robot de la enciclopedia para niños

Río Argos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Argos
Puente Santo.jpg
Río Argos a su paso por la localidad de Cehegín
Ubicación geográfica
Cuenca Segura
Nacimiento Confluencia de varias ramblas a las afueras de Archivel
Desembocadura Río Segura (margen derecha)
Coordenadas 38°15′00″N 1°41′00″O / 38.25, -1.68333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Cuerpo de agua
Longitud 45 km
Superficie 22 579 km²
Superficie de cuenca 511,7 km²
Caudal medio 0,5 /s
Altitud Nacimiento: 900 m
Desembocadura: 263 m

El río Argos es un río que se une al río Segura por su lado derecho. A lo largo de su curso, se encuentra un embalse que lleva su mismo nombre. Este embalse es parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que significa que es un lugar importante para la conservación de la naturaleza. Todo el recorrido del río Argos se encuentra dentro de la Región de Murcia, en España.

El Río Argos: Un Curso de Agua en Murcia

El río Argos, también conocido como Argós, comienza su viaje en el municipio de Caravaca de la Cruz. La ciudad de Caravaca de la Cruz se encuentra en el valle de este río.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Argos?

El río Argos se forma con el agua de varias "ramblas", que son cauces de agua que suelen llevar agua solo cuando llueve mucho. Algunas de estas ramblas son las de los Calderones, las Buitreras, Parriel, la Higuera y Béjar. Esto significa que el río recoge el agua de la parte sur de las sierras del Gavilán y de Villafuerte.

Después de formarse, el río pasa cerca de Archivel, donde aún se pueden ver antiguos molinos que usaban su fuerza. Luego, bordea la ciudad de Caravaca de la Cruz y continúa por Cehegín, pasando por la localidad de Valentín.

Finalmente, el río Argos desemboca en el río Segura en el municipio de Calasparra, justo antes de llegar al Cañón de Almadenes.

El Uso del Agua del Río Argos

A lo largo de todo su recorrido, el agua del río Argos es muy importante para regar los campos. Gracias a ella, la tierra es muy fértil y se cultivan muchas hortalizas, verduras y árboles frutales. El agua se distribuye a través de canales y acequias.

Además del embalse principal del Argos, existen otros embalses más pequeños, como la Hoya del Nano o la Hoya Redonda. Estos embalses sirven para guardar agua y asegurar el riego de los cultivos.

Archivo:Vega del Argos
La vega del río Argos, con todo tipo de cultivos y la ciudad de Cehegín al fondo

El Embalse del Argos: Un Lugar Importante

El embalse del Argos es una gran reserva de agua que se encuentra entre la Sierra de la Puerta y el cabezo de Juan González. Puede almacenar hasta 8 millones de metros cúbicos de agua y cubre una superficie de 136 hectáreas.

¿Cuándo se Construyó el Embalse del Argos?

La construcción del embalse comenzó hace mucho tiempo y se empezó a usar en 1974. Su objetivo principal es controlar las crecidas del río Segura y sus afluentes, y también asegurar el agua para los cultivos de la zona. Los campos de Cehegín y Calasparra son los que más se benefician de este embalse. Aunque la presa está en la pedanía de Campillo de los Jiménez, los terrenos del embalse pertenecen a los municipios de Calasparra y Cehegín.

La Naturaleza en el Embalse del Argos

El embalse del Argos forma parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) llamada Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán. Esto significa que es un área protegida por su importancia para las aves y otros animales.

  • Plantas: Puedes encontrar pinos carrascos, tarayes, chopos y sauces. También hay esparto, madreselvas, zarzamoras y espino blanco.
  • Aves: Es un buen lugar para observar aves acuáticas, como la garcilla bueyera, el martinete, la garceta común y la garza real.
  • Peces: Entre los peces que viven en el embalse, destacan los barbos y las carpas.

La Historia del Río Argos

A lo largo del recorrido del río Argos, se han encontrado restos de antiguos pueblos que vivieron allí hace miles de años. Estos pueblos eran los ibéricos y los argáricos. Esto demuestra que el río ha sido un lugar importante para las comunidades humanas en la comarca del noroeste de Murcia desde tiempos muy antiguos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argos (river) Facts for Kids

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Segura

Enlaces externos

kids search engine
Río Argos para Niños. Enciclopedia Kiddle.