Selección de fútbol de Argentina para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Argentina |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Argentina | |||
Código FIFA | ARG | |||
Federación | AFA | |||
Confederación | Conmebol | |||
Seudónimo(s) | La Albiceleste |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | Lionel Messi | |||
Más goles | Lionel Messi (112) | |||
Más partidos | Lionel Messi (193) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Títulos ganados | 23 | |||
Estadio(s) |
Ver lista
Mâs Monumental
(Buenos Aires) Alberto J. Armando (Buenos Aires) Malvinas Argentinas (Mendoza) Mario Alberto Kempes (Córdoba) Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) San Juan del Bicentenario (San Juan) |
|||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Uruguay ![]() ![]() Montevideo, Uruguay — 20 de julio de 1902 Amistoso |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Argentina ![]() ![]() Montevideo, Uruguay — 22 de enero de 1942 Campeonato Sudamericano 1942 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Checoslovaquia ![]() ![]() Helsingborg, Suecia — 15 de junio de 1958 Copa Mundial de Fútbol de 1958 Bolivia ![]() ![]() La Paz, Bolivia — 1 de abril de 2009 Clasificación al Mundial de Fútbol de 2010 España ![]() ![]() Madrid, España — 27 de marzo de 2018 Amistoso |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 19 (primera vez en 1930) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Copa América | ||||
Participaciones | 44 (primera vez en 1916) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Copa de Campeones Conmebol-UEFA | ||||
Participaciones | 2 (primera vez en 1993) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Campeonato Panamericano de Fútbol | ||||
Participaciones | 2 (primera vez en 1956) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Confederaciones | ||||
Participaciones | 3 (primera vez en 1992) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1928) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
La selección masculina de fútbol de Argentina es el equipo que representa a Argentina en los torneos de fútbol más importantes del mundo. Es conocida como La Albiceleste por los colores de su camiseta.
Actualmente, es la campeona de la Copa América, de la Finalissima y de la Copa Mundial.
Jugó su primer partido internacional el 20 de julio de 1902, ganando 6 a 0 contra Uruguay. Este partido es reconocido como el primero oficial para ambas selecciones.
Argentina es considerada una de las selecciones más fuertes del mundo. Ha ganado 23 títulos oficiales, más que cualquier otro país en la historia del fútbol masculino. También tiene 21 subcampeonatos.
Ha ganado la Copa Mundial de Fútbol tres veces: en 1978 (cuando fue local), en México 1986 y en Catar 2022. También fue subcampeona en otras tres ocasiones: en 1930, 1990 y 2014.
A nivel continental, Argentina ha ganado la Copa América 16 veces, siendo la selección con más títulos en este torneo. También ha logrado 14 subcampeonatos en la Copa América.
Además, ganó la Copa Rey Fahd en 1992 (que luego se llamó Copa FIFA Confederaciones), el Campeonato Panamericano de Fútbol en 1960 y la Copa de Campeones Conmebol-UEFA en 1993 y 2022.
Es la única selección en la historia del fútbol que ha ganado cuatro torneos oficiales seguidos dos veces. También es la primera selección de América en ganar la Copa América y el Mundial de forma consecutiva.
En los Juegos Olímpicos, la selección mayor ganó la medalla de plata en 1928. La selección olímpica ganó la medalla de oro en Atenas 2004 y Pekín 2008.
La selección juvenil sub-20 es la que más veces ha ganado la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, con seis títulos.
Grandes jugadores de la historia del fútbol han jugado en esta selección, como Diego Maradona y Lionel Messi. Otros futbolistas destacados son Alfredo Di Stéfano, Mario Kempes, Gabriel Batistuta y Ángel Di María.
En marzo de 2007, Argentina llegó por primera vez al primer puesto en la clasificación de la FIFA. Actualmente, ocupa el primer lugar desde abril de 2023.
Contenido
- Historia de la Selección Argentina
- Los Primeros Años (1902-1930)
- Años de Cambios (1930-1974)
- La Era Menotti (1974-1982)
- La Era Bilardo (1982-1990)
- La Era Basile (1990-1994)
- La Era Passarella (1994-1998)
- La Era Bielsa (1998-2004)
- La Era Pekerman (2005-2006)
- La Segunda Era Basile (2006-2008)
- La Era Maradona (2008-2010)
- La Era Batista (2010-2011)
- La Era Sabella (2011-2014)
- La Era Martino (2014-2016)
- La Era Sampaoli (2017-2018)
- La Era Scaloni (desde 2018)
- Uniforme y Patrocinadores
- Instalaciones
- Rivalidades
- Jugadores Destacados
- Palmarés (Títulos)
- Categorías Inferiores
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Selección Argentina
Los Primeros Años (1902-1930)
El Primer Partido y los Primeros Trofeos
El 20 de julio de 1902, Argentina jugó su primer partido oficial contra Uruguay en Montevideo, ganando 6-0. Al principio, la selección solo jugaba partidos amistosos.
En 1905, se creó la Copa Lipton, un torneo entre Argentina y Uruguay. El primer título oficial de Argentina fue en 1906, al vencer a Uruguay 2-0 en Montevideo. Ese mismo año, también ganó la Copa Newton.
Argentina ganó varias Copas Newton y Lipton en los años siguientes. En 1910, organizó la Copa Centenario Revolución de Mayo, un torneo conmemorativo que ganó. Aunque no fue reconocido por la Conmebol, algunos lo consideran el primer Campeonato Sudamericano.
Primeros Títulos Continentales
En 1916, Argentina fue sede del primer Campeonato Sudamericano (hoy Copa América). Uruguay ganó ese torneo. Argentina fue subcampeona en 1916, 1917 y 1920.
En 1921, Argentina ganó su primer Campeonato Sudamericano en Buenos Aires. Ganó todos sus partidos y no recibió goles.
En 1924, en un partido amistoso contra Uruguay, Cesáreo Onzari anotó un gol directamente desde un tiro de esquina. Como Uruguay era campeón olímpico, a este tipo de gol se le llamó "gol olímpico".
Argentina ganó su segundo Campeonato Sudamericano en 1925 y el tercero en 1927.
Juegos Olímpicos y el Primer Mundial
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, Argentina llegó a la final, pero perdió contra Uruguay y obtuvo la medalla de plata.
En 1929, Argentina ganó su cuarto Campeonato Sudamericano.
Un año después, en 1930, se jugó el primer Mundial en Uruguay. Argentina llegó a la final, pero perdió 4-2 contra el equipo local. Guillermo Stábile fue el máximo goleador del torneo con ocho tantos.
Años de Cambios (1930-1974)
Ausencias en Mundiales y Éxitos en Copa América
Después del Mundial de 1930, Argentina no participó en varias Copas del Mundo por diferentes razones, como decisiones políticas o problemas económicos.
A pesar de esto, Argentina fue muy fuerte en la Copa América. Ganó este torneo en 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957.

Los "Carasucias" y el "Desastre de Suecia"
El equipo de la Copa América de 1957, conocido como "Los Carasucias" por su talento y juventud, ganó el torneo con un fútbol espectacular.
Argentina regresó a un Mundial en Suecia 1958 después de 24 años. Sin embargo, el equipo no tuvo una buena preparación y fue eliminado en la primera fase, perdiendo 6-1 contra Checoslovaquia. Este resultado fue llamado el "Desastre de Suecia".
Una Pequeña Revancha y la Copa de las Naciones
Al año siguiente del Mundial de 1958, Argentina ganó la Copa América de 1959 en casa, empatando 1-1 con el Brasil de Pelé en el último partido.
En 1960, Argentina ganó su primer título intercontinental, el Campeonato Panamericano de Fútbol.
En 1964, Argentina ganó la Copa de las Naciones, un torneo amistoso en Brasil. Ganó todos sus partidos, incluyendo un 3-0 contra el anfitrión Brasil, que era el campeón mundial en ese momento.
Mundial de Inglaterra 1966 y la Ausencia en México 1970
En el Mundial de Inglaterra 1966, Argentina llegó a cuartos de final, donde perdió 1-0 contra el equipo local en un partido muy polémico. El jugador argentino Antonio Rattín fue expulsado y el incidente ayudó a que se crearan las tarjetas amarillas y rojas en el fútbol.
Argentina no logró clasificar para el Mundial de México 1970. Esta es la única vez en la historia que Argentina no ha participado en una Copa del Mundo.
Mundial de Alemania 1974
Para el Mundial de Alemania 1974, Argentina tuvo una preparación difícil. Los jugadores tuvieron que entrenar en lugares altos para acostumbrarse a la falta de oxígeno. El equipo clasificó, pero tuvo un mal desempeño en el Mundial, siendo eliminada en la segunda fase.
La Era Menotti (1974-1982)
Preparación para el Mundial en Casa
Después del Mundial de 1974, César Luis Menotti fue nombrado entrenador. Él buscó nuevos talentos por todo el país y formó un gran equipo con jugadores como Ubaldo Fillol, Daniel Passarella y Mario Kempes.
En 1977, Diego Maradona debutó con la selección a los 16 años.
Mundial de Argentina 1978: ¡Campeones del Mundo!
Argentina fue la sede del Mundial de 1978. El equipo, dirigido por Menotti, hizo una gran campaña.
En la primera fase, Argentina ganó a Hungría (2-1) y Francia (2-1), y perdió con Italia (0-1).
En la segunda fase, ganó a Polonia (2-0) y empató con Brasil (0-0). Para llegar a la final, necesitaba ganar por una gran diferencia a Perú, y lo logró con un 6-0.
La final fue contra Países Bajos. Mario Kempes anotó el primer gol para Argentina. Países Bajos empató cerca del final, llevando el partido a tiempo extra. Kempes volvió a marcar y Daniel Bertoni selló el 3-1 final, dándole a Argentina su primer título mundial. Kempes fue el goleador del torneo con seis goles.
Después del Primer Título Mundial
Después de ganar el Mundial, Menotti siguió como entrenador. En 1979, la selección sub-20, también dirigida por Menotti y con Diego Maradona como figura, ganó la Copa Mundial Sub-20 en Japón.
La Era Bilardo (1982-1990)
Camino al Mundial de México
Carlos Salvador Bilardo reemplazó a Menotti como entrenador. Bilardo era conocido por su atención a la táctica.
Argentina clasificó para el Mundial de México 1986 en un partido emocionante contra Perú, donde Ricardo Gareca anotó el gol del empate 2-2 en los últimos minutos.

Mundial de México 1986: La Consagración de Maradona
En el Mundial de México 1986, Argentina tenía grandes esperanzas puestas en Diego Maradona.
En la primera fase, Argentina ganó a Corea del Sur (3-1) y Bulgaria (2-0), y empató con Italia (1-1).
En octavos de final, venció a Uruguay (1-0). En cuartos de final, se enfrentó a Inglaterra. Diego Maradona anotó dos goles muy famosos: el primero, conocido como "La Mano de Dios", y el segundo, considerado el "Gol del Siglo", donde regateó a varios jugadores desde la mitad de la cancha. Argentina ganó 2-1.
En semifinales, Argentina derrotó a Bélgica 2-0 con otro doblete de Maradona.
La final fue contra Alemania Federal. Argentina se puso 2-0 arriba con goles de José Luis Brown y Jorge Valdano. Alemania empató 2-2, pero a pocos minutos del final, Jorge Burruchaga anotó el gol decisivo (3-2) tras un pase de Maradona, dándole a Argentina su segundo título mundial. Maradona fue el mejor jugador del torneo.
Mundial de Italia 1990: Otra Final
En el Mundial de Italia 1990, Argentina, todavía con Bilardo y Maradona, llegó nuevamente a la final.
En la primera fase, Argentina perdió con Camerún (0-1), ganó a la Unión Soviética (2-0) y empató con Rumania (1-1). El arquero titular Nery Pumpido se lesionó y fue reemplazado por Sergio Goycochea.
En octavos de final, Argentina venció a su gran rival, Brasil, por 1-0 con un gol de Claudio Caniggia tras una jugada de Maradona.
En cuartos de final, Argentina le ganó a Yugoslavia en penales (3-2) después de un 0-0. Goycochea fue clave atajando penales.
En semifinales, se enfrentó a la anfitriona Italia. El partido terminó 1-1 y Argentina ganó en penales (4-3), con Goycochea nuevamente como héroe.
La final fue otra vez contra Alemania Federal. Alemania ganó 1-0 con un penal polémico cerca del final. Argentina fue subcampeona.
La Era Basile (1990-1994)
Renovación y Triunfos Continuos
Alfio Basile reemplazó a Bilardo. Basile renovó el equipo con jóvenes talentos como Diego Simeone, Gabriel Batistuta y Fernando Redondo, mezclándolos con jugadores experimentados.
Copa América 1991: Campeones de América
En la Copa América 1991 en Chile, Argentina ganó su decimotercer título continental después de 32 años. El equipo jugó de forma excelente y fue campeón invicto. Gabriel Batistuta fue el goleador del torneo.
Copa Rey Fahd 1992 y Copa Artemio Franchi 1993
En 1992, Argentina ganó la Copa Rey Fahd (que luego se convirtió en la Copa Confederaciones).
En 1993, con el regreso de Diego Maradona, Argentina ganó la Copa Artemio Franchi contra Dinamarca en penales.
Copa América 1993: Bicampeones de América
En la Copa América 1993 en Ecuador, Argentina ganó su decimocuarto título continental. Venció a Brasil y Colombia en penales, y a México 2-1 en la final con dos goles de Gabriel Batistuta.
Mundial de Estados Unidos 1994
Argentina clasificó para el Mundial de Estados Unidos 1994. En la fase de grupos, ganó a Grecia (4-0) y Nigeria (2-1). El equipo era uno de los favoritos.
Sin embargo, después del partido contra Nigeria, Diego Maradona dio positivo en un control y fue expulsado del torneo. Esto afectó mucho al equipo. Argentina perdió con Bulgaria y fue eliminada en octavos de final por Rumania (3-2).
La Era Passarella (1994-1998)
Daniel Passarella fue el nuevo entrenador. Él impuso reglas estrictas, como que los jugadores debían usar el pelo corto.
En 1995, Argentina fue subcampeona de la Copa Confederaciones. También ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos.
En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la selección ganó la medalla de plata.
Mundial de Francia 1998
Argentina clasificó fácilmente para el Mundial de Francia 1998. En la fase de grupos, ganó todos sus partidos sin recibir goles.
En octavos de final, se enfrentó a Inglaterra. El partido terminó 2-2 y Argentina ganó en penales (4-3).
En cuartos de final, Argentina perdió 2-1 contra Países Bajos con un gol en los últimos minutos.
La Era Bielsa (1998-2004)
Marcelo Bielsa se convirtió en el entrenador. Su equipo era conocido por su estilo de juego ofensivo y de mucha presión.

Mundial de Corea-Japón 2002
Argentina llegó al Mundial de Corea-Japón 2002 como una de las favoritas. Estaba en el "grupo de la muerte" con Nigeria, Inglaterra y Suecia.
Ganó 1-0 a Nigeria, pero perdió 1-0 con Inglaterra. En el último partido, empató 1-1 con Suecia y fue eliminada en la primera fase, lo que fue una gran sorpresa.
Copa América 2004 y Juegos Olímpicos de Atenas 2004
En la Copa América 2004, Argentina llegó a la final, pero perdió en penales contra Brasil.
Semanas después, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, la selección olímpica de Argentina, dirigida por Bielsa, ganó la medalla de oro, el único título que le faltaba al fútbol argentino.
La Era Pekerman (2005-2006)
José Pekerman, quien había ganado tres Mundiales con la selección sub-20, asumió como entrenador.

Copa Confederaciones 2005 y el Debut de Messi
En la Copa Confederaciones 2005, Argentina fue subcampeona, perdiendo la final contra Brasil.
En 2005, Lionel Messi debutó con la selección mayor.
Mundial de Alemania 2006
Argentina llegó al Mundial de Alemania 2006 con muchas expectativas. En la fase de grupos, ganó a Costa de Marfil (2-1) y a Serbia y Montenegro (6-0), y empató con Países Bajos (0-0).
En octavos de final, venció a México 2-1 con un gol espectacular de Maxi Rodríguez.
En cuartos de final, Argentina perdió en penales contra la anfitriona Alemania (4-2), después de un empate 1-1.
La Segunda Era Basile (2006-2008)
Alfio Basile regresó como entrenador. En la Copa América 2007, Argentina llegó a la final, pero perdió 3-0 contra Brasil.
La selección olímpica, dirigida por Sergio Batista, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
La Era Maradona (2008-2010)
Diego Maradona fue nombrado director técnico. Su debut fue con una victoria 1-0 contra Escocia.

Mundial de Sudáfrica 2010
En el Mundial de Sudáfrica 2010, Argentina ganó todos sus partidos de la fase de grupos: 1-0 a Nigeria, 4-1 a Corea del Sur y 2-0 a Grecia.
En octavos de final, venció a México 3-1.
En cuartos de final, Argentina perdió 4-0 contra Alemania, siendo eliminada del torneo. Después de este Mundial, Maradona dejó de ser el entrenador.
La Era Batista (2010-2011)
Sergio Batista asumió como entrenador. Su equipo logró victorias importantes, como un 4-1 contra la campeona del mundo España.
Copa América 2011
Argentina fue la anfitriona de la Copa América 2011. El equipo tuvo un desempeño irregular en la fase de grupos. En cuartos de final, perdió en penales contra Uruguay (5-4) después de un empate 1-1. Esta eliminación fue considerada un fracaso.
La Era Sabella (2011-2014)
Alejandro Sabella fue el nuevo entrenador. Él le dio la capitanía a Lionel Messi y fortaleció la defensa del equipo.

Mundial de Brasil 2014: Una Final Después de 24 Años
Argentina clasificó primera en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.
En la fase de grupos del Mundial, Argentina ganó sus tres partidos: 2-1 a Bosnia-Herzegovina, 1-0 a Irán y 3-2 a Nigeria. Lionel Messi fue clave, anotando cuatro goles.
En octavos de final, Argentina venció a Suiza 1-0 en el tiempo extra, con un gol de Ángel Di María asistido por Messi.
En cuartos de final, ganó 1-0 a Bélgica con un gol de Gonzalo Higuaín.
En semifinales, Argentina empató 0-0 con Países Bajos y ganó en penales (4-2), con una gran actuación del arquero Sergio Romero. Así, Argentina llegó a su primera final de Mundial en 24 años.

La final fue contra Alemania en el Estadio Maracaná. El partido fue muy parejo y terminó 0-0 en el tiempo reglamentario. En el tiempo extra, Alemania anotó un gol en el minuto 113 y ganó 1-0, dejando a Argentina como subcampeona.
La Era Martino (2014-2016)
Gerardo Martino asumió como entrenador.

Dos Subcampeonatos en Copa América
En la Copa América 2015, Argentina llegó a la final, pero perdió en penales contra el anfitrión Chile (4-1).
En 2016, en la Copa América Centenario, Argentina tuvo otra oportunidad. Llegó nuevamente a la final contra Chile, pero volvió a perder en penales (4-2).
Después de estas dos finales perdidas, Lionel Messi anunció su renuncia temporal a la selección, aunque luego regresó.
La Era Sampaoli (2017-2018)
Jorge Sampaoli fue el nuevo entrenador.

Clasificación al Mundial 2018
Argentina tuvo dificultades para clasificar al Mundial de Rusia 2018. En el último partido de las eliminatorias, Lionel Messi anotó tres goles contra Ecuador (3-1), asegurando la clasificación.
Mundial de Rusia 2018
En el Mundial de Rusia 2018, Argentina empató con Islandia (1-1) y perdió con Croacia (0-3). En el último partido de la fase de grupos, ganó 2-1 a Nigeria con un gol de Marcos Rojo al final, clasificando a octavos.
En octavos de final, Argentina perdió un emocionante partido 4-3 contra Francia, que luego sería la campeona del mundo. Este Mundial marcó el fin de una generación de jugadores importantes.

La Era Scaloni (desde 2018)
Lionel Scaloni fue nombrado entrenador interino, lo que sorprendió a muchos por su poca experiencia. Su objetivo era renovar el equipo.

La Vuelta de Messi y la Consolidación
Scaloni comenzó a llamar a nuevos jugadores jóvenes y talentosos. Lionel Messi regresó a la selección.
Copa América 2021: El Fin de una Larga Espera
En la Copa América 2021, Argentina estaba en el Grupo A. Empató con Chile (1-1) y ganó a Uruguay (1-0), Paraguay (1-0) y Bolivia (4-1), clasificando primera.
En cuartos de final, venció a Ecuador 3-0.
En semifinales, Argentina empató 1-1 con Colombia y ganó en penales (3-2), con una destacada actuación del arquero Dibu Martínez.
La final fue contra Brasil en el Maracaná. Ángel Di María anotó el único gol del partido (1-0) en el minuto 22, dándole a Argentina el título de la Copa América después de 28 años. Lionel Messi fue elegido el mejor jugador del torneo.

La Finalissima 2022
Después de ganar la Copa América, Argentina se volvió un equipo muy fuerte. En junio de 2022, jugó la Finalíssima contra Italia (campeona de Europa) en Wembley. Argentina ganó 3-0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala, sumando otro título.

Mundial de Catar 2022: La Tercera Estrella
Para el Mundial de Catar 2022, Scaloni mantuvo la base del equipo.
Argentina comenzó el Mundial con una sorprendente derrota 2-1 contra Arabia Saudita. Esto significó el fin de una racha de 36 partidos sin perder.

En el segundo partido, Argentina ganó 2-0 a México con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández. En el tercer partido, venció 2-0 a Polonia con goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, clasificando primera de grupo.
En octavos de final, Argentina ganó 2-1 a Australia.
En cuartos de final, se enfrentó a Países Bajos. Argentina ganaba 2-0 con goles de Messi, pero Países Bajos empató 2-2 en los últimos minutos. El partido se fue a penales, donde Emiliano Martínez atajó dos y Argentina ganó 4-3, pasando a semifinales.
El 13 de diciembre, Argentina ganó 3-0 a Croacia en semifinales, con un gol de Messi y dos de Julián Álvarez, llegando a su sexta final de un Mundial.
La final fue el 18 de diciembre de 2022 contra Francia. Argentina dominó el primer tiempo y se puso 2-0 con goles de Lionel Messi (de penal) y Ángel Di María. Francia empató 2-2 con dos goles de Kylian Mbappé en los últimos minutos. En el tiempo extra, Messi volvió a poner a Argentina 3-2, pero Mbappé empató 3-3 de penal. En la tanda de penales, Emiliano Martínez fue clave atajando un penal y Argentina ganó 4-2, coronándose campeona del mundo por tercera vez.
Lionel Messi ganó el Balón de Oro como mejor jugador del torneo. Emiliano Martínez ganó el Guante de Oro como mejor arquero, y Enzo Fernández fue el mejor jugador joven.
2022-2024: Camino al Bicampeonato de América
Después del Mundial, el equipo de Scaloni se consolidó como uno de los mejores del mundo. En febrero de 2023, Scaloni renovó su contrato hasta el Mundial de 2026.
En 2023, Argentina tuvo un buen año en las eliminatorias para el Mundial 2026, ganando la mayoría de sus partidos, incluyendo una victoria 1-0 contra Brasil.
Copa América 2024: Bicampeones de América
En la Copa América 2024 en Estados Unidos, Argentina defendió su título. En la fase de grupos, ganó a Canadá (2-0), Chile (1-0) y Perú (2-0), clasificando con puntaje perfecto.
En cuartos de final, empató 1-1 con Ecuador y ganó en penales. En semifinales, venció nuevamente a Canadá 2-0.
La final fue contra Colombia. El partido fue muy difícil y se definió en el tiempo extra con un gol de Lautaro Martínez en el minuto 112, dándole a Argentina su decimosexto título de Copa América y el bicampeonato.
Lautaro Martínez fue el máximo goleador del torneo, y Emiliano Martínez el mejor arquero. Lionel Scaloni logró su cuarto título oficial como entrenador.
Con este título, Argentina se convirtió en la selección con más títulos oficiales en la historia del fútbol mundial, con 23 trofeos.
Uniforme y Patrocinadores
Uniforme
El uniforme principal de Argentina es una camiseta blanca con franjas celestes, pantalón blanco y medias blancas. El uniforme alternativo es completamente azul.
Proveedores y Patrocinadores
La marca Adidas ha sido el proveedor de la camiseta de Argentina en varios períodos. La selección tiene varios patrocinadores importantes como YPF y Coca-Cola.
Instalaciones
Estadio Monumental
La selección argentina juega la mayoría de sus partidos de local en el Estadio Mâs Monumental en Buenos Aires. Es el estadio más grande de Argentina. Allí se jugaron partidos del Mundial de 1978 y varias Copas América.
Complejo Deportivo de Ezeiza "Lionel Andrés Messi"
La selección tiene un gran centro de entrenamiento en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Cuenta con varias canchas y todo lo necesario para que los jugadores se preparen. Fue inaugurado en 1989.
En 2023, el predio fue renombrado "Lionel Andrés Messi" en honor a la trayectoria de Lionel Messi y la obtención del Mundial de 2022.
Rivalidades
La selección argentina tiene grandes rivalidades en el fútbol:
- Con Brasil: Es el clásico más importante del fútbol mundial a nivel de selecciones.
- Con Inglaterra: Esta rivalidad se hizo más fuerte después del Mundial de 1986, donde Diego Maradona anotó sus famosos goles.
- Con Uruguay: Es el clásico más antiguo fuera de las islas británicas, conocido como el "Clásico del Río de la Plata".
- Con Alemania: Han jugado tres finales de Mundiales (1986, 1990 y 2014), lo que ha creado una gran rivalidad.
Jugadores Destacados
Más Partidos Jugados

- Lionel Messi: 193 partidos (desde 2005)
- Javier Mascherano: 147 partidos (2003-2018)
- Ángel Di María: 145 partidos (2008-2024)
- Javier Zanetti: 143 partidos (1994-2011)
- Nicolás Otamendi: 126 partidos (desde 2009)
Máximos Goleadores

- Lionel Messi: 113 goles
- Gabriel Batistuta: 56 goles
- Sergio Agüero: 42 goles
- Hernán Crespo: 35 goles
- Diego Maradona: 32 goles
- Lautaro Martínez: 32 goles
- Gonzalo Higuaín: 31 goles
- Ángel Di María: 31 goles



Capitanes Históricos
- Daniel Passarella (1978-1982)
- Diego Maradona (1983-1990, 1994)
- Oscar Ruggeri (1991-1993)
- Diego Simeone (1996-1999)
- Juan Sebastián Verón (2000-2002)
- Roberto Ayala (2003-2004, 2007)
- Juan Pablo Sorín (2005-2006)
- Javier Mascherano (2008-2011)
- Lionel Messi (desde 2011)
Palmarés (Títulos)
Argentina es la selección con más títulos oficiales en el mundo, con 23 trofeos.
- Copa Mundial de Fútbol (3): 1978, 1986, 2022
- Copa América (16): 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021, 2024
- Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2): 1993, 2022
- Copa FIFA Confederaciones (1): 1992
- Campeonato Panamericano de Fútbol (1): 1960

Categorías Inferiores
Argentina también tiene selecciones juveniles muy exitosas:
- Selección Olímpica (Sub-23): Ha ganado 2 medallas de oro en los Juegos Olímpicos (2004, 2008).
- Selección Sub-20: Es la que más veces ha ganado la Copa Mundial Sub-20, con 6 títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007).
- Selección Sub-17: Ha logrado el tercer puesto en 3 Mundiales Sub-17.
Galería de imágenes
-
Guillermo Stábile, máximo goleador del mundial de 1930 donde salió subcampeón, dirigió al seleccionado entre 1939 y 1958, siendo el técnico con más títulos en la historia del seleccionado argentino con 6 Copas América y un Campeonato Panamericano.
-
Roberto Perfumo con el capitán de la selección neerlandesa, Johan Cruyff.
-
Mario Kempes anota el primer gol del partido
-
Carlos Salvador Bilardo, el DT de la selección argentina ganadora de la Copa del Mundo de 1986.
-
Diego Maradona alzando el trofeo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
-
Alineación de la final de la primera Copa Confederaciones en 1992, ante Arabia Saudita.
-
Alineación de la final de la Copa Confederaciones 1995, ante Dinamarca.
-
Marcelo Bielsa, entrenador de la selección nacional entre 1998 y 2004.
-
José Pekerman, seleccionador de Argentina entre 2005 y 2006.
-
Alineación de la final de la Copa Confederaciones 2005, ante Brasil.
-
Jugadores argentinos en Pekín, celebrando la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de 2008.
-
Diego Armando Maradona, director técnico de la selección argentina entre 2008 y 2010.
-
Lionel Messi corre la pelota siendo marcado por Lukas Podolski en los cuartos de final de Sudáfrica 2010.
-
Alejandro Sabella dirigió al seleccionado argentino, llevándola a disputar una final de Copa del Mundo, instancia que no lograba desde 1990.
-
El equipo argentino antes de disputar la final ante Alemania en Río de Janeiro, en el Mundial 2014.
-
Gerardo Martino, seleccionador del combinado argentino entre 2014 y 2016.
-
Alineación de la final de la Copa América Centenario, nuevamente ante Chile.
-
Jorge Sampaoli, seleccionador de Argentina entre 2017 y 2018.
-
Lionel Scaloni, el actual DT del seleccionado argentino. Bajo su mando, Argentina ganó las Copas América de 2021 y de 2024, la Finalíssima 2022 y el Mundial de 2022.
-
Alineación de la final de la Copa América 2021, ante Brasil.
-
Alineación de la Finalissima 2022, ante Italia.
-
Alineación inicial de Argentina ante México por el grupo C del Mundial de Catar. Arriba: Lisandro Martínez, Emiliano Martínez, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister y Guido Rodríguez. Abajo: Lionel Messi, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel.
-
Alineación de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, ante Francia.
-
Alineación de la final de la Copa América 2024, ante Colombia.
-
Lionel Messi es el jugador con más presencias en la historia de la selección.
-
Lionel Messi es el actual jugador con mayor cantidad de goles anotados en Mundiales (13) con la selección, entre 2006 y 2022; y el segundo máximo anotador argentino en una sola competencia: 7 goles en Catar 2022.
-
Guillermo Stábile, con sus 8 goles en Uruguay 1930, fue el primer goleador de un Mundial, el máximo anotador para Argentina en un solo mundial hasta la fecha y el jugador con mayor cantidad de goles anotados en Mundiales con la selección desde 1930 hasta 1998 (igualado por Diego Maradona en 1994).
-
Norberto "Tucho" Méndez, máximo goleador histórico de la Copa América con 17 goles, ganó tres veces de manera consecutiva dicho trofeo continental.
-
Lionel Messi, máximo asistidor histórico de la selección, con 59 asistencias en 191 encuentros.
-
Los capitanes campeones del mundo: Daniel Passarella a la izquierda, Lionel Messi en el centro y Diego Maradona a la derecha.