robot de la enciclopedia para niños

Gobernación de Formosa española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobernación de Formosa española
西班牙福爾摩沙總督府
Xībānyá Fú’ěrmóshā Zǒngdū Fǔ
Gobernación
1626-1642
Flag of Cross of Burgundy.svg
Bandera
Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg
Escudo

Dutch and Spanish Taiwan es.svg
Las colonias europeas en Taiwán hacia 1650, en verde la Gobernación española de Formosa
Capital San Salvador
Entidad Gobernación
 • País Imperio español
 • Capitanía General Filipinas
Idioma oficial Castellano
 • Otros idiomas Minnan y lenguas formosanas
Religión Catolicismo
Moneda Real español
Período histórico Era de los descubrimientos
 • 1626 Creación
 • 1642 Rendición de San Salvador
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Rey
• 1626-1642

Felipe IV
Gobernador
• 1626-1629
• 1640-1642

Antonio Carreño
Gonzalo Portillo
Precedido por
Sucedido por
Historia de Taiwán
Formosa neerlandesa
Archivo:Keelung city02
El puerto de Keelung en la actualidad, donde los españoles fundaron la colonia de Santísima Trinidad.

La Gobernación de Formosa española, también conocida como Isla Hermosa, fue una colonia del Imperio español. Existió durante 16 años en el siglo XVII en la parte norte de la isla de Taiwán, que hoy es la República de China. Esta gobernación formó parte de la Capitanía General de Filipinas, que a su vez dependía del Virreinato de Nueva España.

La presencia española en Taiwán

La isla de Formosa, junto con las islas Pescadores, estuvo habitada por diferentes pueblos a lo largo de la historia. Los chinos tuvieron contacto con la isla desde el año 605, pero no la consideraron importante para su comercio. Sin embargo, sí establecieron un gobernador en las islas Pescadores desde 1360.

¿Por qué llegaron los españoles a Taiwán?

En el siglo XVI, el comercio en Asia era muy importante. Los españoles, que ya estaban en Filipinas, querían proteger sus rutas comerciales con China. Los holandeses y los japoneses también estaban interesados en la isla de Taiwán, lo que generaba competencia.

Los marinos portugueses fueron los primeros europeos en ver la isla en 1517 y la llamaron "Ilha Fermosa" (Isla Hermosa) por su belleza. Más tarde, los españoles de Manila se dieron cuenta de que era importante ocupar la isla para evitar que otras potencias la tomaran.

En 1616, los japoneses intentaron apoderarse de la isla para comerciar directamente con China, pero no lo lograron. Luego, en 1622, los holandeses construyeron un fuerte en las islas Pescadores. Los chinos los expulsaron de allí, pero les permitieron establecerse en el sur de Formosa en 1624.

La presencia holandesa en el sur de Taiwán era una amenaza para el comercio español, especialmente el de plata que llegaba a Manila desde Acapulco. Por eso, España decidió enviar una expedición para establecerse en el norte de la isla.

Establecimiento de la colonia española

El 5 de mayo de 1626, una expedición española salió de Cagayán, Filipinas, bajo el mando de Antonio Carreño Valdés. Llegaron al norte de Taiwán el 7 de mayo de 1626, evitando a los holandeses que estaban en el sur.

Fundaron el puerto de La Santísima Trinidad (hoy Keelung) y construyeron un fuerte llamado San Salvador en la pequeña isla de Heping. También crearon seis pequeñas fortificaciones para defender el fuerte. En 1629, fundaron el pueblo de San Salvador en Tamsui (Danshui), cerca de la actual Taipéi, donde ya habían construido el fuerte de Santo Domingo en 1628.

Desafíos y conflictos

La convivencia entre españoles en el norte y holandeses en el sur llevó a muchos conflictos. En 1630, los españoles lograron rechazar un ataque naval holandés.

Sin embargo, la vida en la colonia era difícil. Los españoles tuvieron problemas para conseguir provisiones, lo que los llevó a explorar el interior de la isla. En 1636, los pueblos indígenas de Tamsui se levantaron y destruyeron una fortificación española, causando la muerte de 30 de sus 60 defensores. La fortificación fue reconstruida más tarde.

Además, la colonia enfrentó tifones y enfermedades como la malaria. Debido a estas dificultades, los españoles abandonaron Tamsui en 1638. El gobernador de Filipinas, Sebastián Hurtado de Corcuera, se quejó del alto costo de mantener la colonia y los pocos beneficios que se obtenían.

La cantidad de soldados españoles y aliados siempre fue limitada, oscilando entre 55 y 320 españoles, más algunos mercenarios.

El fin de la presencia española

En 1641, los holandeses decidieron tomar el norte de Formosa por la fuerza. El gobernador holandés, Paulus Traudenius, envió una carta al gobernador español, Gonzalo Portillo, pidiéndole que se rindiera.

El gobernador Portillo respondió que no se rendiría y que defendería los fuertes. Los holandeses atacaron, pero las defensas españolas eran fuertes y no pudieron tomar las fortalezas.

En 1642, el gobernador español de Manila retiró a la mayoría de sus tropas de Formosa para usarlas en una expedición en Filipinas. Los holandeses aprovecharon esta situación y regresaron a Keelung en agosto de ese año con una fuerza mucho mayor.

Después de seis días de batalla, la pequeña fuerza española se rindió. Los holandeses tomaron el fuerte y los españoles fueron enviados de regreso a Manila. El gobernador de Filipinas, Sebastián Hurtado de Corcuera, fue culpado por la pérdida de Formosa y encarcelado. Aunque algunos historiadores lo criticaron, otros señalan que la falta de recursos militares influyó en la derrota.

Así, en 1642, la flota holandesa conquistó La Santísima Trinidad y expulsó a los españoles de Taiwán.

La economía en la colonia española

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos locales de Basai comerciaban oro, azufre y pieles con comerciantes chinos y japoneses mediante el trueque. Este comercio no era muy regular.

Con la llegada de los españoles, el comercio pasó a depender de Manila. Se usaba la plata de América para comprar sedas chinas. Sin embargo, esto no era suficiente. Los comerciantes chinos incluso falsificaban las monedas de plata, ya que los nativos no siempre podían distinguirlas de las verdaderas.

La difusión del catolicismo

Junto con los soldados, llegaron cinco misioneros dominicos a la colonia. El padre dominico Francisco Esquivel comenzó a predicar en los pueblos de la zona. Aunque su intención era ir a Japón, el mal tiempo lo llevó a Formosa, donde se quedó por años.

Fundó varias iglesias y escribió libros en las lenguas locales, como el "Vocabulario de la lengua de los Indios Tanchui en la Isla Hermosa". Los misioneros lograron bautizar a unas 5000 personas.

Relación actual de España con Taiwán

Hoy en día, el Reino de España no reconoce a Taiwán como un país independiente, siguiendo la política de "Una sola China". Por eso, no tiene una embajada en la isla. Sin embargo, sí existe una oficina económico-cultural que ayuda a los españoles que viven o visitan Taiwán.

Gobernadores españoles de Formosa

Gobernador Período Capitanía General de Manila Fechas
1625 Fernando de Silva junio de 1625-29 de junio de 1626
Antonio Carreño Valdés 1626
Juan Niño de Tábora 29 de junio de 1626-22 de julio de 1632

(Murió en el cargo)

1627
1628
1629
Juan de Alcarazo 1630
1631
1632
Bartolomé Díaz Barrera Real Audiencia de Manila 22 de julio de 1632-1633

(Lorenzo de Olaza y Lecubarri asumió el gobierno militar)

1633
Juan Cerezo de Salamanca 1633-25 de junio de 1635
1634
Alonso García Romero
1635
Francisco Hernández Sebastián Hurtado de Corcuera 25 de junio de 1635-11 de agosto de 1644
1636
1637
Pedro Palomino
1638
1639
Cristóbal Márquez
1640
Gonzalo Portillo
1641
1642
1643
1644
Diego Fajardo Chacón 11 de agosto de 1644-1 de abril de 1654

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Formosa Facts for Kids

kids search engine
Gobernación de Formosa española para Niños. Enciclopedia Kiddle.