robot de la enciclopedia para niños

Cañón de Almadenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañón de Almadenes
Cañon almadenes fsalmeron.jpg
Vista desde el Cañón de Almadenes
Situación
País España
Comunidad Región de Murcia
Ciudad cercana Cieza y Calasparra
Coordenadas 38°14′15″N 1°33′45″O / 38.237415, -1.56261
Datos generales
Administración Gobierno de Murcia
Fecha de creación 1992
Legislación Ley 4/92
N.º de localidades 2
Situación en la Región de Murcia
Situación en la Región de Murcia

El Cañón de Almadenes es un lugar natural impresionante en la Región de Murcia, España. Se encuentra en la parte alta del río Segura y ha sido declarado un Espacio Natural Protegido. Esto significa que es un lugar especial que se cuida para conservar su naturaleza y su historia.

¿Qué es el Cañón de Almadenes?

Este cañón es un desfiladero profundo y estrecho. Se formó por la acción de los ríos Segura y Quípar. Tiene unos dos kilómetros de largo en el río Quípar y nueve kilómetros en el río Segura. En total, abarca 116 hectáreas.

¿Cómo se formó el Cañón de Almadenes?

El cañón se extiende por los municipios de Calasparra y Cieza. En algunos puntos, sus paredes de roca son muy altas, ¡más de cien metros! Estas paredes se crearon porque los ríos Segura y Quípar fueron abriéndose paso a través de las sierras del Molino y Palera. Lo hicieron aprovechando grietas en las rocas y disolviendo las rocas calizas a lo largo de miles de años.

La Presa de la Mulata y el Río

Dentro del cañón hay una presa llamada de la Mulata. Es la única presa en todo el recorrido del cañón. Esta presa hace que el río disminuya su caudal, convirtiendo el agua continua en charcas. La mayor parte del agua se desvía a la Central Hidroeléctrica de Almadenes. Esta central usa la fuerza del agua para generar electricidad. Sin embargo, al final del cañón, el agua vuelve a unirse al río Segura.

El Paisaje Kárstico de Los Losares

Cerca del cañón, puedes encontrar un tipo de paisaje llamado paisaje kárstico en la zona de Los Losares. Este tipo de paisaje se forma cuando el agua disuelve las rocas. Esto crea fenómenos naturales como cuevas, simas (agujeros profundos en la tierra) y lugares donde el agua brota del suelo.

Vida Natural en el Cañón

El Cañón de Almadenes es hogar de muchas plantas y animales. Es un lugar importante para la biodiversidad.

Plantas del Cañón

En las orillas del río y en las laderas del cañón, crecen plantas como el taray, los baladres (adelfas) y los álamos. Estas plantas se adaptan bien a vivir cerca del agua.

Animales del Cañón

La fauna del cañón es muy variada. Puedes encontrar mamíferos como la nutria, que vive en el río. También hay reptiles y anfibios como el galápago leproso (una tortuga de agua), el sapo común, el sapo corredor, la rana verde y el gallipato (un tipo de tritón). Además, se ven aves como la garza real y varias especies de murciélagos que viven en las cuevas.

El Águila Perdicera

Es muy importante mencionar que en el Cañón de Almadenes vive el águila perdicera. Esta ave rapaz es cada vez más escasa. En la Región de Murcia, está clasificada como una especie en en peligro de extinción. Proteger el cañón ayuda a que estas águilas puedan seguir viviendo y reproduciéndose.

La Historia Humana en el Cañón

El Cañón de Almadenes no solo es importante por su naturaleza, sino también por su historia. Se han encontrado pruebas de que los humanos vivieron aquí hace mucho tiempo.

Yacimientos Arqueológicos

Dentro de la zona protegida, hay dos lugares arqueológicos muy importantes. Estos sitios muestran que hubo personas viviendo en la prehistoria en refugios rocosos.

  • La Cueva de los Monigotes o Abrigo del Pozo: Está en la orilla derecha del río. En sus paredes, se pueden ver pinturas rupestres muy antiguas. Se cree que fueron hechas en el Eneolítico, una etapa de la Prehistoria.
  • La Cueva-sima de La Serreta: También tiene pinturas rupestres. Además, se han encontrado restos de la Edad de Bronce y de épocas íbero-romanas.

Ambos yacimientos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Esto significa que son lugares de gran valor cultural para toda la humanidad.

¿Cómo Visitar el Cañón?

Si quieres conocer el Cañón de Almadenes, puedes llegar desde Cieza. Debes tomar la carretera RM-532 hasta la central hidroeléctrica de Almadenes. Desde allí, puedes empezar una ruta a pie para explorar este impresionante desfiladero.

Galería de imágenes

Más Información

  • Espacios naturales de la Región de Murcia
  • Geografía física de la Región de Murcia
kids search engine
Cañón de Almadenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.