robot de la enciclopedia para niños

Parque natural de las Salinas de Santa Pola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salinas de Santa Pola
Salines de Santa Pola
Categoría UICN V
Santa Pola. Salinas. Puesta de Sol 2.JPG
Atardecer en las salinas
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Coordenadas 38°11′07″N 0°37′34″O / 38.185387934478, -0.62620513994382
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 27 de diciembre de 1994
Legislación Ley 11/1994
N.º de localidades
Superficie 2470 ha
Salinas de Santa Pola ubicada en España
Salinas de Santa Pola
Salinas de Santa Pola
Ubicación en España.
Sitio web oficial

Las Salinas de Santa Pola (en valenciano Salines de Santa Pola) son un lugar natural protegido en España. Se encuentran en el municipio de Santa Pola, en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Este espacio es muy especial porque combina la producción de sal con la conservación de la naturaleza.

¿Qué son las Salinas de Santa Pola?

Archivo:Torre en las salinas de Santa Pola
Torre de Tamarit entre las lagunas.

Este lugar, que tiene una extensión de 2470 hectáreas, fue declarado Parque natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994. Está situado en la zona del Bajo Vinalopó, al sur de la provincia de Alicante. Es un gran ejemplo de cómo la industria y la naturaleza pueden convivir.

Las salinas se formaron gracias a la actividad de una empresa llamada Bras del Port. Esta empresa empezó a producir sal en el año 1900, usando la evaporación del agua del mar. Así, se crearon humedales artificiales que hoy son hogar de muchas especies. Actualmente, las salinas de Bras del Port y BonMatí siguen funcionando.

Cerca de la entrada a esta zona de agua, se encuentra la Torre de Tamarit. Esta torre se usaba antiguamente para vigilar la costa.

Municipios cercanos al parque

Los municipios que forman parte de este parque natural son Elche y Santa Pola.

¿Cómo es el terreno de las salinas?

Este parque natural, junto con el de El Hondo, formaba parte de una gran laguna llamada la albufera de Elche. En el siglo XVII, esta laguna se fue rellenando con sedimentos y tierras para crear nuevas zonas de cultivo.

El parque tiene dunas y playas cerca de la costa, donde se extrae la sal. Hacia el interior, hay una zona con agua dulce que siempre está presente. También hay otra área que se inunda solo en ciertas épocas del año.

¿Qué tipo de clima tiene?

Archivo:Phoenicopterus roseus (juvenile) (16905771812)
Ejemplar juvenil de flamenco común en las Salinas de Santa Pola.

Las Salinas de Santa Pola tienen un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son suaves. Es un clima típico del sureste de la península ibérica, con poca lluvia.

La vida vegetal en las salinas

Debido a los diferentes tipos de ambientes que hay en el parque, la vegetación es muy variada. En las zonas con más sal, predominan plantas de la familia Amaranthaceae, como la Sarcocornia fruticosa y el Arthrocnemum macrostachyum. Estas plantas están muy adaptadas a vivir en suelos salados.

En las dunas de la costa, se pueden encontrar plantas como Crucianellion maritimae, Peripocla angustifolia y Osyris quadripartita. Alrededor de las balsas de sal, son comunes el Juncus subulatus, el Juncus maritimus y el Limonium santapolense. Esta última es una planta única de este parque.

La increíble fauna de las salinas

Una de las especies más destacadas del parque es el flamenco común. Durante la época de cría, pueden llegar a haber hasta 8000 flamencos en el parque. En general, hay muchísimas aves que usan los recursos de las salinas para alimentarse.

Algunas de las aves que puedes ver son:

  • la avoceta
  • la cigüeñuela
  • el charrancito
  • el tarro blanco
  • la cerceta pardilla
  • el pato cuchara
  • el pato colorado
  • la gaviota
  • la focha
  • la polla de agua

También es importante mencionar la presencia del fartet. Este es un pez pequeño que solo se encuentra en la región mediterránea de España.

¿Cómo llegar a las Salinas de Santa Pola?

El parque está cruzado por la carretera N-332. Hay un desvío en el kilómetro 87 que te lleva directamente a las salinas.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque natural de las Salinas de Santa Pola para Niños. Enciclopedia Kiddle.