robot de la enciclopedia para niños

Toma de Breda (1590) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Breda
la Guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años
Turfschip Breda.jpg
Grabado de Jan Luyken alusivo a la captura de Breda en 1590.
Fecha 4 de marzo de 1590
Lugar Breda, Países Bajos
Coordenadas 51°34′00″N 4°48′00″E / 51.56666667, 4.8
Resultado Victoria holandesa
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas de los Países Bajos
Flag of England.svg Inglaterra
Flag of New Spain.svg Imperio español
Comandantes
Charles de Heraugiere Paolo Lanzavecchia
Fuerzas en combate
70 600
Bajas
Ninguna 40

La toma de Breda fue un evento importante que ocurrió el 4 de marzo de 1590. En esa fecha, las tropas de las Provincias Unidas de los Países Bajos lograron capturar la ciudad de Breda. Esta ciudad estaba bajo el control de los españoles durante la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto entre España, Inglaterra y los Países Bajos.

Lo más sorprendente de esta toma fue cómo se logró: un ataque sorpresa. Solo 70 soldados holandeses se escondieron en un barco y lograron entrar en la ciudad. Consiguieron que los 600 soldados que defendían Breda huyeran. Así, capturaron la ciudad sin que los atacantes sufrieran ninguna baja.

Esta victoria fue un gran logro para los holandeses. Breda era una ciudad muy importante por su ubicación estratégica. Para España, fue un desafío a su reputación en los Países Bajos.

¿Qué fue la Guerra de los Ochenta Años?

Hacia 1566-1568, las provincias del norte de los Países Bajos estaban bajo el control de España. Sin embargo, estas provincias comenzaron una lucha para conseguir su independencia. A este conflicto se le conoce como la Guerra de los Ochenta Años.

En 1579, estas provincias se unieron para formar las Provincias Unidas de los Países Bajos. Dos años después, en 1581, declararon oficialmente su independencia de la Corona española. El rey Felipe II de España no aceptó esta declaración.

En ese tiempo, Alejandro Farnesio era el gobernador de los Países Bajos españoles. En 1590, él estaba en Francia, siguiendo órdenes de Felipe II.

Por parte de las Provincias Unidas, Mauricio de Nassau era el líder supremo de su ejército. Johan van Oldenbarnevelt era el político más importante de los Países Bajos.

Además, Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, también estaba en conflicto con España. Por eso, Inglaterra apoyaba a las Provincias Unidas en su lucha.

La Ciudad de Breda: Un Lugar Importante

Archivo:Breda wapen
Escudo de armas de Breda.

La ciudad de Breda se encuentra donde se unen los ríos Aa y Mark. Era la ciudad más importante de la región de Brabante. Estaba muy bien protegida por un foso (un canal de agua) que se llenaba con el agua del río Mark.

Breda había estado bajo el control español desde 1581. En ese año, los soldados españoles la habían tomado de los holandeses.

La ciudad estaba defendida por 500 soldados de infantería y 100 de caballería. Eran soldados italianos que servían al Imperio español. El gobernador de Breda, Eduardo Lanzavecchia, no estaba en la ciudad. Su sobrino, Paolo Lanzavecchia, lo estaba reemplazando.

El Plan Secreto: El Barco de Turba

Preparando el Ataque

En febrero de 1590, dos hombres, Lionel Vickars y Charles de Heraugiere, planearon cómo atacar Breda. Se disfrazaron de pescadores para entrar en la ciudad y ver cómo era posible asaltarla.

Allí, se pusieron en contacto con Adrian van der Berg. Él era un comerciante leal a los holandeses. Adrian solía entrar y salir de Breda con un barco lleno de turba, que se usaba como combustible.

Juntos, idearon un plan: esconder a un pequeño grupo de soldados dentro del barco de turba. Una vez dentro de la ciudad, estos soldados abrirían el camino para el resto del ejército holandés.

El plan fue presentado a Mauricio de Nassau, quien lo aprobó. Ordenó que la operación se mantuviera en el más estricto secreto.

El Viaje Hacia Breda

El 25 de febrero, Charles de Heraugiere y 68 soldados holandeses esperaron el barco de Adrian van der Berg. Estaban en la desembocadura del río Mark. Con ellos iban los capitanes Logier y Fervet, y el teniente Matthew Held.

Ese mismo día, Mauricio de Nassau, Francis Vere y el conde Hohenlohe se dirigieron a Willemstad. Llevaban 600 soldados ingleses, 800 holandeses y 300 de caballería. Desde allí, esperarían la señal de Heraugiere.

El lunes 26, Heraugiere y sus hombres subieron al barco. Adrian van der Berg no pudo ir porque estaba enfermo, así que envió a dos de sus sobrinos para manejar la embarcación.

Mientras subían por el río Mark hacia Breda, tuvieron que enfrentar el frío invierno holandés. Esto hizo que el viaje se retrasara varios días. Finalmente, el sábado por la tarde, llegaron a las puertas de Breda.

Escondidos bajo la turba, lograron entrar en la ciudad sin ser descubiertos por los guardias. Una vez dentro, enviaron un mensaje a Mauricio de Nassau, quien comenzó a mover sus tropas hacia Breda.

El Ataque y la Victoria

En la madrugada del domingo 4 de marzo, los soldados escondidos salieron del barco. Se dividieron en dos grupos. Heraugiere atacó el puesto de guardia, mientras Fervet intentó tomar el arsenal de la fortaleza.

Actuaron muy rápido, tomando por sorpresa a los soldados italianos que defendían Breda. Los holandeses lograron controlar la situación, y los italianos se dispersaron por las calles de la ciudad. Los atacantes no sufrieron ninguna baja.

Antes del amanecer, el conde Hohenlohe llegó a las puertas de Breda con la caballería holandesa. Detrás de él, llegó Mauricio de Nassau con el resto del ejército. Para ese momento, los 70 hombres de Heraugiere ya tenían el control de la ciudad.

La Rendición de Breda

Con la guarnición italiana dispersa, el joven Paolo Lanzavecchia negoció la rendición de la ciudad. Se acordaron los siguientes puntos:

  • La ciudad no sería saqueada. A cambio, se pagaría a cada soldado atacante el equivalente a dos meses de sueldo. La cantidad total, 100.000 florines, resultó ser muy alta, ya que muchos soldados que llegaron después de la rendición también pidieron su parte.
  • Los ciudadanos que quisieran irse de la ciudad podrían hacerlo, y sus vidas y propiedades serían respetadas.
  • Los que decidieran quedarse podrían conservar sus propiedades y no serían molestados por sus creencias religiosas.

¿Qué Pasó Después?

Archivo:Nederlanden 1590-1592-es
Los Países Bajos hacia 1590.

La toma de Breda fue una gran sorpresa para las autoridades españolas, ya que consideraban la ciudad muy segura. Alejandro Farnesio, para castigar a los soldados italianos por su actuación, ordenó que los tres capitanes responsables de la defensa de Breda fueran severamente castigados. Un cuarto oficial fue expulsado del ejército. Eduardo Lanzavecchia fue destituido de su cargo como gobernador.

El éxito de la captura de Breda por las tropas holandesas e inglesas, sin sufrir bajas, fue muy celebrado en las Provincias Unidas. Fue una victoria muy importante por el valor estratégico de la ciudad y por lo que significaba para el orgullo de los holandeses.

Durante 1590, Mauricio de Nassau conquistó otras ciudades cercanas, usando Breda como base. Charles de Heraugiere fue nombrado gobernador de Breda. A los barqueros se les dio una pensión de por vida, y los soldados holandeses que participaron en el ataque recibieron una medalla de oro.

Archivo:1590 Breda
Medalla holandesa conmemorativa de la toma de Breda.

El conde de Mansfeld intentó recuperar la ciudad. Construyó un fuerte y trató de rendir Breda por hambre, pero Matthew Held, al mando de la defensa, logró impedirlo.

Breda permaneció en manos holandesas hasta 1625. En ese año, los soldados españoles lograron recuperarla después de un largo asedio. El Spanjaardsgat (pozo de los españoles), en el castillo de Breda, marca el lugar donde se cree que estuvo el barco usado por los atacantes. En 1637, Breda, después de otro asedio, volvió a ser holandesa, esta vez para siempre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capture of Breda (1590) Facts for Kids

kids search engine
Toma de Breda (1590) para Niños. Enciclopedia Kiddle.