Abarán para niños
Datos para niños Abarán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad.
|
||||
Ubicación de Abarán en España | ||||
Ubicación de Abarán en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega Alta del Segura | |||
• Partido judicial | Cieza | |||
Ubicación | 38°12′11″N 1°24′01″O / 38.203055555556, -1.4002777777778 | |||
• Altitud | 173 m (mín:?, máx: 927) |
|||
Superficie | 114,94 km² | |||
Población | 13 000 hab. (2024) | |||
• Densidad | 113,88 hab./km² | |||
Gentilicio | abaranero, -a | |||
Código postal | 30550 | |||
Pref. telefónico | 968 | |||
Alcalde (2023) | Jesús Gómez Montiel (PSRM-PSOE) | |||
Patrón | Santos Cosme y Damián | |||
Patrona | Virgen del Oro | |||
Sitio web | www.abaran.es | |||
Abarán es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está situado en la zona conocida como Vega Alta del Segura, junto al río Segura. En 2024, Abarán tiene unos 13.000 habitantes.
Se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Murcia y a solo 4 kilómetros de Cieza. El municipio de Abarán tiene una extensión de 115 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de Abarán
Abarán forma parte de la comarca de la Vega Alta del Segura. Su paisaje está marcado por el río Segura y las montañas que lo rodean. Estas montañas forman parte del Sistema Subbético.
¿Qué montañas y ríos rodean Abarán?
Al norte, la rambla del Moro marca el límite con Cieza. Hacia el noroeste y el oeste, se eleva la sierra del Oro, con alturas de más de 900 metros. El pico más alto de esta sierra es el Oro, con 927 metros.
Al sur, la rambla de Benito da paso al valle de Ricote. Por el noreste, se extiende la sierra de la Pila. Aquí se encuentra un Parque Regional con el mismo nombre, donde algunas montañas superan los 1000 metros, como el Caramucel, con 1025 metros.
El centro de Abarán se encuentra a 190 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Segura.
Pedanías y localidades cercanas
Abarán incluye varias pedanías y localidades más pequeñas. Algunas de ellas son:
- Barranco Molax (que incluye La Asomada, Casa Alcántara, El Rulete, Cabezo Negro y San José Artesano)
- El Boquerón
- Casablanca
- Corona
- Hoya del Campo
- Venta de La Aurora
Municipios vecinos de Abarán
Abarán limita con varios municipios:
Noroeste: Cieza | Norte: Cieza y Jumilla | Noreste: Jumilla y Fortuna |
Oeste: Cieza | ![]() |
Este: Blanca |
Suroeste Ricote | Sur: Ricote y Blanca | Sureste: Blanca |
Historia de Abarán
La historia de Abarán es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, de hace más de 4000 años. También hay vestigios de los íberos en lugares como el Cabezo de la Cobertera.
¿Cuándo llegaron los romanos y los árabes a Abarán?
Después de los íberos, llegó la época de los romanos. Se han encontrado pruebas de su presencia en el Cabezo de la Cobertera y en Casa de Román, donde hubo una villa romana. Este periodo duró hasta la caída del Imperio Romano.
Con la llegada de los árabes, surgió el primer pueblo llamado Fauaran. Se sabe que apoyaron a un líder llamado Ibn Hud en sus batallas. Tras su fallecimiento en 1238, el pueblo aceptó ser protegido por el Reino de Castilla, según el Tratado de Alcaraz.
El primer documento escrito que menciona a Abarán es de 1281. En él, se dice que el futuro rey Sancho IV de Castilla prometió donar el Valle de Ricote, incluyendo Fauaran, a la Orden de Santiago.
¿Por qué Abarán fue conocida como "Abarán-París-Londres"?
A principios del siglo XX, la industria de alimentos creció mucho en Abarán. Esto hizo que el pueblo fuera conocido como "Abarán-París-Londres". Este nombre se debía a los importantes lazos comerciales que estableció con esas grandes ciudades.
Población de Abarán
Abarán tiene una población de aproximadamente 13.000 habitantes.
¿Cómo ha crecido la población de Abarán?
La población de Abarán ha ido creciendo a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Abarán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuánta gente vive en cada zona de Abarán?
Aquí tienes la población de Abarán y sus principales núcleos en 2020:
Entidad de población | Población (2020) |
---|---|
Abarán (municipio) | 13 022 |
Abarán (núcleo) | 9 810 |
Barranco Molax | 938 |
Hoya del Campo | 1 411 |
Virgen del Oro | 761 |
Cómo llegar a Abarán
Abarán está bien conectada por carretera y autobús.
Carreteras principales
El municipio está cruzado por la autovía A-30 y la carretera N-301. También hay otras carreteras importantes como la RM-512, que conecta con Cieza, y la RM-514, que va hacia Blanca.
Líneas de autobús
Varias líneas de autobús interurbano ofrecen servicio en Abarán:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-007-1 | Cieza - Abarán | Sánchez Gil |
MUR-007-2 | Abarán - Hoya del Campo | |
MUR-085-1 | Cieza - Abarán - Murcia | Interbus |
MUR-085-2 | Moratalla - Calasparra - Cieza - Murcia |
Lugares de interés en Abarán
Abarán es famosa por sus norias, que son grandes ruedas de madera que se usan para sacar agua del río. Cuatro de las siete norias que aún funcionan en la Región de Murcia están aquí. Alrededor de la Noria Grande hay un bonito parque.
¿Qué edificios históricos y naturales puedo visitar?
Además del río Segura y las norias, puedes visitar:
- La iglesia de San Pablo.
- La ermita de San Cosme y San Damián, que son los patrones del pueblo.
- El Santuario de la Virgen del Oro, ubicado en la sierra del Oro, patrona de Abarán.
- El Puente Viejo, declarado un lugar de interés cultural en 2006.
- La presa del Jarral, un punto importante para los descensos en barco por el río Segura.
- El Teatro Cervantes, declarado Bien de Interés Cultural en 1986. Fue diseñado por el arquitecto José Antonio Rodríguez y tiene tapices inspirados en la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Gastronomía de Abarán
La comida típica de Abarán es deliciosa.
¿Qué platos y dulces son famosos en Abarán?
Uno de los platos más conocidos es el pisto. La gente de Abarán lo come en días de fiesta, a menudo como acompañamiento de un bocadillo. También son populares el arroz con conejo y las comidas caseras de olla.
En cuanto a los dulces, destacan las famosas picardías, que son caramelos con una avellana dentro. Otro postre muy conocido son los condenados, cuya receta secreta ha sido guardada por los reposteros durante muchos años.
Fiestas y tradiciones en Abarán
En Abarán se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.
¿Cuáles son las fiestas más importantes?
- El Día del Niño: Se celebra el 6 de enero, justo después de la Noche de Reyes. Es una fiesta muy especial donde varias figuras del Niño Jesús recorren el pueblo y entran en las casas. Se cantan villancicos y se hace una gran hoguera en la plaza del ayuntamiento.
- Fiestas Patronales: Se dedican a San Cosme y San Damián, y a la Virgen del Oro. Las fiestas comienzan con la "bajada de la virgen", cuando la imagen de la patrona es llevada desde su santuario hasta la iglesia. Durante estas fiestas, hay eventos religiosos y también una "batalla de flores", donde la gente se disfraza y lanza papelillos desde carrozas. También hay carrozas huertanas, donde la gente se viste con trajes tradicionales de la huerta murciana.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa se realizan varias procesiones:
- La procesión del Prendimiento: Se celebra los martes y cuenta la historia de la captura de Jesús a través de imágenes de santos.
- El Viernes Santo: Hay tres procesiones. Una de madrugada, la procesión de los Penitentes, con paradas para cantar. Por la mañana, la "procesión del Vía Crucis", que representa el camino de Jesús hacia el monte Gólgota. Por la noche, la "procesión del Santo Entierro", que muestra el féretro de Jesús.
- Domingo de Resurrección: También conocida como la "procesión del encuentro". Se celebra en la plaza del Ayuntamiento y representa el momento en que Jesús se encuentra con su madre después de resucitar. Al final, se sueltan palomas para celebrar la alegría.
Personas destacadas de Abarán
- Amalia Gómez Gómez: Doctora en Historia y fue Secretaria General de Asuntos Sociales del Gobierno de España (1996-2000).
- Amanda Cano Gómez: Deportista de marcha atlética (desde 2007).
- David Templado Tornero (1881-1944): Compositor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abarán Facts for Kids