robot de la enciclopedia para niños

Villalobón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalobón
municipio de España
Bandera de Villalobón.svg
Bandera
Escudo de Villalobón.svg
Escudo

Iglesia de Villalobón.jpg
Iglesia de la Asunción
Villalobón ubicada en España
Villalobón
Villalobón
Ubicación de Villalobón en España
Villalobón ubicada en Provincia de Palencia
Villalobón
Villalobón
Ubicación de Villalobón en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°01′46″N 4°30′14″O / 42.029444444444, -4.5038888888889
• Altitud 767 m
Superficie 19,00 km²
Población 1902 hab. (2024)
• Densidad 84,84 hab./km²
Gentilicio villalobonense
Código postal 34419
Alcalde (2019) Gonzalo Mota (PP)
Sitio web www.villalobon.es

Villalobón es un municipio que se encuentra en la región de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con historia y tradiciones.

Villalobón: Un Pueblo con Historia

¿Dónde está Villalobón?

Villalobón se ubica en la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como Tierra de Campos. Se encuentra a una altitud de 767 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de Villalobón?

El nombre de Villalobón tiene un origen interesante. Proviene de la palabra latina "villa", que significaba una granja o una finca grande. A esto se le añadió el nombre de una persona, "Lopón" o "Lupus". Así, el nombre podría significar "la granja de Lopón".

Un Viaje por la Historia de Villalobón

La historia de Villalobón es muy antigua y está llena de cambios.

Los Primeros Años y el Fuero

En el año 1202, el rey Alfonso VIII hizo que Villalobón pasara a ser parte de las tierras del obispo de Palencia. Este rey también le dio al pueblo un "fuero", que era un conjunto de leyes especiales. El primer señor de Villalobón bajo el obispo fue Arderico.

Cambios de Dueño a lo Largo del Tiempo

En el siglo XIV, un libro antiguo llamado Becerro de Behetrías confirmaba que Villalobón seguía siendo propiedad del obispo de Palencia. Otros pueblos cercanos también pertenecían al obispado. En el siglo XV, el obispado se hizo más fuerte y adquirió más fortalezas y pueblos.

Sin embargo, a finales del siglo XVI, el rey Felipe II decidió que Villalobón y otros pueblos ya no serían del obispo. Pasaron a ser parte de las propiedades de la Corona, es decir, del rey. Villalobón tuvo que pagar una gran cantidad de dinero para que cada vecino pudiera seguir siendo parte de la Corona.

Villalobón en el Siglo XVIII

A mediados del siglo XVIII, Villalobón seguía siendo un pueblo "de realengo", lo que significa que pertenecía directamente al rey. En ese momento, tenía unos 85 vecinos. El pueblo contaba con lugares importantes como una taberna, un mesón (una posada) y una tienda de abarrotes. También había un herrero y muchos jornaleros, que eran trabajadores que cobraban por día.

¿Cuánta Gente Vive en Villalobón?

La población de Villalobón ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de 1902 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villalobón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes de Villalobón

Villalobón tiene varios edificios y lugares con valor histórico y cultural.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia principal del pueblo está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida a principios del siglo XVI. Tiene una sola nave, arcos redondos y techos con bóvedas de crucería estrellada, que son muy bonitas. La entrada principal se encuentra en un lateral y tiene un pórtico del siglo XVI con un techo de madera tallada.

Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias obras de arte importantes:

  • Una pila bautismal del siglo XVI.
  • Retablos barrocos (altares decorados) de los siglo XVII y siglo XVIII.
  • Esculturas de santos como San Roque y San Isidro Labrador.
  • Una escultura de un Cristo atado a una columna, que es del siglo XVI.
  • El retablo mayor, en la parte delantera de la iglesia, tiene tres partes y está lleno de esculturas y pinturas que muestran escenas como el camino al Calvario o el Nacimiento.

Las Antiguas Ermitas y Bodegas

Antiguamente, Villalobón tenía tres ermitas, que son pequeñas capillas: una dedicada a San Cristóbal, otra a San Juan de Soto y una tercera a San Lorenzo.

Además, como es común en esta región de Castilla, a las afueras del pueblo, en dirección a Valdeolmillos, hay muchas bodegas subterráneas. Estas bodegas son lugares frescos y oscuros donde se guardaba el vino.

Fiestas y Tradiciones de Villalobón

En Villalobón se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de alegría y reunión para los habitantes:

  • 3 de febrero: Se celebra la fiesta de San Blas.
  • 15 de mayo: Se festeja a San Isidro, el patrón de los agricultores.
  • 15 de agosto: Es la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, la patrona del pueblo.
Archivo:Casa consistorial de Villalobón
Casa consistorial de Villalobón
Archivo:Villalobon 44
Vista de Villalobón
kids search engine
Villalobón para Niños. Enciclopedia Kiddle.