robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Maastricht (1579) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Maastricht
Parte de guerra de los Ochenta Años
Beleg Maastricht 1579.jpg
El sitio de Maastricht
Fecha 8 de marzo – 29 de junio de 1579
Lugar Maastricht, (Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos)
Coordenadas 50°51′00″N 5°41′00″E / 50.85, 5.68333333
Resultado Victoria española
Cambios territoriales Maastricht es anexionado a los Países Bajos Españoles
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas Flag of New Spain.svg Imperio español
Comandantes
Prinsenvlag.svg Sebastián Tapino †
Prinsenvlag.svg Melchior von Schwarzenberg †
Flag of New Spain.svg Alejandro Farnesio
Fuerzas en combate
Guarnición: 2000 20 000
Bajas
Guarnición: 960 muertos
Civiles: 10 000 muertos
4000 muertos

El sitio de Maastricht fue un evento importante durante la Guerra de los Ochenta Años. En 1579, las tropas españolas, conocidas como tercios, rodearon la ciudad de Maastricht en los Países Bajos por casi cuatro meses. Finalmente, lograron tomar la ciudad. Se estima que de los 30.000 habitantes, solo unos pocos miles sobrevivieron.

¿Qué fue la Guerra de los Ochenta Años?

Archivo:Maastricht noodgeld 8 stuivers 1579
Moneda conmemorativa de la batalla

La Guerra de los Ochenta Años fue un largo conflicto que comenzó en 1568. En ese tiempo, los Países Bajos eran parte del Imperio español, gobernado por el rey Felipe II de España. Los habitantes de los Países Bajos se levantaron en busca de su independencia.

En 1577, las tropas españolas se retiraron de Maastricht. Poco después, Alejandro Farnesio, un importante comandante, llegó para liderar a los tercios españoles y calmar las revueltas. Su tío, Juan de Austria, era el gobernador de los Países Bajos en ese momento.

Por otro lado, Guillermo de Orange lideraba a los rebeldes y quería que los españoles se fueran por completo.

Con la mayor parte de los Países Bajos en manos de los rebeldes, los calvinistas se lanzaron a la persecución de los católicos, asesinando a religiosos y encarcelando a los católicos partidarios del rey. La independencia de los Países Bajos se identificaba cada vez más con el calvinismo, lo cual fue aprovechado por Alejandro Farnesio.

Así, las provincias católicas del sur se reconciliaron con el rey para contar con su protección contra la intolerancia que ahora mostraban los protestantes. El 6 de enero de 1579, Alejandro Farnesio firmaba con las provincias de Hainaut y Artois, y la ciudad de Douai, la Unión de Arras por la que reconocían la autoridad del rey. En respuesta, las provincias rebeldes de Holanda, Zelanda, Utrecht, Güeldres y Zutphen firmaban la Unión de Utrecht (23 de enero) por la que rechazaban cualquier intromisión extranjera en sus asuntos y creaban el Estado de las Provincias Unidas de los Países Bajos o también llamada República de los Siete Países Bajos Unidos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda). La Unión de Arras reconoció la soberanía real sobre su territorio y declaró su confesión católica el 17 de mayo de 1579.

¿Cómo se dividieron los Países Bajos?

Cuando los rebeldes controlaron gran parte de los Países Bajos, surgieron tensiones entre diferentes grupos religiosos. Las provincias del sur, que eran principalmente católicas, buscaron la protección del rey español. Así, el 6 de enero de 1579, firmaron la Unión de Arras con Alejandro Farnesio, reconociendo la autoridad del rey.

En respuesta, las provincias rebeldes del norte, como Holanda y Zelanda, formaron la Unión de Utrecht el 23 de enero. Con esta unión, rechazaron la intervención extranjera y crearon lo que se conocería como las Provincias Unidas de los Países Bajos.

El Asedio de Maastricht: Un Largo Combate

Archivo:De stadt Maastricht, door den prins van Parma (Alexander Farnese) met storm verovert, den 29 july des jaars 1579 (Jan Luyken, 1679)
El saqueo de Maastricht por las tropas de Alejandro Farnesio.

En 1578, Maastricht se unió a la rebelión contra la Corona española. La ciudad comenzó a prepararse para un posible ataque.

El 8 de marzo de 1579, Alejandro Farnesio y sus tropas llegaron a Maastricht. La ciudad estaba dividida por el río Mosa. Guillermo de Orange había encargado la defensa de la ciudad a Sebastián Tapino. Farnesio dividió su ejército para atacar ambos lados de la ciudad.

Los españoles usaron artillería para dañar las murallas. También cavaron túneles bajo los muros para colocar explosivos. Sin embargo, el asedio fue más difícil de lo esperado. Los túneles se inundaban, hubo accidentes con los explosivos y el propio Farnesio enfermó. Además, los defensores de Maastricht resistieron con mucha fuerza, lo que obligó a los atacantes a construir torres para protegerse.

Finalmente, el 29 de junio, después de casi cuatro meses, las tropas españolas lograron entrar en la ciudad. Estaban muy cansados y enojados por la larga resistencia. Saquearon la ciudad por varios días hasta que Alejandro Farnesio ordenó que se detuvieran.

¿Qué pasó después de la toma de Maastricht?

Maastricht permaneció bajo control español hasta el 22 de agosto de 1632. En esa fecha, Federico Enrique de Orange-Nassau la conquistó para los neerlandeses después de un asedio de cuarenta días. Desde entonces, la ciudad pasó a formar parte de las Provincias Unidas de los Países Bajos y, más tarde, del Reino de los Países Bajos.

Es interesante saber que, debido a los derechos que el Obispo de Lieja tenía sobre la ciudad, los neerlandeses permitieron la práctica de la religión católica en Maastricht. Fue la única ciudad de las Provincias Unidas donde se permitió el culto católico público, como en la Basílica de San Servacio y la Basílica de Nuestra Señora.

El fin de la guerra

La guerra en Flandes continuó hasta 1648. Hubo una pausa conocida como la Tregua de los doce años. Finalmente, las Provincias Unidas de los Países Bajos lograron su independencia con el tratado de Münster.

El asedio en la literatura

El famoso escritor español Lope de Vega escribió una obra de teatro sobre este evento, titulada El asalto de Mastrique. En ella, pone en boca de Alejandro Farnesio unas palabras que muestran la determinación de las tropas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Maastricht (1579) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Maastricht (1579) para Niños. Enciclopedia Kiddle.