robot de la enciclopedia para niños

Copa América 2024 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa América 2024
Copa América
XLVIII Edición

Logo-copa-america-usa-2024.svg

Interior view of the MetLife Stadium - ARG v CAN - 2024-07-09.jpg
El MetLife Stadium durante la semifinal, Argentina vs. Canadá.
Datos generales
Sede Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nombre completo CONMEBOL Copa América USA 2024
Fecha 2024
Fecha de inicio 20 de junio
Fecha de cierre 14 de julio
Edición XLVIII
Organizador Conmebol
Concacaf
Palmarés
Campeón ARGBandera de Argentina Argentina (16.º título)
Subcampeón COLBandera de Colombia Colombia
Tercero URUBandera de Uruguay Uruguay
Cuarto CANBandera de Canadá Canadá
Mejor jugador Bandera de Colombia James Rodríguez
Mejor portero Bandera de Argentina Emiliano Martínez
Premio al juego limpio COLBandera de Colombia Colombia
Datos estadísticos
Asistentes 1 571 878 (49121 por partido)
Participantes 16 (10 de Conmebol y 6 de Concacaf)
Partidos 32
Goles 70 (2.19 por partido)
Goleador Bandera de Argentina Lautaro Martínez (5 goles)
Cronología
Bandera de Brasil Brasil 2021 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2024 Bandera de ? 2028
Sitio oficial

La Copa América 2024 fue un emocionante torneo de fútbol. Es la competencia de selecciones nacionales más importante de América del Sur y la más antigua del mundo. Fue organizada por dos grandes confederaciones de fútbol: la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Esta fue la segunda vez que el torneo se jugó en Estados Unidos, la primera fue en 2016. El equipo campeón fue Argentina, que le ganó a Colombia por 1 a 0 en la final. Con esta victoria, Argentina sumó su decimosexto título, convirtiéndose en el equipo con más Copas América ganadas.

Copa América 2024: El Gran Torneo de Fútbol

La Copa América 2024 fue la edición número 48 de este famoso campeonato. Se jugó en Estados Unidos y reunió a los mejores equipos de fútbol de América.

¿Por qué Estados Unidos fue la sede?

Al principio, se pensó que este torneo se haría en Ecuador en 2023. Sin embargo, hubo cambios en el calendario del fútbol mundial. La FIFA y la Conmebol decidieron que la Copa América se jugara en los mismos años que la Eurocopa.

Ecuador decidió no ser el país anfitrión. Otros países como Perú, Argentina y Colombia mostraron interés. Finalmente, el 27 de enero de 2023, se anunció que la Conmebol y la Concacaf organizarían el torneo juntas en Estados Unidos. Esto también sirvió como preparación para la Copa Mundial de 2026.

En esta edición, participaron 16 equipos: los 10 de la Conmebol y 6 de la Concacaf. Estos últimos se clasificaron a través de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-24.

Estadios y Ciudades Anfitrionas

El primer partido de la Copa América 2024 se jugó en el estadio Mercedes Benz en Atlanta. La gran final se disputó en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens. Estos dos estadios se anunciaron el 20 de noviembre de 2023. El 4 de diciembre de 2023, se dieron a conocer los otros 12 estadios, sumando un total de 14 sedes en 14 ciudades diferentes.

Bandera del Estado de Georgia Atlanta Flag of California.svg Santa Clara
(San Francisco)
Bandera de Carolina del Norte Charlotte Bandera de Arizona Glendale
(Phoenix)
Flag of California.svg Inglewood
(Los Ángeles)
Mercedes-Benz Stadium Levi's Stadium Bank of America Stadium State Farm Stadium SoFi Stadium
Capacidad: 71 000 Capacidad: 72 840 Capacidad: 74 479 Capacidad: 63 400 Capacidad: 70 000
2017 Orlando City at Atlanta United MLS Game.jpg Levi's Stadium interior 1.jpg BofAStadium2015.JPG University of Phoenix Stadium aerial.jpg SoFi Stadium (51126606022).jpg
Bandera de Florida Orlando Bandera de Texas Houston
Inter&Co Stadium NRG Stadium
Capacidad: 25 500 Capacidad: 72 220
Orlando City SC vs Atlanta United by timoteeburns (20200905234512).jpg NRG Stadium before Super Bowl LI.jpg
Bandera de Texas Austin Bandera de Texas Arlington
(Dallas)
Q2 Stadium AT&T Stadium
Capacidad: 20 738 Capacidad: 80 000
Austin FC Stadium vs. Columbus Crew.jpg Cowboys Stadium field.jpg
Bandera de Nueva Jersey East Rutherford
(Nueva York)
Bandera de Nevada Paradise
(Las Vegas)
Flag of Missouri.svg Kansas City (KCMO) Bandera de Kansas Kansas City (KCK) Bandera de Florida Miami
MetLife Stadium Allegiant Stadium Arrowhead Stadium Children's Mercy Park Hard Rock Stadium
Capacidad: 82 500 Capacidad: 65 000 Capacidad: 79 451 Capacidad: 18 467 Capacidad: 75 540
New Meadowlands Stadium Mezz Corner.jpg 2021 Vegas Kickoff Classic at Allegiant Stadium (20210906153358).jpg Chiefsgame.jpg Livestrong Sporting Park - Sporting KC v New England Revolution.jpg 200127-H-PX819-0092.jpg

¿Cómo se jugó el torneo?

El torneo se dividió en cuatro partes:

  • Fase de grupos: Los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro. Cada equipo jugó contra los otros de su grupo una vez. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente fase.
  • Cuartos de final: Ocho equipos se enfrentaron en partidos de eliminación directa. Los ganadores avanzaron.
  • Semifinales: Los cuatro equipos restantes jugaron para decidir quiénes irían a la final.
  • Final: Los dos mejores equipos compitieron por el título de campeón.

Si un partido en cuartos de final, semifinales o por el tercer puesto terminaba empatado, se definía con tiros desde el punto penal. En la final, si había empate, se jugaba un tiempo extra antes de ir a los penales.

Los Árbitros del Torneo

La Conmebol anunció la lista de árbitros el 24 de mayo de 2024. Hubo árbitros de la Concacaf y también un equipo de árbitros de Italia, como parte de un acuerdo entre las federaciones de fútbol de Europa (UEFA) y Sudamérica (Conmebol). Esto permitió que árbitros de Argentina también participaran en la Eurocopa 2024.

Árbitros principales

  • Bandera de Argentina Darío Herrera
  • Bandera de Argentina Yael Falcón Pérez
  • Bandera de Bolivia Ivo Méndez
  • Bandera de Brasil Wilton Sampaio
  • Bandera de Brasil Raphael Claus
  • Bandera de Brasil Edina Alves Batista
  • Bandera de Chile Piero Maza
  • Bandera de Chile Cristián Garay
  • Bandera de Colombia Wilmar Roldán
  • Bandera de Colombia Jhon Ospina
  • Bandera de Ecuador Augusto Aragón
  • Bandera de El Salvador Iván Barton
  • Bandera de Estados Unidos Ismail Elfath
  • Bandera de Estados Unidos Tori Penso
  • Bandera de Guatemala Mario Escobar
  • Bandera de México César Ramos
  • Bandera de Paraguay Juan Benítez
  • Bandera de Perú Kevin Ortega
  • Bandera de Uruguay Gustavo Tejera
  • Bandera de Uruguay Andrés Matonte
  • Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela
  • Bandera de Venezuela Alexis Herrera
  • Bandera de Italia Maurizio Mariani


Árbitros VAR

  • Bandera de Argentina Mauro Vigliano
  • Bandera de Argentina Silvio Trucco
  • Bandera de Argentina Héctor Paletta
  • Bandera de Bolivia Gery Vargas
  • Bandera de Brasil Rodolpho Toski
  • Bandera de Brasil Daniel Nobre
  • Bandera de Brasil Pablo Gonçalves
  • Bandera de Chile Juan Lara
  • Bandera de Chile Rodrigo Carvajal
  • Bandera de Chile Edson Cisternas
  • Bandera de Colombia Nicolás Gallo
  • Bandera de Colombia Yadir Acuña
  • Bandera de Colombia David Rodríguez
  • Bandera de Ecuador Carlos Orbe
  • Bandera de Ecuador Bryan Loayza
  • Bandera de Estados Unidos Armando Villarreal
  • Bandera de México Érick Miranda
  • Bandera de México Guillermo Pacheco
  • Bandera de Nicaragua Tatiana Guzmán
  • Bandera de Paraguay Derlis López
  • Bandera de Paraguay Eduardo Britos
  • Bandera de Paraguay José Cuevas
  • Bandera de Perú Joel Alarcón
  • Bandera de Perú Augusto Menéndez
  • Bandera de Perú Jonny Bossio
  • Bandera de Uruguay Leodán González
  • Bandera de Uruguay Richard Trinidad
  • Bandera de Uruguay Christian Ferreyra
  • Bandera de Venezuela Carlos López
  • Bandera de Venezuela Juan Soto
  • Bandera de Italia Marco Di Bello
  • Bandera de Italia Aleandro Di Paolo


Equipos y Entrenadores

En la Copa América 2024 participaron 16 equipos. Diez de ellos eran de la Conmebol y seis de la Concacaf. Canadá fue el único equipo que jugó por primera vez en este torneo.

Equipos participantes
ARGBandera de Argentina Argentina CHIBandera de Chile Chile USABandera de Estados Unidos Estados Unidos PARBandera de Paraguay Paraguay
BOLBandera de Bolivia Bolivia COLBandera de Colombia Colombia JAMBandera de Jamaica Jamaica PERBandera de Perú Perú
BRABandera de Brasil Brasil CRCBandera de Costa Rica Costa Rica MEXBandera de México México URUBandera de Uruguay Uruguay
CANBandera de Canadá Canadá ECUBandera de Ecuador Ecuador PANBandera de Panamá Panamá VENBandera de Venezuela Venezuela

Cada equipo tuvo un entrenador encargado de dirigir a los jugadores.

Seleccionadores nacionales
Bandera de Argentina Lionel Scaloni
(Argentina)
Bandera de Argentina Ricardo Gareca
(Chile)
Bandera de Estados Unidos Gregg Berhalter
(Estados Unidos)
Bandera de Argentina Daniel Garnero
(Paraguay)
Bandera de Brasil Antônio Zago
(Bolivia)
Bandera de Argentina Néstor Lorenzo
(Colombia)
Bandera de Islandia Heimir Hallgrímsson
(Jamaica)
Bandera de Uruguay Jorge Fossati
(Perú)
Bandera de Brasil Dorival Júnior
(Brasil)
Bandera de Argentina Gustavo Alfaro
(Costa Rica)
Bandera de México Jaime Lozano
(México)
Bandera de Argentina Marcelo Bielsa
(Uruguay)
Bandera de Estados Unidos Jesse Marsch
(Canadá)
Bandera de España Félix Sánchez Bas
(Ecuador)
Bandera de España Thomas Christiansen
(Panamá)
Bandera de Argentina Fernando Batista
(Venezuela)

El sorteo de los grupos se hizo en Miami el 7 de diciembre de 2023. Los equipos se dividieron en cuatro "bombos" según su posición en el ranking FIFA.

Nota: Entre paréntesis, la posición en el ranking FIFA en el momento del sorteo.

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

ARGBandera de Argentina Argentina (1)
MEXBandera de México México (14)
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos (12)
BRABandera de Brasil Brasil (5)

URUBandera de Uruguay Uruguay (11)
COLBandera de Colombia Colombia (15)
ECUBandera de Ecuador Ecuador (32)
PERBandera de Perú Perú (35)

CHIBandera de Chile Chile (40)
PANBandera de Panamá Panamá (41)
VENBandera de Venezuela Venezuela (49)
PARBandera de Paraguay Paraguay (53)

CANBandera de Canadá Canadá (48)
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica (52)
JAMBandera de Jamaica Jamaica (55)
BOLBandera de Bolivia Bolivia (85)

Resultados de la Copa América 2024

El calendario oficial de partidos se anunció el 4 de diciembre de 2023.

     Clasificaron a los cuartos de final

Fase de Grupos: ¿Quiénes avanzaron?

Los equipos compitieron en sus grupos para ganar puntos y avanzar a la siguiente ronda.

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
ARGBandera de Argentina Argentina 9 3 3 0 0 5 0 5
CANBandera de Canadá Canadá 4 3 1 1 1 1 2 –1
CHIBandera de Chile Chile 2 3 0 2 1 0 1 –1
PERBandera de Perú Perú 1 3 0 1 2 0 3 –3


  • Argentina 2:0 Canadá (20 de junio) - Lionel Messi se convirtió en el jugador con más partidos en la Copa América.
  • Perú 0:0 Chile (21 de junio) - Claudio Bravo fue el jugador más veterano en jugar un partido de Copa América.
  • Perú 0:1 Canadá (25 de junio) - Canadá logró su primera victoria en la Copa América.
  • Chile 0:1 Argentina (25 de junio)
  • Argentina 2:0 Perú (29 de junio) - Perú fue eliminado en fase de grupos por primera vez desde 1995.
  • Canadá 0:0 Chile (29 de junio) - Canadá clasificó a cuartos de final por primera vez.

Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
VENBandera de Venezuela Venezuela 9 3 3 0 0 6 1 5
ECUBandera de Ecuador Ecuador 4 3 1 1 1 4 3 1
MEXBandera de México México 4 3 1 1 1 1 1 0
JAMBandera de Jamaica Jamaica 0 3 0 0 3 1 7 –6


  • Ecuador 1:2 Venezuela (22 de junio)
  • México 1:0 Jamaica (22 de junio)
  • Ecuador 3:1 Jamaica (26 de junio) - Michail Antonio anotó el primer gol de Jamaica en la Copa América.
  • Venezuela 1:0 México (26 de junio) - Primera victoria de Venezuela contra México.
  • México 0:0 Ecuador (30 de junio)
  • Jamaica 0:3 Venezuela (30 de junio) - Venezuela ganó sus tres partidos de grupo por primera vez.

Grupo C

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
URUBandera de Uruguay Uruguay 9 3 3 0 0 9 1 8
PANBandera de Panamá Panamá 6 3 2 0 1 6 5 1
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 3 3 1 0 2 3 3 0
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0 3 0 0 3 1 10 –9


  • Estados Unidos 2:0 Bolivia (23 de junio)
  • Uruguay 3:1 Panamá (23 de junio)
  • Panamá 2:1 Estados Unidos (27 de junio)
  • Uruguay 5:0 Bolivia (27 de junio)
  • Estados Unidos 0:1 Uruguay (1 de julio) - Estados Unidos fue el primer anfitrión en ser eliminado en la fase de grupos desde 1987.
  • Bolivia 1:3 Panamá (1 de julio) - Panamá clasificó a cuartos de final por primera vez.

Grupo D

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
COLBandera de Colombia Colombia 7 3 2 1 0 6 2 4
BRABandera de Brasil Brasil 5 3 1 2 0 5 2 3
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica 4 3 1 1 1 2 4 –2
PARBandera de Paraguay Paraguay 0 3 0 0 3 3 8 –5


  • Colombia 2:1 Paraguay (24 de junio)
  • Brasil 0:0 Costa Rica (24 de junio)
  • Colombia 3:0 Costa Rica (28 de junio)
  • Paraguay 1:4 Brasil (28 de junio)
  • Brasil 1:1 Colombia (2 de julio)
  • Costa Rica 2:1 Paraguay (2 de julio) - Paraguay perdió sus tres partidos de grupo por primera vez desde 1925.

Fase Final: Emoción hasta el final

Los equipos que avanzaron de la fase de grupos se enfrentaron en partidos de eliminación directa.

 
Cuartos de final Semifinales Final
 
                   
 
4 de julio - Houston
 
 
ARGBandera de Argentina Argentina 1 (4)
 
9 de julio - East Rutherford
 
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 (2)
 
ARGBandera de Argentina Argentina 2
 
5 de julio - Arlington
 
CANBandera de Canadá Canadá 0
 
VENBandera de Venezuela Venezuela 1 (3)
 
14 de julio - Miami Gardens
 
CANBandera de Canadá Canadá 1 (4)
 
ARGBandera de Argentina Argentina (t. s.) 1
 
6 de julio - Paradise
 
COLBandera de Colombia Colombia 0
 
URUBandera de Uruguay Uruguay 0 (4)
 
10 de julio - Charlotte
 
BRABandera de Brasil Brasil 0 (2)
 
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
 
6 de julio - Glendale
 
COLBandera de Colombia Colombia 1 Tercer puesto
 
COLBandera de Colombia Colombia 5
 
13 de julio - Charlotte
 
PANBandera de Panamá Panamá 0
 
CANBandera de Canadá Canadá 2 (3)
 
 
URUBandera de Uruguay Uruguay 2 (4)
 

Cuartos de Final

  • Argentina 1:1 Ecuador (4 de julio) - Argentina ganó 4:2 en penales.
  • Venezuela 1:1 Canadá (5 de julio) - Canadá ganó 4:3 en penales y avanzó a semifinales en su primera participación.
  • Colombia 5:0 Panamá (6 de julio) - Colombia anotó 5 goles en un partido de Copa América por primera vez.
  • Uruguay 0:0 Brasil (6 de julio) - Uruguay ganó 4:2 en penales.

Semifinales

  • Argentina 2:0 Canadá (9 de julio)
  • Uruguay 0:1 Colombia (10 de julio)

Partido por el Tercer Puesto

  • Canadá 2:2 Uruguay (13 de julio) - Uruguay ganó 4:3 en penales y se quedó con el tercer lugar.

La Gran Final

  • Argentina 1:0 Colombia (14 de julio) - Argentina ganó en tiempo extra con un gol de Lautaro Martínez. El partido se retrasó por problemas de seguridad con la entrada de aficionados.
Bandera de Argentina
Campeón
Argentina
16.º título

Datos y Reconocimientos

Clasificación General

Archivo:COPA AMÉRICA 2024 1
Países participantes según la fase alcanzada en el torneo.
     Campeón      Subcampeón      Tercer puesto
     Cuarto puesto      Cuartos de final      Fase de grupos

Esta tabla muestra cómo quedaron todos los equipos al final del torneo:

Pos. Selección Gr. Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif Rend.
1 ARGBandera de Argentina Argentina A 16 6 5 1 0 9 1 8 88.89 %
2 COLBandera de Colombia Colombia D 13 6 4 1 1 12 3 9 72.22 %
3 URUBandera de Uruguay Uruguay C 11 6 3 2 1 11 4 7 61.11 %
4 CANBandera de Canadá Canadá A 6 6 1 3 2 4 7 −3 33.33 %
5 VENBandera de Venezuela Venezuela B 10 4 3 1 0 7 2 5 83.33 %
6 BRABandera de Brasil Brasil D 6 4 1 3 0 5 2 3 50 %
7 PANBandera de Panamá Panamá C 6 4 2 0 2 6 10 –4 50 %
8 ECUBandera de Ecuador Ecuador B 5 4 1 2 1 5 4 1 41.67 %
9 MEXBandera de México México B 4 3 1 1 1 1 1 0 44.44 %
10 CRCBandera de Costa Rica Costa Rica D 4 3 1 1 1 2 4 –2 44.44 %
11 USABandera de Estados Unidos Estados Unidos C 3 3 1 0 2 3 3 0 33.33 %
12 CHIBandera de Chile Chile A 2 3 0 2 1 0 1 –1 22.22 %
13 PERBandera de Perú Perú A 1 3 0 1 2 0 3 –3 11.11 %
14 PARBandera de Paraguay Paraguay D 0 3 0 0 3 3 8 –5 0 %
15 JAMBandera de Jamaica Jamaica B 0 3 0 0 3 1 7 –6 0 %
16 BOLBandera de Bolivia Bolivia C 0 3 0 0 3 1 10 −9 0 %

Goleadores y Asistentes

El goleador del torneo fue Lautaro Martínez de Argentina, con 5 goles. El jugador con más asistencias fue James Rodríguez de Colombia, con 6 pases de gol.

Máximos Goleadores

Jugador Selección Goles Min.
Lautaro Martínez ARGBandera de Argentina Argentina 5 224
Salomón Rondón VENBandera de Venezuela Venezuela 3 247
Folarin Balogun USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 179
Eduard Bello VENBandera de Venezuela Venezuela 2 206
José Fajardo PANBandera de Panamá Panamá 2 209
Julián Álvarez ARGBandera de Argentina Argentina 2 250
Vinícius Júnior BRABandera de Brasil Brasil 2 251
Maximiliano Araújo URUBandera de Uruguay Uruguay 2 297
Daniel Muñoz COLBandera de Colombia Colombia 2 315
Jhon Córdoba COLBandera de Colombia Colombia 2 345
Darwin Núñez URUBandera de Uruguay Uruguay 2 353
Luis Díaz 2 360
Jefferson Lerma COLBandera de Colombia Colombia 2 360
Jonathan David CANBandera de Canadá Canadá 2 447

Máximos Asistentes

Jugador Selección Asistencias Min.
James Rodríguez COLBandera de Colombia Colombia 6 377
Nicolás de la Cruz URUBandera de Uruguay Uruguay 2 198
Jon Aramburu VENBandera de Venezuela Venezuela 2 261
Alexis Mac Allister ARGBandera de Argentina Argentina 2 270

Premios Individuales y de Equipo

Se entregaron varios premios a los jugadores y equipos destacados:

  • Mejor Jugador del Torneo: James Rodríguez (Colombia). Él anotó un gol y dio seis asistencias, ¡un nuevo récord! Fue elegido el mejor jugador en cuatro de los seis partidos de su equipo.
  • Bota de Oro (Máximo Goleador): Lautaro Martínez (Argentina), con 5 goles.
  • Mejor Portero del Torneo: Emiliano Martínez (Argentina). No recibió goles en cinco de los seis partidos. Además, atajó dos penales en la tanda de cuartos de final.
  • Premio al Juego Limpio: La Selección de Colombia, por ser el equipo con menos tarjetas durante el torneo.

Equipo Ideal del Torneo

El Grupo de Estudio Técnico de la Conmebol eligió a los mejores jugadores para formar el equipo ideal de la Copa América 2024:

Portero Defensores Mediocampistas Delanteros Entrenador

Bandera de Argentina Emiliano Martínez

Bandera de Ecuador Piero Hincapié
Bandera de Colombia Davinson Sánchez
Bandera de Argentina Cristian Romero
Bandera de Canadá Alistair Johnston

Bandera de Colombia James Rodríguez
Bandera de Uruguay Manuel Ugarte
Bandera de Argentina Rodrigo de Paul

Bandera de Brasil Raphinha
Bandera de Argentina Lautaro Martínez
Bandera de Argentina Lionel Messi

Bandera de Argentina Lionel Scaloni

Otros Datos Interesantes

Patrocinadores y Transmisión

Grandes empresas apoyaron el torneo como patrocinadores. Además, la Copa América 2024 se pudo ver en muchos países gracias a diferentes canales de televisión y plataformas de streaming.

Balón Oficial

Por primera vez, la marca Puma fue la encargada de hacer los balones del torneo, después de 20 años con Nike. El balón oficial se llamó Puma Cumbre y se presentó el 7 de diciembre de 2023.

Mascota del Torneo

La mascota oficial de la Copa América 2024 se dio a conocer el 7 de diciembre de 2023. Su nombre es «Capitán» y es un águila con características humanas.

Himno Oficial

El 15 de mayo de 2024, la Conmebol anunció que la canción oficial del torneo sería «Puntería», interpretada por la famosa cantante colombiana Shakira.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2024 Copa América Facts for Kids

kids search engine
Copa América 2024 para Niños. Enciclopedia Kiddle.