robot de la enciclopedia para niños

Quípar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Quípar
Embalse de Alfonso XIII febrero de 2006.jpg
Embalse Alfonso XIII
Ubicación geográfica
Cuenca Segura
Nacimiento La Junquera (Caravaca de la Cruz)
Desembocadura Río Segura
Coordenadas 38°13′24″N 1°35′58″O / 38.223333333333, -1.5994444444444
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Cuerpo de agua
Longitud 48,2 km
Superficie de cuenca 834,6 km²
Altitud Nacimiento: 950 m
Desembocadura: 230 m

El río Quípar es un río pequeño que se encuentra en la Región de Murcia, en España. Su nombre viene del árabe Al Quipir. Este río es un afluente del río Segura, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.

¿Dónde nace y dónde termina el río Quípar?

El río Quípar comienza su recorrido en la parte sur del municipio de Caravaca de la Cruz, cerca de un lugar llamado La Junquera. En esta zona, se le unen varios arroyos y ramblas (que son cauces de agua que suelen llevar agua solo cuando llueve mucho). Estas aguas provienen de montañas cercanas como el Macizo de Revolcadores y la Sierra de Mojantes.

El recorrido del río Quípar

El Quípar atraviesa un lugar muy bonito conocido como el estrecho de la Encarnación. Este sitio es especial por su naturaleza y por los restos arqueológicos que se han encontrado allí.

Más adelante, el río pasa por el municipio de Cehegín, siguiendo un camino paralelo al río Argos. En esta parte de su recorrido, el Quípar bordea antiguos restos arqueológicos, incluyendo los de la ciudad visigoda de Begastri.

El río continúa su camino, ayudando a regar los campos de cultivo que están a su lado y enriqueciendo el paisaje. Pasa por las antiguas minas de Gilico, donde se ha formado un pequeño lago debido a la actividad minera.

Finalmente, el río Quípar llega al embalse de Alfonso XIII, que está en el municipio de Calasparra. Este embalse es parte de una zona protegida por su importancia para las aves. El Quípar desemboca en el río Segura justo antes de un lugar impresionante llamado el Cañón de Almadenes.

¿Qué plantas y animales viven cerca del río Quípar?

La vegetación principal en la zona del río Quípar está formada por bosques de pino carrasco. También se pueden encontrar algunas encinas y plantas típicas del matorral mediterráneo. Entre estas plantas están los enebros, sabinas, encina coscoja, maholetos, romero, jaras, esparto y albardín.

En las áreas más húmedas, cerca del agua, crecen sauces, taray, juncos, rosales silvestres, zarzas y carrizos.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Segura
  • Espacios naturales de la Región de Murcia

Enlaces externos

kids search engine
Quípar para Niños. Enciclopedia Kiddle.