Toma de Brielle para niños
Datos para niños Toma de Brielle |
||||
---|---|---|---|---|
la Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
![]() Medalla holandesa de 1572 alusiva a la toma de Brielle.
|
||||
Fecha | 1 de abril de 1572 | |||
Lugar | Brielle, Países Bajos. | |||
Coordenadas | 51°54′00″N 4°10′00″E / 51.9, 4.16667 | |||
Resultado | Toma de la ciudad por los neerlandeses. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
La toma de Brielle fue un evento importante que ocurrió el 1 de abril de 1572. En esa fecha, un grupo de rebeldes neerlandeses, conocidos como los Mendigos del mar, capturó la ciudad de Brielle en la provincia de Zelanda, Países Bajos. Esta acción fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto. La toma de Brielle fue un momento clave que impulsó la rebelión de otras ciudades neerlandesas contra el gobierno español.
Contenido
¿Por qué ocurrió la toma de Brielle?
Los inicios de la Guerra de los Ochenta Años
Entre 1566 y 1568, hubo varios levantamientos en los Países Bajos contra el gobierno español. Al principio, los rebeldes neerlandeses no buscaban ser un país independiente. Su descontento se debía a las reglas religiosas católicas y a los impuestos que las autoridades españolas imponían a la gente local.
¿Cómo se desarrolló la toma de la ciudad?
La llegada de los Mendigos del mar
Los Mendigos del mar eran liderados por Guillermo II van der Marck. Sus ayudantes principales eran Willem Bloys van Treslong y Lenaert Jansz de Graeff. A finales de marzo, partieron de Dover, en Inglaterra. La reina Isabel I de Inglaterra les había pedido que se fueran y les prohibió ayudarles.
Con una flota de 24 barcos de diferentes tamaños y unos 200 hombres, se dirigieron hacia Zelanda. Estaban cansados y con poca comida, así que subieron por el río Mosa hacia Brielle.
La captura de Brielle
La ciudad de Brielle estaba amurallada, pero tenía pocos habitantes y no contaba con soldados que la defendieran. Los Mendigos del mar dividieron su flota en dos grupos. Van der Marck se acercó por el norte, mientras que William de Blois atacó por el sur.
La mayoría de los habitantes de Brielle habían huido al ver a los atacantes. Por eso, no hubo resistencia, y los Mendigos tomaron la ciudad fácilmente.
La respuesta del Duque de Alba
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el III duque de Alba, era en ese momento el gobernador de los Países Bajos españoles. Él envió al conde de Bossu, quien era el líder militar de Holanda y Zelanda, para detener la rebelión. Bossu llegó a Brielle con diez compañías de soldados de Utrecht.
Sin embargo, las tropas de Bossu fueron rechazadas por los neerlandeses. Los rebeldes incluso prendieron fuego a algunos barcos españoles, lo que obligó a las fuerzas de Bossu a retirarse hacia Róterdam.
¿Qué consecuencias tuvo este evento?
Militarmente, la toma de Brielle no fue un gran enfrentamiento, ya que la ciudad no tenía soldados en ese momento. Sin embargo, su importancia radica en que fue la primera ciudad que las fuerzas rebeldes neerlandesas lograron capturar durante su conflicto contra las autoridades españolas.
Después de la toma de Brielle, otras ciudades de Holanda y Zelanda se unieron a la rebelión. El 6 de abril, los Mendigos del mar tomaron Flesinga. Luego, avanzaron hacia Dordrecht y Gorcum. En Gorcum, capturaron a varios líderes religiosos católicos que fueron ejecutados. A estas personas se les conoció más tarde como los Mártires de Gorcum.
La expansión de este conflicto llevó, siete años después, a la creación de las Provincias Unidas de los Países Bajos. También intensificó la guerra contra el Imperio español. Esta guerra terminó en 1648, cuando los Países Bajos finalmente lograron su independencia de la monarquía española.
La toma de Brielle en la cultura popular
- En neerlandés, existe un dicho popular: «Op 1 april verliest Alva zijn bril.» Esto significa literalmente: «El 1 de abril, (el Gran Duque de) Alba pierde sus gafas.» Pero la palabra neerlandesa «bril» (gafas) también suena como Brielle (Den Briel). Es una forma de recordar que los españoles perdieron la ciudad de Brielle.
- Una canción de lucha holandesa llamada «In naam van Oranje, doe open de poort» (en nombre de Orange, abre la puerta) cuenta de forma emotiva los sucesos de la toma de Brielle. También se conoce como «Een liedje van de veerman Koppestok» (una canción del barquero Koppestok). El maestro holandés Abraham Schooleman escribió esta canción en 1872, para celebrar el 300 aniversario de la toma de Brielle.
Véase también
En inglés: Capture of Brielle Facts for Kids