Río Chícamo para niños
Datos para niños Río Chícamo |
||
---|---|---|
![]() Curso bajo del Chícamo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Segura | |
Nacimiento | Macisvenda | |
Desembocadura | Río Segura | |
Coordenadas | 38°08′44″N 0°58′49″O / 38.145555555556, -0.98027777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 31 km | |
Superficie de cuenca | 453,1 km² | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Chícamo, también conocido como rambla de Abanilla en su parte baja, es un río que se encuentra en el sureste de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Segura y atraviesa la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Chícamo nace en la localidad de Macisvenda y recibe agua de pequeños arroyos que bajan de la sierra de Barinas. A medida que avanza hacia el sur, cerca de la sierra de Abanilla, el río crea un paisaje muy especial en la Región de Murcia.
En esta zona, se pueden ver campos de cultivo donde crecen tomates, habas y alcachofas.
¿Qué ramblas alimentan al Chícamo?
Varias ramblas (que son cauces de agua que suelen llevar agua solo cuando llueve mucho) aportan agua al río Chícamo.
Una de ellas es la rambla Mascosa, que recoge el agua de la zona sur de Macisvenda. Esta rambla se une a la rambla de Zurca, y luego ambas se unen al Chícamo.
Recientemente, se descubrió una población de álamos del Éufrates (Populus euphratica Olivier) en la rambla de los Bichos. Esta especie de árbol es muy rara en España. La rambla del Zurca es una de las más importantes que se unen al Chícamo. Recoge el agua de la zona de Barinas, un lugar con formaciones de tierra erosionada llamadas badlands, que pueden causar grandes crecidas de agua.
¿Qué plantas y animales viven cerca del río Chícamo?
El paisaje alrededor del Chícamo tiene una curiosa similitud con algunas zonas de Oriente Medio, debido a la gran cantidad de palmeras, especialmente en Macisvenda, y a la sequedad del terreno.
En esta región, la flora está adaptada a los suelos áridos y a las ramblas. Puedes encontrar adelfas, tarays, carrizos, cañas y juncos en las zonas cercanas al agua. En las colinas y el monte bajo, crecen plantas como el esparto, el albardín, el tomillo y el romero.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Ríos de la cuenca del Segura