Castromocho para niños
Datos para niños Castromocho |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castromocho en España | ||||
Ubicación de Castromocho en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 42°01′59″N 4°49′00″O / 42.033055555556, -4.8166666666667 | |||
• Altitud | 762 m | |||
Superficie | 50,00 km² | |||
Población | 197 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,44 hab./km² | |||
Gentilicio | castromochino, -a | |||
Código postal | 34305 | |||
Alcalde (2019) | Florencio Pablo Caballero de la Torre (PP) | |||
Sitio web | www.castromocho.es | |||
Castromocho es un pueblo de España que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado en una zona llamada Tierra de Campos y tiene una población de 197 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Castromocho
Castromocho se sitúa en la parte suroeste de la provincia de Palencia. Se encuentra en una gran llanura que forma parte de la Tierra de Campos. El pueblo está a orillas del río Valdeginate y tiene una extensión de 50 kilómetros cuadrados.
Sus límites son con otros pueblos como Fuentes de Nava, Baquerín de Campos, Torremormojón, Villerías de Campos, Boada de Campos, Capillas, Villarramiel y Abarca de Campos. Castromocho está a unos 25 kilómetros de la ciudad de Palencia.
Entorno natural de Castromocho
Una parte del territorio de Castromocho forma parte de una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) llamada La Nava - Campos Norte. Esta zona es importante para proteger a las aves y es parte de la Red Natura 2000, un conjunto de áreas naturales protegidas en Europa.
El río Valdeginate atraviesa el pueblo. Este río es un afluente del río Carrión, al que se une cerca de la ciudad de Palencia.
Historia de Castromocho
No se han encontrado documentos antiguos que cuenten exactamente cuándo se fundó Castromocho. Sin embargo, hay señales de que ya existía un asentamiento humano en el cerro de San Pelayo desde la época de los romanos, e incluso antes. Se cree que un gran incendio, quizás causado por invasiones, hizo desaparecer ese primer asentamiento.
Después, alrededor del año 1100, el pueblo fue repoblado durante la Reconquista de Castilla. Es probable que en esa época se construyera una muralla.
Orígenes y primeros pobladores
- Prehistoria: En el cerro de San Pelayo se han encontrado restos de cabañas que datan de la primera Edad de Hierro. Esto significa que hubo gente viviendo allí hace mucho tiempo.
- Edad Antigua: También en el cerro de San Pelayo se han descubierto objetos de la época romana.
- Edad Media: A principios del siglo XII, se menciona a Castromocho como un lugar repoblado por el conde Rodrigo González de Cisneros, después de que los cristianos recuperaran estas tierras. El nombre y el escudo del pueblo, con dos torres y dos cisnes, se relacionan con las familias Castro y Cisneros, que tuvieron control sobre el lugar.
El Siglo de Oro en Castromocho
Durante el Siglo de Oro, una época de gran esplendor en España, Castromocho era un lugar importante. Tenía tres iglesias, dos de ellas parroquias, y más de treinta sacerdotes. Incluso llegó a ser un arciprestazgo, que es una división eclesiástica.
También se fundó un convento de frailes franciscanos y había varios centros de ayuda para los más necesitados, llamados hospitales, además de ermitas (pequeñas capillas) por todo el pueblo. Se dice que el padre del famoso escritor Lope de Vega nació y fue bautizado en la parroquia de Santa María de Castromocho el 6 de septiembre de 1523.
Cambios en la época industrial
En la época de la Industrialización, Castromocho tuvo una estación de tren que formaba parte de la línea conocida como "el tren burra". Esta estación estaba cerca de una zona industrial con fábricas de harina, una fundición y otras empresas. Sin embargo, la línea de tren cerró en 1969.
La llegada de máquinas al campo y la emigración de muchas personas a las grandes ciudades en los años sesenta hicieron que la población del pueblo disminuyera mucho. Las industrias antiguas desaparecieron: la fundición cerró a finales de los años 60, y luego las fábricas de harina y una pequeña fábrica de quesos. Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Castromocho se dedican a la agricultura y la ganadería.
Desarrollo urbano de Castromocho
En los últimos años, las calles y plazas de Castromocho han sido mejoradas. Las construcciones tradicionales de adobe (un tipo de ladrillo de barro) han dado paso al ladrillo, y muchas fachadas se recubren con este material. También se pueden ver ejemplos de casas con un estilo modernista rural castellano.
Población de Castromocho
¿Cuántos habitantes tiene Castromocho?
Castromocho tiene una población de 197 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Castromocho entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Castromocho a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad. Se puede ver que la población fue disminuyendo significativamente a partir de la década de 1960.
Cultura y tradiciones de Castromocho
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de Santa María de Colaña: Esta iglesia fue construida en el siglo XV y combina varios estilos artísticos, como el mudéjar, bizantino, gótico y barroco. Dentro se encuentra la escultura de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, la patrona de Castromocho, realizada por la famosa artista Luisa Roldán (conocida como La Roldana).
- Iglesia de San Esteban: La construcción de esta iglesia comenzó en 1545 y terminó muchos años después, alrededor de 1822. Es de estilo gótico y su sacristía tiene un techo de madera con decoración mudéjar. En el coro hay un órgano de 1765 que antes estaba en el convento franciscano. Sus entradas son de estilo plateresco.
- Reloj de la villa: Este reloj fue colocado por orden de los duques de Osuna y Benavente. La torre donde se encuentra es el punto más alto del pueblo y data del siglo XIX.
- Cooperativa Católica Agraria: Conocida como "el sindicato", hoy es el único bar del pueblo. Fue fundada en 1911 y en el pasado también funcionó como cine parroquial.
Fiestas y celebraciones
Castromocho celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 17 de enero: San Antón y una fiesta tradicional.
- Febrero: Carnaval.
- 1 de marzo: Día del huevo del ángel.
- Marzo/abril: Semana Santa.
- Semana después del Corpus Christi: La octava del Corpus.
- 2 de agosto: Nuestra Señora Reina de los Ángeles, también conocido como el día del castromochino ausente.
- Tercer domingo de septiembre: Se celebra la romería de la Reina de los Ángeles.
- Finales de septiembre y principios de octubre: La vendimia (recogida de la uva).
- 26 de diciembre: San Esteban, que son las fiestas patronales del pueblo.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Castromocho Facts for Kids