robot de la enciclopedia para niños

Osorno la Mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osorno la Mayor
municipio de España
Bandera de Osorno -.jpg
Bandera
Escudo de Osorno la Mayor.svg
Escudo

Osorno la Mayor - Plaza Abilio Calderón 01.jpg
Vista de la localidad desde la plaza Abilio Calderón
Osorno la Mayor ubicada en España
Osorno la Mayor
Osorno la Mayor
Ubicación de Osorno la Mayor en España
Osorno la Mayor ubicada en Provincia de Palencia
Osorno la Mayor
Osorno la Mayor
Ubicación de Osorno la Mayor en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°24′36″N 4°21′41″O / 42.41, -4.3613888888889
• Altitud 808,7 m
Superficie 89,16 km²
Población 1190 hab. (2024)
• Densidad 14,04 hab./km²
Gentilicio osornense
Código postal 34460
Alcaldesa (2019-2023) María Félix Dehesa Pastor (PP)
Sitio web https://www.osornolamayor.com/

Osorno la Mayor es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 1190 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Osorno la Mayor

Osorno la Mayor tiene una superficie de 89,16 kilómetros cuadrados. Es un lugar muy bien conectado por carretera, gracias a la Autovía Camino de Santiago y la Autovía Cantabria-Meseta. También cuenta con una estación de tren en la línea que va de Palencia a Santander.

El municipio de Osorno la Mayor incluye varios pueblos: Osorno (que es la villa principal), Santillana de Campos, Villadiezma y Las Cabañas de Castilla.

Se encuentra en el límite este de la provincia de Palencia, a unos 50 kilómetros de la capital. Es un punto importante porque está en el camino natural entre la meseta norte y la costa Cantábrica, y también entre Burgos y León o Galicia.

Ríos y Canales en Osorno

La zona norte de Osorno está bañada por las aguas del Río Valdavia y del Río Boedo.

También es importante el Río Vallarna, que riega las llanuras del sur del municipio. Este río da nombre a una agrupación de servicios municipales.

De norte a sur, los campos del municipio son atravesados por el Canal de Castilla. En Osorno, este canal tenía una esclusa (una especie de ascensor para barcos) que era la número 15 de su ramal norte.

¿Cómo es el clima en Osorno la Mayor?

Osorno la Mayor tiene un clima templado con veranos secos y suaves. Esto significa que los inviernos no son muy fríos y los veranos no son extremadamente calurosos, con poca lluvia en los meses de verano.

El origen del nombre de Osorno

El nombre de Osorno tiene varias explicaciones. Una de ellas dice que "Osorno Escabarrilla" o "Formiguero" se refiere a un lugar donde crecen retamas, que son plantas con ramas finas. De ahí viene la palabra "Escobarrilla".

Otra explicación es "Osorno de Torrontero", que significa "lugar de corrientes de agua". Este nombre se relaciona con el pueblo cercano de Osornillo.

También se menciona "Osorno de Escarcilla", que podría referirse a su ubicación cerca de una vía romana o del Camino de Santiago. Una "escarcela" era una bolsa que usaban los peregrinos.

En el siglo XV, se empezó a llamar a Osorno "La Mayor" y a Osornillo "La Menor" para distinguirlos. En los años setenta, Osorno recuperó el sobrenombre "La Mayor" cuando se unió con los ayuntamientos de Las Cabañas de Castilla, Santillana de Campos y Villadiezma.

Historia de Osorno la Mayor

Archivo:Osorno la Mayor 008 Dessobriga
Vista del cerro donde se encuentra el antiguo asentamiento de Dessobriga, cerca de Osorno.
Archivo:Reino de Navarra Sancho VII. STG
Reinos de Navarra y Castilla en el año 1200, mostrando los Caminos de Santiago y calzadas romanas.

Los orígenes de Osorno la Mayor se pueden encontrar en dos lugares importantes:

  • El Dolmen de la Velilla: Aquí se han encontrado restos muy antiguos, posiblemente de hace miles de años, que muestran que hubo gente viviendo en la zona.
  • El yacimiento de Dessobriga: Este lugar está cerca de Osorno, entre las provincias de Palencia y Burgos. Se ha descubierto que fue un asentamiento importante, posiblemente un campamento romano construido sobre un antiguo pueblo de la tribu de los Vacceos.

Las excavaciones arqueológicas han revelado que Dessobriga fue un poblado desde la Primera Edad del Hierro (entre los siglos VIII y V antes de Cristo). Se encontraron 19 cabañas circulares y zonas donde se realizaban trabajos artesanales.

Más tarde, en la época romana, Dessobriga fue una Mansio, un lugar de descanso en la calzada romana que iba de Astorga a Burdeos. Durante la Edad Media, esta calzada se conoció como la Vía Aquitania, una ruta importante para los peregrinos que iban al Camino de Santiago.

Osorno la Mayor aparece mencionada por primera vez en documentos del año 962. Tuvo importancia durante la Edad Media y la Edad Moderna debido a su ubicación.

También está relacionado con el condado de Osorno, un título de nobleza que existe desde 1445 y que hoy pertenece a la famosa casa de Alba. El actual conde de Osorno es Carlos Fitz-James Stuart y Solís.

En la actualidad, el edificio del ayuntamiento y algunas partes de la iglesia parroquial, como la pila bautismal de estilo románico o el retablo rococó, nos muestran la rica historia y el arte de Osorno.

En 1973, Osorno se unió con Santillana de Campos, Las Cabañas de Castilla y Villadiezma para formar el municipio que hoy conocemos como Osorno la Mayor.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Osorno la Mayor?

La población de Osorno la Mayor ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Osorno entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 34901 (Osorno la Mayor)

Actualmente, cuenta con 1190 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Osorno la Mayor entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 34040 (Cabañas de Castlla), 34117 (Osorno),
34173 (Santillana de Campos) y 34207 (Villadiezma)

¿A qué se dedica la gente en Osorno?

La economía de Osorno la Mayor se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de cereales. También son importantes la construcción, las industrias relacionadas con las obras públicas y los servicios. Estos últimos han crecido mucho gracias a que las autovías y el ferrocarril pasan por la localidad. El polígono industrial también es un motor económico importante.

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Casa consistorial de Osorno la Mayor
Casa consistorial de Osorno la Mayor, sede del Ayuntamiento del municipio.
Archivo:Church of Nuestra Señora de la Asunción - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 004 - Osorno la Mayor
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Archivo:Osorno la Mayor Hermitage of La Piedad 001
Ermita mudéjar de La Piedad.

Osorno la Mayor tiene varios lugares históricos y artísticos que vale la pena conocer:

  • Yacimiento de Dessobriga: Un gran sitio arqueológico que muestra cómo vivían las personas desde la Edad del Hierro hasta el final del Imperio Romano. Se han encontrado restos de defensas antiguas y de cómo estaban organizadas las calles y edificios de una ciudad romana.
  • Ayuntamiento: Es un palacio antiguo del siglo XVII con escudos de armas.
  • Iglesia parroquial de la Asunción: Aunque su origen es románico, la iglesia que vemos hoy es del siglo XV. Tiene un altar mayor de estilo rococó y tallas de madera muy bonitas del siglo XVI. También se conserva una pila bautismal románica con grabados de escenas bíblicas y figuras fantásticas.
  • Ermita de la Piedad: Una ermita de estilo mudéjar que destaca por su techo de madera tallada del siglo XVI.
  • Yacimiento del Dolmen de la Velilla: Un monumento funerario prehistórico donde se realizaban enterramientos colectivos.
  • Puente sobre el Río Valdavia: Un puente antiguo donde trabajaron importantes maestros canteros en el siglo XVI.
  • Acueducto de Abánades (o puente del Rey): Una construcción del siglo XVIII que permite que el Canal de Castilla cruce el río Valdavia.
  • Ermita de San Carlos: Ruinas de una ermita que sirvió para guardar los archivos de la iglesia de Osorno durante la Guerra de la Independencia Española.
  • Ermita de San Pantaleón: Ubicada junto a la antigua carretera N-120.
  • Ermita de Ronte: Se encuentra junto al Río Boedo y es el santuario de la patrona del pueblo.
  • Camino Lebaniego Castellano y Camino de Santiago Vía Aquitania: Rutas históricas de peregrinación que pasan por la zona.

Cultura y fiestas

Festividades importantes

Las fiestas más destacadas de Osorno la Mayor son:

  • Romería de la Virgen de Ronte: Se celebra el lunes de Pentecostés, 50 días después del Domingo de Resurrección.
  • Romería de San Pantaleón: El 27 de julio, donde es tradición comer pan, queso y huevos duros.
  • Ferias y fiestas de San Miguel de los Santos: Se celebran el fin de semana del primer viernes de julio.

También es muy importante la Semana Santa de Osorno, que es una de las más llamativas de la provincia. Además, en agosto se organizan fiestas no oficiales para los turistas y las personas que regresan al pueblo, incluyendo una segunda romería a la ermita de la Virgen de Ronte.

Personajes destacados

Datos curiosos

  • La ciudad de Osorno en Chile lleva este nombre en honor al conde de Osorno (la Mayor). Esto se debe a que el abuelo del fundador de esa ciudad, García Hurtado de Mendoza, era conde de Osorno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osorno la Mayor Facts for Kids

kids search engine
Osorno la Mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.