Río Benamor para niños
Datos para niños Río Benamor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Segura | |
Desembocadura | Río Alhárabe | |
Coordenadas | 38°15′35″N 1°42′52″O / 38.259722222222, -1.7144444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Región de Murcia | |
El río Benamor es un pequeño río que se encuentra en el sureste de España, específicamente en la Región de Murcia. Es un afluente, lo que significa que sus aguas se unen a las de otro río más grande, el río Alhárabe.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Benamor?
Este riachuelo fluye completamente dentro del municipio de Moratalla, una localidad en la Región de Murcia. Es parte de la cuenca hidrográfica del Segura, un sistema de ríos que finalmente desemboca en el mar Mediterráneo.
El recorrido del río
El río Benamor nace de varias fuentes en las montañas. Una de ellas se llama Blanquilla, ubicada en la sierra de los Frailes. Otra fuente importante es la que lleva el mismo nombre del río, Benamor, en la sierra de Enmedio.
Desde estas fuentes, el agua del Benamor viaja hasta unirse con el río Alhárabe. Este río, a su vez, es un afluente del río Segura. Así, las aguas del Benamor recorren un largo camino hasta llegar al mar.
¿Para qué se usa el agua del Benamor?
El agua del río Benamor es muy importante para los habitantes de Moratalla. Es conocida por ser de buena calidad y saludable. Los vecinos de la zona la utilizan para sus necesidades diarias.
Además, el río Benamor es fundamental para la agricultura local. Sus aguas se desvían a través de una acequia, un canal artificial, que también se conoce como "Benamor". Esta acequia riega varios terrenos de cultivo, ayudando a que las plantas crezcan.
Un poco de historia
Hace mucho tiempo, en el año 1846, un geógrafo e historiador llamado Pascual Madoz describió el río Benamor en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En este libro, Madoz explicó cómo el río nacía de las montañas y cómo sus aguas eran usadas por la gente de Moratalla para beber y para regar sus campos.