Alquerías (Murcia) para niños
Datos para niños Alquerías |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alquerías en España | ||||
Ubicación de Alquerías en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 38°00′54″N 1°02′09″O / 38.01494652881, -1.0359213618402 | |||
• Altitud | 37 m | |||
Superficie | 7,87 km² | |||
Fundación | Época romana | |||
Población | 6275 hab. (2023) | |||
• Densidad | 797,33 hab./km² | |||
Gentilicio | alqueriense/sa | |||
Código postal | 30580 | |||
Alquerías es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en España. En 2023, tenía una población de 6275 habitantes y una extensión de 8,78 km². Se encuentra en la parte final de la Vega Media, muy cerca de la comarca de la Vega Baja del Segura, que pertenece a la provincia de Alicante.
Contenido
Geografía de Alquerías
Alquerías se encuentra en una ubicación estratégica.
¿Con qué lugares limita Alquerías?
Limita con los siguientes municipios y pedanías:
- Al este: el municipio de Beniel.
- Al norte: El Raal.
- Al oeste: Santa Cruz y Llano de Brujas.
- Al sur: Los Ramos y Zeneta.
Historia de Alquerías
La historia de Alquerías es muy antigua y se remonta a tiempos lejanos.
Origen del nombre y primeros pobladores
El nombre de Alquerías viene de "Cinco Alquerías". Se cree que el pueblo se formó alrededor de cinco casas de campo, llamadas "alquerías", que estaban al oeste de un antiguo asentamiento romano. En esta zona se han encontrado restos de la época romana, como ruinas y objetos antiguos.
Influencia árabe y la Reconquista
Con la llegada de los musulmanes, la ubicación del pueblo cambió a la actual. La cultura árabe dejó una huella importante en el lenguaje, las costumbres y los nombres de lugares de la zona.
Durante la Reconquista, en el siglo XIII, el rey castellano Alfonso X el Sabio repartió las tierras de la Huerta de Murcia. Alquerías pasó por varias manos, incluyendo el obispado y familias importantes como los Castilla-Zúñiga, Vázquez y Molina.
Desarrollo de la población y la parroquia
En 1772, Alquerías era una aldea que dependía de Beniaján. No fue hasta 1787 que consiguió tener su propia parroquia, la de San Juan Bautista, que es la que conocemos hoy.
En el siglo XVI, la población creció mucho, pero luego disminuyó en el siglo XVII debido a una enfermedad. En el siglo XVIII, la Huerta era una zona muy próspera. Sin embargo, en el siglo XIX, la gente empezó a emigrar por la crisis del campo, causada por la llegada de la era industrial.
En el siglo XX, gracias a la exportación de cítricos, la localidad vio crecer su economía y su población.
Clima y paisajes de Alquerías
Alquerías tiene un clima cálido, con veranos muy calurosos e inviernos suaves.
Características del clima
Las lluvias son escasas y no muy regulares. Antes, cuando el río Segura no estaba desviado, estas lluvias a menudo causaban inundaciones.
El paisaje de la huerta
El paisaje es el típico de la huerta: grandes extensiones de cultivos sin muchos árboles.
Naturaleza en Alquerías
Alquerías se encuentra en una zona de huerta, cerca de la provincia de Alicante.
Suelos y el río Segura
Los suelos son ricos en arcilla, ideales para el cultivo de cítricos y hortalizas. El sistema de riego, con acequias como la de Beniel, ha sido fundamental durante siglos. El río Segura atraviesa la zona norte de Alquerías.
Flora local
La flora de Alquerías está ligada a sus cultivos. Abundan los árboles de limón, pero también se encuentran:
- Higuera
- Olivera
- Granado
- Morera
En los bordes de las acequias y el río, crecen plantas como carrizos, tarays y olmos. En primavera, el paisaje se llena de flores silvestres y el azahar de los cítricos.
Fauna local
La fauna está influenciada por el desarrollo urbano, pero el río permite la presencia de:
- Ranas comunes
- Sapos corredores
- Aves acuáticas (ocasionalmente)
También son comunes aves como mirlos, gorriones, abubillas y verdecillos.
Economía de Alquerías
La economía de Alquerías ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Agricultura histórica
Durante siglos, el valle fértil y el sistema de acequias permitieron el cultivo de hortalizas, frutas y cereales. También se cultivaba la morera para alimentar a los gusanos de seda.
El auge de los cítricos y la exportación
En el siglo XX, los cultivos de cítricos se hicieron muy importantes. Alquerías se convirtió en un centro clave para la exportación de cítricos y hortalizas frescas a países europeos.
La transformación hacia el sector servicios
Con el tiempo, muchas empresas agrícolas de Alquerías se adaptaron. Hoy en día, el sector servicios es el más importante para la economía local. Hay empresas dedicadas a:
- Automoción
- Transportes
- Tapizados
- Muebles
- Piensos
- Talleres mecánicos
Además, el centro del pueblo cuenta con una gran variedad de comercios. Los huertos de limoneros ahora son principalmente pequeñas explotaciones familiares.
Transportes en Alquerías
Alquerías está bien conectada con sus alrededores y con la ciudad de Murcia.
Por carretera
El pueblo está conectado por una red de carreteras locales. Hay un proyecto para construir una autovía y también se dispone de servicio de taxis.
Autobús
El transporte público de autobús es operado por TMP Murcia. La línea 31 conecta Alquerías con la ciudad de Murcia y otras pedanías.
Línea | Recorrido | ||
---|---|---|---|
|
Alquerías |
|
Tren
La antigua estación de tren de cercanías de Alquerías dejó de funcionar en 2008. Esto ocurrió debido a la construcción de la nueva línea de tren de alta velocidad que conecta Murcia con Madrid.
Personas destacadas de Alquerías
Alquerías ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:
- Jesús Juárez Párraga (1942): Arzobispo Emérito de Sucre (Bolivia).
- Antonio Jara Andréu (1946): Fue alcalde de la ciudad de Granada y presidente de Caja Granada.
- Alberto Tomás Botía Rabasco (1989): Jugador de fútbol del Elche Club de Fútbol.
Fiestas y tradiciones de Alquerías
Alquerías celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas patronales de San Juan Bautista
Las fiestas más importantes son en honor a San Juan Bautista. Comienzan semanas antes del 24 de junio, que es el día de San Juan Bautista y el final de las celebraciones. Durante estas fiestas, se realizan muchas actividades para todas las edades, como:
- Campeonatos de fútbol sala
- Meriendas populares
- El Día del Niño
- La cucaña
- Desfiles de carrozas
Otras festividades
Además de las fiestas de San Juan, la pedanía celebra:
- El Día de la Candelaria (2 de febrero).
- Las fiestas del Barrio del Carmen (16 de julio).
- Las fiestas del Barrio del Pilar (12 de octubre).
Lugares de interés en Alquerías
Si visitas Alquerías, puedes conocer estos lugares:
- Parroquia de San Juan Bautista
- La Ermita de Nuestra Señora de la Oliva
- Puente Viejo o puente de hierro