Castillo de Ampudia para niños
Datos para niños Castillo de Ampudia |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del castillo de Ampudia.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ampudia | |
Coordenadas | 41°54′46″N 4°47′00″O / 41.9128, -4.78325 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de la provincia de Palencia | |
Construcción | 1461-1488 | |
Estado | Conservado | |
Propietario | Propiedad privada | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Toma de Ampudia | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000816 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
El Castillo de Ampudia es una impresionante fortaleza medieval construida en el siglo XV. Se encuentra en la localidad de Ampudia, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es considerado uno de los castillos mejor conservados de Palencia. Aunque es propiedad privada, sus dueños lo mantienen en excelente estado.
El Castillo de Ampudia: Una Fortaleza con Historia
El Castillo de Ampudia es un ejemplo magnífico de las construcciones de la Edad Media. Su historia está llena de eventos importantes y personajes destacados.
¿Quién construyó el Castillo de Ampudia?
La construcción del castillo se llevó a cabo entre los años 1461 y 1488. Fue mandado construir por García López de Ayala, quien era un importante señor de la época. Su padre, Pedro García de Herrera, había sido el primer dueño de las tierras de Ampudia.
El hijo de García, Pedro Ayala y Rojas, tuvo un conflicto con su propia madre por la posesión del castillo. Pedro Ayala y Rojas logró quedarse con la fortaleza.
Un Castillo en Tiempos de Cambio
En el año 1520, Pedro Ayala y Rojas apoyó a los Comuneros, un grupo que se rebeló contra el emperador Carlos I de España. Esto llevó a un enfrentamiento conocido como la Batalla de Ampudia. En esta batalla se enfrentaron los seguidores del emperador y las tropas lideradas por el obispo Antonio de Acuña.
Después de que los Comuneros fueran derrotados en 1522, el emperador Carlos I tomó el castillo. Sin embargo, poco tiempo después, lo devolvió a la familia a cambio de una gran suma de dinero. En 1528, el castillo sirvió para alojar a los hijos del rey francés Francisco I de Francia, quienes estaban allí como invitados especiales.
En 1597, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma, se convirtió en el dueño del castillo. Él era una persona muy cercana al rey Felipe III de España. El duque de Lerma invitó al rey varias veces a Ampudia, haciendo que el castillo fuera por un tiempo una sede importante de la Corte española.
Con el paso del tiempo, el castillo fue quedando un poco olvidado. A pesar de esto, en 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que significa que es un edificio de gran valor histórico y artístico. En 1960, un empresario llamado Eugenio Fontaneda Pérez compró el castillo. Él lo restauró y lo convirtió en un museo para mostrar su gran colección de arte y objetos antiguos.
¿Cómo es el Castillo de Ampudia por dentro y por fuera?
El Castillo de Ampudia es un excelente ejemplo de un castillo-palacio señorial de Castilla. Se ve muy bien gracias a la restauración que hizo Eugenio Fontaneda en los años sesenta.
La Arquitectura Exterior
El castillo tiene una forma trapezoidal, como un trapecio. En cada una de sus esquinas tiene torres. La torre más grande, que está en la esquina sudoeste, es la Torre del Homenaje. El castillo está rodeado por un foso, que se cruza con un puente levadizo.
Además, tiene un muro exterior llamado barbacana con torres redondas. La fachada principal está decorada con dos pequeñas torres ornamentales. En la puerta principal se puede ver el escudo del Duque de Lerma.
El Patio de Armas
Dentro del castillo, el Patio de Armas es muy bonito. Tiene tres lados con arcos en tres pisos diferentes. Los arcos son de tipo arco escarzano, que son arcos planos. El piso de arriba es un poco más pequeño que los de abajo.
¿Qué tesoros guarda el Castillo de Ampudia hoy?
El interior del castillo alberga la Colección Eugenio Fontaneda. Esta colección está organizada en varias salas, cada una con un tema diferente.
Sala de Arqueología
Aquí puedes encontrar objetos muy antiguos. Destaca una colección de herramientas y armas de la Edad del Bronce. También hay estelas funerarias y miliarios de la época del Imperio romano.
Sala de Arte Sacro
En esta sala se exhiben tallas de madera de los siglos XIII al XV. También hay muebles usados en ceremonias religiosas y pinturas de los siglos XV al XVIII.
Otras Colecciones Interesantes
El castillo también tiene salas dedicadas a juguetes antiguos, armas y aparatos musicales. Hay una sala de Farmacia antigua y otra de Etnografía y Artes Populares. En los pasillos del patio, se pueden ver escudos de familias nobles, piezas arquitectónicas y pilas bautismales.