Villarramiel para niños
Datos para niños Villarramiel |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villarramiel en España | ||
Ubicación de Villarramiel en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°02′33″N 4°54′47″O / 42.0425, -4.9130555555556 | |
• Altitud | 754 m | |
Superficie | 30,26 km² | |
Población | 789 hab. (2024) | |
• Densidad | 26,07 hab./km² | |
Gentilicio | villarramielense pellejero, -a |
|
Código postal | 34350 | |
Alcaldesa (2019) | María Nuria Simón González (PP) | |
Sitio web | www.villarramiel.es | |
Villarramiel es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una rica historia y tradiciones. Actualmente, cuenta con una población de 789 habitantes.
Contenido
Geografía de Villarramiel
Villarramiel se encuentra en la comarca de Tierra de Campos. Limita con varios pueblos: al oeste con Herrín de Campos (en la Provincia de Valladolid), al norte con Guaza de Campos, al este con Autillo de Campos, Abarca de Campos y Castromocho, y al sur con Capillas.
Espacios Naturales Protegidos
Una parte del territorio de Villarramiel forma parte de la Red Natura 2000. Esta red incluye la Zona de especial protección para las aves conocida como La Nava - Campos Norte. Es un área importante para la conservación de aves y otros animales.
Historia de Villarramiel
La historia de Villarramiel es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
¿Cómo se fundó Villarramiel?
A mediados del siglo X, un noble llamado Herramel Álvarez fundó una villa en estas tierras. Le dio su propio nombre, llamándola "Villa Herramel". Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en "Villarramiel". Esta villa permaneció en manos de la familia de Herramel durante mucho tiempo.
En la Edad Media, Villarramiel era una "behetría". Esto significaba que sus habitantes podían elegir a qué señor querían servir, lo que les daba cierta libertad.
Villarramiel en la Edad Moderna
Desde hace mucho tiempo, Villarramiel ha sido famosa por su actividad de curtido, que es el proceso de tratar pieles para convertirlas en cuero. Gracias a esta habilidad, los Reyes Católicos le dieron a la villa el permiso especial para examinar y nombrar a los "maestros" en oficios como el curtido y la sastrería, y estos títulos eran válidos en todo el reino.
Durante la Guerra de las Comunidades, un conflicto en el que algunas ciudades se rebelaron contra el rey, Villarramiel apoyó a los rebeldes. Después de que el rey ganara, el pueblo tuvo que ayudar a mantener al ejército real.
En 1592, el rey Felipe II creó el marquesado de Frechilla y Villarramiel. Esto significaba que Villarramiel pasaba a ser parte de un señorío, aunque el pueblo luchó para mantener su independencia y sus bienes. Más tarde, el rey Felipe III tuvo que devolver al pueblo los bienes que le habían quitado.
Un día triste para Villarramiel fue el 2 de febrero de 1776. La torre de piedra de la iglesia de San Miguel se derrumbó mientras mucha gente estaba dentro, causando la muerte de más de cien personas. Fue un evento muy trágico para la localidad.
Villarramiel en la Edad Contemporánea
La Guerra de la Independencia Española (a principios del siglo XIX) afectó mucho a Villarramiel. El pueblo tuvo que vender sus propiedades para poder pagar los gastos de la guerra.
A pesar de las dificultades, Villarramiel siguió creciendo. En 1874, el pueblo tenía 3.027 habitantes y 712 casas, lo que era una población considerable para la época.
Población de Villarramiel
Villarramiel tiene una población de 789 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Villarramiel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio de Villarramiel
Villarramiel cuenta con un rico patrimonio cultural, incluyendo edificios históricos y tradiciones.
Edificios Religiosos Importantes
- Iglesia de San Miguel: Su construcción comenzó en 1560. Después del trágico derrumbe de la torre en 1776, la iglesia fue reconstruida casi por completo en estilo neoclásico. Solo se salvó la fachada principal original, conocida como "La Cantería", que es de estilo renacentista. El famoso arquitecto Ventura Rodríguez fue el encargado de su reconstrucción.
- Iglesia de Santa María: Esta iglesia es una mezcla de estilos. Tiene una base gótica, una torre mudéjar y una portada renacentista. En su interior, destaca un retablo barroco. Se cree que esta iglesia está en el barrio donde antiguamente vivía la comunidad judía del pueblo.
- Ermita de las Angustias: Construida en el siglo XVII, esta ermita es de estilo barroco y está dedicada a Nuestra Señora de las Angustias, muy querida en el pueblo.
Otros Edificios y Lugares de Interés
- Antiguas Puertas: Antiguamente, Villarramiel estaba rodeado por una cerca con varias puertas que daban acceso al campo. Aunque la cerca ya no existe, se recuerdan nombres como la puerta de Santa María y la puerta de San Miguel el Viejo.
- Palomares: En el municipio hay 16 palomares, construcciones típicas de la región hechas de adobe y tapial. Son un símbolo del paisaje castellano.
- Hospital Doña Blasa: Este antiguo hospital ahora funciona como residencia para personas mayores.
- Casas Notables: En el pueblo se pueden ver varias casas antiguas que muestran la riqueza de las familias de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Destacan por sus balcones de forja y sus rejas elaboradas, como la Casa Melero y la Casa de las Verjas.
Fiestas y Tradiciones
Villarramiel celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Bartolomé: Son las fiestas principales del pueblo, declaradas de Interés Turístico Regional desde 1990. Se celebran alrededor del 24 de agosto y duran unos 3 o 4 días. Un evento destacado son los "encierros" de reses bravas, que se realizan en la plaza y por un circuito de calles. También hay un "encierro" en el campo. Durante estas fiestas, las "peñas" (grupos de amigos) crean un ambiente muy animado.
- Romería de la Virgen del Carmen: Se celebra el tercer fin de semana de septiembre. Cada año, una familia del pueblo se encarga de organizar esta romería.
- Fiestas de San Marcos: Se celebran el 25 de abril. Lo más tradicional de este día son las "meriendas de San Marcos", donde es costumbre comer caracoles.
Productos Típicos y Gastronomía
Villarramiel es conocido por su deliciosa cecina (carne curada) y por sus pieles, debido a su tradición en el curtido.
- Mercado Castellano: A mediados de agosto, se celebra un mercado que recrea cómo eran los mercados a principios del siglo XX. Es un evento muy concurrido con comerciantes y la participación de los vecinos. Además de las ventas, hay actuaciones de música y se puede degustar la famosa cecina de Villarramiel y la "tobera", que es una caldereta de carne de caballo.
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Villarramiel en la.
Véase también
En inglés: Villarramiel Facts for Kids