robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Groenlo (1627) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Groenlo
Parte de la Guerra de los Ochenta Años
Siege of Grol (Groenlo) 1627 - Grolla Obsessa et Expugnata (J.Blaeu).jpg
Sitio de Groenlo, mapa de Joan Blaeu.
Fecha 20 de julio - 19 de agosto de 1627
Lugar Groenlo, Países Bajos
Coordenadas 52°03′00″N 6°37′00″E / 52.05, 6.6166666666667
Resultado Victoria neerlandesa
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas Flag of New Spain.svg Monarquía Hispánica
Comandantes
Federico Enrique de Orange-Nassau Matthijs Dulken (Groenlo)
Enrique van den Bergh (Tercios)
Fuerzas en combate
16.000 infantería
4.000 caballería
1.200 infantería (Groenlo)
100 caballería (Groenlo)
16.500 infantería (tercios)
5.000 caballería (tercios)

El sitio de Groenlo fue un importante asedio que ocurrió en 1627. El ejército de las Provincias Unidas de los Países Bajos, liderado por Federico Enrique de Orange-Nassau, sitió la ciudad de Groenlo. En ese momento, Groenlo estaba bajo el control de la Monarquía Hispánica. Este evento fue parte de la Guerra de los Ochenta Años.

Después de 30 días de asedio, el comandante de las fuerzas defensoras, Matthijs Dulken, acordó rendirse a los holandeses. Sus tropas abandonaron la ciudad. Groenlo permaneció bajo control holandés hasta el final de la guerra.

El Asedio de Groenlo en 1627

¿Por qué era importante Groenlo?

Aunque era una ciudad pequeña, Groenlo, en la provincia de Güeldres, estaba muy bien fortificada. Su ubicación era estratégica para el comercio con Alemania. Mauricio de Nassau había tomado la ciudad en 1597, pero Ambrosio Spinola la había recuperado para España en 1606.

Junto con otras ciudades como Oldenzaal, Bredevoort y Lingen, Groenlo era una base clave. Desde allí se controlaba el este de los Países Bajos. Por eso, los Estados Generales de los Países Bajos decidieron atacar Groenlo. Querían concentrarse en esta ciudad en lugar de solo en batallas navales.

Preparativos para el Asedio

El ejército holandés de Federico Enrique estaba formado por unos 15.000 soldados de infantería y 4.000 de caballería. Se movieron a lo largo del Rin y desembarcaron en Emmerich. Este ejército incluía soldados de Escocia, Inglaterra, Alemania, Frisia y Francia.

Llegaron a Groenlo el 20 de julio de 1627. Inmediatamente bloquearon las principales entradas a la ciudad con unidades de caballería. Al día siguiente, miles de soldados y trabajadores comenzaron a construir un muro. Este muro tenía 3 metros de alto y 16 kilómetros de largo. Rodeaba Groenlo y serviría para proteger al ejército holandés.

La Muralla de Circunvalación

Este muro de circunvalación fue diseñado para que la artillería pudiera disparar hacia la ciudad sin alcanzar el lado opuesto. La construcción del muro principal se terminó en 10 días. Sin embargo, los trabajos para reforzarlo continuaron durante todo el asedio.

Federico Enrique sabía que un gran ejército español, liderado por Enrique van den Bergh, estaba en el sur. Para evitar un enfrentamiento directo, Federico Enrique envió parte de sus fuerzas a la ciudad alemana de Goch. Quería desviar la atención de van den Bergh. Las aldeas alrededor de Groenlo fueron ocupadas para evitar el avance español. Se colocaron guardias y se establecieron rutas de suministro desde Deventer y Zutphen.

El Desarrollo del Asedio

Archivo:Sandcastle depicting the fortified city of Grolle (Groenlo) in 1627
Castillo de arena de Groenlo en 1627.

Matthijs Dulken, un militar con experiencia, estaba al mando de la guarnición española en Groenlo. Tenía 1.200 soldados de infantería y 100 de caballería, liderados por Lambert Verreyken. La ciudad estaba bien abastecida y Dulken ordenó reforzar sus defensas.

Una vez terminado el muro de circunvalación, Groenlo fue bombardeada. Al mismo tiempo, grupos de zapadores (ingenieros militares) holandeses, ingleses y franceses cavaban trincheras hacia la ciudad. Los combates fueron intensos. La artillería holandesa causó muchos daños a personas y edificios. Los defensores reparaban continuamente los daños en las defensas. El propio Dulken resultó herido en un hombro y tuvo que pasar el mando a Verreyken.

Verreyken y su caballería intentaron atacar las posiciones enemigas, pero no tuvieron mucho éxito. En Groenlo, dos barriles de pólvora explotaron por accidente, causando cuarenta bajas entre los defensores.

Cruzando el Foso

Mientras tanto, los zapadores ingleses habían llegado con sus trincheras hasta el foso que rodeaba Groenlo. Este foso se llenaba con el agua del río Slinge. Para cruzarlo, destruyeron una compuerta al norte de la ciudad, lo que bajó el nivel del agua.

El ejército atacante intentó cruzar el foso construyendo una presa, pero los defensores la incendiaron. Finalmente, con el apoyo de dos cañones, los atacantes lograron construir dos presas, aunque con muchas bajas. Una vez cruzado el foso, comenzaron a minar los muros defensivos de Groenlo, bajo el fuego constante de la ciudad.

Archivo:HendrikvdBergh
Van den Bergh.

Mientras tanto, Van den Bergh llegó con su ejército cerca de la ciudad. Había añadido 1800 soldados alemanes, superando en número a las fuerzas de Federico Enrique. Sin embargo, su ejército carecía de suministros y llegó demasiado tarde para enfrentarse a los atacantes en una batalla abierta.

Van den Bergh intentó cortar las líneas de suministro holandesas, pero su plan falló. Luego decidió atacar el muro de circunvalación. Su ataque inicial contra las fuerzas escocesas tuvo éxito, pero fue rechazado por un contraataque holandés.

Archivo:Frederik Hendrik by Michiel Jansz van Mierevelt
Federico Enrique, según Michiel Jansz. van Mierevelt.

Federico Enrique intentó negociar la rendición de Dulken, explicándole que no recibiría refuerzos. Pero Dulken se negó. El 18 de agosto, las tropas inglesas cruzaron el foso y abrieron una brecha en la muralla exterior de Groenlo. Intentaron entrar en la ciudad tres veces, pero fueron rechazados por los defensores, que causaron muchas bajas entre los ingleses.

Sin embargo, Dulken se dio cuenta de que no podía seguir defendiéndose. Le faltaban hombres y armas. Por eso, envió a sus representantes para negociar un armisticio.

El Final del Asedio

Tres días después, ambas partes firmaron un acuerdo. La ciudad de Groenlo pasó a estar bajo el control de las Provincias Unidas. A las tropas y ciudadanos españoles se les permitió salir con sus armas y pertenencias. También se les dio transporte para su viaje.

Una guarnición de soldados del ejército de Federico Enrique ocupó la ciudad. El muro de circunvalación fue destruido y las trincheras se rellenaron. Esto se hizo para evitar que futuros atacantes las usaran. Groenlo permaneció en poder de las Provincias Unidas hasta el final de la guerra, con el Tratado de Münster.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Groenlo (1627) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Groenlo (1627) para Niños. Enciclopedia Kiddle.