robot de la enciclopedia para niños

Combate de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Castro
La Guerra de los Ochenta Años
(Anexo:Expediciones a Chile hostiles a España durante la colonia)
Parte de guerra de los Ochenta Años
Chiloe Island.png
Mapa de la isla Grande de Chiloé, con Castro en el centro costero de los golfos de Ancud y Corcovado.
Fecha Mayo de 1600
Lugar Castro, Isla Grande de Chiloé
Resultado Victoria española.
Consecuencias
  • Las fuerzas holandesas son desalojadas de la isla Grande de Chiloé.
  • El alzamiento huilliche que apoyó a los neerlandeses en la isla es sofocado.
Beligerantes
Bandera del Imperio español Corregimiento de Chiloé Bandera de los Países Bajos Provincias Unidas de los Países Bajos
Pueblo huilliche
Comandantes
Bandera del Imperio español Francisco del Campo Bandera de los Países Bajos Baltazar de Cordes
Fuerzas en combate
150 soldados
Algunos milicianos de Castro
40 soldados
600 huilliches
4 cañones
Bajas
10 muertos y varios heridos aprox. 28 neerlandeses
300 huilliches
Varios heridos

El Combate de Castro fue un enfrentamiento importante que ocurrió en mayo de 1600 en la Isla Grande de Chiloé, en lo que hoy es Chile. En este combate, las fuerzas españolas se enfrentaron a una expedición de los Países Bajos liderada por Baltazar de Cordes.

Este evento fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Ochenta Años. El Combate de Castro fue muy significativo porque permitió que la ciudad de Castro fuera liberada después de haber estado ocupada por los neerlandeses durante varias semanas. También fue la primera vez que los españoles defendieron el Reino de Chile de una invasión de fuerzas extranjeras.

¿Qué llevó al Combate de Castro?

La expedición de Baltazar de Cordes

Baltazar de Cordes era un capitán de barco neerlandés. Él formaba parte de una expedición que había salido de Róterdam en 1598. El objetivo de esta expedición era comerciar en América, establecer nuevas colonias y reducir el poder de España.

Cuando la flota llegó al estrecho de Magallanes en 1599, una fuerte tormenta separó los barcos. El barco de Cordes, llamado "La Fidelidad", logró llegar al océano Pacífico en diciembre. A principios de marzo de 1600, ya estaba en el norte del archipiélago de Chiloé.

Alianza y engaño en Castro

En la península de Lacuy, los neerlandeses recibieron ayuda del pueblo huilliche. Juntos, hicieron un acuerdo para tomar la ciudad de Castro y expulsar a los españoles.

Cordes llegó a Castro el 19 de abril de 1600. Para ganar la confianza de las autoridades españolas, se hizo pasar por un comerciante pacífico. Dijo que quería ayudar a defender la ciudad de un ataque indígena, con el que en realidad había fingido estar de acuerdo. Con este engaño, logró que los habitantes de Castro se refugiaran en la iglesia.

Una vez que los huilliches llegaron, Cordes atacó a sus líderes y también a los hombres españoles. Luego, construyó un fuerte improvisado en la ciudad. Su plan era quedarse allí, esperando recibir más ayuda.

Resistencia española y la llegada de Francisco del Campo

Algunos marineros neerlandeses no estaban contentos con la forma en que Cordes había traicionado a sus aliados indígenas. También les molestaba que a veces fuera demasiado considerado con los españoles.

Mientras tanto, veinticinco españoles que no estaban en Castro cuando llegaron los neerlandeses, comenzaron a resistir. Usaron tácticas de guerrilla contra las fuerzas neerlandesas y huilliches. Una persona destacada en esta resistencia fue Inés de Bazán. Ella entregó armas y municiones en secreto a los rebeldes y los animó a atacar a los neerlandeses. Después de un ataque, los neerlandeses la castigaron severamente.

En esos días, el coronel Francisco del Campo se preparaba para repoblar la ciudad de Valdivia. Esta ciudad había sido destruida en noviembre de 1599 durante un levantamiento indígena. Sin embargo, al enterarse de que los neerlandeses habían tomado Chiloé, y temiendo que pudieran unirse con los indígenas rebeldes en el continente, del Campo decidió ir rápidamente hacia el sur.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Castro?

Del Campo planeó un ataque sorpresa al amanecer. Sus capitanes tenían tareas específicas:

  • Jerónimo de Peraza debía neutralizar la artillería del muro.
  • Francisco de la Rosa (militar) atacaría la muralla con escaleras para tomar un cañón y abrir la puerta principal.
  • Agustín de Santa Ana debía abrir un agujero en una parte débil del muro de empalizada.

El plan se llevó a cabo. Peraza atacó a los indígenas fuera del fuerte y logró controlar a los artilleros. Esto permitió que el grupo de La Rosa escalara y abriera la puerta. Al mismo tiempo, Santa Ana logró hacer un agujero en el muro y entrar con sus hombres. La lucha fue intensa y duró al menos dos horas, incluso después de que salió el sol.

Los neerlandeses se refugiaron en la casa principal del fuerte. Del Campo intentó que se rindieran, pero al no conseguirlo, ordenó incendiar la casa. Los neerlandeses intentaron escapar por una puerta trasera del fuerte, pero no pudieron. Sin embargo, usaron el mismo agujero que habían hecho los españoles para llegar al mar. Allí, en una lancha, alcanzaron su barco que estaba en la bahía. El barco los protegió con sus disparos mientras se retiraban.

¿Cuáles fueron las consecuencias del Combate de Castro?

El combate resultó en la muerte de 26 neerlandeses y unos 300 indígenas. Por parte de las fuerzas españolas, hubo diez muertos y una docena de heridos. Después de la batalla, se castigó a los españoles e indígenas que habían ayudado a los neerlandeses.

Después de su derrota, Baltazar de Cordes huyó por mar. Viajó primero a Perú y luego a Tidore, en la actual Indonesia. Allí fue capturado y condenado a muerte por las autoridades portuguesas.

Por su parte, el coronel Francisco del Campo regresó a Osorno. En ese momento, la ciudad estaba en una situación muy difícil debido al levantamiento indígena de 1598.

Véase también

kids search engine
Combate de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.