran independientes, los Países Bajos españoles seguían muy conectados con España.

El reinado de Felipe IV y más cambios

En 1621, el archiduque Alberto falleció sin hijos. Por lo tanto, el control de los Países Bajos españoles volvió al rey de España, Felipe IV, sobrino de Isabel Clara Eugenia. Esto coincidió con el fin de la tregua y el inicio de la guerra de los Treinta Años.

Finalmente, en 1648, España firmó el tratado de Münster. En este acuerdo, España reconoció oficialmente la independencia total de la República de las Provincias Unidas. El rey de España dejó de usar los títulos de las provincias del norte.

Después de que terminaran las guerras entre las Provincias Unidas y los Países Bajos españoles, ambos se unieron para oponerse a la expansión del rey de Francia, Luis XIV. Sin embargo, España perdió territorios en los Países Bajos a Francia a través de varios tratados, como el Tratado de los Pirineos (1659).

El reinado de Carlos II y el fin de una era

Durante el reinado de Carlos II, los Países Bajos españoles siguieron perdiendo territorios a manos de Francia en diferentes acuerdos de paz, como el Tratado de Aquisgrán (1668) y los Tratados de Nimega (1678). Incluso se perdió Luxemburgo por un tiempo.

Sin embargo, en el Tratado de Rijswijk (1697), que puso fin a la guerra de los Nueve Años, se recuperaron algunas de las tierras perdidas. Esto se debió a que el rey francés quería que su familia heredara todos los territorios de la Corona española.

¿Qué pasó al final?

Cuando el rey de España Carlos II murió sin hijos, el rey de Francia Luis XIV proclamó a su nieto, Felipe V, como el nuevo rey de España. Esto causó preocupación en Europa y llevó a la guerra de sucesión española.

Durante esta guerra, gran parte de los Países Bajos españoles fueron conquistados por una alianza de países. Finalmente, en 1714, con el Tratado de Utrecht, los Países Bajos españoles pasaron a ser controlados por el Sacro Imperio Romano Germánico, marcando el fin de su periodo bajo el dominio español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Netherlands Facts for Kids

kids search engine
Países Bajos españoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.