robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Gembloux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Gembloux
Parte de guerra de los Ochenta Años
Batalla de Gembloux 1578.jpg
La batalla de Gembloux por Frans Hogenberg
Fecha 31 de enero de 1578
Lugar Gembloux, (BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica)
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Monarquía Católica Prinsenvlag.svg Rebeldes holandeses
Comandantes
Flag of New Spain.svg Don Juan de Austria
Flag of New Spain.svg Alejandro Farnesio
Prinsenvlag.svg De Goignie (P.D.G.)
Fuerzas en combate
1600 20 000
Bajas
10 10 000 muertos y capturados

La Batalla de Gembloux fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 31 de enero de 1578. Se llevó a cabo entre el ejército de los Países Bajos, formado por los representantes de sus provincias (conocidos como los Estados Generales), y las tropas de la Corona española. Esta batalla fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto. El ejército de los Estados Generales sufrió una derrota completa.

¿Qué llevó a la Batalla de Gembloux?

El fracaso de un acuerdo de paz

Antes de la batalla, se había intentado un acuerdo llamado el Edicto Perpetuo. Este acuerdo buscaba mantener las provincias de los Países Bajos bajo el control de España. Sin embargo, el plan no funcionó.

Preparativos para el conflicto

Debido a este fracaso, los Estados Generales decidieron formar un nuevo ejército. Querían oponerse a las tropas españolas. Estas tropas estaban bajo el mando de Don Juan de Austria y su hábil comandante, Alejandro Farnesio.

Movimientos de tropas

Las fuerzas españolas tomaron la ciudadela de Namur el 24 de julio de 1577. El ejército de los Estados Generales se dirigió hacia allí. Después de unos días cerca de la ciudad, se movieron hacia Gembloux. Don Juan de Austria los siguió de cerca.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Gembloux?

El 31 de enero, las tropas de Don Juan de Austria vieron la parte trasera del ejército de los Estados Generales. Enviaron a su caballería (soldados a caballo) para molestar al enemigo. Tenían órdenes de no iniciar un combate grande hasta que llegara el resto del ejército.

Alejandro Farnesio notó que las tropas enemigas mostraban debilidad en los primeros choques. Por eso, decidió atacar con su caballería a la caballería enemiga. La caballería de los Estados Generales se desorganizó rápidamente. Al huir, chocaron con su propia infantería (soldados a pie), causando aún más desorden.

En solo una hora y media, el ejército de los Estados Generales fue derrotado por completo. Don Juan de Austria perdonó la vida a los soldados que fueron capturados. Algunos de ellos incluso decidieron unirse a sus filas.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Gembloux?

Recuperación de ciudades por España

Después de esta importante victoria, Don Juan de Austria recuperó varias ciudades para España. Entre ellas estaban Aarschot, Binche, Dalhem, Diest, Limburgo, Lovaina, Nivelles, Terneuzen, Tienen, el castillo de Valkenburg aan de Geul, Zichem y Zoutleeuw.

Impacto en la confianza de los Estados Generales

Don Juan de Austria falleció poco después, el 1 de octubre de ese mismo año. Seis días más tarde, las tropas de Francisco de Anjou lograron retomar la ciudad de Binche.

El resultado más importante de la batalla fue que los Estados Generales perdieron mucha confianza en su capacidad para enfrentarse a España. Esto llevó a que, un año después, la unión de las diferentes provincias se rompiera. Varias de ellas, a través de la Unión de Arrás, volvieron a aceptar el control español.

La caída de Ámsterdam

El 8 de febrero, la ciudad de Ámsterdam se vio obligada a rendirse. Esta ciudad había resistido un bloqueo del ejército de los Estados Generales desde el 12 de agosto de 1572. Con su rendición, España perdió esta importante ciudad en la región de Holanda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Gembloux (1578) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Gembloux para Niños. Enciclopedia Kiddle.