robot de la enciclopedia para niños

Carlos Bilardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Salvador Bilardo
Narigón Bilardo 1986.jpg
Bilardo en 1986
Datos personales
Apodo(s) Narigón
El Doctor
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
16 de marzo de 1938
Nacionalidad(es) argentina
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 22 de agosto de 1971
(Estudiantes de La Plata)
Retirada como entrenador 26 de junio de 2004
(Estudiantes de La Plata)
Carrera como jugador
Posición Centrocampista
Debut como jugador 6 de agosto de 1958
(San Lorenzo)
Retirada deportiva 16 de diciembre de 1970
(Estudiantes de La Plata)

Página web oficial

Carlos Salvador Bilardo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de marzo de 1938) es un exfutbolista, exentrenador de fútbol y médico argentino. Como jugador, fue centrocampista y pasó gran parte de su carrera en San Lorenzo y Estudiantes de La Plata en los años sesenta.

Como entrenador, es muy conocido por llevar a la selección de Argentina a dos finales de la Copa Mundial de Fútbol. Ganó el campeonato en México 1986 y fue subcampeón en Italia 1990.

Después de jugar en las categorías juveniles de San Lorenzo, Bilardo debutó en 1958. Allí jugó cuatro años y ganó un campeonato local en 1959. Luego pasó al Deportivo Español y más tarde a Estudiantes de La Plata. En Estudiantes, Bilardo trabajó con el entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convirtió en su maestro. Juntos, llevaron al club a su mejor época, ganando tres Copas Libertadores seguidas. También lograron ser campeones de la Copa Intercontinental 1968 al vencer al Manchester United. Jugó allí hasta 1970, cuando se retiró del fútbol.

Como entrenador, Bilardo comenzó a destacarse dirigiendo a Estudiantes. Llegó a la final de la Copa Libertadores 1978 con el Deportivo Cali. También ganó el Campeonato Metropolitano de 1982 con Estudiantes. Este éxito lo llevó a ser elegido para dirigir la selección argentina después del Mundial de España 1982. Después de dejar la selección en 1990, dirigió equipos como el Sevilla y Boca Juniors. Regresó a Estudiantes en 2004, donde ayudó a salvar al equipo del descenso antes de retirarse definitivamente.

Después de su carrera como entrenador, trabajó como analista y comentarista deportivo. También fue secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires. A finales de 2018, se supo que padece una condición de salud que requiere cuidados constantes.

Biografía de Carlos Salvador Bilardo

Carlos Bilardo es hijo de inmigrantes de Mazzarino, Sicilia. Su infancia estuvo llena de fútbol, estudios y trabajo. En sus vacaciones escolares, se levantaba muy temprano para vender flores y frutas en el mercado de Buenos Aires. Aunque jugó en las divisiones juveniles de San Lorenzo, siempre quiso ser médico. Bilardo contó que, mientras entrenaba en San Lorenzo, estudiaba por las noches en la Universidad de Buenos Aires para obtener su título.

Bilardo es una persona muy creyente. Ha dicho que tiene mucha fe en Dios.

Carrera como jugador de fútbol

Archivo:Carlos Bilardo
Bilardo con San Lorenzo de Almagro en 1959.

Sus inicios en San Lorenzo y Deportivo Español

Bilardo se formó en las categorías inferiores de San Lorenzo de Almagro. En 1958, tuvo la oportunidad de jugar en el primer equipo. Debutó el 6 de agosto de 1958 en un partido contra el Club Atlético Atlanta, donde marcó dos goles. Curiosamente, en ese partido jugaban Carlos Timoteo Griguol y Osvaldo Zubeldía, quienes serían muy importantes en su carrera.

Era un centrocampista que corría mucho y llegaba al área rival. Fue suplente en el campeonato de 1959, que ganó su club, y en la Copa Libertadores 1960. Como no jugaba mucho en San Lorenzo, entre 1961 y 1965 jugó en el Club Deportivo Español. Allí tuvo un buen desempeño, incluso quedando tercero en la tabla de goleadores en una temporada.

Éxito con Estudiantes y el tricampeonato de América

En 1965, Bilardo tuvo que elegir entre Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors. Ambos equipos habían terminado en los últimos lugares el año anterior. Bilardo pensaba jugar solo un año y luego retirarse para abrir su consultorio médico. Eligió Estudiantes, donde conoció al entrenador Osvaldo Zubeldía.

En su primera temporada juntos, ayudó al equipo a evitar el descenso. Después de dos años formando un equipo con jóvenes talentos y jugadores experimentados, Estudiantes compitió en el Campeonato Metropolitano 1967. Lograron victorias históricas contra Boca (2-1) y Racing (1-0). El equipo se coronó campeón de forma increíble. En la final, vencieron a Racing por 3-0. Este título fue muy importante para Estudiantes, marcando el inicio de su dominio en el fútbol internacional.

Archivo:Estudiantes bajando avion
Bilardo bajando del avión en Argentina con la copa Libertadores en sus manos, 1968.

La primera Copa Libertadores que jugaron, Estudiantes la ganó de forma dominante. El equipo se hizo conocido por ser muy fuerte físicamente y sacrificado. Con Bilardo en el mediocampo junto a Carlos Pachamé, eliminaron al campeón defensor, Racing. También ganaron la final contra Palmeiras. Esto permitió a Estudiantes jugar la Copa Intercontinental contra el Manchester United de Matt Busby, que tenía a estrellas como George Best y Bobby Charlton. En el partido de ida, Estudiantes ganó 1-0. En la vuelta, el equipo empató 1-1 y se coronó campeón del mundo.

Al año siguiente, Estudiantes se convirtió en bicampeón de la Copa Libertadores. Clasificó directamente a las semifinales por ser el campeón defensor y venció a Nacional de Uruguay. La final de la Intercontinental de ese año fue contra el Milan de Italia. Fue un partido muy intenso. El equipo de Estudiantes se ganó la fama de ser "antifútbol" y uno de los más duros del mundo. La etapa de Bilardo en Estudiantes terminó después de ganar su tercera Copa Libertadores consecutiva, esta vez contra Peñarol. El 16 de diciembre de 1970, Bilardo anunció su retiro como jugador para empezar su carrera como director técnico.

Participación internacional como jugador

Como jugador, Bilardo representó a la selección argentina. Debutó en 1959 en los Juegos Panamericanos de Estados Unidos, donde ganó la medalla de oro con su equipo.

Carrera como entrenador de fútbol

Primeros pasos en Estudiantes

Archivo:Carlos-Bilardo-DT-Estudiantes-1976
Bilardo entrenando a Estudiantes en 1976.

Su carrera como entrenador comenzó en 1970 en el Club Atlético Huracán como asistente de Osvaldo Zubeldía. En 1971, se hizo cargo de Estudiantes de La Plata cuando el equipo estaba en riesgo de descender. Sus excompañeros le pidieron que tomara el puesto. Bilardo logró que el equipo mejorara y evitara el descenso. Después de salvar al equipo, Bilardo renunció porque no quería dirigir a sus antiguos compañeros.

En 1973, Bilardo regresó a Estudiantes. En ese torneo, se enfrentó por primera vez a César Luis Menotti, entrenador de Huracán. Así comenzó una rivalidad entre ellos. Durante sus primeros dos años, Bilardo buscó formar un equipo que combinara jóvenes talentos y experiencia, siguiendo el estilo de Zubeldía. En 1975, Estudiantes tuvo su mejor año bajo su mando, quedando cerca de ganar el título nacional.

En 1976, Estudiantes bajó su nivel. El 5 de enero de 1977, Bilardo renunció, diciendo que el fútbol lo había "saturado".

Experiencia en Deportivo Cali

A pesar de su declaración, el Deportivo Cali de Colombia le ofreció un contrato con un buen salario. Bilardo se convirtió en entrenador del equipo colombiano en 1977. Con un equipo fuerte, Bilardo tuvo éxito inmediato, llegando a las semifinales de la Copa Libertadores ese mismo año. Allí se enfrentó al famoso Boca de Toto Lorenzo.

En 1978, el Deportivo Cali llegó a la final de la Copa Libertadores, siendo el primer equipo colombiano en lograrlo. En la final, Bilardo y Cali se encontraron de nuevo con el Boca de Lorenzo. Boca ganó la serie.

San Lorenzo, Selección Colombiana y regreso a Estudiantes

El 26 de enero de 1979, Bilardo asumió como entrenador de San Lorenzo de Almagro. El club pasaba por un momento difícil económicamente. Bilardo redujo el plantel a solo 15 jugadores para ahorrar costos. A pesar de tener un equipo prometedor, los resultados no fueron los esperados. Bilardo renunció al no obtener los resultados que quería.

Antes de volver a Estudiantes, en 1980, Bilardo fue llamado para dirigir la selección de fútbol de Colombia con miras a la clasificación para el Mundial de España de 1982. Su forma de trabajar, muy detallista, fue criticada por los jugadores y la prensa. Después de no lograr clasificar al Mundial, Bilardo contó en su libro que pasó por un momento muy difícil.

Archivo:Estudiantes lp plantel 1982
Bilardo junto al plantel de Estudiantes campeón en 1982.

En diciembre de 1981, Bilardo acordó regresar a Estudiantes, que había estado cerca del descenso. Bilardo quería reforzar el equipo con Alejandro Sabella. Viajó a Inglaterra con poco dinero para convencerlo. Sabella aceptó, y Bilardo tuvo que pedirle dinero prestado para regresar a Argentina. Con Sabella y otros talentos jóvenes y experimentados, Estudiantes tuvo una de sus mejores temporadas en la liga local en 1982. Se mantuvo líder todo el torneo y se coronó campeón el 14 de febrero de 1983. El estilo de juego de ese equipo fue muy elogiado. Bilardo dedicó el campeonato a su mentor, Zubeldía, quien había fallecido poco antes.

La Selección Argentina y el Mundial de 1986

Después de que la selección argentina no tuviera éxito en el Mundial de España de 1982, Carlos Bilardo fue nombrado entrenador. El objetivo principal era ganar la Copa Mundial de Fútbol en 1986. Bilardo trajo nuevas ideas sobre cómo jugar al fútbol y sumó nuevos jugadores al equipo. Su dirección fue muy criticada por la prensa.

Archivo:Bilardo mexico 86
Bilardo festejando junto a Pedro Pasculli la consagración en el Mundial de México 1986.

El equipo fue liderado por Diego Armando Maradona, a quien Bilardo nombró capitán. En 1985, la selección jugó las difíciles eliminatorias para el Mundial de México 1986 y logró clasificar. A pesar de las críticas, la selección ganó el Mundial de México 1986 de forma brillante. Diego Maradona fue reconocido como el mejor jugador del mundo. El nuevo sistema de juego de Bilardo, con tres defensores, cinco mediocampistas y dos delanteros, sorprendió al mundo. Este logro le permitió a Bilardo seguir al frente de la selección por cuatro años más, hasta el Mundial de Italia 1990.

Argentina llegó al Mundial de Italia 1990 con varios jugadores lesionados. Aunque el equipo no brilló tanto como en 1986, mostró mucha garra y personalidad. Eliminó a equipos favoritos como Brasil e Italia. En la final, Argentina perdió 1-0 contra Alemania Occidental.

Después de 1990, Bilardo decidió dejar de ser entrenador de la selección, a pesar de que mucha gente y el entonces presidente le pidieron que continuara.

Etapas en Sevilla y Boca Juniors

A mediados de la temporada 1992-1993, Bilardo fue a dirigir al Sevilla F. C. en España, junto a Diego Maradona y Diego Simeone. El equipo terminó en séptima posición. Bilardo regresó al Sevilla F. C. en la temporada 1996-1997 por poco tiempo para ayudar al equipo a no descender.

En 1996, Bilardo fue nombrado entrenador del Club Atlético Boca Juniors. Tuvo una campaña aceptable, aunque con algunos resultados irregulares. Ganó el Superclásico contra River Plate por 4-1. Sin embargo, al no poder pelear por el campeonato, Bilardo dejó el cargo.

Cuarta etapa en Estudiantes

Bilardo volvió a Estudiantes de La Plata en 2003. El club estaba cerca del descenso, pero bajo su dirección, el equipo mejoró y se mantuvo en la máxima categoría. Cinco victorias y cuatro empates en nueve partidos evitaron el descenso. Bilardo dejó el cargo por un tiempo por razones personales, pero tuvo que regresar a principios de 2004. Permaneció hasta junio de 2004, cuando decidió retirarse de la dirección técnica por motivos familiares.

Selecciones de Guatemala y Libia

Después de Estudiantes, Bilardo trabajó con la selección guatemalteca en 1997 como encargado de selecciones. También dirigió a la selección de Libia en el año 2000, pero no logró clasificarla a la Copa Africana de Naciones.

Otros roles importantes

Después de ser subcampeón en el Mundial de Italia 1990, Bilardo trabajó como comentarista deportivo para varios canales de televisión. También fue secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires de 2007 a 2008. Luego, fue director general de Selecciones Nacionales de la AFA desde 2008 hasta 2014.

El legado de Carlos Bilardo

Carlos Bilardo siempre consideró a Osvaldo Zubeldía su maestro. Zubeldía era conocido por su dedicación al preparar los partidos y analizar a los rivales. Esto influyó mucho en Bilardo. Después de retirarse como jugador, Bilardo fue elegido para salvar a Estudiantes del descenso, lo cual logró. A partir de ahí, desarrolló una larga carrera como entrenador en Argentina, Colombia y España, aplicando todo lo que aprendió de Zubeldía.

Cuando asumió como entrenador de la Selección Argentina, Bilardo usó un sistema de juego 3-5-2. Quería tener más jugadores en el mediocampo. Con este sistema, ganó la Copa del Mundo de 1986 y llegó a la final en Italia 1990. Para usar este sistema, eligió a los jugadores que creía que eran los mejores para llevar a cabo su idea.

Aunque fue acusado de practicar "antifútbol" por su forma de buscar la victoria, Bilardo usó el pragmatismo para ganar. Un ejemplo fue el Estudiantes campeón de 1982, que jugaba con tres mediocampistas creativos y mostraba un fútbol muy atractivo.

Después de su retiro, su forma de pensar el fútbol dio origen a una "escuela" en Argentina llamada bilardismo. Varios entrenadores argentinos basaron su estilo de juego en esta escuela. Entre ellos, destacan Alejandro Sabella, campeón de la Copa Libertadores 2009 con Estudiantes y finalista del Mundial 2014 con Argentina, y Diego "Cholo" Simeone, quien fue jugador de Bilardo y llevó al Atlético de Madrid a ser uno de los mejores equipos del mundo con un estilo similar.

Serie de televisión sobre Bilardo

En febrero de 2022, se estrenó la serie de televisión "Bilardo: el Doctor del Fútbol" en HBO Max. Este documental tiene cuatro episodios que repasan la vida de Carlos Bilardo, tanto su etapa como entrenador de la Selección Argentina como otros momentos de su vida.

Reconocimientos y homenajes

El 7 de agosto de 1990, Carlos Bilardo fue declarado Ciudadano Honorario de la Ciudad de La Plata por el Concejo Deliberante.

El 17 de febrero de 2022, la Conmebol le otorgó la Licencia Honorífica de Entrenador por su gran aporte al fútbol sudamericano. Exfutbolistas que él dirigió le entregaron este reconocimiento en su casa de Buenos Aires.

A los 84 años, el 30 de junio de 2022, Bilardo fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata. Esto fue un día después de que se cumplieran 36 años de la victoria de la selección argentina en el Mundial de México 1986.

En abril de 2023, Estudiantes presentó una camiseta especial en homenaje a Carlos Bilardo, que combina el escudo de la Selección Nacional Argentina con el de Estudiantes.

Trayectoria de Carlos Bilardo

Como jugador

Club País Año
San Lorenzo Bandera de Argentina Argentina 1958-1961
Deportivo Español 1961-1965
Estudiantes de La Plata 1965-1970

Como entrenador

Club País Año
Estudiantes de La Plata Bandera de Argentina Argentina 1971
1973-1975
Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1977-1979
San Lorenzo de Almagro Bandera de Argentina Argentina 1979
Selección de Colombia ColombiaBandera de Colombia Colombia 1980-1981
Estudiantes de La Plata Bandera de Argentina Argentina 1982
Selección de Argentina 1983-1990
Sevilla F. C. EspañaBandera de España España 1992-1993
Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 1996
Sevilla F. C. EspañaBandera de España España 1997
Selección de Libia LibiaBandera de Libia Libia 2000
Estudiantes de La Plata Bandera de Argentina Argentina 2003-2004

Como mánager

Club País Año
Selección de Guatemala GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala 1998-1999
Selección de Argentina Bandera de Argentina Argentina 2008-2014

Estadísticas como entrenador

Soccerball current event.svg Datos actualizados al último partido dirigido el 26 de junio de 2004.
Club Div. Temporada Torneo de Liga Torneo de Copa* Torneos internacionales** Otras competiciones*** Totales
PJ PG PE PP Pos. PJ PG PE PP PJ PG PE PP Pos. PJ PG PE PP PJ PG PE PP Puntos % Victorias GF GC Dif.
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1971-M 13 6 5 2 13° - - - - - - - - - - - - - 13 6 5 2 17/26 65.38% 17 14 +3
1973-M 32 12 9 11 - - - - - - - - - - - - - 32 12 9 11 33/64 51.56% 51 47 +4
1973-N 15 7 3 5 FG - - - - - - - - - - - - - 15 7 3 5 17/30 56.67% 27 15 +12
1974-M 18 5 3 10 FG - - - - - - - - - - - - - 18 5 3 10 13/36 36.11% 21 28 -7
1974-N 18 8 4 6 FG - - - - - - - - - - - - - 18 8 4 6 20/36 55.56% 25 20 +5
1975-M 38 18 11 9 - - - - - - - - - - - - - 38 18 11 9 47/76 61.84% 67 51 +16
1975-N 23 12 8 3 - - - - - - - - - 1 1 0 0 24 13 8 3 34/48 70.83% 35 22 +13
1976-M 33 15 13 5 - - - - 6 4 1 1 1ªR - - - - 39 19 14 6 52/78 66.67% 60 38 +22
1976-N 16 8 5 3 FG - - - - - - - - - - - - - 16 8 5 3 21/32 65.63% 23 14 +9
1982-N 20 9 8 3 1/2 - - - - - - - - - - - - - 20 9 8 3 26/40 65% 27 16 +11
1982-M 36 21 12 3 - - - - - - - - - - - - - 36 21 12 3 54/72 75% 50 18 +32
2003-C 9 4 5 0 - - - - - - - - - - - - - 9 4 5 0 17/27 62.96% 13 5 +8
2003-A 8 2 4 2 Inc. - - - - - - - - - - - - - 8 2 4 2 10/24 41.67% 6 5 +1
2004-C 19 5 6 8 14° - - - - - - - - - - - - - 19 5 6 8 21/57 36.84% 19 29 -10
Total Estudiantes 298 132 96 70 - - - - - 6 4 1 1 - 1 1 0 0 305 137 97 71 382/646 59.13% 441 322 +119
Deportivo Cali
ColombiaBandera de Colombia Colombia
1.ª 1977 57 30 14 13 - - - - 10 4 3 3 1/2 - - - - 67 34 17 16 85/134 63.43% 118 73 +45
1978 59 21 22 16 - - - - 12 6 4 2 - - - - 71 27 26 18 80/142 56.34% 101 83 +18
Total Deportivo Cali 116 51 36 29 - - - - - 22 10 7 5 - - - - - 138 61 43 34 165/276 59.78% 219 156 +63
San Lorenzo
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1979-M 18 4 9 5 FG - - - - - - - - - - - - - 18 4 9 5 17/36 47.22% 28 25 +3
1979-N 14 6 4 4 FG - - - - - - - - - - - - - 14 6 4 4 16/28 57.14% 23 11 +12
Total San Lorenzo 32 10 13 9 - - - - - - - - - - - - - - 32 10 13 9 33/64 51.56% 51 36 +15
Sevilla
EspañaBandera de España España
1.ª 1992-93 38 17 9 12 8 5 2 1 - - - - - - - - - 46 22 11 13 55/92 59.78% 61 47 +14
1996-97 4 1 0 3 Inc. - - - - - - - - - - - - - 4 1 0 3 3/12 25% 4 9 -5
Total Sevilla 42 18 9 15 - 8 5 2 1 - - - - - - - - - 50 23 11 16 58/104 55.77% 65 56 +9
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 1996-C 19 10 3 6 - - - - - - - - - - - - - 19 10 3 6 33/57 57.89% 30 26 +4
1996-A 17 7 4 6 Inc. - - - - 6 2 4 0 1/4 - - - - 23 9 8 6 35/69 50.72% 41 30 +11
Total Boca Juniors 36 17 7 12 - - - - - 6 2 4 0 - - - - - 42 19 11 12 68/126 53.97% 71 56 +15
Total Clubes 524 228 161 135 - 8 5 2 1 34 16 12 6 - 1 1 0 0 567 250 175 142 706/1216 58.06% 847 626 +221
Selección Período Copa América Clasificatorias Mundial Mundial Amistosos Totales
PJ PG PE PP Pos. PJ PG PE PP PJ PG PE PP Pos. PJ PG PE PP PJ PG PE PP Puntos % Victorias GF GC Dif.
Selección de Colombia
Bandera de Colombia
1980 - - - - - - - - - - - - - - 2 0 1 1 2 0 1 1 1/4 25% 1 4 -3
1981 - - - - - 4 0 2 2 - - - - - 5 1 2 2 9 1 4 4 6/18 33.33% 9 12 -3
Total Colombia - - - - - 4 0 2 2 - - - - - 7 1 3 3 11 1 5 5 7/22 31.82% 10 16 -6
Selección de Argentina
Bandera de Argentina
1983 4 1 3 0 1ªR - - - - - - - - - 4 1 2 1 8 2 5 1 9/16 56.25% 8 7 +1
1984 - - - - - - - - - - - - - - 14 6 5 3 14 6 5 3 17/28 60.71% 15 7 +8
1985 - - - - - 6 4 1 1 - - - - - 6 1 3 2 12 5 4 3 14/24 58.33% 18 12 +6
1986 - - - - - - - - - 7 6 1 0 3 1 0 2 10 7 1 2 15/20 75% 21 10 +11
1987 4 1 1 2 - - - - - - - - - 3 1 0 2 7 2 1 4 5/14 35.71% 7 8 -1
1988 - - - - - - - - - - - - - - 7 1 3 3 7 1 3 3 5/14 35.71% 7 11 -4
1989 7 2 3 2 - - - - - - - - - 4 0 3 1 11 2 6 3 10/22 45.45% 5 8 -3
1990 - - - - - - - - - 7 2 3 2 5 1 2 2 12 3 5 4 11/24 45.83% 9 10 -1
Total Argentina 15 4 7 4 - 6 4 1 1 14 8 4 2 - 46 12 18 16 81 28 30 23 86/162 53.09% 90 73 +17
Selección de Libia
Bandera de Libia
2000 - - - - - 2 1 0 1 - - - - - 1 0 0 1 3 1 0 2 3/9 33.33% 6 6 0
Total Libia - - - - - 2 1 0 1 - - - - - 1 0 0 1 3 1 0 2 3/9 33.33% 6 6 0
Total Selecciones 15 4 7 4 - 5 3 4 14 4 2 - 54 13 20 95 30 35 96/193 49.74% 106 95 +11
Total en su carrera 539 232 168 139 - 10 5 5 48 16 8 - 55 14 20 662 280 210 802/1409 56.92% 953 721 +232
P = Partidos; G = Ganados; E = Empatados; P = Perdidos; Pos = Posición; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; DG = Diferencia de goles
(*) Incluye Copa del Rey
() Incluye Copa Libertadores y Supercopa Sudamericana
(*
) Incluye Clasificación Copa Libertadores

Actualizado el 26 de junio de 2004.
Equipo Torneo Estadísticas
PJ  G  E  P  GF  GC  DG Efectividad%
Argentina
Bandera de Argentina Argentina
Amistoso 46 12 18 16 48 47 +1 45,65%
Copa América 1983 4 1 3 0 5 4 +1 62,50%
Eliminatoria 1986 6 4 1 1 12 6 +6 75%
Mundial 1986 7 6 1 0 14 5 +9 92,88%
Copa América 1987 4 1 1 2 5 4 +1 37,50%
Copa América 1989 7 2 3 2 2 4 -2 50%

Participaciones como seleccionador

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1986 MéxicoFlag of Mexico.svg México Campeón
Copa Mundial de Fútbol de 1990 ItaliaFlag of Italy.svg Italia Subcampeón

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado
Copa América 1983 CONMEBOL orthographic projection Mapa CONMEBOL.png Sudamérica Primera ronda
Copa América 1987 Bandera de Argentina Argentina Cuarto puesto
Copa América 1989 BrasilBandera de Brasil Brasil Tercer puesto

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División San Lorenzo Bandera de Argentina Argentina 1959
Primera División Estudiantes de La Plata M-1967

Campeonatos internacionales

Título Club Sede Año
Juegos Panamericanos Argentina sub-23 Bandera de Estados Unidos Chicago 1959
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 Bandera de Argentina Selección Argentina PerúFlag of Peru.svg Perú 1960
Copa Libertadores Estudiantes de La Plata Bandera de Uruguay Montevideo 1968
Copa Intercontinental Bandera de Inglaterra Mánchester 1968
Copa Interamericana Bandera de Uruguay Montevideo 1969
Copa Libertadores Bandera de Argentina La Plata 1969
Copa Libertadores Bandera de Uruguay Montevideo 1970

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División Estudiantes de La Plata Bandera de Argentina Argentina 1982

Campeonatos internacionales

Título Club Sede Año
Copa Mundial de la FIFA Selección de Argentina Bandera de México México 1986

Distinciones individuales

Distinción Año
Entrenador del año en Sudamérica 1986
1987
Premio Konex - Mención Especial 1990
Miembro del Salón de la Fama del Fútbol 2018
Declarado ciudadano ilustre de la Provincia de Buenos Aires 2020

Como mánager

Título Club Sede Año Entrenador
Sudamericano Sub-17 Selección Argentina Sub-17 Bandera de Argentina Argentina 2013 Humberto Grondona

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Bilardo Facts for Kids

kids search engine
Carlos Bilardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.