robot de la enciclopedia para niños

Malinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malinas
Mechelen
Ciudad
Mechelen- Grote Markt & Sint-Romboutskathedraal - 52169418019.jpg
Flag of Mechlin.svg
Bandera
Wapen Mechelen.svg
Escudo

Lema: «In Trouwen Vast»
"En Fe Constante"
Malinas ubicada en Bélgica
Malinas
Malinas
Localización de Malinas en Bélgica
Malinas ubicada en Provincia de Amberes
Malinas
Malinas
Localización de Malinas en Amberes
Mechelen Antwerp Belgium Map.svg
Coordenadas 51°01′41″N 4°28′49″E / 51.028055555556, 4.4802777777778
Capital Malinas
Idioma oficial neerlandés
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Bélgica Bélgica
 • Región Flag of Flanders.svg Región Flamenca
 • Provincia Flag of Antwerp.svg Provincia de Amberes
 • Arrondissement Arrondissement de Malinas
Alcalde Bart Somers
Superficie  
 • Total 65,19 km²
Clima Clima oceánico
Población (2018)  
 • Total 86 304 hab.
 • Densidad 1324 hab./km²
Gentilicio Malinés
Huso horario CET
 • en verano CEST
Código postal 2800, 2801, 2811 y 2812
Prefijo telefónico 015 y 03
Código NIS/INS 12025
Patrono(a) Rumoldo de Malinas
Sitio web oficial

Malinas (en neerlandés: Mechelen) es una ciudad de Bélgica, ubicada en la provincia de Amberes, dentro de la región de Flandes. Se encuentra a unos 25 kilómetros de Bruselas y Amberes, justo a medio camino entre ambas.

El idioma oficial de Malinas es el neerlandés. Además de la ciudad principal, el municipio incluye las localidades de Walem, Heffen, Leest, Hombeek y Muizen. En 2018, Malinas tenía alrededor de 86.304 habitantes. El alcalde de la ciudad es Bart Somers.

Malinas: Una Ciudad con Historia en Bélgica

¿Dónde se encuentra Malinas?

Malinas es una ciudad importante en la Región Flamenca de Bélgica. Está en la Provincia de Amberes, formando parte del distrito del mismo nombre. Su ubicación central la hizo importante en el pasado.

Un Vistazo a la Historia de Malinas

Malinas tiene una historia muy rica, que se remonta a miles de años.

Los Primeros Años

Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo aquí desde el año 500 a.C. También hay restos de un antiguo pueblo galo-romano. La primera vez que se menciona Malinas en documentos escritos fue en el año 870.

La ciudad fue cristianizada en los siglos VII u VIII por San Rumoldo. Él fue un monje de Irlanda que sufrió un martirio en Malinas. En su honor se construyó una abadía, y luego la Catedral de San Rumoldo. Las paredes de la catedral cuentan su vida y sus milagros.

Malinas en la Edad Media

No se sabe exactamente cuándo se creó el Señorío de Malinas. A finales del siglo X, pertenecía a los príncipes-obispos de Lieja. Aunque el Ducado de Brabante se formó, Malinas siguió siendo parte de Lieja. Los conflictos entre Lieja y Brabante hicieron que Malinas recibiera muchos privilegios. Esto ayudó a la ciudad a crecer y prosperar. En 1333, Malinas fue vendida al conde Luis I de Flandes. Desde entonces, el señorío de Malinas estuvo unido a los títulos del conde de Flandes.

La Época de los Duques de Borgoña

La nieta de Luis I, Margarita III de Flandes, se casó con Felipe II de Borgoña. Cuando el nieto de Margarita, Felipe el Bueno, unió varios territorios, Malinas pasó a formar parte del Ducado de Borgoña.

Carlos el Temerario, hijo de Felipe el Bueno, quiso organizar el gobierno de forma más moderna. Eligió Malinas por su ubicación central y su tradición de justicia. En 1473, fundó allí la Cámara Central de Cuentas y el Parlamento de Malinas. Estas instituciones importantes se cerraron cuando su hija María de Borgoña lo sucedió en 1477.

La viuda de Carlos el Temerario, Margarita de York, se mudó a Malinas. Creó una corte muy activa en cultura y ciencia. También apoyó la imprenta y se encargó de la educación de sus nietos, Felipe el Hermoso y Margarita.

Los hijos de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla también se quedaron en Malinas. Su educación fue confiada a Margarita de Austria, hermana de Felipe.

En 1504, Felipe IV de Borgoña (Felipe el Hermoso) volvió a establecer el Tribunal Supremo de Malinas. Así, Malinas se convirtió en la sede de la corte del estado borgoñón. La corte de Malinas alcanzó su mayor esplendor cuando Margarita de Austria fue nombrada gobernadora. En 1530, Margarita de Austria falleció. El emperador Carlos V nombró gobernadora a su hermana, María de Hungría, quien trasladó la corte a Bruselas.

Bajo el Dominio de los Habsburgo

En 1559, Malinas se convirtió en archidiócesis. En esta época, la ciudad sufrió ataques y fue tomada por diferentes ejércitos. Esto hizo que muchos monasterios y el Gran Beguinaje se trasladaran dentro de las murallas de la ciudad. El 19 de julio de 1585, la ciudad fue recuperada por los Países Bajos Españoles.

El siglo XVII fue un tiempo de tranquilidad y crecimiento económico y cultural. A finales de este siglo, un evento curioso dio un nuevo apodo a los habitantes. Una noche de 1687, un vecino alertó sobre un fuego en la torre de San Rumoldo. Los habitantes subieron con cubos de agua, pero descubrieron que era solo el reflejo rojizo de la luna. Desde entonces, a los habitantes de Malinas se les conoce como maneblussers, que significa "los apagalunas".

En 1706, durante la Guerra de Sucesión Española, la ciudad fue ocupada por tropas de la Alianza de La Haya.

Después del Tratado de Utrecht de 1713, Malinas pasó a ser gobernada por los Habsburgo austríacos en 1714. En la segunda mitad del siglo, la ciudad tuvo un pequeño declive. Esto se debió a la falta de ingresos por el río Dijle y a la supresión de algunas órdenes religiosas por José II.

La Ciudad en la Edad Moderna

Entre 1794 y 1815, Malinas estuvo bajo ocupación francesa. Durante este tiempo, se implementaron reformas políticas y urbanísticas que impulsaron la industria. El Señorío de Malinas fue eliminado, y la ciudad se convirtió en una más. Después de la derrota de Napoleón, los Países Bajos del sur se unieron bajo Guillermo I. La ciudad prosperó, pero las tensiones llevaron a la creación del reino de Bélgica en 1830.

En 1835, se inauguró la primera línea de ferrocarril de Europa continental entre Bruselas y Malinas. Por muchos años, Malinas fue el centro de la red ferroviaria belga y sede del taller central de trenes. Esto contribuyó mucho a su desarrollo industrial.

Durante las guerras mundiales, la ciudad sufrió muchos daños. Después, muchos monumentos fueron reconstruidos. Sin embargo, el reloj de la torre de la Catedral de San Rumoldo no fue reparado, y su ausencia aún recuerda a los malineses los efectos de la guerra.

Población de Malinas

La población de Malinas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1846, incluyendo los municipios que se unieron en 1977.

Gráfica de evolución demográfica de Malinas entre 1846 y 2020

Arte y Cultura en Malinas

Malinas es una ciudad con una rica vida cultural y muchos lugares interesantes para visitar.

Eventos y Festivales

  • Maanrock: Es un festival anual de rock que se celebra en el centro de la ciudad. Su nombre, "Rock de la luna", hace referencia al apodo de "apagalunas" de los habitantes de Malinas.
  • Conciertos de carillón: De junio a septiembre, se pueden escuchar conciertos de carillón por toda la ciudad. En el Centro Cultural, incluso se puede asistir a presentaciones y obtener información sobre las obras.
  • Procesión Hanswijk: Es un evento histórico y religioso. Miles de personas vestidas con trajes de diferentes épocas representan pasajes bíblicos y la historia de Nuestra Señora de Hanswijk.

Monumentos Importantes

Archivo:Graote Markt en Sint-Rombouts
Grote Markt y Catedral de San Rumoldo
Archivo:Mechelen City Hall 02
Los tres edificios alineados en la Grote Markt que hoy forman el Ayuntamiento de Malinas: el palacio del Gran Consejo, el Lakenhal (o lonja de los Paños) y el beffroi

Malinas tiene muchos monumentos que muestran su importancia a lo largo de los siglos.

  • Catedral de San Rumoldo: Construida entre los siglos XII y XVI, tiene una torre impresionante de 97,28 metros de altura. Originalmente se pensaba que sería mucho más alta. Tiene dos carillones, cada uno con 49 campanas. Aquí funciona una escuela de carillón, por lo que es común escuchar conciertos.
  • El beaterio: Un lugar histórico que está abierto día y noche.
  • Iglesia de San Juan: Alberga una hermosa pintura de la Adoración de los Reyes Magos de Rubens y un púlpito de Theodoor Verhaegen.
  • Iglesia de Onze-Lieve-Vrouw over de Dijle: También tiene una magnífica pintura de Rubens.
  • La ciudad cuenta con otras seis iglesias notables.
  • Haverwerf (el muelle de la Avena): Con tres bonitas casas antiguas muy bien conservadas.
  • El palacio de Margarita de Austria: Tía de Carlos V, hoy es el Tribunal de Justicia. Su jardín recuerda a los paisajes del Renacimiento.
  • El palacio de Margarita de York: Abuela de Carlos V. Esta hermosa fachada gótica es ahora el Teatro de Malinas.
  • El actual Ayuntamiento de Malinas: Está formado por el palacio del Gran Consejo, el Lakenhal (un antiguo mercado de telas) y el beffroi (campanario) del siglo XIV. Este campanario es parte de un grupo de 56 torres y campanarios municipales de Bélgica y Francia declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999.

Museos para Descubrir

  • Brusselpoort: Es una antigua puerta de la ciudad y el único resto de la muralla del siglo XII. Hoy es un museo arqueológico que muestra los orígenes de la ciudad y la vida de sus antiguos habitantes.
  • Schepenhuis: Antiguo ayuntamiento y sede del Tribunal Superior. Ahora exhibe obras de arte de las épocas en que Malinas fue un centro artístico importante.
  • Hof von Busleyden: Un palacio renacentista que muestra muebles, bordados y otras piezas que resaltan la importancia de los artesanos de la ciudad.
  • Museo del Juguete: Muestra cómo han evolucionado los juguetes desde la antigüedad hasta hoy.
  • Museo del Ferrocarril (De Mijlpaal): Malinas fue el destino del primer viaje en tren del país. El museo cuenta la historia y evolución del ferrocarril.
  • Lamot Erfgoedcentrum: Una antigua fábrica de cerveza convertida en centro cultural. Ofrece exposiciones sobre la vida en otras épocas a través de objetos cotidianos.
  • Fábrica de cerveza Het Anker: Un museo dedicado al proceso de fabricación de la cerveza local.
  • Het zotte Kunstkabinet (El loco gabinete de arte): Exhibe cuadros satíricos del siglo XVI de artistas como El Bosco y Brueghel.

Educación en Malinas

Malinas es un lugar importante para la educación. Aquí hay diferentes niveles de estudio:

  • Educación primaria y secundaria:

Las escuelas primarias están por toda la ciudad, así que la mayoría de los alumnos van caminando. Las escuelas secundarias están en la ciudad y ofrecen enseñanza general y algunas especialidades. Algunas de ellas son:

    • Berthoutinstituut - Klein Seminarie (Bim-Sem): Deporte y Formación general.
    • Colomaplus: Turismo, Gastronomía, Belleza, Informática y Comercio.
    • Koninklijk Atheneum I Pitzemburg: Formación general.
    • Koninklijk Atheneum II Lyceum: Arte y Formación general.
    • Koninklijk Technisch Atheneum Paramedisch instituut: Salud y Asistencia social.
    • Koninklijk Technisch Atheneum Wollemarkt: Comercio, Informática, Belleza y Gastronomía.
    • Provinciaal Instituut voor Tuinbouwonderwijs: Jardinería.
    • Scheppersinstituut: Formación general.
    • Sint-Janshof: Formación ocupacional.
    • Sint-Romboutscollege: Formación general.
    • Technische Scholen Mechelen: Principalmente Construcción e Industria.
    • Ursulinen Mechelen: Formación general y Comercio.
  • Educación superior:

La Katholieke Hogeschool Mechelen (KHM) es una universidad con unos 5000 estudiantes. La Hogeschool Antwerpen (HA) también tiene presencia en Malinas.

    • Katholieke Hogeschool Mechelen (KHM) ofrece:
      • Educación
      • Periodismo
      • Turismo
      • Enfermería
      • Gestión y Sistemas de Información (TIC)
      • Gestión empresarial
      • Diseño de interiores
    • Hogeschool Antwerpen (HA) ofrece:
      • Inmobiliaria
      • Electrónica y TIC

Deportes en Malinas

En 1985, Malinas fue la sede del XIX Campeonato Mundial de Piragüismo.

Equipo Deporte Competición Estadio Creación
Racing Mechelen Football pictogram.svg Fútbol Tercera División de Bélgica Oscar Vankesbeeck Stadion 1904
K.V. Mechelen Football pictogram.svg Fútbol Primera División de Bélgica Stade Argos Achter de Kazerne 1904

Economía y Servicios en Malinas

Transporte y Comunicaciones

Malinas tiene buenas conexiones de transporte.

Carretera

Por carretera, Malinas se conecta con la A1, una autopista que une Bruselas y Amberes. Esta autopista es parte de la carretera europea E19, que va de París a Ámsterdam.

La autopista tiene dos salidas para Malinas. Hay una vía paralela para los polígonos industriales, evitando el tráfico pesado en la ciudad. Una circunvalación exterior conecta la autopista con los pueblos cercanos.

Otras carreteras importantes que conectan Malinas son la N1 a Bruselas y Amberes, la N14 a Lier y Breda, la N15 a Heist op den Berg y Westerloo, la N16 a Sint Niklaas y la N26 a Lovaina.

Tren
Archivo:Station Mechelen
Estación de tren

Malinas tiene conexiones directas en tren con Amberes, Bruselas, Gante, Lovaina, Dendermonde, Nivelles y Charleroi. Hay diferentes tipos de trenes:

  • Trenes locales (L): paran en todas las estaciones.
  • Trenes intercity (IC): solo paran en las estaciones principales.
  • Trenes interregionales (IR): paran en las estaciones principales y algunas secundarias.

Algunos trenes permiten viajar sin transbordo a ciudades como Brujas, Hasselt, Cortrique y Ostende. Malinas también es parada de trenes internacionales que van de París a Ámsterdam, excepto el tren de alta velocidad Thalys.

Avión

El aeropuerto Brussels National de Bruselas está a 15 kilómetros de Malinas por la autopista A1. Se está construyendo una nueva línea de tren para conectar Malinas directamente con el aeropuerto.

Autobús
Archivo:Van Hool bus Mechelen1
Autobús de De Lijn

En Flandes, los autobuses son operados por una sola compañía, De Lijn. Malinas está conectada con muchas poblaciones cercanas.

Estas líneas de autobús también se usan para moverse dentro de la ciudad. Además, Malinas tiene ocho líneas de autobús urbanas con un precio más bajo. Es común comprar tarjetas de viaje en tiendas antes de subir al autobús para ahorrar dinero.

Bicicleta
Archivo:IJzerenleen
Bicicletas en IJzerenleen

En Malinas, como en el resto de Bélgica y los Países Bajos, la bicicleta es un medio de transporte muy popular. Muchas calles tienen carriles bici. En las calles sin carril separado, suele haber una franja especial donde las bicicletas tienen prioridad.

Muchas calles de un solo sentido permiten que las bicicletas circulen en ambas direcciones. Los ciclistas deben seguir las normas de tráfico y pueden ser multados si no las cumplen.

Curiosidades de Malinas

Archivo:St-Romboutskathedraal
Estatua de Margarita de Austria
  • Después de la independencia de Bélgica, se decidió construir estatuas de figuras importantes. Malinas fue la única ciudad que eligió a una mujer para su estatua: Margarita de Austria.
  • Malinas es el lugar de origen de la raza de perro pastor belga Malinois, una de las cuatro variedades de pastor belga.

Ciudades hermanadas

Personas notables

kids search engine
Malinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.