Copa Mundial de Fútbol Sub-20 para niños
Datos para niños Copa Mundial de Fútbol Sub-20 |
||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Sede | Afiliados a FIFA | |
| Organizador | FIFA | |
| Equipos participantes | 24 | |
| Datos históricos | ||
| Fundación | 1977 | |
| Primera temporada | ||
| Primer campeón | ||
| Goleador histórico | ||
| Datos estadísticos | ||
| Campeón actual | ||
| Subcampeón actual | ||
| Más campeonatos | ||
| Más participaciones | ||
| Datos de competencia | ||
| Categoría | Selecciones Sub-20 | |
| Otros datos | ||
| Sitio web oficial | FIFA.com | |
La Copa Mundial de Fútbol Sub-20 es un emocionante torneo internacional de fútbol para equipos nacionales. En este campeonato, participan jugadores que tienen menos de 20 años. La FIFA organiza este evento cada dos años.
Este torneo comenzó en 1977. Se creó a partir de la Copa Mundial de Fútbol, que es el evento más importante de este deporte. Antes de ser la Copa Mundial Sub-20, se llamó de diferentes maneras, como Copa FIFA y Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
La Copa Mundial Sub-20 es famosa por ser el lugar donde muchas futuras estrellas del fútbol se dan a conocer. Algunos jugadores muy conocidos que participaron en este torneo incluyen a Diego Maradona, Lionel Messi, Sergio Agüero y Paul Pogba.
De los veintitrés torneos que se han jugado, solo 12 países han logrado ser campeones. Argentina es el equipo con más títulos, ¡ha ganado seis veces! Le sigue Brasil con cinco campeonatos. Otros equipos que han ganado son Portugal y Serbia (una vez como Yugoslavia), con dos títulos cada uno. Equipos como España, Ghana, Alemania, Francia, Inglaterra, Ucrania, Rusia (como Unión Soviética), Uruguay y Marruecos han ganado el torneo una vez.
Contenido
¿Cómo se clasifican los equipos?
En cada edición de la Copa Mundial Sub-20, participan 24 equipos. El país anfitrión (donde se juega el torneo) tiene un lugar asegurado. Los otros 23 equipos deben ganar su puesto a través de torneos clasificatorios que se organizan en sus continentes.
- País anfitrión (1 equipo)
- AFC (Asia): 4 equipos
- CAF (África): 4 equipos
- Concacaf (Norteamérica, América Central y el Caribe): 4 equipos
- Conmebol (Sudamérica): 4 equipos
- OFC (Oceanía): 2 equipos
- UEFA (Europa): 5 equipos
Campeones a lo largo del tiempo
Aquí puedes ver un resumen de los campeones y finalistas de cada edición del torneo.
Año |
Sede |
Campeón |
Final Resultado |
Subcampeón |
Tercer lugar |
Resultado |
Cuarto lugar |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1977 Detalle |
Túnez |
Unión Soviética |
2:2 (t.s.) (9:8 pen.) |
México |
Brasil |
4:0 | Uruguay |
| 1979 Detalle |
Japón |
Argentina |
3:1 | Unión Soviética |
Uruguay |
1:1 (t.s.) (5:3 pen.) |
Polonia |
| 1981 Detalle |
Australia |
Alemania Federal |
4:0 | Catar |
Rumania |
1:0 | Inglaterra |
| 1983 Detalle |
México |
Brasil |
1:0 | Argentina |
Polonia |
2:1 (t.s.) | Corea del Sur |
| 1985 Detalle |
Unión Soviética |
Brasil |
1:0 (t.s.) | España |
Nigeria |
0:0 (t.s.) (3:1 pen.) |
Unión Soviética |
| 1987 Detalle |
Chile |
Yugoslavia |
1:1 (t.s.) (5:4 pen.) |
Alemania Federal |
Alemania Oriental |
1:1 (t.s.) (3:1 pen.) |
Chile |
| 1989 Detalle |
Arabia Saudita |
Portugal |
2:0 | Nigeria |
Brasil |
2:0 | Estados Unidos |
| 1991 Detalle |
Portugal |
Portugal |
0:0 (t.s.) (4:2 pen.) |
Brasil |
Unión Soviética |
1:1 (t.s.) (5:4 pen.) |
Australia |
| 1993 Detalle |
Australia |
Brasil |
2:1 | Ghana |
Inglaterra |
2:1 | Australia |
| 1995 Detalle |
Catar |
Argentina |
2:0 | Brasil |
Portugal |
3:2 | España |
| 1997 Detalle |
Malasia |
Argentina |
2:1 | Uruguay |
Irlanda |
2:1 | Ghana |
| 1999 Detalle |
Nigeria |
España |
4:0 | Japón |
Malí |
1:0 | Uruguay |
| 2001 Detalle |
Argentina |
Argentina |
3:0 | Ghana |
Egipto |
1:0 | Paraguay |
| 2003 Detalle |
Emiratos Árabes Unidos |
Brasil |
1:0 | España |
Colombia |
2:1 | Argentina |
| 2005 Detalle |
Países Bajos |
Argentina |
2:1 | Nigeria |
Brasil |
2:1 | Marruecos |
| 2007 Detalle |
Canadá |
Argentina |
2:1 | República Checa |
Chile |
1:0 | Austria |
| 2009 Detalle |
Egipto |
Ghana |
0:0 (t.s.) (4:3 pen.) |
Brasil |
Hungría |
1:1 (2:0 pen.) |
Costa Rica |
| 2011 Detalle |
Colombia |
Brasil |
3:2 (t.s.) | Portugal |
México |
3:1 | Francia |
| 2013 Detalle |
Turquía |
Francia |
0:0 (t.s.) (4:1 pen.) |
Uruguay |
Ghana |
3:0 | Irak |
| 2015 Detalle |
Nueva Zelanda |
Serbia |
2:1 (t.s.) | Brasil |
Malí |
3:1 | Senegal |
| 2017 Detalle |
Corea del Sur |
Inglaterra |
1:0 | Venezuela |
Italia |
0:0 (t.s.) (4:1 pen.) |
Uruguay |
| 2019 Detalle |
Polonia |
Ucrania |
3:1 | Corea del Sur |
Ecuador |
1:0 (t.s.) | Italia |
| 2021 Detalle |
Indonesia |
Cancelado por la pandemia del COVID-19 | |||||
| 2023 Detalle |
Argentina |
Uruguay |
1:0 | Italia |
Israel |
3:1 | Corea del Sur |
| 2025 Detalle |
Chile |
Marruecos |
2:0 | Argentina |
Colombia |
1:0 | Francia |
| 2027 Detalle |
Azerbaiyán y Uzbekistán |
Por disputarse | |||||
¿Quiénes han ganado más títulos?
Aquí puedes ver los equipos que han llegado a las semifinales del torneo.
| Selección | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar | |
|---|---|---|---|---|---|
| 6 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007) | 2 (1983, 2025) | 1 (2003) | |||
| 5 (1983, 1985, 1993, 2003, 2011) | 4 (1991, 1995, 2009, 2015) | 3 (1977, 1989, 2005) | |||
| 2 (1989, 1991) | 1 (2011) | 1 (1995) | |||
| 2 (1987, 2015) | |||||
| 1 (2023) | 2 (1997, 2013) | 1 (1979) | 3 (1977, 1999, 2017) | ||
| 1 (2009) | 2 (1993, 2001) | 1 (2013) | 1 (1997) | ||
| 1 (1999) | 2 (1985, 2003) | 1 (1995) | |||
| 1 (1977) | 1 (1979) | 1 (1991) | 1 (1985) | ||
| 1 (1981) | 1 (1987) | ||||
| 1 (2017) | 1 (1993) | 1 (1981) | |||
| 1 (2013) | 2 (2011, 2025) | ||||
| 1 (2025) | 1 (2005) | ||||
| 1 (2019) | |||||
| 2 (1989, 2005) | 1 (1985) | ||||
| 1 (2023) | 1 (2017) | 1 (2019) | |||
| 1 (1977) | 1 (2011) | ||||
| 1 (2019) | 2 (1983, 2023) | ||||
| 1 (1981) | |||||
| 1 (1999) | |||||
| 1 (2007) | |||||
| 1 (2017) | |||||
| 2 (1999, 2015) | |||||
| 2 (2003, 2025) | |||||
| 1 (1983) | 1 (1979) | ||||
| 1 (2007) | 1 (1987) | ||||
| 1 (1981) | |||||
| 1 (1987) | |||||
| 1 (1997) | |||||
| 1 (2001) | |||||
| 1 (2009) | |||||
| 1 (2019) | |||||
| 1 (2023) | |||||
| 2 (1991, 1993) | |||||
| 1 (1989) | |||||
| 1 (2001) | |||||
| 1 (2007) | |||||
| 1 (2009) | |||||
| 1 (2013) | |||||
| 1 (2015) |
Éxito por continente
Aquí se muestra cuántos títulos ha ganado cada confederación (grupo de países por continente).
| Confederación | Títulos |
|---|---|
| Conmebol (América del Sur) | 12 |
| UEFA (Europa) | 10 |
| CAF (África) | 2 |
Países anfitriones
Estos son los continentes que han organizado la Copa Mundial Sub-20.
Anfitriones por continente
| Confederación | Sedes |
|---|---|
| AFC (Asia) | 6 |
| UEFA (Europa) | 5 |
| CAF (África) | 3 |
| Conmebol (América del Sur) | 5 |
| Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe) | 2 |
| OFC (Oceanía) | 3¹ |
¹Australia era parte de la Confederación de Oceanía cuando fue sede
Estadísticas generales del torneo
Esta tabla muestra el rendimiento general de los equipos más destacados en la historia del torneo. Se calcula usando puntos (3 por victoria, 1 por empate), la diferencia de goles y la cantidad de goles anotados.
Premios especiales del torneo
En cada Copa Mundial Sub-20, se entregan varios premios a los jugadores y equipos que más se destacan.
Máximos goleadores
El "Botín de Oro" se otorga al jugador que anota más goles en el torneo. Si hay un empate en goles, gana el que haya dado más asistencias (pases de gol). Desde 2005, también se dan el "Botín de Plata" y el "Botín de Bronce" al segundo y tercer mejor goleador.
| Copa Mundial | Goleador | Equipo | Goles |
|---|---|---|---|
| Guina | 4 | ||
| Ramón Díaz | 8 | ||
| Mark Koussas | 4 | ||
| Geovani | 6 | ||
| Sebastián Losada | 3 | ||
| Marcel Witeczek | 7 | ||
| Oleg Salenko | 5 | ||
| Serguei Cherbakov | 5 | ||
| Henry Zambrano | 3 | ||
| Joseba Etxeberria | 7 | ||
| Adaílton | 10 | ||
| Pablo Couñago | 5 | ||
| Javier Saviola | 11 | ||
| Eddie Johnson | 4 | ||
| Lionel Messi | 6 | ||
| Sergio Agüero | 6 | ||
| Dominic Adiyiah | 8 | ||
| Henrique | 5 | ||
| Ebenezer Assifuah | 6 | ||
| Viktor Kovalenko | 5 | ||
| Riccardo Orsolini | 5 | ||
| Erling Haaland | 9 | ||
| Cesare Casadei | 7 | ||
| Benjamin Cremaschi | 5 |
El mejor jugador: Balón de Oro
El "Balón de Oro" se entrega al mejor jugador de cada torneo. Un grupo de expertos de la FIFA elige a los 10 mejores jugadores, y luego periodistas especializados votan. El que recibe más votos gana el Balón de Oro. Desde 2005, también se entregan el Balón de Plata y el Balón de Bronce al segundo y tercer mejor jugador.
Algunos ganadores del Balón de Oro de este torneo que luego se hicieron muy famosos son Diego Armando Maradona, Javier Saviola, Lionel Messi y Sergio Agüero de Argentina, junto con Robert Prosinečki de Croacia, Seydou Keïta de Malí y Paul Pogba de Francia.
| Copa Mundial | Ganador | Equipo |
|---|---|---|
| Volodímir Bezsónov | ||
| Diego Maradona | ||
| Romulus Gabor | ||
| Geovani | ||
| Paulo Silas | ||
| Robert Prosinečki | ||
| Bismarck | ||
| Emílio Peixe | ||
| Adriano | ||
| Caio | ||
| Nicolás Olivera | ||
| Seydou Keita | ||
| Javier Saviola | ||
| Ismail Matar | ||
| Lionel Messi | ||
| Sergio Agüero | ||
| Dominic Adiyiah | ||
| Henrique | ||
| Paul Pogba | ||
| Adama Traoré | ||
| Dominic Solanke | ||
| Lee Kang-in | ||
| Cesare Casadei | ||
| Othmane Maamma |
El mejor portero: Guante de Oro
El "Guante de Oro" se otorga al mejor portero del torneo. Un grupo de expertos de la FIFA lo elige. Este premio se entrega desde el año 2009.
| Copa Mundial | Mejor portero | Equipo |
|---|---|---|
| Esteban Alvarado | ||
| Mika | ||
| Guillermo De Amores | ||
| Predrag Rajković | ||
| Freddie Woodman | ||
| Andriy Lunin | ||
| Sebastiano Desplanches | ||
| Santino Barbi |
Premio al Juego Limpio
Este premio se da al equipo que demuestra el mejor comportamiento y respeto por las reglas durante el torneo.
| Copa Mundial | Equipo |
|---|---|
El gol más espectacular
Este premio reconoce el gol más bonito o impresionante de cada torneo.
| Copa Mundial | Equipo | Goleador | Equipo Contrario |
|---|---|---|---|
| Sergio Agüero | |||
| Máté Kiss | |||
| Tommy Oar | |||
| Juan Fernando Quintero | |||
| Andrija Živković | |||
| Sergio Córdova | |||
| José Cifuentes | |||
| José Klinger |
Goleadores históricos
Estos son los jugadores que han marcado más goles en la historia de la Copa Mundial Sub-20.
| Pos. | Jugador | G. | P. J. | Prom. | Debut | Selección |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 11 | 7 | 1.57 | Argentina 2001 | ||
| 2 | 10 | 5 | 2.00 | Malasia 1997 | ||
| 3 | 9 | 3 | 3.00 | Polonia 2019 | ||
| 4 | 8 | 6 | 1.33 | Japón 1979 | ||
| 8 | 7 | 1.14 | Egipto 2007 | |||
| 6 | 7 | 6 | 1.17 | Chile 1987 | ||
| 7 | 6 | 1.17 | Catar 1995 | |||
| 7 | 7 | 1 | Argentina 2023 | |||
| 9 | 6 | 5 | 1.20 | Argentina 2001 | ||
| 6 | 5 | 1.20 | Argentina 2001 | |||
| 6 | 6 | 1.00 | Japón 1979 | |||
| 6 | 6 | 1.00 | México 1983 | |||
| 6 | 6 | 1.00 | Chile 1987 | |||
| 6 | 7 | 0.86 | Países Bajos 2005 | |||
| 6 | 7 | 0.86 | Turquía 2013 | |||
| 6 | 11 | 0.55 | Malasia 1997 | |||
| 6 | 11 | 0.55 | Países Bajos 2005 |
Entrenadores que hicieron historia
Estos son los entrenadores que han llevado a sus equipos a ganar la Copa Mundial Sub-20.
| Copa Mundial | País campeón | Entrenador |
|---|---|---|
| Túnez 1977 | ||
| Japón 1979 | ||
| Australia 1981 | ||
| México 1983 | ||
| Unión Soviética 1985 | ||
| Chile 1987 | ||
| Arabia Saudita 1989 | ||
| Portugal 1991 | ||
| Australia 1993 | ||
| Catar 1995 | ||
| Malasia 1997 | ||
| Nigeria 1999 | ||
| Argentina 2001 | ||
| Emiratos Árabes 2003 | ||
| Países Bajos 2005 | ||
| Canadá 2007 | ||
| Egipto 2009 | ||
| Colombia 2011 | ||
| Turquía 2013 | ||
| Nueva Zelanda 2015 | ||
| Corea del Sur 2017 | ||
| Polonia 2019 | ||
| Argentina 2023 | ||
| Chile 2025 |
Datos curiosos y récords
- Portugal y Argentina son los únicos equipos que han ganado el torneo siendo anfitriones, en 1991 y 2001, respectivamente.
- Argentina (en 1979 y 2001) y Brasil (en 1985) han sido los únicos campeones que ganaron todos sus partidos.
- José Pekerman es el entrenador con más títulos, con tres victorias en 1995, 1997 y 2001.
- La mayor goleada en un partido fue cuando Noruega le ganó a Honduras 12 a 0 en 2019.
- Tahití tiene el récord de más goles recibidos en la primera fase: 21 goles en tres partidos en 2009, sin anotar ninguno.
- Mika, el portero de la selección portuguesa, mantuvo su portería invicta por 575 minutos en el torneo de 2011, un récord.
- Las tandas de penales más largas ocurrieron en 1999 y 2005, con resultados de 10:9.
- La selección colombiana ha ganado el Premio al Juego Limpio más veces, en 1985, 2003 y 2005.
- Brasil es el equipo con más participaciones, con 19 ediciones.
- Javier Saviola de Argentina es el máximo goleador histórico del torneo, con 11 goles en la edición de 2001.
- Sergio Agüero de Argentina, y Joao Pinto y Fernando Brassard de Portugal, son los únicos jugadores que han ganado dos veces el campeonato.
- Luis Plascencia de la selección mexicana fue el primer jugador en anotar tres goles en un solo partido (un "triplete") en el torneo de 1977.
Véase también
En inglés: FIFA U-20 World Cup Facts for Kids
- Copa Mundial de Fútbol
- Torneo Olímpico de Fútbol
- Copa Mundial de Fútbol Sub-17
- Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20
- Anexo:Títulos oficiales de la FIFA en competiciones masculinas, femeninas e interactivas
- Anexo:Aparición de las selecciones nacionales en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA