Algorfa para niños
Datos para niños Algorfa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio | ||||
|
||||
Paraje de las Escoteras
|
||||
Ubicación de Algorfa en España | ||||
Ubicación de Algorfa en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Orihuela | |||
Ubicación | 38°05′09″N 0°47′49″O / 38.085833333333, -0.79694444444444 | |||
• Altitud | 26 m | |||
Superficie | 18,40 km² | |||
Población | 3684 hab. (2024) | |||
• Densidad | 150,05 hab./km² | |||
Gentilicio | algorfeño, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 03169 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Iván Ros Rodes (PSOE) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Algorfa es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Vega Baja del Segura. En 2024, Algorfa tiene una población de 3684 habitantes. En este municipio, el idioma español es el más hablado y tiene reconocimiento oficial.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Algorfa?
El nombre de Algorfa proviene de una palabra en idioma árabe que significa "el desván" o "la cámara alta".
¿Dónde se encuentra Algorfa?
Algorfa está situada cerca del Paraje de las Escoteras, un lugar natural muy bonito. Se ubica en una carretera que sigue el lado derecho del río Segura. Esta carretera conecta ciudades como Orihuela y Bigastro con Rojales y Guardamar del Segura.
Pueblos cercanos a Algorfa
Los pueblos que limitan con Algorfa son Almoradí, Benejúzar, Benijófar, Los Montesinos, Orihuela y Rojales.
La historia de Algorfa
La historia de Algorfa como municipio comenzó gracias a un permiso especial que se dio en el año 1328. Este permiso permitía a los dueños de tierras crear nuevos pueblos si construían al menos quince casas y asentaban a quince familias. Esta regla estuvo vigente hasta el año 1714.
En 1761, un señor llamado Juan Rosell y Roda dejó en su testamento una propiedad llamada "de Algorfa" a su sobrino Francisco Ruiz-Dávalos y Rosell. La hija de Francisco, Josefa, junto a su esposo Ignacio Pérez de Sarrió, quisieron que Algorfa se convirtiera en un pueblo oficial. Para lograrlo, construyeron 16 casas en la propiedad, cumpliendo así con el requisito del antiguo permiso de 1328.
Un año después, en 1762, Ignacio Pérez de Sarrió recibió el título de Marqués de Algorfa.
Finalmente, el 26 de junio de 1790, el rey Carlos IV concedió a los marqueses de Algorfa el permiso para que el lugar que habían fundado se convirtiera en un pueblo con su propia administración.
En 2015, Algorfa celebró 225 años desde que se estableció como una comunidad con su propia administración y política. Esto significa que en 1790, Algorfa se convirtió en lo que hoy conocemos como un municipio.
Los primeros 16 habitantes que permitieron que Algorfa se convirtiera en municipio fueron: Cayetano Aledo, Pedro Box, Ramón Gil, Mariano Espinosa, José Box, Francisco Mingues, Agustín Menogil, José Menogil, Pedro Quesada, Blas García, Andrés Soto, Andrés García, Francisco Ferrer, Antonio Giménez, José Martínez y Antonio Martínez. Gracias a ellos, se pudo pedir al rey Carlos IV que Algorfa fuera reconocida como un nuevo lugar con sus propias leyes.
Aunque Algorfa fue reconocida como municipio en el siglo XVIII, se sabe que tuvo pobladores mucho antes. Gracias al trabajo de un arqueólogo llamado padre Furgús, se descubrió que hubo gente viviendo en esta zona desde el Neolítico, hace unos 5000 años.
Los inicios de Algorfa no fueron fáciles, ya que los pueblos vecinos de Almoradí y Rojales no estaban de acuerdo con su independencia. Esto causó un largo conflicto entre los marqueses de Algorfa y los municipios de alrededor.
¿Cuánta gente vive en Algorfa?
Algorfa tiene una población de 3684 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Algorfa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 737 | 700 | 1437 | 40.9 % |
|
Extranjera | 1040 | 1036 | 2076 | 59.0 % |
|
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
731 | 740 | 1471 | 70.9 % |
|
![]() |
32 | 23 | 55 | 2.6 % |
|
![]() |
19 | 27 | 46 | 2.2 % |
|
![]() |
21 | 23 | 44 | 2.1 % |
|
![]() |
9 | 11 | 20 | 0.9 % |
|
![]() |
11 | 7 | 18 | 0.8 % |
|
![]() |
10 | 8 | 18 | 0.8 % |
|
![]() |
1 | 7 | 8 | 0.3 % |
|
![]() |
5 | 2 | 7 | 0.3 % |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 0.3 % |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 0.3 % |
|
![]() |
3 | 4 | 7 | 0.3 % |
|
![]() |
3 | 2 | 5 | 0.2 % |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.09 % |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.04 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.04 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.04 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.04 % |
|
¿A qué se dedica la gente en Algorfa?
Antiguamente, la economía de Algorfa se basaba principalmente en la agricultura de regadío. Cultivaban naranjas, limones y alcachofas. Sin embargo, en los últimos años, la economía ha cambiado mucho y ahora se enfoca más en el sector de los servicios y el turismo.
¿Quién gobierna en Algorfa?
La administración y la política de Algorfa están a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Manuel Iván Ros Rodes, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Ros Cases | Independiente |
1983-1987 | Manuel Ros Cases | PSPV-PSOE |
1987-1991 | José Francisco Valero Roca | PSPV-PSOE |
1991-1995 | José Francisco Valero Roca | PSPV-PSOE |
1995-1999 | José Francisco Valero Roca | AI |
1999-2003 | Antonio Lorenzo Paredes | PP |
2003-2007 | Antonio Lorenzo Paredes | PP |
2007-2011 | Antonio Lorenzo Paredes | PP |
2011-2015 | Antonio Lorenzo Paredes | PP |
2015-2019 | Manuel Iván Ros Rodes | PSPV-PSOE |
2019- | Manuel Iván Ros Rodes | PSPV-PSOE |
¿Qué lugares interesantes hay en Algorfa?
Patrimonio cultural
- Castillo de Montemar: Esta casa grande fue construida a finales del siglo XVIII. Perteneció a la familia de los Condes de Casa Rojas. Nunca se usó para fines militares, sino como una casa de verano. Su estilo tiene toques franceses. Tiene torres cuadradas y redondas, y un patio interior.
- Iglesia parroquial: Está dedicada a Nuestra Señora del Carmen. Como es común en los pueblos de la Vega Baja del Segura, se encuentra cerca del Ayuntamiento y frente a la plaza principal.
- La ermita: Se alza sobre una pequeña colina, lo que permite verla desde casi cualquier punto del pueblo. Es uno de los edificios más representativos de Algorfa. Fue construida a principios del siglo XX con piedras de la cantera local.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas patronales: Se celebran dos semanas antes del 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen, la patrona del pueblo.
Hermanamientos
Algorfa tiene lazos de amistad con varias localidades en Francia:
- Condezaygues
- Fumel
- Montayral
- Monsempron-Libos
- Saint-Vite
Véase también
En inglés: Algorfa Facts for Kids