Copa América 2024 para niños
Datos para niños Copa América 2024Copa América |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XLVIII Edición | |||||
![]() ![]() logo oficial el torneo en tonalidad negra
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | CONMEBOL Copa América USA 2024 | ||||
Fecha | 2024 | ||||
Fecha de inicio | 20 de junio | ||||
Fecha de cierre | 14 de julio | ||||
Edición | XLVIII | ||||
Organizador | Conmebol Concacaf |
||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor portero | ![]() |
||||
Premio al juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 1 571 878 (49121 por partido) | ||||
Participantes | 16 (10 de Conmebol y 6 de Concacaf) | ||||
Partidos | 32 | ||||
Goles | 70 (2.19 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Copa América 2024 fue la cuadragésima octava edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur y la más antigua del mundo. Fue coorganizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Por segunda vez, el torneo se realizó en Estados Unidos, después de la edición centenario de 2016.
El campeón fue nuevamente Argentina, que venció en la final a Colombia, por 1 a 0 en tiempo suplementario, logrando su decimosexto título y convirtiéndose en el más ganador en la historia del certamen. Además, el título habilita a Argentina para disputar la Copa de Campeones Conmebol-UEFA de 2025 ante España, ganadora de la Eurocopa 2024.
Contenido
Elección del país anfitrión
Inicialmente estaba previsto realizar esta edición en 2023 en Ecuador,pero debido a la reestructuración del calendario, aprobada por la FIFA a petición de la Conmebol en 2020 con el fin de cambiar los años en los que se llevaba a cabo el certamen continental y emparejarlo con la Eurocopa, se decidió postergar la elección de la sede.
Según el antiguo orden de rotación de anfitriones de Conmebol, para completar el ciclo las siguientes ediciones habrían correspondido a Ecuador (en 2024, ya que su última copa fue en 1993) y Uruguay (en 2028, tras haberla recibido en 1995). Sin embargo, y tras los cambios en las últimas ediciones (con repetición de sedes entre Argentina, Chile y Brasil, y con una sede ajena a la Conmebol como Estados Unidos), el presidente de la Confederación Alejandro Domínguez manifestó que Ecuador solamente tenía una postulación, dando a entender que otros países también podrían aspirar a organizar un evento.
En principio, desde Ecuador aseguraban que estaba confirmada la realización del torneo y daban por hecho que lo organizarían,pero finalmente decidieron declinar su candidatura.
Por otra parte, Perú manifestó interés en organizar el evento. De igual manera, luego de la fallida realización de la última Copa América para la que habían sido elegidos, Argentina y Colombia también buscaban volver a organizar el torneo en forma conjunta, mencionando el compromiso que habían hecho con la Conmebol para recibir la competición. No obstante, desde antes de la cancelación de Ecuador como sede, la AFA ya apuntaba a que Argentina volvería a recibir la copa en 2024. Además, otros medios señalaban a Estados Unidos como opción para albergar el torneo, a modo de preparación para la Copa Mundial de 2026.
El 27 de enero de 2023 se confirmó que Conmebol y Concacaf coorganizarían la competición en este último país, tras darse a conocer la firma de un acuerdo estratégico. Así, a los diez equipos de la Conmebol se agregaron seis representantes de la Concacaf, los que obtuvieron la clasificación a través de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-24, incluyendo a los cuatro ganadores de los cuartos de final, y a otros dos mediante una eliminación entre los cuatro perdedores.
Organización
Sedes
El partido inaugural se llevó a cabo en el estadio Mercedes Benz de Atlanta. La final se llevó a cabo en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens. Ambas sedes se anunciaron el 20 de noviembre de 2023. Todas las demás se anunciaron el 4 de diciembre de 2023, con un total de catorce estadios en catorce ciudades.
![]() |
![]() (San Francisco) |
![]() |
![]() (Phoenix) |
![]() (Los Ángeles) |
---|---|---|---|---|
Mercedes-Benz Stadium | Levi's Stadium | Bank of America Stadium | State Farm Stadium | SoFi Stadium |
Capacidad: 71 000 | Capacidad: 72 840 | Capacidad: 74 479 | Capacidad: 63 400 | Capacidad: 70 000 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||
Inter&Co Stadium | NRG Stadium | |||
Capacidad: 25 500 | Capacidad: 72 220 | |||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() (Dallas) |
|||
Q2 Stadium | AT&T Stadium | |||
Capacidad: 20 738 | Capacidad: 80 000 | |||
![]() |
![]() |
|||
![]() (Nueva York) |
![]() (Las Vegas) |
![]() |
![]() |
![]() |
MetLife Stadium | Allegiant Stadium | Arrowhead Stadium | Children's Mercy Park | Hard Rock Stadium |
Capacidad: 82 500 | Capacidad: 65 000 | Capacidad: 79 451 | Capacidad: 18 467 | Capacidad: 75 540 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Formato de competición
El torneo se desarrolla dividido en cuatro etapas: fase de grupos, cuartos de final, semifinales y final.
En la fase de grupos, los dieciséis participantes se dividieron en cuatro grupos de cuatro integrantes cada uno, que se jugaron por el sistema de todos contra todos, a una rueda. Los equipos se ordenaron por suma de puntos y los dos primeros pasaron a la siguiente fase.
Si al término de la clasificación, dos o más equipos terminaron empatados en puntos, fueron aplicados los siguientes criterios de desempate (artículo 24 del reglamento):
- mejor diferencia de gol en todos los partidos del grupo;
- mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos del grupo;
- puntos obtenidos en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
- diferencia de goles en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
- número de goles marcados en los partidos jugados entre los equipos en cuestión;
- menor número de tarjetas rojas;
- menor número de tarjetas amarillas; y
- sorteo.
Las siguientes fases se juegan por eliminación directa. En los cuartos de final los ocho equipos se enfrentaron en cruces prestablecidos, combinando a los del grupo A con los del B y a los del C con los del D. Los ganadores de cada partido clasificaron a las semifinales. Los enfrentamientos por los cuartos de final, semifinales y la definición por el tercer puesto que terminen empatados, se definirán mediante tiros desde el punto penal. No así en la final, en la que previamente se jugará un tiempo suplementario y, de persitir la igualdad, se definirá mediante penales.
Árbitros
El 24 de mayo de 2024, la comisión arbitral de la Conmebol anunció la lista oficial de árbitros principales y asistentes para el torneo. El certamen, además, cuenta con árbitros de la Concacaf y una terna italiana (en representación de la UEFA) encabezada por Maurizio Mariani, en el marco de un acuerdo entre ambas federaciones, que implica la participación de árbitros argentinos (en representación de la Conmebol) en la Eurocopa 2024.
Árbitros principales
Árbitros asistentes
Facundo Rodríguez
Cristian Navarro
Maximiliano del Yesso
José Antelo
Edwar Saavedra
Danilo Manis
Bruno Pires
Rodrigo Correa
Bruno Boschilia
Neuza Back
Claudio Urrutia
Miguel Rocha
José Retamal
Juan Serrano
Alexander Guzmán
Jhon León
Jhon Gallego
Miguel Roldán
Mary Blanco
Cristhian Lescano
Ricardo Baren
David Morán
Henri Pupiro
Corey Parker
Kyle Atkins
Brooke Mayo
Kathryn Nesbitt
Luis Ventura
Humberto Panjoj
Alberto Morín
Marco Bisguerra
Eduardo Cardozo
Milcíades Saldívar
Árbitros VAR
Equipos participantes
El torneo contó con la participación de las diez selecciones de Conmebol y las seis mejores selecciones de Concacaf que clasificaron mediante la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-24, a través de los ganadores de la fase de cuartos de final de la Liga "A", y la ronda de repechaje entre los perdedores de la misma. En cursiva el único equipo debutante.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Seleccionadores nacionales
Entre paréntesis la selección que entrena el seleccionador.
Seleccionadores nacionales | |||
---|---|---|---|
![]() (Argentina) |
![]() (Chile) |
![]() (Estados Unidos) |
![]() (Paraguay) |
![]() (Bolivia) |
![]() (Colombia) |
![]() (Jamaica) |
![]() (Perú) |
![]() (Brasil) |
![]() (Costa Rica) |
![]() (México) |
![]() (Uruguay) |
![]() (Canadá) |
![]() (Ecuador) |
![]() (Panamá) |
![]() (Venezuela) |
Sorteo
El sorteo de los grupos se realizó en el James L. Knight Center de Miami, el 7 de diciembre de 2023.
Nota: Entre paréntesis, la posición en el ranking FIFA en el momento del sorteo.
Bombo 1 | Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
---|---|---|---|
|
Fase de grupos
El calendario oficial fue anunciado el 4 de diciembre de 2023.
- Las horas indicadas corresponden al huso horario local de cada ciudad sede:
- Horario de la costa este-EST (UTC-4), en East Rutherford, Charlotte, Atlanta, Miami Gardens y Orlando.
- Horario del centro-CDT (UTC-5), en Kansas City, Arlington, Austin y Houston.
- Horario de la costa oeste-PST (UTC-7), en Santa Clara, Paradise, Inglewood y Glendale.
Clasificaron a los cuartos de final
Grupo A
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 0 | 5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | –1 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | –1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | –3 |
20 de junio | Argentina ![]() |
2:0 (0:0)
|
![]() |
Mercedes-Benz Stadium, Atlanta | ||
20:00 (UTC-4) | Álvarez ![]() La. Martínez ![]() |
Reporte | Asistencia: 70 564 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Primera participación de Canadá en Copa América. Lionel Messi llegó a 35 presencias en la Copa América, convirtiéndose en el jugador con más partidos en esta competencia superando al portero chileno Sergio Livingstone. |
21 de junio | Perú ![]() |
0:0
|
![]() |
AT&T Stadium, Arlington | ||
19:00 (UTC-5) | Reporte | Asistencia: 43 030 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||||
Claudio Bravo se convirtió en el futbolista más veterano en disputar un partido de la Copa América, con 41 años y 69 días; superando la marca de 39 años del arquero boliviano Carlos Trucco. |
25 de junio | Perú ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Children's Mercy Park, Kansas City (KCK) | ||
17:00 (UTC-5) | Reporte | David ![]() |
Asistencia: 15 625 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Primera victoria de Canadá en la Copa América, con Jonathan David convirtiendo el primer gol canadiense en la historia de esta competencia. Paolo Guerrero igualó a Yoshimar Yotún como el jugador peruano con más partidos disputados en el torneo: con veintisiete presencias desde la edición de 2007. |
25 de junio | Chile ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
MetLife Stadium, East Rutherford | ||
21:00 (UTC-4) | Reporte | La. Martínez ![]() |
Asistencia: 81 106 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
29 de junio | Argentina ![]() |
2:0 (0:0)
|
![]() |
Hard Rock Stadium, Miami | ||
20:00 (UTC-4) | La. Martínez ![]() |
Reporte | Asistencia: 64 972 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Primera vez desde la edición 1995 que la selección de Perú quedó eliminada en fase de grupos. Primera edición en la historia del torneo en que Perú no anota ningún gol. |
29 de junio | Canadá ![]() |
0:0
|
![]() |
Inter&Co Stadium, Orlando | ||
20:00 (UTC-4) | Reporte | Asistencia: 24 481 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||||
Primera vez en la que Canadá se clasifica a los cuartos de final. Primera vez desde la edición 2004 que Chile quedó eliminado en fase de grupos. Primera vez desde la edición 1917 que Chile no anota un gol en una Copa América. |
Grupo B
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 1 | 5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 7 | –6 |
22 de junio | Ecuador ![]() |
1:2 (1:0)
|
![]() |
Levi's Stadium, Santa Clara | ||
15:00 (UTC-7) | Sarmiento ![]() |
Reporte | Cádiz ![]() Bello ![]() |
Asistencia: 29 864 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Venezuela corta una racha de 5 años sin ganar en el certamen y consiguió la primera remontada en su historia en la Copa América. |
22 de junio | México ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
NRG Stadium, Houston | ||
20:00 (UTC-5) | Arteaga ![]() |
Reporte | Asistencia: 53 763 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
26 de junio | Ecuador ![]() |
3:1 (2:0)
|
![]() |
Allegiant Stadium, Paradise | ||
15:00 (UTC-7) | Palmer ![]() Páez ![]() Minda ![]() |
Reporte | Antonio ![]() |
Asistencia: 24 074 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Michail Antonio convirtió el primer gol de Jamaica en la historia de la Copa América. |
26 de junio | Venezuela ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
SoFi Stadium, Inglewood | ||
18:00 (UTC-7) | Rondón ![]() |
Reporte | Asistencia: 72 773 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Venezuela rompió una mala racha de ser la única selección de la Conmebol en no ganarle a México en la historia de la Copa América. |
30 de junio | México ![]() |
0:0
|
![]() |
State Farm Stadium, Glendale | ||
17:00 (UTC-7) | Reporte | Asistencia: 62 565 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||||
30 de junio | Jamaica ![]() |
0:3 (0:0)
|
![]() |
Q2 Stadium, Austin | ||
19:00 (UTC-5) | Reporte | Bello ![]() Rondón ![]() Ramírez ![]() |
Asistencia: 20 240 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Primera vez en la Copa América que Venezuela gana sus 3 partidos terminando con puntaje perfecto. |
Grupo C
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 9 | 1 | 8 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 5 | 1 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 10 | –9 |
23 de junio | Estados Unidos ![]() |
2:0 (2:0)
|
![]() |
AT&T Stadium, Arlington | ||
17:00 (UTC-5) | Pulisic ![]() Balogun ![]() |
Reporte | Asistencia: 47 873 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
23 de junio | Uruguay ![]() |
3:1 (1:0)
|
![]() |
Hard Rock Stadium, Miami | ||
21:00 (UTC-4) | M. Araújo ![]() Núñez ![]() Viña ![]() |
Reporte | Murillo ![]() |
Asistencia: 33 425 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
27 de junio | Panamá ![]() |
2:1 (1:1)
|
![]() |
Mercedes-Benz Stadium, Atlanta | ||
18:00 (UTC-4) | Blackman ![]() Fajardo ![]() |
Reporte | Balogun ![]() |
Asistencia: 59 145 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
27 de junio | Uruguay ![]() |
5:0 (2:0)
|
![]() |
MetLife Stadium, East Rutherford | ||
21:00 (UTC-4) | Pellistri ![]() Núñez ![]() M. Araújo ![]() Valverde ![]() Bentancur ![]() |
Reporte | Asistencia: 48 033 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
1 de julio | Estados Unidos ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Arrowhead Stadium, Kansas City (KCMO) | ||
20:00 (UTC-5) | Reporte | M. Olivera ![]() |
Asistencia: 55 460 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Estados Unidos es el primer anfitrión en quedar afuera en primera ronda desde el formato de 1987. |
1 de julio | Bolivia ![]() |
1:3 (0:1)
|
![]() |
Inter&Co Stadium, Orlando | ||
21:00 (UTC-4) | Miranda ![]() |
Reporte | Fajardo ![]() Guerrero ![]() Yanis ![]() |
Asistencia: 16 129 espectadores Árbitra: ![]() VAR: ![]() |
||
Primera vez en la historia que Panamá se clasifica a unos cuartos de final de Copa América. |
Grupo D
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 2 | 4 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 | 2 | 3 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | –2 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | –5 |
24 de junio | Colombia ![]() |
2:1 (2:0)
|
![]() |
NRG Stadium, Houston | ||
17:00 (UTC-5) | Muñoz ![]() Lerma ![]() |
Reporte | Enciso ![]() |
Asistencia: 67 059 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
24 de junio | Brasil ![]() |
0:0
|
![]() |
SoFi Stadium, Inglewood | ||
18:00 (UTC-7) | Reporte | Asistencia: 67 158 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||||
28 de junio | Colombia ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
State Farm Stadium, Glendale | ||
15:00 (UTC-7) | Díaz ![]() Sánchez ![]() Córdoba ![]() |
Reporte | Asistencia: 27 386 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
28 de junio | Paraguay ![]() |
1:4 (0:3)
|
![]() |
Allegiant Stadium, Paradise | ||
18:00 (UTC-7) | Alderete ![]() |
Reporte | Vinícius Júnior ![]() Savinho ![]() Lucas Paquetá ![]() |
Asistencia: 46 939 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
2 de julio | Brasil ![]() |
1:1 (1:1)
|
![]() |
Levi's Stadium, Santa Clara | ||
18:00 (UTC-7) | Raphinha ![]() |
Reporte | Muñoz ![]() |
Asistencia: 70 971 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
2 de julio | Costa Rica ![]() |
2:1 (2:0)
|
![]() |
Q2 Stadium, Austin | ||
20:00 (UTC-5) | Calvo ![]() Alcócer ![]() |
Reporte | Sosa ![]() |
Asistencia: 12 765 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Primera vez en la historia desde 1925, que Paraguay pierde sus tres partidos de la fase, siendo el peor desempeño hasta la fecha. |
Fase final
Cuadro de desarrollo
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
4 de julio - Houston | ||||||||||
![]() |
1 (4) | |||||||||
9 de julio - East Rutherford | ||||||||||
![]() |
1 (2) | |||||||||
![]() |
2 | |||||||||
5 de julio - Arlington | ||||||||||
![]() |
0 | |||||||||
![]() |
1 (3) | |||||||||
14 de julio - Miami Gardens | ||||||||||
![]() |
1 (4) | |||||||||
![]() |
1 | |||||||||
6 de julio - Paradise | ||||||||||
![]() |
0 | |||||||||
![]() |
0 (4) | |||||||||
10 de julio - Charlotte | ||||||||||
![]() |
0 (2) | |||||||||
![]() |
0 | |||||||||
6 de julio - Glendale | ||||||||||
![]() |
1 | Tercer puesto | ||||||||
![]() |
5 | |||||||||
13 de julio - Charlotte | ||||||||||
![]() |
0 | |||||||||
![]() |
2 (3) | |||||||||
![]() |
2 (4) | |||||||||
Cuartos de final
4 de julio | Argentina ![]() |
1:1 (1:0)
(4:2 p.)
|
![]() |
NRG Stadium, Houston | ||
20:00 (UTC-5) | Li. Martínez ![]() |
Reporte | Rodríguez ![]() |
Asistencia: 69 456 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Tiros desde el punto penal | ||||||
|
||||||
5 de julio | Venezuela ![]() |
1:1 (0:1)
(3:4 p.)
|
![]() |
AT&T Stadium, Arlington | ||
20:00 (UTC-5) | Rondón ![]() |
Reporte | Shaffelburg ![]() |
Asistencia: 51 080 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Canadá se clasifica por primera vez a semifinales, en su debut. |
6 de julio | Colombia ![]() |
5:0 (3:0)
|
![]() |
State Farm Stadium, Glendale | ||
15:00 (UTC-7) | Córdoba ![]() Rodríguez ![]() Díaz ![]() Ríos ![]() Borja ![]() |
Reporte | Asistencia: 39 740 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Primera vez en la historia que Colombia anota 5 goles en un partido de la Copa América. |
6 de julio | Uruguay ![]() |
0:0
(4:2 p.)
|
![]() |
Allegiant Stadium, Paradise | ||
18:00 (UTC-7) | Reporte | Asistencia: 43 827 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
|
||||||
Semifinales
9 de julio | Argentina ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
MetLife Stadium, East Rutherford | ||
20:00 (UTC-4) | Álvarez ![]() Messi ![]() |
Reporte | Asistencia: 80 102 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
10 de julio | Uruguay ![]() |
0:1 (0:1)
|
![]() |
Bank of America Stadium, Charlotte | ||
20:00 (UTC-4) | Reporte | Lerma ![]() |
Asistencia: 70 644 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Definición del tercer puesto
13 de julio | Canadá ![]() |
2:2 (1:1)
(3:4 p.)
|
![]() |
Bank of America Stadium, Charlotte | ||
20:00 (UTC-4) | Koné ![]() David ![]() |
Reporte | Bentancur ![]() Suárez ![]() |
Asistencia: 24 386 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Final
14 de julio | Argentina ![]() |
1:0 (0:0; 0:0) (t. s.)
|
![]() |
Hard Rock Stadium, Miami Gardens | ||
21:20 (UTC-4) | La. Martínez ![]() |
Reporte | Asistencia: 65 300 espectadores Árbitro: ![]() VAR: ![]() |
|||
Estaba programado que el partido comenzara las 20:00 (UTC-4), pero se pospuso debido a problemas de seguridad originados por el ingreso irregular de aficionados, permitido por los responsables de las entradas, ocasionando situaciones de sobrecupo y bloqueo en zonas de desalojo, entre otros inconvenientes. |
![]() |
Campeón Argentina 16.º título |
Estadísticas
Clasificación general
Pos. | Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
A | 16 | 6 | 5 | 1 | 0 | 9 | 1 | 8 | 88.89% |
2 | ![]() |
D | 13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 3 | 9 | 72.22% |
3 | ![]() |
C | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 11 | 4 | 7 | 61.11% |
4 | ![]() |
A | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 4 | 7 | −3 | 33.33% |
5 | ![]() |
B | 10 | 4 | 3 | 1 | 0 | 7 | 2 | 5 | 83.33% |
6 | ![]() |
D | 6 | 4 | 1 | 3 | 0 | 5 | 2 | 3 | 50% |
7 | ![]() |
C | 6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 10 | –4 | 50% |
8 | ![]() |
B | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 5 | 4 | 1 | 41.67% |
9 | ![]() |
B | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 44.44% |
10 | ![]() |
D | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | –2 | 44.44% |
11 | ![]() |
C | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 | 0 | 33.33% |
12 | ![]() |
A | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | –1 | 22.22% |
13 | ![]() |
A | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | –3 | 11.11% |
14 | ![]() |
D | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | –5 | 0% |
15 | ![]() |
B | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 7 | –6 | 0% |
16 | ![]() |
C | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 10 | −9 | 0% |
Premios y reconocimientos
Jugador del partido
Al finalizar cada encuentro se eligió a un jugador como el mejor del partido, por haber sido el que tuvo mayor incidencia en el juego.
Fase de grupos - 1.ª fecha | Fase de grupos - 2.ª fecha | Fase de grupos - 3.ª fecha | Fases finales | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jugador | Partido | Jugador | Partido | Jugador | Partido | Jugador | Partido |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Mejor jugador del torneo
James Rodríguez registró durante el torneo un gol y seis asistencias, logrando un nuevo récord en el último rubro, y fue el jugador del partido en cuatro de los seis encuentros disputados por su equipo.
Bota de Oro
Lautaro Martínez convirtió cinco goles y fue el máximo goleador del certamen.
Mejor portero del torneo
El arquero argentino mantuvo su portería en cero en cinco de los seis partidos que disputó, la excepción fue el duelo de cuartos de final contra Ecuador, donde concedió el único gol que recibió, y contuvo dos tiros desde el punto penal en el desempate del partido.
Premio al juego limpio
Por ser la selección que menos tarjetas recibió durante el certamen.
Mercadeo
Patrocinios
Globales
Betano
Coca-Cola
Delta Air Lines
LATAM Airlines
Mastercard
Mercado Libre
Michelob Ultra
Unilever
Regionales
Socios
Absolut Sport
Puma
Transmisión
Territorio | Emisoras | Ref. |
---|---|---|
Sudamérica | DSports/DGO | |
Caribe | CSport CVM |
|
![]() |
Telefe TV Pública TyC Sports Flow Dibox |
|
![]() |
Optus | |
![]() |
Tigo Sports COMTECO Inter Satelital Entel TV Unitel |
|
![]() |
SporTV TV Globo |
|
![]() |
TSN (inglés) | |
RDS (francés) | ||
![]() |
Canal 13 Chilevisión |
|
![]() |
Caracol Televisión Canal RCN Win Sports+ |
|
![]() |
Teletica Repretel |
|
![]() |
Viaplay | |
![]() |
Ecuavisa El Canal del Fútbol |
|
![]() |
Canal 4 | |
![]() |
Movistar Plus+ CCMA |
|
![]() |
Fox Sports (inglés) | |
TUDN/Univision/ViX (español) | ||
![]() |
FBC | |
![]() |
TV Azteca Guate | |
Claro Sports | ||
![]() |
Canal 11 | |
![]() |
Premier Sports | |
![]() |
Sportitalia | |
![]() |
TUDN/ViX | |
TV Azteca | ||
![]() |
Viva Nicaragua | |
![]() |
RPC TV | |
TVMax | ||
![]() |
Telefuturo SNT Trece Tigo Sports |
|
![]() |
América Televisión | |
![]() |
Viaplay | |
![]() |
Premier Sports | |
![]() |
CDN Deportes | |
![]() |
Digi Sport | |
![]() |
AUFTV Antel TV Flow Montecable TV Ciudad |
|
![]() |
Televen |
Balón
Los balones fueron proporcionados por Puma por primera vez, tras 20 años de asociación con Nike, que finalizó en 2023. El Puma Cumbre se dio a conocer durante el sorteo de la fase de grupos de la competición el 7 de diciembre de 2023.
Mascota
La mascota oficial del torneo se dio a conocer el 7 de diciembre de 2023, durante el sorteo de la fase de grupos. Su nombre es «Capitán» y es un águila antropomórfica.
Himno oficial
El 15 de mayo de 2024, la Conmebol informó que el himno oficial del torneo sería el tema «Puntería», interpretado por la cantante colombiana Shakira.
Véase también
En inglés: 2024 Copa América Facts for Kids