Provincia de Aurora para niños
Datos para niños Aurora |
||
---|---|---|
Provincia | ||
Réplica del domicilio de Doña Aurora Quezón en Baler
|
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 15°53′00″N 121°33′00″E / 15.883333333333, 121.55 | |
Capital | Baler | |
Idioma oficial | Ilocano, tagalo y pampango | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
• Región | Luzón Central | |
Distritos legislativos Gobernador |
1 Bellaflor Angara-Castillo |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1979 | |
Superficie | Puesto 40.º | |
• Total | 3,239.5 km² | |
Población (2007) | ||
• Total | 173,797 hab. | |
• Densidad | 54 hab./km² | |
Gentilicio | aurorense | |
Huso horario | Tiempo Estándar de Filipinas | |
Prefijo telefónico | 42 | |
ISO 3166-2 | PH-AUR | |
Sitio web oficial | ||
Aurora es una provincia de Filipinas. Se encuentra en la región de Luzón Central. Su capital es Baler.
Esta provincia limita con Quezon, Bulacán, Nueva Écija, Nueva Vizcaya, Quirino e Isabela. Al este de Aurora se encuentra el mar de Filipinas.
Antes de 1979, Aurora era parte de la provincia de Quezon. Recibió su nombre en honor a Aurora A. Quezon, quien fue la esposa de Manuel L. Quezon, un importante presidente de la Mancomunidad filipina.
Contenido
¿Dónde se encuentra la provincia de Aurora?
La provincia de Aurora está ubicada en la costa oriental de la isla de Luzón. Es la parte más ancha de esta isla.
Al este, Aurora tiene el mar de Filipinas. Al sur, limita con las provincias de Quezon y Bulacán. Hacia el oeste, se encuentran las provincias de Quirino, Nueva Vizcaya y Nueva Écija.
¿Cómo se formó la provincia de Aurora?
Los primeros años y la influencia española
En los primeros tiempos de la presencia española, Aurora estaba relacionada con el área que luego se conocería como el Distrito de La Infanta.
En 1572, el explorador Juan de Salcedo llegó a los territorios de Casigurán, Baler e Infanta.
En 1609, algunos religiosos establecieron centros de enseñanza en Baler y Casigurán.
Más tarde, en 1658, la región pasó a ser administrada por otro grupo religioso, los Agustinos Recoletos. Sin embargo, en 1703, volvió a ser administrada por los Frailes Menores, quienes fundaron nuevos centros en Dipaculao en 1719 y en Casigurán en 1753.
El Distrito de El Príncipe
El distrito de El Príncipe fue una división territorial durante los últimos años del dominio español. Su capital era Baler. Esta zona es muy parecida a lo que hoy conocemos como la provincia de Aurora.
Entre 1855 y 1885, Aurora (que en ese entonces se llamaba El Príncipe) fue declarada una comandancia político-militar. Esto significaba que tenía un gobierno especial, con su capital en Baler.
Bajo el gobierno de Estados Unidos
Después de que terminó la presencia española, en julio de 1901, las nuevas autoridades de Estados Unidos decidieron que el distrito de El Príncipe dejaría de existir. Fue transferido desde Nueva Écija y se unió a la provincia de Tayabas, que hoy se llama Quezon.
La creación de la provincia de Aurora
La provincia de Aurora fue creada el 14 de junio de 1951. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Elpidio Quirino. Al principio, era una subprovincia que incluía los municipios de Baler, Casiguran, Dipaculao y Maria Aurora. Dependía de la provincia de la que se había separado, que era Quezon. Baler, que es la ciudad natal de Aurora Quezón, fue elegida como su capital.
En 1979, cuando Ferdinand Marcos era presidente, Aurora se convirtió en una provincia independiente, separándose de Quezon. Baler siguió siendo su capital. En 2002, Aurora fue cambiada de la Región IV a la región de Luzón Central por una orden especial del gobierno.
¿Con qué lugares está hermanada Aurora?
En 2005, Viduerna de la Peña, un pueblo en España, se hermanó con el Municipio de Baler. Este pueblo es importante porque de allí era un soldado español que participó en el sitio de Baler. Se inauguró un monumento para recordar la paz y la amistad entre ambos lugares. Un año después, la Diputación de Palencia (una institución de gobierno en España) también se hermanó con la Diputación de la provincia de Aurora.
¿Cuántos municipios tiene Aurora?
La provincia de Aurora se divide en 8 municipios y no tiene ciudades. Cuenta con 151 barangays (que son como pequeños barrios o pueblos).
Para las elecciones al Congreso, la provincia tiene un solo distrito.
Ciudad/Municipalidad | N.º de Barangays |
Población (2010) |
Área (km²) |
Código |
---|---|---|---|---|
Baler |
|
|
|
037701000 |
Casigurán |
|
|
|
037702000 |
Dilasag |
|
|
|
037703000 |
Dinalungán |
|
|
|
037704000 |
Dingalán |
|
|
|
037705000 |
Dipaculao |
|
|
|
037706000 |
María Aurora |
|
|
|
037707000 |
San Luis |
|
|
|
037708000 |
Véase también
En inglés: Aurora (province) Facts for Kids