robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Corea del Sur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Corea del Sur
Bandera de Corea del Sur
Datos generales
País Corea del Sur
Código FIFA KOR
Federación Asociación de Fútbol de Corea
Confederación AFC
Seudónimo(s) Tigres de Asia
Tigres de Oriente
Guerreros Taegeuk
Seleccionador Bandera de Corea del Sur Hong Myung-bo (desde 2024)
Capitán Son Heung-min Captain sports.svg
Más goles Cha Bum-kun (58)
Más partidos Cha Bum-kun
Hong Myung-bo (136)
Clasificación FIFA Sin cambios 23.º (abril de 2025)
Títulos ganados 3
Finales jugadas 7
Estadio(s) Estadio Mundialista de Seúl
Equipaciones
Kit left arm kor24h.png
Kit body kor24h.png
Kit right arm kor24h.png
Kit shorts kor24h.png
Primera
Kit left arm kor24A.png
Kit body kor24A.png
Kit right arm kor24A.png
Kit shorts kor22a.png
Segunda
Primer partido
Corea del Sur Bandera de Corea del Sur 5:3 Bandera de México México
Londres, Reino Unido — 2 de agosto de 1948
Juegos Olímpicos de Londres 1948
Mejor(es) resultado(s)
Corea del Sur Bandera de Corea del Sur 16:0 Bandera de Nepal Nepal
Incheon, Corea del Sur — 29 de septiembre de 2003
Clasificación para la Copa Asiática 2004
Peor(es) resultado(s)
Corea del Sur Bandera de Corea del Sur 0:12 Bandera de Suecia Suecia
Londres, Reino Unido — 5 de agosto de 1948
Juegos Olímpicos de Londres 1948
Mundial
Participaciones 11 (primera vez en 1954)
Mejor resultado Cuarto lugar (2002)
Copa Asiática
Participaciones 15 (primera vez en 1956)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1956 y 1960)
Copa de Naciones Afroasiáticas
Participaciones 1 (primera vez en 1988)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1988)
Copa Oro de la Concacaf
Participaciones 2 (primera vez en 2000)
Mejor resultado Cuarto lugar (2002)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 1948)
Mejor resultado Cuartos de final (1948)

La selección de fútbol de Corea del Sur es el equipo que representa a Corea del Sur en los partidos de fútbol internacionales. Es organizada por la Asociación de Fútbol de Corea (KFA) y compite en torneos de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y la FIFA. A la selección se le conoce como los Tigres de Asia o Guerreros Taegeuk.

Su mayor logro fue llegar a las semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. En ese torneo, fueron anfitriones junto con Japón y terminaron en el cuarto lugar. Esto los convierte en uno de los pocos equipos de fuera de Europa y Sudamérica en llegar tan lejos en un Mundial. Corea del Sur es el equipo asiático que más veces ha participado en la Copa Mundial de Fútbol, con doce clasificaciones. También han ganado la Copa Asiática dos veces, en 1956 y 1960.

Historia del Fútbol Coreano

Los Primeros Pasos del Fútbol en Corea

El fútbol llegó a Corea en 1882, cuando marineros británicos jugaron un partido en el puerto de Incheon. El primer torneo de fútbol se realizó en 1921. La Asociación de Fútbol de Corea (KFA) se fundó en 1928 para impulsar este deporte. Sin embargo, en 1940, la KFA tuvo que cerrar.

Después de que se formó la República de Corea, la KFA se volvió a fundar en 1948. Ese mismo año, Corea del Sur se unió a la FIFA, la organización que rige el fútbol mundial. La selección nacional jugó su primer partido internacional en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en Londres. En 1954, la KFA también se unió a la AFC, la confederación de fútbol de Asia.

Participaciones en Mundiales y Copas Asiáticas (1954-1989)

Archivo:KOR 1956 AFC Asian Cup Winner
El equipo de Corea del Sur con el presidente del país, Syngman Rhee, después de ganar la Copa Asiática de la AFC de 1956.

Corea del Sur participó por primera vez en la Copa Mundial de Fútbol de 1954. Fue el segundo equipo asiático en jugar un Mundial. En ese torneo, perdieron sus partidos contra Hungría (9-0) y Turquía (7-0). Tuvieron que pasar 32 años para que Corea del Sur volviera a un Mundial.

En la Copa Asiática, Corea del Sur tuvo más éxito. Ganaron la primera edición en 1956 y también la de 1960, jugando como anfitriones. Sin embargo, no pudieron mantener ese éxito en los años siguientes. En 1972 y 1980, quedaron en segundo lugar.

En 1986, Corea del Sur regresó a la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México. A pesar de tener al famoso jugador Cha Bum-Kun, no lograron ganar ningún partido. Perdieron contra Argentina (3-1) e Italia (3-2), y empataron con Bulgaria (1-1).

En la Copa Asiática 1988, llegaron a la final. Ganaron todos sus partidos de grupo y la semifinal contra China (2-1). Pero perdieron la final por penaltis contra Arabia Saudita.

Desafíos y Crecimiento (1990-2004)

La década de 1990 empezó difícil para Corea del Sur. En la Copa Mundial de Fútbol de 1990, perdieron todos sus partidos. Tampoco lograron clasificarse para la Copa Asiática 1992.

En la Copa Mundial de Fútbol de 1994, lograron dos empates importantes: 2-2 contra España y 0-0 contra Bolivia. En su último partido, perdieron 3-2 contra Alemania, pero mostraron una gran recuperación. En la Copa Asiática 1996, llegaron a cuartos de final, pero perdieron 6-2 contra Irán.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1998, Cha Bum-Kun se convirtió en el entrenador. A pesar de una buena clasificación, el equipo no tuvo un buen desempeño en el torneo, perdiendo contra México (3-1) y Países Bajos (5-0). En la Copa Asiática 2000, Corea del Sur llegó a semifinales, donde perdió contra Arabia Saudita, pero ganó el tercer lugar al vencer a China.

El Histórico Mundial de 2002

Archivo:Seoul, South Korea 2002 World Cup young people watching the game
Aficionados coreanos viendo un partido durante la Copa Mundial de 2002.

La Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue un momento clave para Corea del Sur, ya que fueron coanfitriones con Japón. Antes del torneo, no se esperaba mucho, ya que nunca habían ganado un partido en un Mundial. Sin embargo, bajo la dirección del entrenador neerlandés Guus Hiddink, el equipo sorprendió a todos.

  • Primera victoria: Ganaron su primer partido en un Mundial, 2-0 contra Polonia.
  • Fase de grupos: Empataron 1-1 con Estados Unidos y luego vencieron a Portugal 1-0, clasificándose para la segunda ronda por primera vez.
  • Octavos de final: Derrotaron a Italia 2-1 en un partido muy emocionante, con un gol de oro de Ahn Jung-hwan en la prórroga.
  • Cuartos de final: Se enfrentaron a España. El partido terminó 0-0 y Corea del Sur ganó en la tanda de penaltis (5-3), convirtiéndose en el primer equipo asiático en llegar a semifinales.
  • Semifinales: Su increíble camino terminó con una derrota 1-0 contra Alemania.
  • Tercer lugar: Perdieron 3-2 contra Turquía en el partido por el tercer puesto, obteniendo el cuarto lugar.

El capitán Hong Myung-bo recibió el Balón de Bronce como el tercer mejor jugador del torneo, un logro histórico para un futbolista asiático. Este éxito hizo que el fútbol se volviera muy popular en Corea del Sur.

Después del Mundial de 2002 (2003-2010)

Archivo:SouthKorea-Togo line-up
Alineación titular del partido entre Corea del Sur y Togo en el Mundial de 2006.

Después del Mundial de 2002, el entrenador Guus Hiddink se fue. Varios entrenadores extranjeros dirigieron al equipo. En 2003, Corea del Sur ganó el primer Campeonato de Fútbol de Asia Oriental. Sin embargo, tuvieron algunos resultados inesperados, como empates y derrotas.

En la Copa Mundial de Fútbol de 2006, Corea del Sur logró su primera victoria en un Mundial fuera de Asia, al vencer a Togo 2-1. También empataron 1-1 con Francia. Sin embargo, una derrota 2-0 contra Suiza los eliminó del torneo en la fase de grupos.

En la Copa Asiática 2007, el equipo tuvo dificultades. Llegaron a semifinales, pero perdieron en penaltis contra Irak. Finalmente, ganaron el tercer lugar al vencer a Japón también en penaltis. Después de este torneo, Huh Jung-Moo se convirtió en el primer entrenador coreano desde 2000. Bajo su mando, el equipo ganó el Campeonato de Fútbol de Asia Oriental de 2008 y se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

La Década Reciente (2010-Actualidad)

Archivo:FIFA World Cup 2010 Argentina South Korea3
Corea del Sur juega contra Argentina en la Copa Mundial de la FIFA, en junio de 2010.

Corea del Sur se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica. Ganaron su primer partido 2-0 contra Grecia. Luego perdieron 4-1 contra Argentina y empataron 2-2 con Nigeria. Estos resultados les permitieron avanzar a los octavos de final por primera vez en un Mundial fuera de casa. En octavos, perdieron 2-1 contra Uruguay en un partido muy reñido.

En la Copa Asiática 2011, Corea del Sur llegó a semifinales, donde se enfrentó a Japón. El partido terminó en empate y Japón ganó en la tanda de penaltis. Corea del Sur obtuvo el tercer lugar al vencer a Uzbekistán.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, Corea del Sur se clasificó. En el torneo, empataron 1-1 con Rusia, perdieron 4-2 contra Argelia y 1-0 contra Bélgica, siendo eliminados en la fase de grupos. En la Copa Asiática 2015, llegaron a la final, pero perdieron contra Australia en la prórroga.

En la Copa Mundial de Fútbol de 2018, Corea del Sur estuvo en un grupo difícil. Perdieron 1-0 contra Suecia y 2-1 contra México, lo que significó su eliminación. Sin embargo, en su último partido, lograron una histórica victoria 2-0 contra la campeona mundial, Alemania, con goles de Kim Young-gwon y Son Heung-min.

Próximos Partidos

Soccerball current event.svg Actualizado al último partido jugado el 10 de junio de 2025

Fecha Ciudad Racha Local Resultado Visitante Competición
11-06-2024 Bandera de Corea del Sur Seúl Sí  Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 1:0 CHNBandera de la República Popular China China Clasificación Copa Mundial 2026
05-09-2024 Bandera de Corea del Sur Seúl Straight Line Steady.svg Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 0:0 PLEBandera de Palestina Palestina Clasificación Copa Mundial 2026
10-09-2024 Bandera de Omán Mascate Sí  Omán OMABandera de Omán 1:3 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Clasificación Copa Mundial 2026
10-10-2024 Bandera de Jordania Amán Sí  Jordania JORBandera de Jordania 0:2 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Clasificación Copa Mundial 2026
15-10-2024 Bandera de Corea del Sur Yongin Sí  Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 3:2 IRQBandera de Irak Irak Clasificación Copa Mundial 2026
14-11-2024 Bandera de Kuwait Ciudad de Kuwait Sí  Kuwait KUWBandera de Kuwait 1:3 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Clasificación Copa Mundial 2026
19-11-2024 Bandera de Jordania Amán Straight Line Steady.svg Palestina PLEBandera de Palestina 1:1 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Clasificación Copa Mundial 2026
20-03-2025 Bandera de Corea del Sur Goyang Straight Line Steady.svg Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 1:1 OMABandera de Omán Omán Clasificación Copa Mundial 2026
25-03-2025 Bandera de Corea del Sur Suwon Straight Line Steady.svg Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 1:1 JORBandera de Jordania Jordania Clasificación Copa Mundial 2026
05-06-2025 Bandera de Irak Basra Sí  Irak IRQBandera de Irak 0:2 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Clasificación Copa Mundial 2026
10-06-2025 Bandera de Corea del Sur Seúl Sí  Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur 4:0 KUWBandera de Kuwait Kuwait Clasificación Copa Mundial 2026
07-07-2025 Bandera de Corea del Sur Yongin Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur -:- HKGBandera de Hong Kong Hong Kong Campeonato EAFF 2025
12-07-2025 Bandera de Corea del Sur Yongin Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur -:- CHNBandera de la República Popular China China Campeonato EAFF 2025
15-07-2025 Bandera de Corea del Sur Yongin Corea del Sur KORBandera de Corea del Sur -:- JPNBandera de Japón Japón Campeonato EAFF 2025
06-09-2025 Bandera de Estados Unidos Harrison Estados Unidos USABandera de Estados Unidos -:- KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Partido amistoso
09-09-2025 Bandera de Estados Unidos TBD México MEXBandera de México -:- KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur Partido amistoso

Estadísticas en Torneos Importantes

Copa Mundial de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia 1934
Bandera de Francia 1938
Bandera de Brasil 1950
Bandera de Suiza 1954 Fase de grupos 16.º 2 0 0 2 0 16 –16
Bandera de Suecia 1958 No participó
Bandera de Chile 1962 No clasificó
Bandera de Inglaterra 1966 Se retiró
Bandera de México 1970 No clasificó
Bandera de Alemania 1974
Bandera de Argentina 1978
Bandera de España 1982
Bandera de México 1986 Fase de grupos 20.º 3 0 1 2 4 7 –3 J.M. Huh, S.H. Choi, J.B. Kim y C.S. Park: 1
Bandera de Italia 1990 Fase de grupos 22.º 3 0 0 3 1 6 –5 Hwangbo Kwan: 1
Bandera de Estados Unidos 1994 Fase de grupos 20.º 3 0 2 1 4 5 –1 Hong Myung-bo: 2
Bandera de Francia 1998 Fase de grupos 30.º 3 0 1 2 2 9 –7 Ha Seok-ju y Yoo Sang-chul: 1
Bandera de Corea del SurBandera de Japón 2002 Cuarto lugar 4.º 7 3 2 2 8 6 +2 Ahn Jung-hwan: 2
Bandera de Alemania 2006 Fase de grupos 17.º 3 1 1 1 3 4 –1 Park Ji-sung, Lee Chun-soo y Ahn Jung-hwan: 1
Bandera de Sudáfrica 2010 Octavos de final 15.º 4 1 1 2 6 8 –2 Lee Chung-yong: 2
Bandera de Brasil 2014 Fase de grupos 27.º 3 0 1 2 3 6 –3 Heung-min, Ja-cheol y Keun-ho: 1
Bandera de Rusia 2018 Fase de grupos 19.º 3 1 0 2 3 3 0 Heung-min: 2
Bandera de Catar 2022 Octavos de final 16.º 4 1 1 2 5 8 -3 Cho Gue-sung: 2
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México 2026 Clasificado
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal 2030 Por disputarse
Bandera de Arabia Saudita 2034
Total 12/23 19.º 38 7 10 21 39 78 -39 Ahn Jung-hwan y Heung-min: 3

Copa Asiática

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de Hong Kong 1956 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 2 1 0 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+6 +3 Woo Sang-kwon: 3
Bandera de Corea del Sur 1960 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 3 0 0 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+1 +8 Cho Yoon-Ok: 4
Bandera de Israel 1964 Tercer lugar &&&&&&&&&+3.º 3 1 0 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+4 –2 Bae Keum-Soo y Huh Yoon-Jung: 1
Bandera de Irán 1968 No clasificó
Bandera de Tailandia 1972 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 4 1 1 2 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+6 +1 Park Ee-Chon: 5
Bandera de Irán 1976 No clasificó
Bandera de Kuwait 1980 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 6 4 1 1 &&&&&&&&+12 &&&&&&&&&+6 +6 Choi Soon-Ho: 7
Bandera de Singapur 1984 Primera ronda &&&&&&&&&+9.º 4 0 2 2 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+3 –2 Lee Tae-Ho: 1
Bandera de Catar 1988 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 6 5 1 0 &&&&&&&&+11 &&&&&&&&&+3 +8 Lee Tae-Ho: 3
Bandera de Japón 1992 No clasificó
Bandera de Emiratos Árabes Unidos 1996 Cuartos de final &&&&&&&&&+7.º 4 1 1 2 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&+11 –4 Kim Do-Hoon y Hwang Sun-Hong: 2
Bandera de Líbano 2000 Tercer lugar &&&&&&&&&+3.º 6 3 1 2 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+6 +3 Lee Dong-Gook: 6
Bandera de la República Popular China 2004 Cuartos de final &&&&&&&&&+6.º 4 2 1 1 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+4 +5 Lee Dong-Gook: 4
Bandera de IndonesiaBandera de MalasiaBandera de Tailandia
Bandera de Vietnam 2007
Tercer lugar &&&&&&&&&+3.º 6 1 4 1 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+3 0 Choi Sung-Kuk, Kim Do-Heon y Kim Jung-Woo: 1
Bandera de Catar 2011 Tercer lugar &&&&&&&&&+3.º 6 4 2 0 &&&&&&&&+13 &&&&&&&&&+7 +6 Koo Ja-cheol: 5
Bandera de Australia 2015 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 6 5 0 1 8 2 +6 Son Heung-Min: 3
Bandera de Emiratos Árabes Unidos 2019 Cuartos de final &&&&&&&&&+5.º 5 4 0 1 6 2 +4 Hwang Ui-jo y Kim Min-jae: 2
Bandera de Catar 2023 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 6 2 3 1 11 10 +1 Lee Kang-in y Son Heung-Min: 3
Bandera de Arabia Saudita 2027 Clasificado
Total 16/19 2.º 72 38 18 16 117 74 +43 Lee Dong-gook: 10

Juegos Olímpicos

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de Reino Unido 1908 No existía la selección
Bandera de Suecia 1912
Bandera de Bélgica 1920
Bandera de Francia 1924
Bandera de los Países Bajos 1928
Bandera de Estados Unidos 1932 No hubo competición de fútbol
Bandera de Alemania nazi 1936 No existía la selección
Bandera de Reino Unido 1948 Cuartos de final 8.º 2 1 0 1 5 15 –10 Chung Kook-chin: 2
Desde 1952 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones amateurs, y a partir de 1992 selecciones sub-23
Total 1/7 - 2 1 0 1 5 15 –10 Chung Kook-chin: 2

Copa Oro de la Concacaf

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de El Salvador 1963 - Bandera de Estados Unidos 1998 No participó
Bandera de Estados Unidos 2000 Fase de grupos &&&&&&&&&+9.º 2 0 2 0 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+2 0 Dong-Gook Lee y Min-Sung Lee: 1
Bandera de Estados Unidos 2002 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 5 0 2 3 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+7 -4 Song Chong-Gug, Choi Jin-Cheul y Kim Do-Hoon: 1
Bandera de Estados UnidosBandera de México 2003 - Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá 2025 No participó
Total 2/27 16.º 7 0 4 3 5 9 -4 Dong-Gook Lee, Min-Sung Lee, Song Chong-Gug, Choi Jin-Cheul y Kim Do-Hoon: 1

Campeonato de Asia Oriental

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de Japón 2003 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 2 1 0 4 1 +3 Do-hoon, Do-heon, Jung-hwan y Sang-chul: 1
Bandera de Corea del Sur 2005 Cuarto lugar 4.º 3 3 0 0 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+1 +8 Cho Yoon-Ok: 4
Bandera de la República Popular China 2008 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 1 0 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+4 –2 Bae Keum-Soo y Huh Yoon-Jung: 1
Bandera de Japón 2010 Subcampeón 2.º 3 2 0 1 8 4 +4
Bandera de Corea del Sur 2013 Tercer lugar 3.º 4 1 1 2 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&+11 –4 Kim Do-Hoon y Hwang Sun-Hong: 2
Bandera de la República Popular China 2015 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 1 2 0 &&&&&&&&&+3 &&&&&&&&&+1 +2 Kim Seung-dae, Lee Jong-ho, Jang Hyun-soo: 1
Bandera de Japón 2017 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 2 1 0 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+3 +4 Kim Shin-wook: 3
Bandera de Corea del Sur 2019 Campeón &&&&&&&&&+1.º 3 3 0 0 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+0 +4 Hwang In-beom: 2
Bandera de Japón 2022 Subcampeón 2.º 3 2 0 1 3 0 +3 Kang Seong-jin: 2
Total 9/9 2.º 28 17 5 6 47 25 +22 Lee Dong-gook: 10

Rivalidades Importantes

La selección de Corea del Sur tiene dos grandes rivalidades en el fútbol asiático. La más conocida es con Japón, a la que llaman Haniljeon en Corea y Nikkansen en Japón. Esta rivalidad es muy intensa. Desde 1954, han jugado 80 partidos, con 42 victorias para Corea del Sur, 23 empates y 15 triunfos para Japón.

La otra rivalidad importante es con su vecino, Corea del Norte. Esta rivalidad es especial debido a la situación entre los dos países.

Jugadores Destacados

Convocatoria Actual

Los siguientes jugadores fueron llamados para los partidos de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2026 en marzo de 2025.

No. Pos. Jugador Fecha de nacimiento (edad) Apa. Goles Club
1 1POR Kim Dong-heon 3 de marzo de 1997 (28 años) 0 0 Bandera de Corea del Sur Gimcheon Sangmu
12 1POR Lee Chang-geun 30 de agosto de 1993 (31 años) 1 0 Bandera de Corea del Sur Daejeon Hana Citizen
21 1POR Jo Hyeon-woo 25 de septiembre de 1991 (33 años) 41 0 Bandera de Corea del Sur Ulsan HD

2 2DEF Park Seung-wook 7 de mayo de 1997 (28 años) 2 0 Bandera de Corea del Sur Gimcheon Sangmu
3 2DEF Lee Tae-seok 28 de julio de 2002 (22 años) 3 0 Bandera de Corea del Sur Pohang Steelers
4 2DEF Cho Hyun-taek 2 de agosto de 2001 (23 años) 0 0 Bandera de Corea del Sur Gimcheon Sangmu
13 2DEF Hwang Jae-won 16 de agosto de 2002 (22 años) 3 0 Bandera de Corea del Sur Daegu FC
14 2DEF Cho Yu-min 17 de noviembre de 1996 (28 años) 13 0 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Sharjah
15 2DEF Kim Ju-sung 12 de diciembre de 2000 (24 años) 2 0 Bandera de Corea del Sur FC Seoul
20 2DEF Kwon Kyung-won 31 de enero de 1992 (33 años) 34 2 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Khor Fakkan
22 2DEF Seol Young-woo 5 de diciembre de 1998 (26 años) 24 0 Bandera de Serbia Estrella Roja

5 3MED Won Du-jae 18 de noviembre de 1997 (27 años) 7 0 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Khor Fakkan
6 3MED Hwang In-beom 20 de septiembre de 1996 (28 años) 67 6 Bandera de los Países Bajos Feyenoord
7 3MED Son Heung-min Capitán 8 de julio de 1992 (33 años) 133 51 Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur
8 3MED Park Yong-woo 10 de septiembre de 1993 (31 años) 22 0 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al Ain
10 3MED Lee Jae-sung 10 de agosto de 1992 (32 años) 96 14 Bandera de Alemania Mainz 05
11 3MED Hwang Hee-chan 26 de enero de 1996 (29 años) 71 16 Bandera de Inglaterra Wolverhampton Wanderers
16 3MED Yang Hyun-jun 25 de mayo de 2002 (23 años) 5 0 Bandera de Escocia Celtic
17 3MED Yang Min-hyuk 16 de abril de 2006 (19 años) 1 0 Bandera de Inglaterra Queens Park Rangers
18 3MED Eom Ji-sung 9 de mayo de 2002 (23 años) 3 1 Bandera de Gales Swansea City
19 3MED Lee Dong-gyeong 20 de septiembre de 1997 (27 años) 10 1 Bandera de Corea del Sur Gimcheon Sangmu
3MED Bae Jun-ho 21 de agosto de 2003 (21 años) 7 2 Bandera de Inglaterra Stoke City

9 4DEL Oh Se-hun 15 de enero de 1999 (26 años) 8 2 Bandera de Japón Machida Zelvia
23 4DEL Oh Hyeon-gyu 12 de abril de 2001 (24 años) 17 2 Bandera de Bélgica Genk
4DEL Joo Min-kyu 13 de abril de 1990 (35 años) 9 2 Bandera de Corea del Sur Daejeon Hana Citizen

Récords de Jugadores

Archivo:Cha Bum Kun
Cha Bum-kun es el máximo goleador y uno de los jugadores con más partidos.

Aquí puedes ver quiénes son los jugadores con más partidos y más goles en la historia de la selección de Corea del Sur.

Más Partidos Jugados

# Jugador Carrera Partidos Goles
1 Cha Bum-kun 1972-1986 136 58
2 Hong Myung-bo 1990-2002 136 10
3 Lee Woon-jae 1994-2010 133 0
4 Lee Young-pyo 1999-2011 127 5
5 Kim Ho-kon 1971-1979 126 5
6 Yoo Sang-chul 1994-2005 124 18
7 Son Heung-min 2010-presente 121 43
8 Cho Young-jeung 1975-1986 114 1
9 Park Sung-hwa 1975-1984 108 26
10 Kim Tae-young 1992-2004 105 3

Máximos Goleadores

# Jugadores Carrera Goles Partidos
1 Cha Bum-kun 1972-1986 58 136
2 Hwang Sun-hong 1988-2002 50 103
3 Son Heung-min 2010-presente 43 121
4 Park Lee-chun 1969-1974 37 91
5 Kim Jae-han 1972-1979 33 58
Lee Dong-gook 1998-2020 33 105
6 Huh Jung-moo 1974-1986 30 104
Choi Soon-ho 1980-1991 30 98
Kim Do-hoon 1994-2003 30 72
9 Kim Jin-kook 1972-1977 28 98
10 Lee Young-moo 1975-1981 27 84
Lee Tae-ho 1980-1991 27 72

Entrenadores de la Selección

A lo largo de su historia, la selección de Corea del Sur ha tenido muchos entrenadores. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Bandera de Corea del Sur Park Chung-hwi (1948)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Young-min (1948)
  • Bandera de Corea del Sur Park Chung-hwi (1948-1950)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Hwa-jip (1952-1954)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Yoo-hyung (1954)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Yong-Sik (1954)
  • Bandera de Corea del Sur Park Chung-hwi (1955)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Yoo-hyung (1956)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Keun-chan (1958)
  • Bandera de Corea del Sur Chung Kook-chin (1959)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Yong-Sik (1960)
  • Bandera de Corea del Sur Wui Hye-deok (1960)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Yoo-hyung (1961)
  • Bandera de Corea del Sur Li Jong-kap (1961)
  • Bandera de Corea del Sur Min Byung-dae (1962)
  • Bandera de Corea del Sur Chung Kook-chin (1964)
  • Bandera de Corea del Sur Hong Kun-pyo (1965)
  • Bandera de Corea del Sur Min Byung-dae (1966)
  • Bandera de Corea del Sur Jang Kyung-hwan (1967)
  • Bandera de Corea del Sur Park Il-kap (1968)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Yong-Sik (1969)
  • Bandera de Corea del Sur Kang Joon-young (1969)
  • Bandera de Corea del Sur Han Hong-ki (1970-1971)
  • Bandera de Corea del Sur Hong Deok-young (1971)
  • Bandera de Corea del Sur Park Byung-suk (1971-1972)
  • Bandera de Corea del Sur Ham Heung-chul (1972)
  • Bandera de Corea del Sur Min Byung-dae (1972-1973)
  • Bandera de Corea del Sur Choi Yung-keun (1974)
  • Bandera de Corea del Sur Ham Heung-chul (1974-1976)
  • Bandera de Corea del Sur Moon Jung-sik (1976)
  • Bandera de Corea del Sur Choi Chung-min (1977)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Jung-nam (interino) (1977)
  • Bandera de Corea del Sur Ham Heung-chul (1978-1979)
  • Bandera de Corea del Sur Jang Kyung-hwan (1979-1980)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Jung-nam (1980-1982)
  • Bandera de Corea del Sur Choi Eun-taek (1982-1983)
  • Bandera de Corea del Sur Cho Yoon-ok (1983)
  • Bandera de Corea del Sur Park Jong-hwan (1983-1984)
  • Bandera de Corea del Sur Moon Jung-sik (1984-1985)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Jung-nam (1985-1986)
  • Bandera de Corea del Sur Park Jong-hwan (1986-1988)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Jung-nam (1988)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Hoi-taek (1988-1990)
  • Bandera de Corea del Sur Lee Cha-man (1990)
  • Bandera de Corea del Sur Park Jong-hwan (1990-1991)
  • Bandera de Corea del Sur Ko Jae-wook (1991)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Ho (1992-1994)
  • Bandera de Rusia Anatoliy Byshovets (1994-1995)
  • Bandera de Corea del Sur Park Jong-hwan (1995)
  • Bandera de Corea del Sur Huh Jung-moo (1995)
  • Bandera de Corea del Sur Jung Byung-tak (1995)
  • Bandera de Corea del Sur Ko Jae-wook (1995)
  • Bandera de Corea del Sur Park Jong-hwan (1996-1997)
  • Bandera de Corea del Sur Cha Bum-kun (1997-1998)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Pyung-seok (interino) (1998)
  • Bandera de Corea del Sur Huh Jung-moo (1998-2000)
  • Bandera de Corea del Sur Park Hang-seo (interino) (2000)
  • Bandera de los Países Bajos Guus Hiddink (2001-2002)
  • Bandera de Corea del Sur Kim Ho-kon (interino) (2002)
  • Bandera de Portugal Humberto Coelho (2003-2004)
  • Bandera de Corea del Sur Park Sung-hwa (interino) (2004)
  • Bandera de los Países Bajos Jo Bonfrère (2004-2005)
  • Bandera de los Países Bajos Dick Advocaat (2005-2006)
  • Bandera de los Países Bajos Pim Verbeek (2006-2007)
  • Bandera de Corea del Sur Huh Jung-moo (2007-2010)
  • Bandera de Corea del Sur Cho Kwang-rae (2010-2011)
  • Bandera de Corea del Sur Choi Kang-Hee (2011-2013)
  • Bandera de Corea del Sur Hong Myung-bo (2013-2014)
  • Bandera de Corea del Sur Shin Tae-yong (interino) (2014)
  • Bandera de Alemania Uli Stielike (2014-2017)
  • Bandera de Corea del Sur Shin Tae-yong (2017-2018)
  • Bandera de Portugal Paulo Bento (2018-2022)
  • Bandera de Alemania Jürgen Klinsmann (2023-2024)
  • Bandera de Corea del Sur Hwang Sun-hong (interino) (2024)
  • Bandera de Corea del Sur Hong Myung-bo (2024-presente)

Uniforme del Equipo

Ver También

  • Selección femenina de fútbol de Corea del Sur
  • K-League

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South Korea national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de Corea del Sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.