Vega Media del Segura para niños
Datos para niños Vega Media del Segura |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°03′00″N 1°13′00″O / 38.05, -1.216667 | |
Capital | Molina de Segura | |
Entidad | Comarca | |
• País | España | |
• Comunidad | Región de Murcia | |
• Provincia | Murcia | |
Municipios | 5 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 256 km² | |
Población | ||
• Total | 126 572 hab. | |
Localidad con mayor superficie | Molina de Segura | |
Localidad con mayor densidad | Ceutí | |
1Fuente del INE Instituto Nacional de Estadística (01-01-2007) | ||
La Vega Media del Segura es una comarca que se encuentra en la Región de Murcia, España. Está ubicada entre el Valle de Ricote y la Huerta de Murcia. Su capital es Molina de Segura. Esta zona se dedica principalmente a la agricultura de regadío, cultivando cítricos y hortalizas. También es importante la industria que procesa estos alimentos.
Desde el punto de vista geográfico, la "Vega Media del Segura" también se refiere a la unión de las vegas de Ceutí, Lorquí, Alguazas, Molina y Las Torres de Cotillas. A estas se suma la Huerta de Murcia, donde el río Segura entra en una zona más baja después de pasar por la Contraparada. Aquí se encuentran Alcantarilla, la ciudad de Murcia, Beniel y Santomera. La unión de estas dos áreas también se conoce como el área metropolitana de Murcia.
Contenido
- ¿Qué municipios forman la Vega Media del Segura?
- ¿Qué puedes visitar en la Vega Media del Segura?
- ¿Cómo ha cambiado la población de la Vega Media del Segura?
¿Qué municipios forman la Vega Media del Segura?
La comarca de la Vega Media del Segura está formada por cinco municipios. Cada uno tiene sus propias características y una población importante.
Municipio | Superficie | Población (2022) | Densidad | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Molina de Segura | 169,5 km² | 74.726 hab. | 440,86 hab./km² |
![]() |
Las Torres de Cotillas | 38,8 km² | 21.980 hab. | 566,49 hab./km² |
![]() |
Ceutí | 10,2 km² | 12.391 hab. | 1.214,80 hab./km² |
![]() |
Alguazas | 23,7 km² | 9.965 hab. | 420,46 hab./km² |
![]() |
Lorquí | 15,8 km² | 7.510 hab. | 475,32 hab./km² |
TOTAL | 258 km² | 126.572 hab. | 490,59 hab./km² |
¿Qué puedes visitar en la Vega Media del Segura?
La Vega Media del Segura ofrece muchos lugares interesantes para visitar, desde sitios históricos hasta espacios naturales.
Alguazas: Historia y Naturaleza
Alguazas es conocido por su historia agrícola. Aquí puedes encontrar la Torre Vieja, también llamada Torre de Los Moros, que ahora es un museo. Está en El Paraje, una zona natural muy bonita junto a los ríos Mula y Segura.
- Torre Vieja: Data del siglo XIII.
- Iglesia parroquial de San Onofre: Construida en el siglo XVI. Es un Bien de Interés Cultural.
- Ermita de la Purísima: Del siglo XVIII.
- Fiestas patronales: En honor a San Onofre y San Antonio, en junio.
- Embalse de los Rodeos.
Ceutí: Arte y Tradición Industrial
Ceutí tiene una rica historia industrial y agrícola. Ofrece varios museos, destacando "La Conservera".
- Centro de Arte Contemporáneo “La Conservera”.
- Museo Antonio Campillo.
- Fiestas patronales: En honor a San Roque y Santa María Magdalena, en agosto.
- Auditorio: Con una variada programación cultural.
Las Torres de Cotillas: Cultura y Monumentos
En Las Torres de Cotillas, puedes disfrutar de su comida, bailes tradicionales y festividades. También tiene hermosos paisajes junto al río y monumentos de los siglos XVIII y XIX.
Eventos y Celebraciones
- Festival Internacional de Folclore.
- Fiestas patronales: En honor a Nuestra Señora de La Salceda, en agosto.
- Quema del Raspajo Torreño: Una tradición peculiar.
Monumentos Importantes
- Iglesia de Nuestra Señora de La Salceda: Un templo del siglo XVIII que ha sido restaurado. En su interior, puedes ver la capilla de Nuestro Padre Jesús y la de los D´Estoup. La imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Salceda, fue creada en 1941 por el escultor Juan González Moreno.
- Palacete de los D´Estoup: Una casa antigua construida a mediados y finales del siglo XIX. Su fachada tiene leones, escudos y arcos. En el pasado, fue un hospital y albergó una importante biblioteca. Hoy, es conservado por las Misioneras Divino Maestro.
- Peñeta de La Florida: Un vestigio histórico-hidráulico medieval del siglo XVI. Ha sido declarado Bien de Interés Catalogado.
- Casas-cueva del Rodeo y Palomar Payá: Del siglo XIX.
- Estación del ferrocarril: Restaurada recientemente, de finales del siglo XIX.
- Ermitas de la Cruz y San Pedro: De finales del siglo XIX.
Espacios Naturales
- Entorno Rambla Salada y albergue turístico: Una zona natural de gran belleza.
- Embalse de Los Rodeos: Ubicado en el río Mula, es un Lugar de Importancia Comunitaria por su valor ambiental.
Instalaciones Deportivas
El municipio cuenta con modernas instalaciones deportivas, incluyendo un complejo con piscina cubierta y pabellón polideportivo.
Tradiciones Locales
- Semana Santa de Las Torres de Cotillas: Con orígenes en 1612. Destacan el Baile de los Pasos y sus Encuentros, además de la peculiar "caramelada".
Lorquí: De la Agricultura a la Industria
Lorquí ha evolucionado de un pasado agrícola a una importante industria conservera. Aún se pueden ver muchas norias y chimeneas antiguas. También es conocida como "ciudad de Salzillo" por las obras de este famoso escultor.
- Iglesia de Santiago Apóstol: Es un Bien de Interés Cultural y alberga esculturas de Salzillo.
- Chimeneas y norias: Testigos de su pasado industrial.
- Fiestas patronales: En honor a Santiago Apóstol, en julio.
Molina de Segura: Tradición y Futuro
Molina de Segura es el municipio más grande de la Vega Media. Se extiende desde montañas como Lúgar hasta el río Segura, mostrando diversos paisajes. Es una ciudad que combina lo moderno con la conservación de su historia.
- Museos: Recientemente se han abierto tres museos dedicados a las tradiciones: El Horno, la Casa Carlos Soriano y La Albarda.
- Castillo árabe: Un monumento histórico que ha sido puesto en valor.
- Oferta gastronómica: Con una gran variedad de platos.
- Teatro moderno.
- Campo de golf de Altorreal.
- Rutas senderistas.
¿Cómo ha cambiado la población de la Vega Media del Segura?
La población de la Vega Media del Segura ha crecido mucho a lo largo de los años.
- El cuadro 1 muestra cómo ha crecido la población de toda la Vega Media (línea azul claro) y de Molina de Segura (línea azul oscuro) entre 1900 y 2005. Molina de Segura ha aumentado su porcentaje de población en la comarca, pasando del 39% en 1900 a casi el 50% en 2005.
- El cuadro 2 te permite ver el crecimiento de la población en Alguazas, Ceutí, Lorquí, Las Torres de Cotillas y Molina de Segura. Todos los municipios han visto un aumento constante de habitantes. Por ejemplo, Las Torres de Cotillas multiplicó su población por 7, y Molina de Segura por 6,6. En promedio, la población de la comarca se multiplicó por 5,2 entre 1900 y 2005.
- El cuadro 3 compara el crecimiento de la Vega Media (línea fucsia) con otras comarcas de Murcia con menos de 200.000 habitantes.
- El cuadro 4 ilustra cómo ha aumentado la importancia de la comarca dentro de la Región de Murcia. En 1900, representaba el 3,8% de la población total de la región, y en 2005, alcanzó el 8,5%.